Cultura y divulgación

encontrados: 1793, tiempo total: 0.062 segundos rss2
1 meneos
4 clics

el principio de precaución tiene truco

El principio de precaución se ha convertido en un elemento de mucha importancia política, pues es el criterio que invocan los que se oponen a la implantación y desarrollo de nuevas tecnologías. Y de hecho, ha pasado a ser relevante en la toma de decisiones...
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
12 meneos
146 clics

Está científicamente demostrado que...

“Está científicamente demostrado que XXX funciona/existe…”, cada vez que escucho esa frase, mis sentidos escépticos me alertan y me pongo a la defensiva. ¿Por qué? Porque, por norma general, no suelo escuchar esa frase de gente con conocimientos científicos y con una idea clara de lo que está hablando...
11 1 1 K 86
11 1 1 K 86
2 meneos
19 clics

La ciencia: un extraño que pocos querrían como amigo

Sus declaraciones fueron recogidas en varios periódicos, de suerte que alguien decidió colgar un enlace en Menéame, el portal de noticias comunitario en castellano. El titular era impactante, algo así como “Hawking niega la existencia de Dios” (no es exacto, ahora mismo me falla la memoria), sin duda causó sensación. Tanto que llegó a portada y suscitó en los comentarios de este portal un encendido debate. Al final la noticia fue cosida a negativos y se cayó de la portada, a mucha gente le indignó la “prepotencia” del científico. Una pena.
2 0 6 K -72
2 0 6 K -72
3 meneos
16 clics

Artículo sobre tabaquismo: "En busca del mensaje perfecto para dejar de fumar"

De sobras es sabida la influencia que la publicidad ejerce a la hora de incitar a las personas a empezar a fumar. Algunas investigaciones reflejan que alrededor de un tercio de los jóvenes se inician en el hábito por causas relacionadas con la promoción, publicidad y patrocinio del tabaco. A la inversa, la noticia seleccionada de entre los artículos sobre tabaquismo de esta semana ("En busca del mensaje perfecto para dejar de fumar", publicada en elmundo.es) pretende definir la búsqueda de la efectividad para provocar la reacción inversa, es de
2 1 9 K -104
2 1 9 K -104
10 meneos
161 clics

13 Razones para comer más aguacate

El aguacate no solo es bueno en las ensaladas, para acompañar las parrillas y para el cuidado del cabello, este fruto brinda una gran cantidad de beneficios a nuestro organismo. El aguacate, palta, cura o como se le llame en tu región tiene grandes propiedades nutricionales, pero algunas de estas son desconocidas por muchas personas,debido a su mala fama de ser un alimento que engorda por su alto contenido graso. Pero a pesar de contener más calorías que otros alimentos, si se consume con moderación no incrementa el peso en las personas.
8 2 8 K -9
8 2 8 K -9
1 meneos
26 clics

¿Practicas sexo seguro? Infórmate aquí

Se explica como practicar sexo seguro. Si quieres saber qué prácticas son seguras y cuáles no, te invito a ver este post enlazado.
1 0 10 K -129
1 0 10 K -129
12 meneos
74 clics

¿Por qué mucha gente razonable no confía en la ciencia? [ENG]

Vivimos en una era en la que todas las formas de conocimiento científico, desde el cambio climático hasta la vacunación, se enfrentan a una organizada y, en muchos casos, furiosa oposición. Respaldados por sus propias fuentes de información y sus propias interpretaciones, los escépticos han declarado la guerra al consenso de los expertos. Y hoy en día se habla tanto de este tema en libros, artículos, y hasta conferencias académicas, que dudar de la ciencia se ha convertido en un meme cultural. Pero en realidad, nada de esto es sorprendente.
1 meneos
5 clics

Ibn al-Haytham, el primer gran científico

Durante la edad de oro de la civilización musulmana, vino al mundo el primer científico que podía calificarse como tal, el primer personaje de la antigüedad en emplear una metodología basada en la verificación de toda hipótesis teórica mediante la experimentación: Ibn al-Haytham (conocido en la cultura occidental como Alhacén). Sus importantes y numerosas aportaciones a las matemáticas, la física, la medicina, la anatomía y la astronomía le convierten en una de las figuras más relevantes de la Historia de la Ciencia.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
23 meneos
197 clics

La mejor respuesta que puede dar la ciencia a cualquier pregunta

A lo largo de la historia la humanidad trató de responder a las preguntas que surgían a su alrededor. Las explicaciones lógicas se superponían con las sobrenaturales, y estas a la vez con aquellas que provenían de la experiencia. Entre todas ellas se trataba de explicar la realidad que nos rodea. Sin embargo, un día llegó una nueva respuesta a esas preguntas. Y esa respuesta estaba destinada a cambiar la historia de la humanidad.
3 meneos
30 clics

Cómo trabaja James Ellroy

ice sin pudor que no ha leído a autores fundamentales y parece que no tiene intención de hacerlo; sin embargo, es uno de los grandes escritores de nuestro tiempo según críticos y lectores. Es James Ellroy, autor de las novelas La Dalia Negra o L.A. Confidential (en portada, un fotograma de esta película). El novelista ha pasado unos días en España promocionando Perfidia, su última obra. Argumento: tras el ataque japonés a Pearl Harbor, Estados Unidos encierra a descendientes de japoneses en campos de concentración.
6 meneos
669 clics

Siete maneras de adelgazar siendo vago

7 maneras de adelgazar siendo vago. Las dietas son duras. Y lamentablemente, si tu día no ha sido marcado con sangre, sudor y lágrimas, hay algo que no estás haciendo bien. O eso nos hace ver la...
3 meneos
30 clics

Porteo: Lleva siempre cerca y al alcance de un beso a tu bebé

¿Qué es el porteo? ¿Para que sirve? ¿Qué beneficios le trae al bebé y a la madre? ¿Es recomendable para la crianza? Estas y otras preguntas son respondidas en este artículo.
2 1 7 K -73
2 1 7 K -73
5 meneos
19 clics

Jaime Escalante en el siglo XXI

Los estudiantes del departamento de matemáticas de Jaime Escalante no eran los típicos cerebritos que estudian cálculo. El 70% de los alumnos eran pobres, mientras que el 95% eran negros o hispanos. Muchos de sus padres no tenían papeles, apenas hablaban inglés o no lo hacían en absoluto. Escalante se convirtió en un profesor conocido y admirado en su época. Fue un referente que inspiró a los estudiantes a destacar, más allá de que hubieran tenido problemas en casa u otros obstáculos como las drogas o la pertenencia a bandas armadas.
8 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El secreto del éxito educativo finlandés

Finlandia vive y goza de uno de los mejores sistemas educativos del mundo. Tienen pocas horas de clase y casi no hacen tareas, pero arrasan en las temidas pruebas Pisa. Revelamos algunas de las razones por las que el país nórdico es líder en calidad educativa.
25 meneos
57 clics

Nacimiento de la ciencia moderna  

El día 5 de julio de 1687 se publica la obra Philosophiæ naturalis principia mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural), o simplemente conocido como Principia, escrito por Isaac Newton (1672-1727), que marca el comienzo de la ciencia moderna.
20 5 1 K 29
20 5 1 K 29
18 meneos
101 clics

Fraude científico (I). Una primera aproximación

El fraude científico existe, existe desde siempre y hay casos entre los científicos más famosos. Hay fundadas sospechas de que Ptolomeo hizo pasar por suyos datos astronómicos que en realidad eran de Aristarco de Samos (ref 1). Recientemente ha ingresado en prisión Dong-Pyou Han, un investigador en vacunas, condenado por inventar datos en experimentos sobre la vacuna contra el VIH
16 2 0 K 33
16 2 0 K 33
4 meneos
19 clics

Más de la mitad de los estudios en psicología no se pueden repetir

Un equipo internacional de científicos intenta replicar 100 artículos relevantes y solo logra hacerlo en un 39% de los casos y con resultados menos significativos que los originales. “Estos resultados apoyan la idea de que los científicos y los editores de las revistas científicas están sesgados -conscientemente o no- en lo que publican”.
3 1 7 K -49
3 1 7 K -49
4 meneos
53 clics

Luces y sombras de la educación lenta  

Quizá conozcan el movimiento de la comida lenta, una respuesta frente a la comida rápida industrializada. Pero, ¿qué es la educación lenta?. Comenzó en el Reino Unido y Estados Unidos, pero ha tenido una evolución diferente alrededor de todo el mundo. La idea es ofrecer oportunidades más diversas y adecuadas para que aprendan los niños, promoviendo sus habilidades particulares y evitando la sensación de insuficiencia. Menos tiempo para que se les enseñe y más para que aprendan.
3 meneos
25 clics

¿Se puede opinar sobre la ciencia?

No, la Ciencia no se opina, la Ciencia es lo que es, nos guste o no. No se puede opinar sobre lo que está científicamente demostrado. No se puede opinar sobre la ley de la gravedad ni la conservación de la energía. Todo lo que se puede demostrar con datos y experimentos no es opinable.
3 0 4 K -20
3 0 4 K -20
27 meneos
117 clics

Cinta adhesiva y cuerdas: guía de la NASA para detener a un astronauta psicótico en el espacio  

Lo hemos visto en innumerables películas de ciencia ficción pero, ¿qué ocurriría si realmente un astronauta sufre algún tipo de brote psicótico en una misión espacial? Unos documentos filtrados de la NASA ofrecen la respuesta. Un manual de instrucciones para neutralizar a un astronauta “suicida” en el espacio.
22 5 0 K 15
22 5 0 K 15
5 meneos
16 clics

Ciencia para la política

En el estado de Haryana, en la India, algunos padres que, alrededor del año 2010, llevaban a sus hijos a vacunarse, recibían a cambio un kilo de azúcar y un litro de aceite. Sólo algunos, no todos. Formaban parte de un estudio para comprobar si instalar más campos médicos e incentivar con regalos a las familias servía para mejorar las tasas de inmunización de los niños, un problema masivo y fundamental en los países subdesarrollados. A los dos años, las vacunaciones habían aumentado al triple solo por la cercanía del servicio, y hasta seis...
14 meneos
102 clics

Einstein (ciencia) vs. Freud (pseudociencia), según Popper (Video, inglés con subtítulos)  

Me encuentro con un vídeo estupendo de los de CrashCourse, en el que nos cuentan la importante diferencia que hay entre la ciencia y la pseudociencia. de la que entresaco un pequeño fragmento: "Cuando empezamos a examinar una teoría hipótesis, ¿buscamos confirmarla o refutarla? Este es el punto clave: para Popper, la ciencia refuta, mientras que la pseudociencia confirma". (Hace ya un tiempo contaba yo más o menos lo mismo en mi entrada Dinosaurios y ovnis, ciencia y pseudociencia).
11 3 2 K 84
11 3 2 K 84
3 meneos
32 clics

La arrogancia de los cientificos

La polémica sobre la homeopatía nos recuerda que, guste o no, la realidad es solo una y no es opinable. Si alguien dijera que la Tierra es plana, ¿le haríamos salir en la televisión a discutir a un astrofísico la forma que tiene nuestro planeta? Si eso nos parece absurdo, ¿por qué seguimos proporcionando altavoces a la homeopatía, que no ha podido demostrar nada de lo que defiende? Que los medios no sepan distinguir entre realidad y fantasías solo contribuye a desinformar y a hacer la bola más grande.
2 1 4 K -35
2 1 4 K -35
2 meneos
43 clics

El sueño polifásico: dormir dos horas al día

Los seres humanos estamos acostumbrados a realizar nuestras actividades y luego dormir. ¿Se puede cambiar este sistema para aprovechar más nuestra jornada?
2 0 6 K -48
2 0 6 K -48
2 meneos
55 clics

Sobre el fracaso del LHC Run 2, y los límites del conocimiento

Estos días nos hemos encontrado con la noticia del CERN de que la resonancia a 750 GeV detectada en el LHC run 2 (en el ATLAS y CMS) ha desaparecido. Es decir; que sigue sin haber ni rastro de alguna física capaz de superar al modelo estándar de partículas. Y la cosa es que esta noticia se veía venir de lejos. Y esto viene a reafirmar una vez más lo que es un secreto a voces: la física hace ya décadas que se ha topado con el límite de lo observable (o al menos, con el límite de lo representable por nuestro cerebro evolutivo.
1 1 8 K -79
1 1 8 K -79

menéame