Cultura y divulgación

encontrados: 458, tiempo total: 0.026 segundos rss2
461 meneos
1566 clics

OMS: No está claro que los pacientes recuperados de coronavirus sean inmunes a una segunda infección (ENG)

Funcionarios de la OMS dijeron que no todas las personas que se recuperan del coronavirus tienen los anticuerpos para combatir una segunda infección, lo que plantea dudas sobre si los pacientes desarrollan inmunidad después de sobrevivir a Covid-19. "Con respecto a la recuperación y luego a la reinfección, creo que no tenemos las respuestas para eso. Eso es algo desconocido", dijo el lunes el Dr. Mike Ryan, director ejecutivo de los programas de emergencias de la OMS, en una conferencia de prensa.
184 277 4 K 389
184 277 4 K 389
243 meneos
1730 clics

Italia aprueba a todos sus alumnos por la pandemia: ¿qué deberíamos hacer en España?

Según anunció el Ministerio de Educación de Italia, consolidado en Real Decreto, todas las escuelas del país permanecerán cerradas definitivamente hasta final de curso, todos los escolares serán aprobados sin atender a las notas de las evaluaciones anteriores, y se hará un examen de selectividad «on line» para los alumnos que el año que viene tengan previsto asistir a la universidad.
103 140 0 K 351
103 140 0 K 351
2 meneos
9 clics

La medicina en época de pandemias

Hace siglos, igual que pasa actualmente, enfermedades como la lepra o la peste se cobraban la vida no sólo de pacientes, también de cuidadores, al exponerse al contagio sin la prevención necesaria
319 meneos
4500 clics
Japón quiere incentivar el teletrabajo, pero se ha topado con un problema: su adicción al papel

Japón quiere incentivar el teletrabajo, pero se ha topado con un problema: su adicción al papel

Tras haber sorteado el primer pico de la epidemia con éxito, Japón ha observado un preocupante crecimiento de los contagios durante las últimas semanas. El pasado martes, el gobierno decretaba el Estado de Emergencia e invitaba, si bien no obligaba, al grueso de sus compañías a incentivar el teletrabajo. Pocos días después, el recibimiento empresarial ha sido... Tibio. Las oficinas siguen abiertas. Las estaciones siguen llenas. Japón tiene un problema. El papel. Qué sucede. Que Japón mantiene una relación paradójica con la tecnología. Nación
157 162 6 K 327
157 162 6 K 327
10 meneos
50 clics

El verano no derrotará al coronavirus

Un estudio oficial vincula el calor a una menor propagación de la enfermedad en España, pero muchos expertos coinciden en que la temperatura no será suficiente para detener la pandemia
19 meneos
92 clics

El silencio de la Iglesia

La estupidez siempre tiene precedentes. Durante la epidemia de 1918, el obispo de Zamora desafió las recomendaciones de las autoridades sanitarias y apostó por las misas y novenas a San Roque, protector “contra la peste y todo mal”
3 meneos
34 clics

Otras grandes pandemias: de la peste de Atenas a la gripe rusa

El mundo ha padecido grandes pandemias como la peste o la gripe española. Pero aparte de éstas, a lo largo de la historia de la humanidad se han sufrido otras pero quizá no tan extensas y mortales como las anteriormente mencionadas.
2 meneos
8 clics

Filadelfia organizó un desfile de la Primera Guerra Mundial que contagió a miles de espectadores de gripe

La ciudad trató de vender bonos para pagar el esfuerzo de la guerra, mientras agrupaba a sus ciudadanos durante la tristemente famosa pandemia.
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
5 meneos
75 clics

"Este es el tercer coronavirus, pero llegarán el cuarto y el quinto"

Durante las últimas semanas, bajo la dirección de Stephen J. Russell, los mejores científicos de la Clínica Mayo han multiplicado esfuerzos en la búsqueda de una vacuna contra el Covid-19. El pasado martes, el prestigioso centro hospitalario anunció que podrá producir 8.000 test serológicos al día y otros 10.000 diarios para comprobar el nivel de anticuerpos en pacientes ya recuperados. Al frente de todos estos proyectos se encuentra Gregory Poland, una referencia a nivel mundial en la lucha contra las enfermedades infecciosas.
4 1 7 K -37
4 1 7 K -37
26 meneos
29 clics

“Para luchar contra la pandemia necesitamos transparencia y acceso a buenos datos”

No es la primera vez que utiliza las matemáticas para realizar predicciones, pero en medio de la pandemia de COVID-19 su objetivo ahora es prever aspectos relacionandos con esta emergencia sanitaria, como la ocupación de las UCI. El investigador David Gómez-Ullate (Madrid, 1973) hoy trabaja en la Universidad de Cádiz, aunque ha pasado por diversos centros internacionales y es profesor de Matemática Aplicada en excedencia de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es miembro del comité de expertos de la Acción Matemática contra el Co
21 5 1 K 15
21 5 1 K 15
7 meneos
48 clics

Ajedrez solitario contra la pandemia y muerte negra

Luis Ángel Carcamo, de sesenta años, una persona sin hogar que vive en la calle con una mascarilla de protección, juega al ajedrez consigo mismo en una vacía avenida del centro de la capital salvadoreña, según esta imagen tomada en San Salvador el 11 de abril de 2020. Y es que la pandemia del coronavirus está motivando todo tipo de imágenes y reflexiones relacionadas con el más que milenario juego del ajedrez. Mientras millones de personas, desde niños a ancianos en los cinco continentes, juegan al ajedrez en pantallas, de forma virtual,...
181 meneos
2476 clics
La época en la que las enfermeras eran vilipendiadas en vez de enaltecidas

La época en la que las enfermeras eran vilipendiadas en vez de enaltecidas

Durante los largos y sombríos meses de 1665, la peste bubónica arrasó la ciudad de Londres. Mientras miles yacían enfermos y moribundos, alguien tenía que realizar el trabajo poco envidiable de cuidar a los afligidos durante los últimos momentos de su vida. Esa tarea invariablemente recaía en las mujeres.
84 97 3 K 359
84 97 3 K 359
511 meneos
6447 clics
Funcionarios en tiempos de pandemia

Funcionarios en tiempos de pandemia

Me he encontrado estos días por redes sociales a algunos ciudadanos pidiendo ERTES o bajada de salarios para los funcionarios, ya que, según los peticionarios, la mayoría de ellos están en casa mano sobre mano. A todos, salvo a los sanitarios. Quiero pensar que quienes demandan esas medidas lo hacen desde el desconocimiento del funcionamiento de la administración y de la labor que realizan esos empleados.
224 287 7 K 306
224 287 7 K 306
5 meneos
47 clics

Salvando vidas en Europa  

Una de las cargas históricas que tenemos que llevar los españoles, es la de que se nos atribuya la nacionalidad, de la considerada mayor pandemia de gripe de la historia, además ojo, de la más letal de todas las pandemias si tenemos en cuenta el número de muertos en menor tiempo. Ya que murieron entre 50 y 100 millones de personas en apenas 15 meses.
4 meneos
101 clics

Las increíbles coincidencias de la pandemia del coronavirus con la epidemia que azotó Atenas hace 2.450 años

La pandemia del Covid-19 se recordará, seguro, en los libros de historia del futuro, pero aun así, no es la primera epidemia de la historia, ni mucho menos la última. De hecho, otras veces se han producido situaciones similares y con asombrosos puntos de coincidencia con la actual epidemia. Un buen ejemplo es una grave plaga que sufrió la ciudad de Atenas, en Grecia, en el año 430 a. C. Tal y como recoge la BBC, se cree que fue una epidemia de tifus que acabó con la vida de un tercio de la población de la ciudad-estado.
3 1 9 K -27
3 1 9 K -27
8 meneos
58 clics

Tú (no) puedes ver la película final de Evangelion en junio, por el coronavirus [EN]

El aplazamiento de los JJOO de Tokio de 2020 a 2021 ha sido un golpe emocional a la comunidad deportiva [...] Pero hay algo que los fans del anime llevan aún más tiempo esperando [...] En 2007 el director de anime Hideaki Anno lanzó el proyecto Rebuild of Evangelion, un ambicioso recuento/reinicio/secuela (aún nadie sabe exactamente qué es) de su rompedora serie de TV Neon Genesis Evangelion. Planeada en 4 partes, la segunda película de Rebuild llegó a los cines en 2009 y el tercer film en 2012, y desde entonces han sido 8 años de espera.
49 meneos
170 clics

La pandemia de 1918 mató a 12 M de indios, la indiferencia de los británicos fortaleció el anticolonialismo (Eng)

En la India, durante la pandemia de gripe de 1918, murieron la asombrosa cantidad de 12 a 13 millones de personas, la gran mayoría entre los meses de septiembre y diciembre. Según un testigo ocular, "No hubo nadie que retirara los cadáveres y los chacales se dieron un festín".
38 meneos
71 clics

Otra complicación potencialmente mortal del coronavirus: Los coágulos de sangre [ENG]

En los pacientes más enfermos que tienen COVID-19, la enfermedad no afecta únicamen a los pulmones. Los médicos informaron problemas renales, problemas cardíacos y una tasa inusualmente alta de coágulos sanguíneos en pacientes gravemente enfermos. Los médicos no están seguros de cómo tratar los coágulos de sangre. Algunos proponen grandes dosis de medicamentos anticoagulantes, mientras que otros exploran medicamentos anticoagulantes que de otro modo se usarían para tratar los derrames cerebrales.
31 7 0 K 30
31 7 0 K 30
283 meneos
1718 clics
Lo ridículamente baratas que son las vacunas

Lo ridículamente baratas que son las vacunas

Antes de la actual pandemia del coronavirus casi nadie se daba cuenta del muy productivo “negocio” que es para el mundo el tener vacunas eficaces que impidan que esos siempre peligrosos patógenos campen a sus anchas por un mundo globalizado e hiperconectado.
131 152 2 K 352
131 152 2 K 352
10 meneos
120 clics

Balconazis', 'chapandemia', 'covidiota': el vocabulario que surgió del virus

El lenguaje avanza, se ajusta a las circunstancias o se convierte en oficial después de haber pasado por miles de bocas. Estos días de emergencia sanitaria también han alcanzado cierto protagonismo términos que antes no existían.
43 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mayor estudio sobre la Hidroxicloroquina concluye que aumenta la letalidad del coronavirus [ENG]

Un medicamento contra la malaria promocionado por el presidente Trump como un posible "as en la manga" en medio del brote de coronavirus no mostró ningún beneficio para los pacientes, según un análisis de los hospitalizados en Administración de Salud de Veteranos.
33 10 8 K 19
33 10 8 K 19
22 meneos
96 clics

El coronavirus permaneció en los ojos de una mujer mucho después de que desapareciera de la nariz [ENG]

Los ojos podrían ayudar a la propagación de virus al permanecer allí activo hasta 27 días.
18 4 0 K 104
18 4 0 K 104
500 meneos
2319 clics
La técnica inventada por Margarita Salas, candidata para detectar el coronavirus

La técnica inventada por Margarita Salas, candidata para detectar el coronavirus

Un equipo español desarrollará un dispositivo portátil, similar a un test de embarazo, que podría diagnosticar la enfermedad de la COVID-19 en menos de una hora y desde casa. Esperan que el sistema, basado en la ADN polimerasa, esté listo en otoño, coincidiendo con un posible rebrote de la enfermedad.
191 309 5 K 352
191 309 5 K 352
14 meneos
67 clics

¿Confirmó el coronavirus las tesis de los colapsólogos?

Tachada por sus detractores de radical y catastrofista, la colapsología cobró fuerza con la brutal irrupción de la pandemia del coronavirus, al haber colocado al mundo al borde del abismo. La crisis sanitaria asociada a la paralización de la actividad económica mundial sumió al planeta en un periodo de incertidumbre, cuya principal característica será según las previsiones la mayor recesión desde la Gran Depresión de 1929.
10 meneos
58 clics

Armamento, genocidio y pandemia en la I Guerra Mundial

La Gran Guerra no solo fue la era del surguimiento de novedosas armas para asesinar en masa, fue un tiempo de crueldad, genocidio y enfermedades detalladas con precisión.

menéame