Cultura y divulgación

encontrados: 211, tiempo total: 0.011 segundos rss2
3 meneos
127 clics

La belleza hipnótica del paso del tiempo

"A million Times 61c" de Humans since 1982 convierte el paso del tiempo en una instalación cinética fascinante.
5 meneos
63 clics

Señores del tiempo: cómo los relojes están cambiando la manera en la que vivimos

El tiempo es dinero. Nunca más claro como cuando a las 09:59:59.985 del tiempo del este de Estados Unidos (EST) del 3 de junio de 2013, un pequeña falla técnica llevó a que la agencia Reuters diera a conocer datos de la bolsa de valores 15 milisegundos antes de lo previsto. El resultado fueron transacciones por US$28.000.000, debido a que operadores robóticos comenzaron a comprar y vender antes de que otros tuvieran oportunidad de mirar la información.
311 meneos
2724 clics
Científicos del MIT y la Universidad de Belgrado logran entrelazar miles de átomos con un solo fotón

Científicos del MIT y la Universidad de Belgrado logran entrelazar miles de átomos con un solo fotón

El entrelazamiento es un fenómeno curioso: Como dice la teoría, dos o más partículas pueden estar correlacionadas de tal manera que cualquier cambio en una cambiará simultáneamente la otra, no importa lo lejos que estén. Por ejemplo, si a un átomo en un par entrelazado se le hace girar como las agujas del reloj, el otro átomo instantáneamente empezará a girar en sentido antihorario, aunque los dos pueden estar físicamente separados por miles de kilómetros.
127 184 1 K 395
127 184 1 K 395
15 meneos
21 clics

Científicos revelan que el color de la luz condiciona la percepción del momento del día

El color de la luz tiene un gran impacto en la forma en la que el reloj cerebral mide el momento del día y en cómo se ajusta el comportamiento de los animales, según una investigación realizada por científicos de la Universidad de Manchester (Reino Unido).
13 2 0 K 49
13 2 0 K 49
15 meneos
180 clics

Ingenieros construyen un ordenador basado en gotas de agua (ING)  

Los ordenadores y el agua normalmente no se mezclan, excepto en un laboratorio de la Universidad de Stanford, donde se ha construido uno que funciona con la física única de las gotas de agua en movimiento. El ordenador lleva casi una década en fabricación, resultado de una idea que tuvo el profesor de Bioingeniería Manu Prakash cuando era un estudiante de posgrado. El trabajo combina su experiencia en la manipulación de la dinámica de fluidos de gotas con un elemento fundamental de la informática: un reloj. En español: goo.gl/Lp99Qb
12 3 1 K 57
12 3 1 K 57
3 meneos
63 clics

El 'origami' inspira una pila flexible para 'smartwatches' que dobla su autonomía

Mediante papiroflexia, u origami, los investigadores han demostrado que pueden hacer que pilas convencionales de ión-litio se estiren y se doblen lo suficiente para caber dentro de la cadena de un reloj, donde hay más espacio para el almacenamiento de energía.
2 1 7 K -60
2 1 7 K -60
9 meneos
132 clics

El tictac de otros tiempos  

Es a los antiguos egipcios a quienes debemos esa división del día... Una muestra más de la innovación de los antiguos egipcios fue el invento del reloj de agua. La clepsidra, como se le conoce, comenzó siendo una simple vasija de cerámica con agua en su interior y con marcas para registrar la disminución del nivel del líquido a medida que iba saliendo lentamente por un orificio. (SANTIAGO VARGAS- Ph. D. en Astrofísica, profesor investigador de la U. Nacional
33 meneos
381 clics

Joux: cómo un valle suizo se convirtió en el paraíso de los relojeros del mundo  

El valle de Joux se ha consolidado como el mayor centro de fabricación de relojes de alta gama del mundo. Allí, los relojeros aprovechan los fríos meses del invierno nevado para concentrarse en su oficio.
27 6 0 K 53
27 6 0 K 53
6 meneos
373 clics

CDloj de sol

Un bonito reloj de sol “digital” y con las baterías garantizadas para los próximos 4500 millones de años.
6 meneos
17 clics

Los científicos usarán los anillos de los árboles como 'relojes' para estudiar antiguas civilizaciones

Investigadores aseguran que los árboles que crecieron durante las ráfagas intensas de radiación en el pasado tienen 'marcadores del tiempo'. Sus anillos podrían ayudar a datar eventos desde hace miles de años. Investigadores de la Universidad de Oxford aseguran que los árboles que crecieron durante las ráfagas intensas de radiación en el pasado tienen marcadores del tiempo en sus anillos y podrían ayudar a los arqueólogos a datar eventos desde hace miles de años. En un nuevo documento, los autores explican cómo la recolección de datos podría...
7 meneos
40 clics

Relojero Losada: El leonés que regaló las campanadas a España

Hoy, sábado 19 de noviembre, el Rejoj de la Puerta del Sol celebra su 150 cumpleaños. Más que un reloj, todo un símbolo de la capital madrileña y de toda España que fue construido y donado a la ciudad por un leonés, José Rodríguez Losada. Aprovechando esta fecha tan especial, nos acercamos un poco a la figura de este ilustre personaje nacido en Iruela.
8 meneos
76 clics

¿Qué hora es?

El 31 de diciembre de 2016 un segundo fue 'agregado' al calendario. El año que terminó no solo fue "bisiesto" en días sino también en segundos. Sea que usted haya corregido ya la hora de su reloj o que no lo haya hecho todavía, responder hoy por hoy a la sencilla pregunta de "¿qué hora es?" puede llegar a ser más complicado de lo que pensamos. Especialmente si la pregunta se la formulas a astrónomos, que desde tiempos históricos han sido los "guardianes del tiempo". Les comparto en este 'relato' algunos intríngulis de la medida del tiempo.
16 meneos
137 clics

El cañón solar de Atvidaberg

A principios del siglo XIX se generalizó en Europa un tipo de reloj solar compuesto por una lente que concentraba los rayos del sol para provocar la ignición de la polvora de un cañón. Calculando el ángulo y tiempo de exposición adecuados se conseguía que el cañón fuera disparado automáticamente
13 3 3 K 102
13 3 3 K 102
76 meneos
4288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impresionante reloj de madera que escribe la hora  

Los japoneses son conocidos en todo el mundo por sus ingeniosas invenciones. El último invento es obra de un estudiante universitario y ha dejado boquiabierto...
61 15 27 K 17
61 15 27 K 17
22 meneos
68 clics

¿Tiene sentido madrugar? Un estudio desvela que las clases deberían empezar a las 11:00

El estudio realizado en la Universidad de Nevada, en Estados Unidos, considera que antes de las 11 los alumnos no entran en la franja ideal para rendir lo suficiente. Esa franja ideal, en la que presentan mayor nivel de concentración y eficacia, va desde las 11 de la mañana a las 9 de la noche. Por lo tanto, que las clases comiencen demasiado temprano puede interferir en el reloj biológico de los estudiantes. Los datos de este estudio se han obtenido tras un análisis de patrones de rendimiento a más de 200 estudiantes.
18 4 22 K -13
18 4 22 K -13
218 meneos
5029 clics
"Si trabajas de noche, actúa como si estuvieras en otra zona horaria"

"Si trabajas de noche, actúa como si estuvieras en otra zona horaria"

El biólogo estadounidense fue distinguido junto a Jeffrey C. Hall y Michael Rosbash con el premio Nobel de Medicina por descubrir los mecanismos que controlan el ritmo circadiano en los seres vivos. Young contestó las preguntas de nuestros lectores sobre el reloj biológico.
102 116 2 K 312
102 116 2 K 312
1 meneos
11 clics

Así nos afecta el cambio de hora: las consecuencias de atrasar el reloj

Estos son los efectos que tiene el cambio de hora sobre nuestro cuerpo y nuestra actividad
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
15 meneos
381 clics

¿Cómo funciona una clepsidra?  

La entrada de agua al reloj se realiza por el tubo M (con lo que se necesita flujo constante) y llega al depósito en el que flota una boya con una figura que indica las horas con una lanza señalando a una columna. A medida que se llena el depósito, la figura sube e indica el avance del tiempo. Un tiempo que se divide en dos grupos de 12 horas, según las muescas de la columna, de modo que cuando el depósito se llena del todo, la figura ha marcado todas las horas del día… como en el depósito hay conectado un sifón que parte de su fondo, cuando el
13 2 0 K 16
13 2 0 K 16
9 meneos
90 clics

Dos minutos antes del apocalipsis

El 25 de enero de 2018, un grupo internacional de reconocidos expertos y científicos del Boletín de Científicos Atómicos (BCA) –cuyos colaboradores incluyen a 15 Premios Nobel– adelantó el "reloj del apocalipsis" global para quedar a sólo dos minutos de la medianoche, hora que representa simbólicamente el fin de la humanidad. Según el comunicado de este grupo, la hora dramática en que nos encontramos se debe al recrudecimiento de la amenaza de guerra nuclear, a la falta de acción frente al cambio climático y...
27 meneos
72 clics

Los humanos están invirtiendo el "reloj climático"

Un estudio de científicos de Europa y Estados Unidos demuestra que las emisiones contaminantes del hombre está revirtiendo una tendencia al enfriamiento de la Tierra que se inició hace 50 millones de años. Y esto disparará las temperaturas mundiales hasta 13 grados y dejarnos un planeta sin hielo.
23 4 0 K 84
23 4 0 K 84
5 meneos
69 clics

A propósito del tiempo

La concepción del tiempo a lo largo de la historia no ha sido uniforme. Desde el Enuma Elish (Cuando empezó todo) mesopotámico, al mito del eterno retorno griego, pasando por la concepción medieval ligada al quehacer monástico, al tiempo del mundo contemporáneo, que podría resumirse en el alegoría de que el tiempo es oro.... ¿Sabes cuál es el reloj más antiguo de España? ¿Como aprovecharon la idea de tiempo las clases privilegiadas? ....
128 meneos
1867 clics
El origen de la clepsidra

El origen de la clepsidra

Durante siglos la gente ha utilizado los astros para la medición del tiempo. Pero no fue hasta en la época egipcia cuando se empezaron a utilizar las primeras clepsidras, especialmente durante la noche cuando los relojes de sol ya no servían. Consistían en vasijas de barro llenas de agua hasta una medida, con un orificio en su base por el que salia el agua a una velocidad determinada y por lo tanto en un tiempo concreto. El cuenco estaba marcado con varias marcas que indicaban el tiempo transcurrido en las diferentes estaciones del año.
64 64 0 K 235
64 64 0 K 235
10 meneos
261 clics

Así será el futuro de la relojería mecánica

Durante la última década, los desarrollos de la alta relojería se han focalizado en dos elementos trascendentales: la fuerza constante (esto es, siempre igual) y la alta frecuencia (autonomía del reloj sin necesidad de darle cuerda). Dos retos que las marcas de primer nivel han ido abordando desde distintas ópticas para llegar a un mismo puerto: lograr aunar ambos.
4 meneos
57 clics

La NASA ha lanzado un GPS al espacio, y será clave para colonizar otros planetas

La NASA tiene claro que quiere ser la primera agencia espacial en llegar a Marte. Donald Trump, en una de sus habituales fanfarronadas, ha afirmado que la Luna es ‘’aburrida’’ y que, por eso, Estados Unidos debe ir a Marte. Bien, la NASA ha dado otro paso para que eso sea posible: ha activado el reloj atómico más preciso, que actuará como un GPS en el espacio.
20 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Batalla Cueto: “El montañismo que abandona el reloj está en decadencia”

‘La virtud en la montaña. Vindicación de un alpinismo lento, ilustrado y anticapitalista’ es un ensayo de Pablo Batalla Cueto, un agitador cultural que reivindica la no agitación. ¿Qué es exactamente ese “thatcherismo alpinista” contra el que escribes? Es un alpinismo que hace suyos y que promueve los valores del capitalismo neoliberal cuyo nacimiento asociamos a Margaret Thatcher: individualismo, competitividad y consumismo. El capitalismo neoliberal no es solo un sistema económico, sino también, cada vez más, una manera de subjetivarse y ...

menéame