Cultura y divulgación

encontrados: 2207, tiempo total: 0.059 segundos rss2
3 meneos
116 clics

Roma contra las bacanales

A pesar de lo que se suele pensar, en Roma estaba castigado participar en bacanales con la pena de muerte.
12 meneos
185 clics

Las Cuevas-Santuario ibéricas ante la llegada de Roma

Las Cuevas-Santuario ibéricas ante la llegada de Roma. El fin de la Segunda Guerra Púnica marca el inicio del proceso de romanización de los pueblos iberos.
16 meneos
145 clics

Choque de civilizaciones: Roma contra Cartago

Dejando a un lado los orígenes míticos que la relacionan con la reina Dido, enamorada del héroe troyano Eneas, Cartago fue fundada como la factoría comercial más importante del Mediterráneo occidental por la ciudad fenicia de Tiro a finales del siglo IX a.C. Situada en las inmediaciones de la actual Túnez, Cartago iba a representar a lo largo del siglo III a.C. uno de los mayores peligros a los que Roma debía hacer frente. Logró convertirse en una gran potencia con un vasto imperio que se extendía por Baleares, Cerdeña...
13 3 2 K 110
13 3 2 K 110
8 meneos
81 clics

No todos los caminos llevan a Roma [ENG]

Antes, cuando los romanos eran los únicos que tenían buenos equipos de construcción de la ciudad, tenía sentido que todos los caminos llevaran a Roma pero en la era moderna, ¿cuánto queda de ello? Los caminos a Roma es un proyecto que utiliza una combinación de datos de OpenStreetMap y algunas herramientas de mapeo para trazar la ruta más rápida de varios de puntos equidistantes a un punto focal.
4 meneos
176 clics

El matrimonio en la antigua Roma

La definición de matrimonio que nos da la RAE es “unión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos o formalidades legales”, y no dista mucho en lo que se entendía por matrimonio en la antigua Roma. En este artículo nos vamos a centrar en este aspecto de la vida cotidiana de los romanos, el matrimonio, algo que estaba muy a la orden del día entre los ciudadanos del imperio, ya fueran de clases alta, media o baja.
10 meneos
123 clics

Las campañas electorales de la Antigua Roma

En España las ciudades han quedado empapeladas con carteles de los diferentes partidos políticos. Sin embargo, esto no es algo nuevo, y como otras muchas cosas, en nuestra tradición encontramos un origen en la Antigua Roma, donde ya era común la propaganda electoral como forma de comunicación.
275 meneos
7888 clics
Los basureros de la antigua Roma

Los basureros de la antigua Roma

Aún contando con la revolucionaria red de alcantarillado que convirtió al Tíber en una cloaca fluvial y de leyes que prohibían tirar la basura dentro de la ciudad, Roma era una ciudad sucia, muy sucia. En sus calles se acumulaba la basura generada en las viviendas y que la gente arrojaba a la vía pública, excrementos de todo tipo de animales, cadáveres… y frente a esta marea de desechos, algunos stercorari (basureros) que ayudados por los plostra stercoraria (carros de basura) recorrían la ciudad retirando los residuos que depositaban en los...
112 163 4 K 408
112 163 4 K 408
7 meneos
66 clics

La superstición en Roma y los Libros Sibilinos

Leyendo los relatos de históricos uno se da cuenta que en los romanos el nivel de superstición era muy alto. Pero mucho. Tanto, que hoy en día con toda probabilidad nos causaría gracia leer en una revista o un periódico que un ciudadano haya sacrificado una vaca para calmar la ira de un Dios y así traer más empleos a la ciudad. En la Antigua Roma en cambio esto no era tan gracioso y elocuente. Cualquier portento era tomado muy en serio y si éstos se acumulaban, la paranoia popular escalaba a alturas inimaginables.
15 meneos
511 clics

Ser esclavo en la Antigua Roma

¿Cuántos de vosotros os apuntaríais a pasar unos días, unas semanas e incluso unos años en esa época esplendorosa y admirable del Imperio romano? Seguro que muchos. Pero ahora formularé la pregunta con un "pequeño" matiz. ¿Cuántos de vosotros os apuntaríais a pasar unas minutos, unas horas o puede que unos días en la Antigua Roma siendo un esclavo?
12 3 1 K 100
12 3 1 K 100
9 meneos
182 clics

La cloaca Máxima de Roma

La Cloaca Máxima era una de las más antiguas redes de alcantarillado del mundo, significa literalmente "La Alcantarilla Mayor". Construida en la Antigua Roma con el fin de drenar los pantanos locales y eliminar los desperdicios de una de las ciudades más pobladas del mundo antiguo, llevaba un efluente hacia el río Tíber, el cual corría a la par de la ciudad.
304 meneos
5194 clics
Viriato, el pastor que hizo frente a Roma

Viriato, el pastor que hizo frente a Roma

218 a.C. es el año en que Roma llega a Hispania por vez primera, con el desembarco de Cneo Cornelio Escipión Calvo en la colonia griega de Ampurias, aunque con una finalidad puramente estratégica: cortar las líneas de abastecimiento cartaginesas que sostenían a Aníbal mientras hacía de las suyas por la península itálica (el hermano de Cneo, Publio Cornelio Escipión el Viejo, padre de el Africano, hacía lo propio en la también colonia griega de Massalia, la actual Marsella).
132 172 1 K 373
132 172 1 K 373
4 meneos
84 clics

Caminos a Roma (Eng)

La primera pregunta que nos hicimos fue: ¿Por dónde empezar, cuando se quiere saber todos los caminos a Roma? Alineamos puntos de partida en una cuadrícula de 26.503.452 km² que cubre toda Europa. Cada célula de esta cuadrícula contiene el punto de partida a uno de nuestros viajes a Roma.
281 meneos
2868 clics
Arqueólogos españoles intentan recuperar el hogar del emperador Adriano en Roma

Arqueólogos españoles intentan recuperar el hogar del emperador Adriano en Roma  

En el siglo II de nuestra era, el emperador romano Adriano ordenó construir una villa para su personal disfrute, ya que no se sentía feliz en su palacio oficial del Monte Palatino. Situada a las afueras de Tívoli, Roma, la Villa Adriana era en realidad una “pequeña ciudad” compuesta por palacetes, fuentes, termas y otra serie de construcciones que imitaban diferentes estilos arquitectónicos egipcios y griegos. Ahora, un equipo de arqueólogos españoles ha comenzado a excavar en el lugar para conocerla más a fondo.
114 167 0 K 475
114 167 0 K 475
213 meneos
15693 clics
10 de los mejores insultos de la Antigua Roma

10 de los mejores insultos de la Antigua Roma

La Antigua Roma fue la cuna del saber universal heredado de Grecia. Entre los grandes escritores, sabios y polígrafos de la Historia Antigua nos encontramos con habitante de la ciudad fundada supuestamente por Rómulo y Remo. Cicerón, Marcial, Plauto, Apuleyo, Salustio, Horacio o Juvenal son todavía hoy personajes fundamentales en la raíces de la denominada cultura occidental. Pero estos escritores también son autores de algunos de los mejores insultos de la historia.
100 113 5 K 536
100 113 5 K 536
13 meneos
203 clics

Año 536:Cuando Roma volvió a ser romana.Entre las brumas y las sombras

Si algo llama poderosamente la atención de cualquier historiador medianamente objetivo respecto a la propia historia de Roma, y su trasiego como ciudad imperial, es sin duda un capítulo histórico que se mueve todavía entre la bruma y las sombras en pleno siglo XXI. Se trata de la reconquista de La Ciudad Eterna por parte del Ejército Imperial romano oriental.
11 2 0 K 106
11 2 0 K 106
232 meneos
5533 clics
El antiguo puerto imperial de Roma vuelve a mostrar sus restos arqueológicos

El antiguo puerto imperial de Roma vuelve a mostrar sus restos arqueológicos

Los restos arqueológicos del puerto imperial de Claudio y Trajano, que fue el mayor del Mediterráneo y consolidó el poder de Roma en la Antigüedad, acaban de reabrirse al público y estarán accesibles este año durante seis meses.
96 136 1 K 421
96 136 1 K 421
9 meneos
104 clics

Un tesoro oculto en el corazón de Roma: las catacumbas judías de Vigna Randanini

Las de Vigna Randanini son unas de las pocas catacumbas judías de la ciudad de Roma. Ocupan un área de unos 18.000 metros cuadrados, albergando sepulturas y nichos dispuestos en dos niveles a lo largo de 700 metros de galerías. Situadas en una propiedad privada entre las vías Apia Antigua y Pignatelli, se construyeron a diez metros de profundidad entre los siglos II y IV d. C.
8 meneos
220 clics

La vivienda en Roma: la domus

¿Cómo era la vivienda de una familia adinerada en la antigua Roma?
215 meneos
7502 clics
Polyspastos, las grúas de Roma

Polyspastos, las grúas de Roma  

Los Polyspastos romanos eran las grúas con las que los romanos edificaban sus grandes obras de ingeniería. Como casi todo en Roma, no era un invento suyo, sino una copia mejorada de las primeras grúas griegas y etruscas. Los romanos disponían de tres tipos de grúas en función de los kilogramos a levantar. Para pesos livianos usaban el Tripastos, que con una horca monoviga y un sólo hombre operando el torno con tres poleas, podía levantar hasta 150 kg. Pero para las cargas realmente pesadas desarrollaron el Pentapastos y el Polyspastos.
104 111 6 K 390
104 111 6 K 390
394 meneos
8459 clics
Adjudicaciones de obra pública en la Antigua Roma y la solución para los sobrecostes

Adjudicaciones de obra pública en la Antigua Roma y la solución para los sobrecostes

Todas las adjudicaciones de “lo público” (obras, explotaciones de servicios, suministro de bienes, licencias…) hoy en día se hacen siguiendo un procedimiento regulado, transparente, lícito y, lógicamente, público -siempre que no le dé por husmear a algún juez o periodista y destapar que no ha sido así-. Pues de una forma muy parecida actuaban en Roma a la hora de adjudicar lo publicus, con la diferencia de que aquí no había nadie que se atreviese a husmear.
173 221 1 K 559
173 221 1 K 559
5 meneos
74 clics

Patricios y plebeyos, la lucha por los derechos en Roma

Según la leyenda, Roma fue fundada por los hermanos Rómulo y Remo el 21 de abril del año 753 a.C.. La pequeña ciudad que se construyó sobre las míticas siete colinas acabaría conquistando el mundo. Pero antes había romanos que eran casi dueños de otros romanos. Estaban divididos hasta llegar al odio más profundo entre dos estamentos enfrentados, que han acabado por ser sinónimo de la lucha entre privilegiados y oprimidos: los patricios y los plebeyos.
16 meneos
578 clics

Roma presenta al mundo el nuevo aspecto de su impresionante Coliseo

El anfiteatro del Coliseo fue construido en el siglo I y emplazado en el centro de Roma, justo al este del Foro Romano . Sus obras comenzaron, concretamente, entre los años 70 d. C. y 72 d. C., bajo el mandato del emperador Vespasiano. Recibió en principio el nombre de Anfiteatro Flavio como homenaje a la Dinastía Flavia de emperadores que lo construyó, pasando a llamarse Colosseum por una gran estatua que se alzaba en sus aledaños, el Coloso de Nerón , que lamentablemente no ha llegado hasta nosotros.
13 3 0 K 141
13 3 0 K 141
24 meneos
664 clics

El misterioso mensaje que Benito Mussolini "escondió" en un obelisco de Roma y que acaba de ser descifrado

Como en una buena novela de intriga, el pergamino escrito en latín se encuentra oculto bajo un enorme obelisco en Roma, Italia. ¿El problema para los que quieren conocer su contenido? Que el obelisco de 300 toneladas no se puede mover. Pese a ello, los historiadores Bettina Reitz-Joose y Han Lamers han logrado descifrar lo que dice el documento a través de tres fuentes casi desconocidas que encontraron en bibliotecas y archivos de Roma.
20 4 1 K 101
20 4 1 K 101
36 meneos
714 clics

Las 9 condecoraciones de las legiones de Roma

Las 9 condecoraciones de las Legiones de Roma distinguían a los legionarios que destacaban en batalla y venían acompañadas por una recompensa monetaria
30 6 1 K 26
30 6 1 K 26
12 meneos
167 clics

Cuando en Roma echar un piropo te podía costar muy caro

Durante las épocas más convulsas de la historia o cuando parece que los pilares de las civilizaciones se derrumban, las sociedades tratan de reiniciarse y recuperar los llamados valores tradicionales. Y algo así quiso hacer César Augusto cuando tomó las riendas de la República y legisló para recuperar la familia tradicional como la institución básica de su nueva Roma y la moralidad como estandarte de sus ciudadanos.
10 2 0 K 112
10 2 0 K 112

menéame