Cultura y divulgación

encontrados: 780, tiempo total: 0.048 segundos rss2
11 meneos
141 clics

Consultorio fronterizo: Los límites de los océanos

Domingo, once de la noche. Una vieja amiga de la Universidad interrumpe mi duermevela escribiéndome un Whatsapp: “¿Has escrito algo acerca de las fronteras de los océanos?”. Pues mira, llevo cuatrocientas y pico entradas en el blog y la verdad es que no. “Un amigo mío estuvo en Perth y otros sitios de Australia y quería saber en qué océanos se había bañado”. Me molestan sobremanera esos amigos de amigos que hacen con total tranquilidad cosas que a uno se le antojan extraordinarias. Pero una amiga es una amiga así que solventemos su duda.
8 meneos
96 clics

¿Te sobra CO2? Tíralo al fondo del océano

Una de las soluciones que se proponen para evitar la emisión de más dióxido de carbono a la atmósfera es enterrarlo en formaciones geológicas profundas. Es una forma de luchar contra el cambio climático que se está investigando en la actualidad, y el tiempo dirá si resulta útil. Habitualmente se sugiere usar yacimientos de gas agotados o cuevas profundas, pero hace poco leí una propuesta de lo más original: tirar el CO2 al fondo del océano. ¿Al océano? Cuando lo leí por primera vez, reconozco que pensé que era una estupidez.
10 meneos
125 clics

Los oceanos continuan enfriándose (eng)

La tendencia durante los últimos dos años, desde el invierno de 2015-2016, ha sido el enfriamiento global de los océanos. Las mediciones de HadSST, las más prestigiosas para la medición la temperatura de la superficie de los océanos (SST), han continuado la tendencia con un fuerte descenso en la temperatura global oceánica en Septiembre de 2017.
557 meneos
1517 clics
El oxígeno está desapareciendo de los oceanos a un ritmo alarmante [ENG]

El oxígeno está desapareciendo de los oceanos a un ritmo alarmante [ENG]

El océano se está quedando sin oxígeno a gran velocidad, lo cual podría provocar la desaparición de la mayor parte de la vida marina que estas aguas soportan. Una extensa revisión publicada el jueves en Science documentó las causas, consecuencias y soluciones de lo que técnicamente se llama "desoxigenación". Descubrieron un aumento de cuatro a diez veces en áreas del océano con poco o nada de oxígeno, lo que según los investigadores es alarmante porque la mitad del oxígeno de la Tierra se origina en el océano.
175 382 3 K 364
175 382 3 K 364
7 meneos
14 clics

Focas, ballenas y aves marinas hacen los mismos viajes por el océano

Los movimientos de los animales marinos por el océano abierto y la costa son una fuente de información crucial para su conservación. Un estudio liderado por centros de investigación australianos revela que a pesar de las diferencias en el tamaño corporal y la forma, todos los animales marinos se mueven a través del océano de manera parecida.
10 meneos
72 clics

La misteriosa reserva de carbono en el océano

Escondida en la inmensidad de los océanos se encuentra una enorme cantidad de carbono orgánico disuelto (DOC por sus siglas en inglés). El carbono es uno de los elementos principales que forman los seres vivos. Un 18% de nuestro cuerpo es carbono. Si cogiéramos todos los organismos marinos del planeta (desde bacterias hasta ballenas) y midiéramos la cantidad de carbono total que suman, esta sería más de 200 veces inferior a la que se encuentra como carbono orgánico disuelto en los océanos.
4 meneos
46 clics

Los guerreros de Shiva y el batido del océano de leche

La Kumbha-Mela se basa en el mito hindú del batido del océano de leche. En tiempos pretéritos, los devas (dioses) y los asuras (demonios) hicieron una alianza provisional para trabajar juntos en la elaboración del amrita, el néctar de la inmortalidad, a partir del Kshīra Sagara, el océano primigenio de leche, y compartir luego este amrita.
8 meneos
34 clics

El calentamiento oceánico equivale a detonar 1,5 bombas atómicas por segundo durante 150 años

Un nuevo estudio, firmado por cinco investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y publicado en la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, apunta a que, a pesar del aumento de fenómenos climáticos extremos que afectan a los ecosistemas terrestres, es en los océanos donde las consecuencias son más drásticas. Los investigadores han examinado las perturbaciones en la temperatura oceánica desde 1871, comparándolas con otros estudios sobre el calentamiento global y cómo afecta a los mares del mundo. Y la conclusión da miedo.
9 meneos
31 clics

Gran parte del océano cambiará de color para final de siglo

El cambio climático está provocando cambios significativos en el fitoplancton en los océanos del mundo. Un nuevo estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, revela que en las próximas décadas estos cambios afectarán al color del océano, intensificando sus regiones azules y verdes. Los satélites deben detectar estos cambios en el tono, proporcionando una alerta temprana de cambios a gran escala en los ecosistemas marinos.
9 meneos
64 clics

Fenómeno de El Niño aparecerá este mes en el océano Pacífico, aseguran

Según los expertos, las condiciones oceánicas y atmosféricas prevalecientes en el Pacífico evolucionan hacia el establecimiento de un ENOS débil, luego de varios meses en que la mayoría de los modelos presagiaban su retorno. El Niño es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial asociada a cambios en la atmósfera, que tiene una gran influencia en las condiciones del clima de diversas partes del mundo.
8 meneos
52 clics

¿A dónde va toda la basura del océano? [ ing ]  

Se sabe que grandes áreas de nuestra basura se forman en partes de los océanos Pacífico y Atlántico. Pero no se ha encontrado tal "parche de basura" en el sur del Océano Índico. Nuestra investigación, publicada recientemente en Journal of Geophysical Research: Oceans , analizó por qué ese es el caso y qué sucede con la basura que se vierte en esta área en particular. Cada año, se estima que hasta 15 millones de toneladas de desechos plásticos llegan al océano a través de las líneas costeras ( alrededor de 12,5 millones de toneladas ) y los rí
15 meneos
15 clics

Organismos que respiran arsénico descubiertos en el Océano Pacífico tropical (ING)

Una nueva investigación ha encontrado microorganismos que respiran arsénico en una gran área del Océano Pacífico. "Sabemos desde hace mucho tiempo que hay niveles muy bajos de arsénico en el océano". "Pero la idea de que los organismos podrían estar usando arsénico para ganarse la vida es un metabolismo completamente nuevo para el océano abierto". Los análisis genéticos en el ADN extraído del agua de mar descubrieron que debe haber al menos dos organismos que realizan ciclos de arsénico de manera diferente.
7 meneos
16 clics

Los océanos, el almacén mundial de CO2

Los océanos manifiestan signos cada vez más evidentes del calentamiento global. De hecho la evolución de la subida de la temperatura en el planeta dependerá, en gran medida, del comportamiento de los océanos
25 meneos
24 clics

Los océanos se ahogan en plástico

200 kg de residuos alcanzan el mar por segundo, lo que supone 8.300 millones de toneladas de residuos al año. Hoy 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, para recordar el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas.
285 meneos
1256 clics
La acidificación del océano explicada y por qué es un grave problema

La acidificación del océano explicada y por qué es un grave problema

Desde el origen de la Revolución Industrial, el pH del océano ha caído 0,1 puntos, lo que equivale a que la acidez ha aumentado un 30% según la NOAA. Esto supone un grave impacto en la vida del océano y en los seres humanos.
111 174 2 K 274
111 174 2 K 274
15 meneos
18 clics

La temperatura de los océanos en 2019, la más elevada registrada de la historia

La temperatura de los océanos del mundo registrada en 2019 fue la más elevada de la historia. Esta es la principal conclusión de un estudio que señala que nuestros mares han recibido, en los últimos 25 años, un calor similar a 3.600 millones de explosiones de bombas atómicas como la de Hiroshima. Los océanos absorben más del 90% del exceso de calor creado por las emisiones de gases de efecto invernadero y su aumento de temperatura en los últimos años da a los científicos una lectura precisa sobre la tasa de calentamiento global.
12 3 0 K 71
12 3 0 K 71
11 meneos
56 clics

Hemos acidificado los océanos. Y ya se están disolviendo los caparazones de algunas especies de cangrejos

El exceso de dióxido de carbono en la atmósfera ha provocado que los océanos estén absorbiendo entre un 30 y un 60% más de CO2 del que les conviene. Como resultado, la acidez de los océanos ha aumentado, convirtiéndose en zonas especialmente vulnerables para especies como el cangrejo de Dungeness.
10 meneos
151 clics

¿Dónde empieza un océano y acaba otro? La verdad es que ni siquiera los expertos tienen una respuesta exacta  

Este vídeo de Minute Earth nos recuerda lo complicado que son a veces cosas aparentemente sencillas. Como delimitar exactamente dónde empieza un océano y acaba otro. Existe una entidad llamada la Organización Hidrográfica Internacional que intenta poner orden en esto y en otros asuntos relacionados con el agua del planeta. Pero como todos los océanos están contactados en una especie de superficie única de agua, la cosa no es tan sencilla.
15 meneos
26 clics

El océano captura el doble de CO2 de lo que se pensaba anteriormente (eng)

La "bomba biológica" en los océanos del mundo, que desempeña un papel clave en el ciclo global del carbono, está capturando el doble de carbono de lo que se pensaba anteriormente , según los científicos. La bomba biológica de carbono (BCP) contribuye al papel del océano en la absorción y almacenamiento de dióxido de carbono (CO 2 ) al eliminar el gas de la atmósfera, transformarlo en materia viva y distribuirlo a las capas oceánicas más profundas. Sin el BCP, la concentración atmosférica de CO 2 sería mucho mayor.
12 3 0 K 52
12 3 0 K 52
15 meneos
25 clics

El calentamiento global podría despertar a El Niño del Océano Índico (ING)

El calentamiento global haría que las temperaturas del Océano Índico varíen mucho más abruptamente que ahora. Este punto de inflexión podría despertar un antiguo patrón climático similar a El Niño en el Océano Índico, que se esperaba para 2100 pero se adelantaría a 2050 si las tendencias actuales de calentamiento continúan. Provocaría que inundaciones, tormentas y sequías empeoren y se vuelvan más regulares afectando al los países que rodean el Océano Índico, como Indonesia, Australia y África Oriental. En español: bit.ly/2WbJqBt
12 3 0 K 92
12 3 0 K 92
20 meneos
75 clics

El océano de la luna Europa podría ser habitable

Un nuevo modelo ideado por científicos de la NASA apoya la teoría de que las características del océano interior de la luna Europa de Júpiter hacen que podría sustentar la vida. Los investigadores han calculado además que esta agua, que se cree forma un océano salado bajo la capa de hielo de la superficie, podría haberse formado por la descomposición de minerales que contienen agua, debido a fuerzas de marea o a la desintegración radiactiva. Este trabajo podría tener implicaciones para otras lunas del Sistema Solar.
4 meneos
30 clics

Exploramos el océano Índico como si fuera un archivo histórico (por encima y por debajo de su superficie)

En muchas playas del océano Índico, si se observa con atención, se podrán distinguir fragmentos de cerámica. Pulidos suavemente por el océano, estos fragmentos tienen miles de años de antigüedad, pues proceden de lo que fueron importantes centros de producción alfarera como el califato abasida de Oriente Medio o la dinastía Ming de China. Estas rutas comerciales se establecieron hace miles de años, y se vieron favorecidas por los monzones...De hecho, a veces se la llama la cuna de la globalización.
9 meneos
39 clics

Sin océanos no hay vida

“Sin océanos no hay vida”. Por ser descendiente de la familia Cousteau, este mensaje casi está grabado en mi ADN. A lo largo de mis numerosos años de trabajo en defensa del medioambiente, también he procurado compartirlo con el mundo. Por desgracia, la precaria condición en que se encuentran nuestros océanos en la actualidad es un indicador de que ese mensaje no le ha llegado a la mayoría de las personas.
23 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seaspiracy: “Si quieres salvar los océanos, deja de comer peces”

Los océanos son el hogar del 80% de vida en nuestro planeta. Las ballenas y delfines, cuando vuelven a la superficie a respirar, fertilizan pequeñas plantas en el océano denominadas fitoplancton. Este fitoplancton marino absorbe cada año cuatro veces la cantidad de dióxido marino que absorbe el Amazonas y genera el 85% del oxígeno que respiramos. Sin embargo, según Ali Tabrizi, director y narrador del documental Seaspiracy, no se tiene suficientemente en cuenta la problemática de la pesca cuando se habla de la crisis climática.
7 meneos
192 clics

National Geographic ha tardado más de 100 años en reconocer que hay un quinto océano: el aún cuestionado océano del Sur

Para los cartógrafos de National Geographic se cumple aquello de que nunca es tarde si la dicha es buena, aunque sea hablando de grandes extensiones de agua...

menéame