Cultura y divulgación

encontrados: 432, tiempo total: 0.029 segundos rss2
16 meneos
333 clics

Saber Perdonar

La desproporción de fuerzas fue tal que hasta llegó a cuestionarse la palabra “combate”, pero de haber sido una violación habría sido de las que acaban con las uñas de la víctima en la cara del agresor, porque dos de los bacaladeros plantaron cara al crucero y, contra toda esperanza, uno de ellos sostuvo durante más de una hora un desigual duelo artillero hasta hundirse con la bandera izada y su capitán a bordo.
5 meneos
174 clics

América en el mapa de Diego Gutierrez (1562)

Con mucha frecuencia los mapas se encargaban para mostrar el poder de los monarcas y señores. También se hacían para reafirmar demandas territoriales. Y este es el caso del que presentamos, uno de los primeros a gran escala del hemisferio occidental, conocido también como “la cuarta parte del mundo”. Fue encargado en 1562 por el todopoderoso rey español Felipe II a la Casa de Contratación de Sevilla. Está formado por seis hojas grabadas, cuidadosamente unidas para formar un sólo mapa que mide 93 por 86 centímetros. Su autor fue el cosmógrafo D
23 meneos
276 clics

El mito del estrecho de Anián

Cuando los españoles descubrieron la existencia del continente americano y las grandes expediciones tuvieron su mayor apogeo, fueron miles las leyendas que surgieron en torno a nuevos territorios. Uno de ellas fue la existencia del estrecho de Anián.
19 4 0 K 26
19 4 0 K 26
189 meneos
6936 clics
La “broma” que acabó con miles de barcos: Teredo navalis

La “broma” que acabó con miles de barcos: Teredo navalis

Siempre ha existido miedo al mar, durante siglos inmensos monstruos marinos robaron el sueño de los navegantes, pero era un pequeña criatura la que creaba las situaciones más desastrosas y también más peligrosas: un “gusano” que se comía la madera de los barcos. Terminaba taladrando el casco y dejándolo inservible para navegar, por lo que si ésto ocurría en medio del mar, ya no se podía solucionar. Si se detectaba en puerto, se podía comprobar si era general su impacto o si sólo afectaba a una parte, en cuyo caso se podría sustituir. En España
112 77 0 K 295
112 77 0 K 295
3 meneos
210 clics

Navío invencible hundido por un rayo el 1741

La historia empieza en la Habana cuando se incorporó a la escuadra el General Rodrigo Torres
7 meneos
34 clics

El “lago español”: el gran Océano Pacífico

La denominación de “lago español” procede de un hispanista francés, Pierre Chaunu. Hace referencia a que durante más de dos siglos este inmenso océano fue transitado y controlado mayoritariamente por navegantes españoles.
5 meneos
68 clics

Los “pinisi”: una tradición marítima que se mantiene

Las embarcaciones denominadas “pinisi” son las tradicionales que se han utilizado en Indonesia durante los dos últimos milenios. Se siguen usando y construyendo en esta parte del sureste asiático, aunque cada vez son menos los carpinteros de ribera que se dedican a ellas. El nombre aparece escrito también como pinissi, pinisiq o phinisi.
84 meneos
1699 clics
Destrucción de navíos turcos en 1821 y 1822 por brulotes griegos

Destrucción de navíos turcos en 1821 y 1822 por brulotes griegos

Hace un tiempo hice una entrada sobre un precioso cuadro romántico de la destrucción de una fragata turca por los griegos que luchaban por la libertad de su pueblo. En realidad, no fue una fragata turca la que ardió hasta ser destruida, si no un navío. Un 74 cañones, o 76 según las fuentes. intentaremos analizar más datos sobre este episodio y veremos la otra destrucción de otro buque turco acaecido al año siguiente en términos muy similares.
51 33 2 K 326
51 33 2 K 326
11 meneos
506 clics

Una batalla en el Pacífico durante la II Guerra Mundial, en calidad mejorada gracias a la inteligencia artificial  

El trabajo fue realizado por el laboratorio Neural Networks and Deep Learning que logró mejorar, con la ayuda de la inteligencia artificial, la calidad de la imagen de un documental dedicado a una batalla marina en el océano Pacífico durante la IIGM.
6 meneos
102 clics

Las minas submarinas

Las minas submarinas fueron otro elemento tanto de carácter defensivo como ofensivo que intervino en la Guerra Civil, aunque de una manera más limitada, poniendo en peligro la navegación de los barcos. Esta guerra de minas fue desarrollada directamente por los dos bandos aunque con caracteres diferentes, ya que los republicanos la utilizaron de manera más defensiva; mientras que los rebeldes la emplearon con un carácter ofensivo y con más asiduidad, aunque obtuvieron unos resultados bastante modestos.
12 meneos
92 clics

El Museo de Barcos Vikingos de Roskilde

Los orígenes del reino de Dinamarca son inciertos. Su primer rey parece haber sido Harthacnut I, aunque en realidad sepamos muy poco de él y muchos consideran el fundador del estado danés a su nieto Harald Blåtand. En cambio sí sabemos que, entre una fecha indeterminada, a mediados del siglo X, y el año 1443, la capital del reino radicaba en Roskilde, en el extremo meridional del fiordo homónimo. Para defender la naciente ciudad, durante el reinado de Svend II se decidió bloquear uno de los dos canales navegables del fiordo, hundiendo . . .
80 meneos
1883 clics
Mobiliario a bordo en el siglo XVIII

Mobiliario a bordo en el siglo XVIII

En este siglo el mobiliario había alcanzado ya importantes cotas de desarrollo. Dos países estaban en la vanguardia, Inglaterra y Francia, mientras que el resto de las naciones adaptaban o copiaban esos diseños. España fue uno de ellos, aunque se eligieron de acuerdo a costumbres y modas. Las cámaras de los oficiales de los navíos se terminaron entonces amueblando de manera similar a como se hacía en sus casas familiares.
55 25 0 K 453
55 25 0 K 453
1 meneos
21 clics

Pepsi tuvo la Sexta Flota Militar mas Poderosa del Mundo  

Durante la guerra fría Pepsi tuvo una flota de barcos de guerra gracias a un acuerdo comercial.
1 0 4 K -16
1 0 4 K -16
13 meneos
78 clics

Y Roma construyó una flota…

En sus inicios Roma era un imperio terrestre, y sólo cuando el enfrentamiento con Cartago estuvo cerca empezó a pensar en construir una flota. En su incipiente desarrollo como potencia, tenía sus miras puestas en el dominio de la península itálica y otros territorios continentales europeos, mientras que Cartago, que poseía una magnífica armada y destrezas heredadas de los antiguos fenicios, iba colonizando tierras africanas y algunas islas europeas. En estas últimas fue donde surgió la chispa del enfrentamiento a muerte en las guerras Púnicas.
10 3 0 K 23
10 3 0 K 23
7 meneos
42 clics

El misterioso y olvidado naufragio del ‘Titanic español’: medio millar de muertos frente a las costas de Brasil

El transatlántico ‘Príncipe de Asturias’ se hundió en 1916 al chocar contra unos arrecifes por causas que aún son un enigma. Murieron 445 personas, según un balance que no incluyó a los pasajeros clandestinos
12 meneos
54 clics

El 93 por ciento de los materiales de los ordenadores se puede reciclar, según la plataforma Recyclia

El 93 por ciento de los materiales de un ordenador son reciclables, según la plataforma Recyclia, que señala que un ordenador de sobremesa se pueden recuperar...
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
17 meneos
170 clics

El primer ordenador holandés del CERN

Antes de que los ordenadores electrónicos existiesen, el mejor recurso de computación eran los ordenadores humanos. Y en el CERN estaba el mejor: Willem Klein.
14 meneos
99 clics

La Orden de San Juan y su asentamiento en La Mancha

Aunque se la asocia con su papel en Oriente o en Rodas la Orden Militar de San Juan de Jerusalén (más conocida como los Hospitalarios, o más adelante como Orden de Malta) tuvo un papel en el proceso de reconquista hispana así como en la repoblación de muchos territorios conquistados durante el avance cristiano, especialmente en La Mancha.
12 2 0 K 131
12 2 0 K 131
20 meneos
133 clics

Las leyes de orden público en la España del XIX

En la España del siglo XIX fue uno de los principales puntos de fricción en el seno de liberalismo, entre moderados y progresistas. Tenemos que tener en cuenta que la legislación sobre el orden público atañe a la regulación de derechos como los de reunión, asociación y manifestación, muchos de ellos no reconocidos en un primer momento y que hubo que ir incorporando a los ordenamientos constitucionales. El ejercicio de estos derechos puede ocasionar conflictos que deben ser evitados o sancionados por el Estado.
17 3 0 K 87
17 3 0 K 87
16 meneos
57 clics

Un nuevo software puede detectar a través del ratón si el usuario de un ordenador está enfadado

La interacción entre un usuario de ordenador y su máquina es más estrecha de lo que podría parecer. Ya se podía intuir que una persona enojada manipula el ratón de su ordenador de un modo distinto a como lo hace cuando está relajada, pero ahora un software diseñado especialmente para ello es capaz de percibir el enfado del usuario en ese manejo distinto del ratón.
5 meneos
260 clics

Los 9 peores ordenadores de la historia

En medio siglo de informática doméstica han surgido ordenadores que marcaron una época. Otros fracasaron estrepitosamente. Vamos a recordarlos... sin rencores.
4 1 7 K -46
4 1 7 K -46
14 meneos
60 clics

Crean el primer "puente" para ordenadores cuánticos (ING)

Integrando enérgicamente dos átomos de silicio en una matriz de diamante, investigadores de Harvard y del Laboratorio Nacional Sandia han demostrado por primera vez en un solo chip todos los componentes necesarios para crear un puente cuántico. Su propósito no es otro que enlazar a "la gente que ya ha construido pequeños ordenadores cuánticos". "Tal vez la primera utilidad no sea un solo ordenador cuántico gigante, sino un grupo conectado de pequeños ordenadores cuánticos" dice Ryan Camacho. En español: goo.gl/NgZvqf
11 3 1 K 117
11 3 1 K 117
9 meneos
185 clics

Los ordenadores de la Unión Soviética

l desarrollo de la informática en Occidente es bien conocido, pero al otro lado del muro también había ordenadores. Sin embargo, su existencia dependía de factores como la reproducción no sancionada y el espionaje, con un Bloque Oriental haciendo lo imposible para mantenerse a la par de sus rivales capitalistas en el oeste. En esencia, esto provocó que los ordenadores de la Unión Sovíética más importantes, salvo algunas excepciones, nunca dejaran de ser clones de sistemas creados en Occidente.
1 meneos
1 clics

Microsoft está creando un lenguaje de programación para ordenadores cuánticos [ENG]

En su conferencia Ignite, Microsoft enumeró las 3 tecnologías clave que cambiarán nuestra industria tecnológica. Los ordenadores cuánticos son muy diferentes de nuestros ordenadores tradicionales que operan sobre el concepto de bits. Mientras todavía está por llegar el primer ordenador cuántico real, los gigantes de la tecnología, incluyendo Microsoft, están haciendo grandes avances. En la conferencia "Ignite", Microsoft anunció que a finales de este año la compañía lanzará un nuevo lenguaje de programación para computadoras cuánticas.
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
5 meneos
143 clics

Un breve repaso por la historia del ordenador portátil

El portátil es un instrumento totalmente instaurado en nuestra sociedad y han desplazado de forma total a los ordenadores de sobremesa. Hoy en día, toda persona que necesita un ordenador recurre a los laptop (como son conocidos en lengua inglesa) y los números de ventas lo demuestran. Ni siquiera el...

menéame