Cultura y divulgación

encontrados: 683, tiempo total: 0.175 segundos rss2
12 meneos
181 clics

Por dónde vendrán las guerras futuras

La supervivencia no va a ser solamente una cuestión de saber cultivar con menos, de construir granjas biológicas y de crear redes sociales de proximidad, sino también y sobre todo de conseguir la capacidad militar de defender esa producción y esas granjas. La fuerza productiva sin capacidad de defensa no sirve de nada, salvo para alimentar a otros mientras los tuyos pasan hambre...
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
23 meneos
56 clics

"Hay que tomar conciencia de que el suelo es un recurso limitado y no renovable y no lo estamos cuidando bien"

La riojana, María Gloria Sáenz Romo, es una de las 100 personas jóvenes seleccionadas en todo el mundo para participar este verano en el encuentro 'Youth Ag-Summit' con su ensayo titulado 'Parar la degradación del suelo'. En el estudio alerta de que en nuestro país "el suelo está enfermo" y conciencia a la población de que "si seguimos sin cuidarlo, esta desertificación será una de las mayores amenazas futuras". Por ello "se deben tomar medidas urgentes" para parar esta desertificación "cambiando la forma de hacer la agricultura".
19 4 0 K 18
19 4 0 K 18
16 meneos
200 clics

César Rendueles: "Todo sería más fácil si los de Recursos Humanos fueran psicópatas"

¿Nervios? ¿Te cuesta concentrarte? ¿Discutes a menudo con gente a la que quieres? ¿Te sientes como si te hubieras pasado la noche en un ascensor después de haberte cenado una tortilla de anfetaminas?Algunos lo llaman ansiedad, pero no hagas caso: lo más seguro es que sufras de capitalismo.Tras el intenso debate sobre acción política y redes sociales que generó su anterior ensayo, Sociofobia, César Rendueles se propuso desguazar la historia del capitalismo. Como resultado de esa tarea surge Capitalismo canalla.
13 3 0 K 26
13 3 0 K 26
26 meneos
39 clics

Nos declaramos en bancarrota ecológica

A estas alturas consumimos recursos naturales equivalentes a 1,6 planetas y para el 2030 serán 2 planetas. Entramos en déficit ecológico, nos declaramos en "default" y como la preservación ambiental no suele ser prioridad, el futuro es gris. Estamos en bancarrota pero gastamos en averiguar si hubo agua en Mercurio. ¿No deberíamos invertir en sanear nuestra ÚNICA casa antes de pensar cómo colonizar Marte?
22 4 0 K 104
22 4 0 K 104
2 meneos
48 clics

Los políticos suspenden Lengua (en Twitter)

A pesar de que las cualidades lingüísticas de nuestros líderes descienden con el paso de los siglos, es necesario poner en conocimiento del lector una lista con parte de los recursos estilísticos exhibidos por algunos de los principales actores de la escena política.
47 meneos
449 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un "muro verde" de miles y miles de kilómetros: así lucha África contra la desertificación

Al estar cerca del desierto del Sáhara, la zona sufre frecuentes sequías. Cada vez son más abundantes, y el Sáhara, gracias al deterioro de la tierra, a la ausencia de lluvias y al uso excesivo de los recursos naturales de la región, gana terreno. ¿Cómo están luchando los africanos contra la desertificación? Con un gigantesco muro de árboles.
39 8 5 K 36
39 8 5 K 36
47 meneos
2580 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres, negros y 'fumetas': una guerra contra los tópicos en las fotos de recurso

Luchan por ofrece una imagen más real de las mujeres, de la gente de color, de las nuevas empresas o de los usuarios de cannabis. Defienden que la narrativa visual es la que cambia las normas sociales y que el objetivo, tanto de quienes crean como de quienes compran las fotografías, debe ser apostar por representaciones más realistas. Para muchos, ha llegado la hora de combatir a las grandes agencias.
39 8 34 K 34
39 8 34 K 34
11 meneos
127 clics

Límites a la disponibilidad de minerales

¿Es posible un crecimiento continuo con los minerales y recursos energéticos disponibles? ¿Permitirá el ingenio humano a través del desarrollo tecnológico compensar cualquier problema actual o futuro relacionado con la escasez de minerales? La autora ha investigado durante años para tratar de dar respuesta a estas relevantes cuestiones.
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
45 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La crisis será permanente hasta que no se cambie el actual modelo económico"

La actual crisis no es una crisis más, porque afecta al mismo sistema económico que ya no da más de sí. El actual modelo solo puede generar una crisis permanente al sobreexplotar los recursos naturales para intentar un crecimiento infinito en un planeta finito. Es la idea central del libro 'Por qué la crisis no acabará nunca'. Sus autores, el físico Jordi Solé y el biólogo Francisco Sardà, investigadores del CSIC, explican con argumentos científicos y de manera divulgativa las crisis energéticas, ambientales y económicas actuales y futuras.
37 8 11 K 79
37 8 11 K 79
7 meneos
28 clics

Nuevo recurso en línea: Los registros de los arzobispos de York  

Más de 10.000 folios de los Registros medievales de los arzobispos de York han sido digitalizados y publicados en Internet por la Universidad de York. Este sitio web – York’s Archbishops Registers Revealed - pone a disposición de todo el mundo una de las más importantes colecciones de materiales históricos relacionados con la historia de la Iglesia de Inglaterra.
10 meneos
156 clics

8 recursos científicos gratuitos y accesibles online [eng]

Millones de papers, las charlas de Feynman, documentos de Einstein, fotografías de la NASA, documentales de NOVA science, las publicaciones de IF magazine
8 meneos
387 clics

El peligro de los gatos en las islas, contado en imágenes  

Se advierte del problema que generan los gatos en las islas, tras haber sido abandonados por personas que las visitan. Los gatos están asilvestrados y están provocando que otros animales como los anfibios o las aves no lleven bien la presencia de los felinos. Una vez llegan a su nuevo entorno, comienzan a competir por los recursos con otros organismos que no están preparados para defenderse de un predador tan eficiente.
2 meneos
62 clics

MacGuffin, el recurso que te engaña para contar la película

Pensad en el maletín de ”Pulp Fiction”, la película de Tarantino. Es un objeto que está presente en muchos momentos de la historia. Sabemos que para los protagonistas es importante, pero no es algo sobre lo que el espectador pone toda su atención. Queremos ver lo que hay dentro, pero lo que realmente deseamos es saber son cosas como el resultado de la cita entre Vincent Vega y Mia Wallace. Sin embargo, si no existiera dicho maletín, Vicent y Jules no habrían sido contratados por Marcellus Wallace.
2 0 7 K -63
2 0 7 K -63
11 meneos
62 clics

Space Math @ NASA [ENG]

Esta web ofrece materiales educativos sobre tópicos concretos científicos y enlaces a recursos de Matemáticas relacionados con la Ciencia Espacial a través de videos, libros con problemas matemáticos, módulos STEM y notas de prensa.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
2 meneos
36 clics

Plantillas Indesign Gratis de Agendas y Calendarios

Plantillas Indesign: Bases de maquetación gratuitas que te ahorrarán tiempo en tus diseños
1 1 14 K -143
1 1 14 K -143
507 meneos
11093 clics
Así es como la NASA piensa que la sociedad colapsará [eng]

Así es como la NASA piensa que la sociedad colapsará [eng]

La excesiva desigualdad y la falta de recursos pueden dejar Occidente vulnerable a una caída del estilo de la del imperio Romano.
183 324 10 K 522
183 324 10 K 522
23 meneos
122 clics

Pepinos espaciales revelan secretos de la supervivencia de las plantas

Las plantas son expertas en supervivencia y pueden controlar la dirección de sus raíces para maximizar el uso de los recursos a su alrededor, también en el espacio, según se acaba de comprobar.- Los pepinos fueron elegidos para el estudio, ya que - al igual que otras plántulas "cucurbitáceas" como melones, calabazas y calabazas - presentan protuberancias especializadas, o clavijas, cuya formación está regulada por la gravedad.
837 meneos
2971 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Iglesia Pastafari busca crowdfunding para recurrir segunda denegación en el Registro de Entidades Religiosas

Iglesia Pastafari busca crowdfunding para recurrir segunda denegación en el Registro de Entidades Religiosas

Nuestro querido Monesvol ha tenido a bien iluminar el camino de la formalización de nuestra degustable religión, trayendo hasta nuestro puerto a un letrado combativo, quien nos va a llevar el recurso contra el Ministerio de Justicia. Según la respuesta de esta segunda denegación, ésta se justifica por una "falta de seriedad y que constituye una burla de los principios y normas de fe habituales en otras religiones", además de apreciarse "una evidente falta de seriedad que reflejaban claramente su intención jocosa, por no decir ofensiva."
333 504 45 K 409
333 504 45 K 409
4 meneos
11 clics

Alarma a la Humanidad: segundo aviso [ENG]

15.364 científicos de 184 países han suscrito una misiva alertando del camino de destrucción irreversible de la biosfera en nuestro planeta, la cual se ha deteriorado notablemente desde que la primera advertencia, firmada por algunos de los principales científicos del mundo, fuera publicada hace 25 años. Salvo en el caso de la capa de O3, el resto de indicadores muestran que estamos mucho peor que hace 25 años: recursos de agua dulce per capita, deforestación, incremento de CO2, extinción de especies, ecosistemas destruidos...
3 1 7 K -36
3 1 7 K -36
14 meneos
215 clics

Los tres destinos que esperan al ser humano

Un equipo, dirigido por científicos de la Universidad de Rochester en Nueva York, ha creado una simulación de civilizaciones antiguas en exoplanetas para descubrir cómo podrían haber sobrevivido o desaparecido debido a los grandes problemas que amenazan la raza humana en la Tierra, como el exponencial crecimiento de la población y el empeoramiento de los efectos del cambio climático. Sirviéndose de modelos estadísticos, trazaron posibles historias sobre mundos alienígenas y cómo se sobrepusieron al clima y la escasez de recursos.
11 3 2 K 13
11 3 2 K 13
10 meneos
26 clics

¿Por qué el crecimiento no puede ser verde? [EN]

Las advertencias sobre un colapso ecológico se han vuelto ubicuas. En los últimos años, los principales periódicos, incluyendo el Guardian y el New York Times, han llevado alarmantes historias sobre pérdida de suelos, deforestación, y el colapso de los recursos pesqueros y las poblaciones de insectos. Esas crisis están siendo conducidas por el crecimiento económico global, y su consumo relacionado, el cual está destruyendo la biosfera terrestre y traspasando límites planetarios clave que los científicos dicen que se deben respetar para evitar
29 meneos
173 clics

Distopía X: buenas vibraciones. Breve relato reflexivo sobre los psicofármacos, el agotamiento de recursos y el poder

Mi hermana Marcela había estado llorando, vino corriendo, me abrazó y me dijo: Ya no puedo soportarlo más, voy a vibrar. Todo tenía que ver con un medicamento para la depresión llamado Vibr. Antidepresivo, ansiolítico, efecto neurotóxico, degeneración neuronal contrastada, alta adictividad, síndrome de abstinencia, mortal en pocos años. No quita la depresión, te convierte en un zombi. Los vibrantes no lucharían por nada. Y entonces pasó: el Gobierno presentó una Ley sobre el consumo obligatorio de sustancias reguladoras del comportamiento...
11 meneos
18 clics

¿Realmente importa el uso y la conservación del agua?

Desafortunadamente, eso no es cierto. De hecho, está bastante lejos de la verdad. El agua es un recurso limitado, y aunque parece que estas rodeado por ella, solo el 1% del agua en la tierra está disponible para uso humano. Esto se debe a que el resto del agua es agua salada en los océanos, agua congela en capas de hielo polar o es inaccesible para nuestro uso práctico. Esto debería cambiar dramáticamente la forma en que miras el agua.
5 meneos
40 clics

Unos contratistas romanos de servicios públicos defraudadores

En la antigua Roma, ya desde época Republicana, se arrendaba a particulares la explotación de los terrenos y recursos del Estado, que eran todos los conquistados por sus legiones, e incluso se constituyeron fuertes sociedades de inversores para ello. Esto generó un espacio de actividad en el que era fácil confundir lo privado con lo público y produjo algunos episodios de corrupción que en alguna medida recuerdan a hechos actuales.
5 meneos
62 clics

Del telón de acero al telón de oro

Sabemos que el acceso a las materias primas y a los recursos energéticos fue un requisito indispensable para poner en marcha y posteriormente mantener los procesos de acumulación de capital y desarrollo económico, de los que han surgido los principales centros poder capitalistas en estos últimos cinco siglos. A este respecto, Immanuel Wallerstein hace hincapié en que ha sido la explotación de la naturaleza -al principio mediante la ocupación militar directa y luego valiéndose de un sistema de comercio e instituciones internacionales sesgado par

menéame