Cultura y divulgación

encontrados: 1164, tiempo total: 0.028 segundos rss2
23 meneos
131 clics

Miguel de Molina: el coplero queer que la España fascista maltrató y que el teatro recupera

'Miguel de Molina al desnudo' lleva la vida del conocido como 'faraón de la copla' hasta las tablas del Teatro Infanta Isabel de Madrid. Fue el coplero queer más importante de todos los tiempos, no escondió ni su orientación sexual, ni el amaneramiento en el escenario, aunque, al reinventar el género y baile, más que pluma, se manifestaba en una gestualidad propia solo de él. No actuaba como una mujer, no actuaba con la masculinidad típica de un hombre: subía al escenario con arrojo y marca Miguel de Molina.
44 meneos
47 clics

La matanza de Atocha llega al teatro con el fin de "no caer en el olvido"

"Atocha: El revés de la luz", es la primera obra de teatro que se adentra de lleno en la matanza de los abogados de Atocha, un proyecto impulsado por Javier Durán Pérez, autor y director del montaje que se estrenará el próximo 19 de enero. El 24 de enero de 1977 tres pistoleros entraron en el despacho de abogados laboralistas de la calle Atocha, dispararon contra las nueve personas que se encontraban allí, matando a cinco de ellas e hiriendo de diferente gravedad a las otras cuatro. De ahí que 44 años después de la matanza de los abogados de...
37 7 1 K 13
37 7 1 K 13
22 meneos
102 clics

100 años desde que una obra de teatro engendró la palabra ‘robot’  

Se cumplen cien años del estreno de la obra de teatro que introdujo una nueva palabra significativa en nuestro mundo: ‘robot’. Se atribuye su nacimiento al escritor checo Karel Ĉapek en su obra R.U.R. (Rossum’s Universal Robots). Estrenada el 25 de enero de 1921 en el Teatro Nacional de lo que hoy es la República Checa, no solo dio un nombre a las máquinas cibernéticas que estaban comenzando a surgir, sino que también moldeó la percepción del ser humano sobre lo que es un robot y los peligros potenciales que presentan.
18 4 0 K 20
18 4 0 K 20
7 meneos
31 clics

Política Millonaria

“Cuando el parlamento se convierte en un teatro, los teatros deben ser parlamentos”. Esta frase, en el mural del patio, ha dado la bienvenida, durante años, al público de la madrileña Sala Mirador. El Congreso, más que un teatro, hoy en día, es un plató para unos programas políticos televisivos que cada vez tienen más que ver con el entretenimiento. La política se ha convertido en un espectáculo total, producido por políticos y partidos y analistas, consumida por los propios políticos y analistas, y por una parte de la ciudadanía...
23 meneos
111 clics

El teatro romano de Asseconia (Santiago de Compostela)

Cierto es que hasta este momento ningún estudio había planteado la hipótesis de la existencia en un posible teatro romano en Santiago de Compostela. Es mas, tal hipótesis solo podría ser considerada como una afirmación propia de un “loco”. Y sin embargo ya hace unos cuantos años que su presencia es muy evidente en diferentes investigaciones sobre el origen del enclave de Compostela. Hoy en día no existe publicación académica o editorial referida al origen de Compostela que no refleje su posición exacta en el lugar que le corresponde.
19 4 0 K 91
19 4 0 K 91
22 meneos
27 clics

El Teatro Galileo de Madrid se llamará Quique San Francisco en homenaje al actor y humorista

El mítico teatro cambia su nombre en un reconocimiento al actor recientemente fallecido, que también fue vecino durante décadas del distrito de Chamberí.
11 meneos
76 clics

‘Shock 2’: sorprendente y sobrecogedor repaso a la Guerra de Irak

‘Shock 2’ es teatro-documental, de ese que deja una pequeña huella en el espectador. Se representa la historia actual pero no solo para que todos la conozcan (gran parte de ella ya deberíamos saberla). Se hace para conocerla desde la emoción, para así hacer reflexionar y pensar al espectador. Lo que es documento y lo que es ficción se entremezcla a la perfección en ‘Shock 2’, así como el teatro y la verdad.
31 meneos
110 clics

El teatro romano de Gades, el más antiguo de Hispania

Nos situamos al sur de España, en la localidad andaluza de Cádiz se encuentra el teatro más antiguo de Hispania, el gran teatro de Gades
180 meneos
4203 clics
El teatro romano de Orange (Francia), el mejor conservado de Europa

El teatro romano de Orange (Francia), el mejor conservado de Europa

Estamos en Francia, en la ciudad de Orange (en tiempos de Roma se llamaba Arausio), aquí se encuentra el teatro mejor conservado de Europa y el tercero mejor del mundo, fue construido en el siglo I
87 93 0 K 427
87 93 0 K 427
9 meneos
42 clics

El teatro romano de Caesarea, en Israel

Nos situamos en Israel. En la ciudad portuaria de Cesarea Marítima, entre su bello patrimonio, se encuentra el teatro romano construido a finales del siglo I a.C.
9 meneos
24 clics

‘Smiley’ (editorial Rosa dels Vents) de Guillem Clúa: “El pecado en teatro es sermonear y aburrir”

Guillem Clúa es dramaturgo, premio Nacional de Literatura Dramática. Tengo 48 años. Soy de Barcelona. Soy contador de historias, para teatro, Twitter, televisión, cine… Estoy soltero, y sin hijos. ¿Política? Soy de izquierdas. ¿Religión? Agnóstico convencido. Tu risa te define mejor que nada. España es uno de los mejores lugares del mundo para la población LGTBI. ‘Smiley’, ocho años después.- Smiley es una gran historia de amor: retrata en clave de comedia las relaciones sexoafectivas en la comunidad gay, toca el corazón y desata la risa...
10 meneos
78 clics

El teatro romano de Calama, en Argelia

El teatro romano de Calama, en Argelia, fue construido en el siglo II d.C. y tenía capacidad para 5000 personas
4 meneos
66 clics

Bocetos del vestuario de Rafael Garrigós para "Hipatia de Alejandría" en el teatro romano de Mérida

Por sexta vez, Rafael Garrigós, Herencia (Ciudad Real) regresa a las piedras del Teatro Romano de Mérida. Y lo hace después de un Tito Andrónico que ya nos dejó sin palabras hace dos años. Rafa firma un espectacular vestuario, donde todo cuadra a la perfección, donde los tonos y colores empastan perfectamente, donde lo aparentemente raído y viejo, parece bello, y nos hace visualizar las diferentes clases sociales de la época.
10 meneos
61 clics

"Muerte accidental de un anarquista" por Dario Fo (emisión TVE el 29 de junio de 1995)  

Obra completa representada en el espacio "Teatro", reproducible desde la página web de Radio Televisión Española. Autor: Dario Fo. Dirección de Ángel Alonso y actuación de Paco Morán, Joaquín Gómez, Xavier Capdet, Antoni Badía, Jordi Martínez y Núria Cano
362 meneos
2878 clics
Concha Velasco se despide de ustedes

Concha Velasco se despide de ustedes

Fue la chica yeyé de España y a sus 81 años seguía yendo de teatro en teatro. Entre otras cosas porque, según ha asegurado en más de una ocasión, su situación económica no es muy buena. Sea como sea, Concha Velasco dice adiós. Lo anunció al público en el Teatro Calderón de Valladolid, donde estaba de gira con la obra La habitación de María. A la hora de los aplausos aseguró: "Hoy ha sido mi última representación". Justificó su decisión asegurando que sus hijos le habían pedido que dejase de trabajar y, sobre todo, las giras.
167 195 2 K 418
167 195 2 K 418
284 meneos
549 clics
Concha Velasco adelanta su despedida del teatro y ofrece su última función

Concha Velasco adelanta su despedida del teatro y ofrece su última función

La actriz Concha Velasco ofreció esta noche en Logroño su última función después de 62 años girando sin descanso por toda la geografía nacional.Fue en Valladolid, hace poco más de dos semanas, cuando anunció que a sus 81 años pondría fin a las giras teatrales por petición de sus hijos y se despidió del Teatro Calderón de la ciudad con la frase atribuida a Santa Teresa de Jesús «lee y conducirás, no leas y serás conducido». La chica yeyé ha tomado la decisión de que la función de este 21 de septiembre de 'La habitación de María' fuera la última.
127 157 0 K 304
127 157 0 K 304
10 meneos
35 clics

Shock 1’ y ‘Shock 2’, un experimento que llega al Teatro Central de Sevilla este domingo

Shock (El Cóndor y el Puma)’ toma como punto de partida el libro ‘La doctrina del Shock’ —de Naomi Klein—, en el que se relacionan las investigaciones psiquiátricas de Donald Hebb y Ewen Cameron con el ultraliberalismo que promulgaba la Escuela de Chicago, con Milton Friedman
5 meneos
11 clics

Juana Escabias, escritora y directora teatral: “El artista siempre debe buscar el compromiso”

Hace justamente un año se estrenaba en el Teatro Español de Madrid ‘La puta de las mil noches’, un texto dramático de Juana Escabias, una de las más destacadas autoras teatrales femeninas contemporáneas de España, que llenó el teatro todos sus días de representación y en el que se mostraba la tensa relación entre una prostituta entrada en años y un corrompido ‘cliente’. Escabias, que trabajó años como periodista, ha escrito novelas y estrenado en escenarios muy distintos, tanto en España como en el extranjero. Dirige teatro, es profesora de...
7 meneos
14 clics

Jacinto Grau, « el autor maldito» del teatro español del siglo XX

Jacinto Grau, autor dramático que adoptó cierta postura acusadora no solo hacia el teatro sino también hacia empresarios, actores, críticos y público. Nació en Barcelona en 1877 y falleció en Buenos Aires en 1958; de padre catalán y madre andaluza. Desde muy joven ya se sintió atraído por el teatro, comenzando su producción dramática a partir de 1902 hasta su muerte en 1958
7 meneos
10 clics

Jesús Cimarro: "Si la cultura no hubiera dado contenidos, tendríamos muchos más trastornos mentales"

Ermua, 1965. Dirijo el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, los teatros La Latina, Bellas Artes y Reina Victoria de Madrid y presido la Academia de las Artes Escénicas de España.
15 meneos
57 clics

Condenan al Teatro de La Abadía por discriminar salarialmente por sexo a seis trabajadoras

El Juzgado de lo Social número 3 de Madrid ha condenado a la Fundación Teatro de La Abadía por discriminar salarialmente a seis de sus empleadas por razón de sexo durante la temporada 2016/17. La sentencia, dictada el pasado 4 de octubre, condena a la institución a abonar 6.251 euros en concepto de sanción y al pago de indemnizaciones por daños morales y materiales a las seis trabajadoras.
36 meneos
71 clics
Los Persas, escrita por Esquilo en 472 a.C., es la obra de teatro más antigua que se conserva

Los Persas, escrita por Esquilo en 472 a.C., es la obra de teatro más antigua que se conserva

Esquilo, que había luchado contra los persas en las batallas de Maratón (490 a.C.), Salamina (480 a.C.) y Platea (479 a.C.), plasmó sus experiencias de la guerra en algunas de sus obras más conocidas. Una de ellas escrita en el año 472 a.C. y titulada Los Persas es la obra de teatro más antigua que se conserva, así como la única conservada que trata hechos contemporáneos a su autor.
27 9 3 K 247
27 9 3 K 247
7 meneos
90 clics

El teatro chino que desafió a la censura

Un libro recupera la figura de Manolita Chen, vedete y empresaria que, desde los años 50 a los primeros años de la democracia, lideró junto a su esposo Chen Tse-Ping uno de los teatros portátiles más populares y rentables en España.
4 meneos
7 clics

El teatro como espacio de cuestionamiento crítico

La dramaturga y actriz argentina Andrea Garrote estrena en el Teatro de la Abadía de Madrid el monólogo pluripremiato 'Pundonor'. Texto fresco e impertinente sobre el suicidio académico de una intelectual al borde de la sociedad.
2 meneos
15 clics

¿Qué obras de teatro y musicales no te puedes perder en Madrid este verano?

‘Palabras encadenadas’, entre los estrenos más destacados de julio y agosto de 2022. El pasado otoño arrancó la nueva temporada de obras de teatro y musicales en Madrid para 2021-2022, que ahora en el mes de junio llega a su fin. A pesar de ello, durante los meses de verano se va a poder seguir disfrutando de numerosas representaciones hasta que comience la temporada 2022/2023 en septiembre.
1 1 9 K -49
1 1 9 K -49

menéame