Cultura y divulgación

encontrados: 990, tiempo total: 0.161 segundos rss2
10 meneos
411 clics

El parecido entre la obra de Álvaro Reinoso y la portada del diario ABC  

El 1 de enero Álvaro Reinoso, artista sevillano, publicaba en su muro de Facebook la imagen de la izquierda, comentando la necesidad de disfrutar del año -a ser posible-, con billetes en el bolsillo. El día 2 a alguien en algún periódico se le apareció "la Virgen de la inspiración".
8 2 12 K -53
8 2 12 K -53
29 meneos
396 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vampiros, máquinas del tiempo y datación por radiocarbono

Año 1999. Durante una excavación arqueológica, salen a la luz los restos de una extraña criatura encerrada en un ataúd. El ser muestra un aspecto humanoide con un rasgo particularmente peculiar a la vez que intrigante: está dotado de unos prominentes colmillos. Tras ser sometidos al conocido análisis por carbono-14, se determina que la edad, tanto del ataúd como del cuerpo, asciende nada menos que a 65 millones de años.
24 5 6 K 46
24 5 6 K 46
9 meneos
433 clics

Así es el porno que se hace hoy y por qué se parece tanto al periodismo moderno

En el porno prima lo amateur sobre lo profesional. Algo así ocurre con el periodismo, que ha pasado de buscar la verdad a representar un papel en el teatro político. Así es el porno que se hace hoy (y por qué se parece tanto al periodismo moderno)
8 meneos
73 clics

Manuel Jabois se va de 'El Mundo' y ficha por 'El País'

El periodista Manuel Jabois abandona El Mundo y ficha por El País. Así lo anunció en su cuenta de Twitter el director del diario de Unidad Editorial, Casimiro García-Abadillo: "Le deseamos suerte desde el periódico donde se ha hecho grande".
3 meneos
10 clics

Periodismo casero, la materia prima del periodismo online

El periodismo artesanal casero es la materia prima del periodismo online. No nos engañemos con palabras como innovar o nuevo periodismo. El contenido de las noticias siempre será el mismo: aportar servicio/información al ciudadano, ya sea sobre el barrio donde vive o la aldea global. Lo demás son fuegos artificiales. La esencia del periodismo está en los pequeños detalles no en ese periodismo de investigación que nos venden hoy día: exclusivas que matan exclusivas y así hasta saturar al ciudadano.
583 meneos
3610 clics
Manipulación informativa e ignorancia. Rumbo a la distopía

Manipulación informativa e ignorancia. Rumbo a la distopía

(...)La legitimidad de una democracia recae sobre la capacidad de las personas para pensar por sí mismas y elaborar criterios razonados a partir de la información que manejan, la cual se pretende que sea una exposición fiel de los hechos; de lo contrario, las decisiones avaladas por el pueblo han de ser erróneas por necesidad(...)El término "distopía" se suele referir a una sociedad ficticia en que un poder estatal manipula la realidad y adoctrina a sus ciudadanos-esclavos bajo una fachada de benevolencia...
230 353 6 K 449
230 353 6 K 449
9 meneos
47 clics

Umberto Eco dedica su última novela al mundo de la información

"Número cero" es la séptima novela de Umberto Eco, el más importante intelectual italiano aún vivo. Salió a la venta el pasado 9 de enero y ya ha sido calificada como una mirada a los mecanismos de la comunicación y de la información o un manual sobre el mal periodismo. La novela está ambientada en Milán en 1992, el año de “Tangentopoli”, como se conoció al escándalo de corrupción destapado en esa ciudad y que significó el fin de la Primera República.
5 meneos
31 clics

¿Quiénes son los empresarios millonarios que han inyectado dinero en periódicos?

Carlos Slim ha sido el último en anunciar un aumento de sus inversiones en medios. Recientemente se ha convertido en el socio mayoritario de The New York Times tras adquirir 15,9 millones de acciones, según anunció la propia compañía, controlada por la familia Ochs-Sulzberger. Pero no es el único, otros empresarios han decidido invertir fuertes cantidades de dinero en distintos medios.
4 meneos
15 clics

Manuel Chaves Nogales: El hombre que estaba allí  

Un esbozo biográfico del periodista sevillano Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897-Londres, 1944). El cortometraje -de media hora escasa de duración- fue finalista de los premios Goya 2014. Sus directores, Daniel Suberviola y Luis Felipe Torrente, lo publican ahora para devolver el favor a todos los que apoyaron desinteresadamente la producción de este documental y del libro del mismo título.
4 meneos
18 clics

La reencarnación de los medios

Decir que la industria periodística ha cambiado mucho en menos de década y media no supone descubrirle Roma a nadie. La cuestión no es el cambio en sí, sino por qué se produce y a qué conduce. Y eso, claro, es mucho menos evidente. La mayoría de análisis al respecto hablan de internet como factor de cambio. Los teóricos de la comunicación hablan incluso de medios ‘tradicionales’ para referirse a todo lo anterior a internet y, de ahí en adelante, a los ‘nuevos medios’. La dicotomía es peligrosa porque muchos interpretan unos como mejores...
2 meneos
6 clics

El periodismo según Leila Guerriero

Para ser periodista hay que ser invisible, tener curiosidad, tener impulsos, tener la fe del pescador —y su paciencia—, y el ascetismo de quien se olvida de sí —de su hambre, de su sed, de sus preocupaciones— para ponerse al servicio de la historia de otro. Vivir en promiscuidad con la inocencia y la sospecha, en pie de guerra con la conmiseración y la piedad.
2 meneos
27 clics

Tiros, trincheras y teatro, un cronista de la farándula bajo las bombas de la Guerra Civil Leer más

Tiros, trincheras y teatro, un cronista de la farándula bajo las bombas de la Guerra Civil José Luis Salado compartía enemigo con otros republicanos, pero no coincidía en sus alternativas al fascismo porque su periodismo nunca teorizó
1 meneos
12 clics

Joan Didion, la ballena blanca del ensayo nortamericano

El icono del Nuevo Periodismo es la nueva musa de Celine. Random House Mondadori aprovecha la coyuntura para editar el más famoso de sus libros y nosotros, para hablar de su trayectoria, herederas y libros fundamentales
4 meneos
134 clics

'The Sun' rectifica y devuelve a su página 3 las fotos de chicas en toples

El diario británico había anunciado hace una semana que dejaba de publicar imágenes de mujeres semidesnudas en respuesta al la campaña pública desatada contra esta práctica.
4 0 8 K -45
4 0 8 K -45
1 meneos
19 clics

Alvite en el Savoy

Noticias de última hora en español, actualidad nacional, internacional, economía, dinero, política, opinión, deportes, tecnología, cultura, sociedad, y mucho más. Además fotos, videos, infografias, entrevistas y charlas en directo.
1 0 9 K -123
1 0 9 K -123
116 meneos
124 clics
‘El País’, ‘El Mundo’ y ‘ABC’ pierden la mitad de su difusión (461.000 ejemplares) durante la crisis

‘El País’, ‘El Mundo’ y ‘ABC’ pierden la mitad de su difusión (461.000 ejemplares) durante la crisis

El País, EL Mundo y ABC han perdido la mitad de su difusión desde el comienzo de la crisis en 2007.
96 20 4 K 431
96 20 4 K 431
2 meneos
7 clics

Cinco claves para retuitear en periodismo

Uno de los caminos más cortos para acabar con una buena marca personal en Twitter es meter la pata retuiteando. Rebotar contenidos ajenos parece una actividad inocente y exenta de riesgos. Nada más lejos de la realidad: cuando incorporamos a nuestro timeline tuits ajenos, estamos ofreciendo bastantes pistas de nuestro perfil profesional y nuestra manera…
2 0 4 K -28
2 0 4 K -28
6 meneos
33 clics

"Beatriz, la historia de una mastectomía preventiva", premio de la Sociedad de Oncología  

Un reportaje multimedia de EFEsalud, realizado por los periodistas Mariola Agujetas y Gregorio del Rosario, ha sido galardonado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) con el premio "Medios Audiovisuales". Mariola Agujetas y Gregorio del Rosario recogen sucesivamente como vive la paciente los días antes de la intervención; el momento en el que ésta se produce, desde el propio quirófano; y su evolución posterior. Su título es "Beatriz, la historia de una mastectomía preventiva", y puede verse en los siguientes enlaces. (#1)
3 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Simón: “Elegí la trinchera de las palabras para tratar de cambiar las cosas

Pedro Simón (Madrid, 1971) coloca reportajes de contenido humano en El Mundo con la misma elegancia que Kroos cuando asiste a Ronaldo; aunque él es del Atleti. Durante esta entrevista cita constantemente a otros, periodistas, literatos o amigos desconocidos para la opinión pública. Según él, porque hay otros mucho más brillantes. Quizá se deba, más bien, a la deformación profesional de alguien que siempre intenta ponerse en los zapatos del otro para contar las historias. Su “periodismo de segunda velocidad” ha sido premiado bastantes veces…
4 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Informaciones, el diario de los bancos, fue la cantera de El País

La cruda historia de la relación de los bancos españoles con el diario Informaciones a partir del testimonio de Pedro Crespo, su responsable económico.
5 meneos
27 clics

Consejos para un joven que quiere ser cronista

Si no eres porfiado, olvídalo. Te dirán que no hay espacio, ni dinero, ni lectores. En vez de perder tiempo quejándote, pon el trasero en la silla como proponía Balzac. Y cuando empieces a trabajar escucha el consejo de Katherine Anne Porter: no te enredes en asuntos ajenos a tu vocación. A un narrador lo único que debe importarle es contar la historia.
3 meneos
38 clics

Siete piezas que debes leer sobre Jill Abramson antes de su charla en Madrid

La periodista Jill Abramson (Nueva York, 1954) fue despedida como directora del ‘New York Times’ en mayo de 2014. Ahora da clases en la Universidad de Harvard y está preparando un medio cuyo objetivo es hacer unos pocos reportajes al año de gran calidad. Su carrera y su carácter la han distinguido dentro de una gran...
2 meneos
25 clics

Para tratar correctamente no hace falta que los médicos conozcan estadística

C&P: Los médicos estudiamos poblaciones pero nos enfrentamos a pacientes individuales. Significa que obtenemos datos del comportamiento de poblaciones, lo hacemos mediante la investigación clínica y luego estas evidencias debemos aplicarlas a pacientes individuales. La primer pregunta que los médicos nos hacemos es: “cual es el riesgo de padecer un ‘primer ataque cardíaco’ en la población a la cual se refiere el articulo?”.
3 meneos
45 clics

Larra nuestro que estás en los cielos

Hoy se cumplen 169 años de la muerte de Larra,santo laico de los periodistas españoles. Se quitó la vida de un tiro en la cabeza sobre las ocho y media de la tarde del 13 de febrero de 1837, en su casa de la madrileña calle Santa Clara. Minutos antes, su amante, Dolores Armijo, le había devuelto sus cartas de amor y comunicado que le abandonaba, que se iba con su marido a Manila, donde le habían nombrado para un cargo público. Tenía Larra sólo 27 años.
8 meneos
57 clics

Fallece el heredero del Periodismo Gonzo

Ha fallecido David Carr, el columnista de medios del NYTimes, el protagonista del documental ‘Page One’ sonre el NYTimes, la persona que sobrevivió a su adicción a las drogas y la contó porque no se fiaba de sus recuerdos, el periodista que explicaba Internet y sacaba a los gurús de pacotilla de sus casillas. El tipo que firmaba sus correos electrónicos con una frase de Hunter S. Thompson, el padre del Periodismo Gonzo, del que tenía todas las pintas de sentirse heredero o, al menos, inspirador.

menéame