Cultura y divulgación

encontrados: 314, tiempo total: 0.006 segundos rss2
23 meneos
44 clics

Project Blue: proyecto de telescopio espacial privado para cazar una exotierra en Alpha Centauri (ING)

Tras proyectos como Starshot, apoyado por Stephen Hawking, que busca crear nano-naves interestelares para viajar a Alfa Centauri, ahora tenemos una nueva iniciativa llamada Project Blue, que también busca explorar Alfa Centauri pero en esta ocasión con un telescopio espacial en la órbita terrestre, con una abertura de entre 45 y 50 cm, con el objetivo de fotografiar potenciales exoplanetas con condiciones similares a la Tierra en Alfa Centauri A y B. Sólo costaría 50 millones de $. En español: goo.gl/044kXT Rel.: menea.me/1jnmh
19 4 0 K 125
19 4 0 K 125
441 meneos
5174 clics
Un equipo de físicos acaba con la ‘maldición’ de Rayleigh

Un equipo de físicos acaba con la ‘maldición’ de Rayleigh

La resolución de los sistemas ópticos –típicos en telescopios o cámaras fotográficas– está limitada por el llamado límite de Rayleigh. Un equipo internacional de científicos dirigidos por la Universidad Complutense de Madrid ha conseguido sobrepasarlo, lo que permitirá resoluciones mucho mayores de las actuales y podría obligar a reescribir los libros de Óptica. La investigación supone la culminación de una trepidante carrera entre cuatro grupos de científicos de todo el mundo.
174 267 1 K 518
174 267 1 K 518
10 meneos
76 clics

Fixing Hubble (Reparando el Hubble) [ENG]  

Todos hemos dado por sentado que el telescopio Hubble tuvo "un problema de miopía" o "al Hubble se le pusieron gafas" dado que cuando fue puesto en órbita lo hizo con un fallo: el espejo primario resultó ser "dos milésimas de milímetro demasiado plano en su borde". Este vídeo con infografía en inglés explica con detalle el arreglo en órbita de un telescopio de 13,2 metros de largo con un espejo de 2,4 metros de diámetro.
204 meneos
3118 clics
Más indicios de que la Gran Mancha Fría es debida a un supervacío

Más indicios de que la Gran Mancha Fría es debida a un supervacío

La Gran Mancha Fría en el fondo cósmico de microondas parece ser resultado de un supervacío (sin necesidad de explicaciones más exóticas). Así lo indica el mapa más preciso de supervacíos y supercúmulos obtenido por un equipo de astrofísicos de la Universidad de Portsmouth. Los fotones cósmicos al atravesar regiones más vacías de galaxias que la media parecen más fríos, mientras que al atravesar regiones con más galaxias que la media parecen más calientes. Más: goo.gl/ETZWqD
95 109 1 K 588
95 109 1 K 588
237 meneos
5613 clics
Bernhard Schmidt, el pulidor de lentes manco que revolucionó la fotografía astronómica

Bernhard Schmidt, el pulidor de lentes manco que revolucionó la fotografía astronómica  

Siendo niño hizo una lente convergente con el fondo de una botella, tallándola con arena muy fina contra el fondo de una ensaladera. A los 15 años, realizando un experimento con pólvora, sufrió una explosión en la que perdió la mano y el antebrazo derecho. Años más tarde, conversando con el astrónomo Walter Baade, le hablará de su proyecto de una cámara fotográfica con la caracteristica especial de poseer un gran campo y libre de aberraciones ópticas, para la fotografía astronómica, que acabará probándose por primera vez en el Monte Wilson.
106 131 0 K 468
106 131 0 K 468
18 meneos
70 clics

Joven sistema estelar múltiple sorprendido en pleno acto de formación [ENG]

Los astrónomos han observado, por primera vez, un disco de polvo alrededor de una estrella joven fragmentándose en un sistema estelar múltiple. Los científicos ya habían sospechado que este proceso, causado por la inestabilidad gravitacional, podía producirse, pero nuevas observaciones con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y el Karl G. Jansky Very Large Array (VLA) revelaron el proceso en acción.
16 2 0 K 88
16 2 0 K 88
157 meneos
6805 clics
Un radiotelescopio australiano ve el cielo en tecnicolor

Un radiotelescopio australiano ve el cielo en tecnicolor  

El telescopio MWA localizado en una remota región de Australia ha mostrado cómo se vería el cielo si el ojo humano pudiese observar ondas de radio con 20 colores primarios, muchos más que los tres habituales (rojo, verde y azul). Este instrumento es uno de los precursores del futuro radiotelescopio SKA, el mayor del mundo.
67 90 2 K 504
67 90 2 K 504
583 meneos
1440 clics
La Palma elegida como principal alternativa a Hawái para instalar el Telescopio de Treinta Metros

La Palma elegida como principal alternativa a Hawái para instalar el Telescopio de Treinta Metros

El Observatorio del Roque de Los Muchachos ha sido elegido por el equipo directivo del Telescopio de Treinta Metros (TMT, por sus siglas en inglés) como alternativa a Hawái para su instalación, en el caso de que finalmente se mantenga el rechazo a su autorización en el volcán Mauna Kea, una montaña que es considerada sagrada por los aborígenes hawaianos. Una decisión adoptada en una reunión del directorio que impulsa este proyecto científico celebrada en California.
200 383 1 K 554
200 383 1 K 554
7 meneos
227 clics

¡Los subpíxeles de tu móvil se pueden ver con una gota de agua!

El año pasado, observé con microscopio los entresijos de una pantalla y fue muy sorprendente... ¡lo del RGB era verdad! Aumentando un poco, se distinguían unos cuadraditos (píxeles) pero, si te acercabas más, veías cómo ese cuadradito uniforme se dividía en zonas rojas, verdes y azules cuya mezcla daba el color deseado. Pensé en probar en casa con una lupa o un microscopio USB de esos que venden en DealeXtreme, pero el otro día, me di cuenta de que unas gotitas de agua bastaban para conocer al subpíxel en todo su esplendor.
5 2 11 K -64
5 2 11 K -64
12 meneos
89 clics

¿Cómo se realizan observaciones astronómicas con un telescopio profesional?

Los aficionados a la astronomía solemos coger un telescopio, irnos a un sitio oscuro y plantarnos allí para poder observar lo que buenamente se pueda dependiendo de la calidad del cielo en donde nos encontremos y de la calidad de nuestro telescopio. Sin embargo para realizar una observación astronómica a nivel científico, la preparación y toma de las observaciones tiene bastantes sutilezas que la mayoría de los aficionados suele desconocer.
6 meneos
48 clics

Edwin Hubble, el hombre detrás del telescopio

La palabra ha quedado tan ligada al telescopio espacial que para el gran público el nombre de Hubble no designa a una persona, sino a una nave, como Titanic o Enterprise. Sin embargo, cualquiera puede imaginar que algo grande debió hacer en vida quien fue elegido para prestar su nombre a un gran logro de la ciencia espacial. Y así es; pero lo curioso es que la valoración de la figura de Hubble ha sido discutida, llegando a ponerse en tela de juicio su honestidad.
29 meneos
208 clics

Tráiler del Telescopio Espacial James Webb  

Tráiler del Telescopio Espacial James Webb, sucesor del Hubble, que se terminó de construir este pasado noviembre.
25 4 1 K 31
25 4 1 K 31
223 meneos
12474 clics
La NASA publica una imagen de la Tierra y la Luna tomada desde Marte

La NASA publica una imagen de la Tierra y la Luna tomada desde Marte

El 20 de noviembre, día en el que se tomó la foto con el telescopio más potente que tenemos en Marte: la cámara HiRISE de la nave Mars Reconnaissance Orbiter, Marte estaba a unos 205 millones de kilómetros de nosotros. Lo que vemos, en realidad, son dos fotos combinadas en una sola imagen para poder apreciar la Luna, que no se vería con el brillo directo de la Tierra.
110 113 2 K 555
110 113 2 K 555
12 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren dos agujeros negros monstruosos en nuestra Vía Láctea

Los agujeros negros a veces se esconden detrás del gas y el polvo, ocultándose de la mirada de la mayoría de los telescopios. La misión NuSTAR de la NASA (Nuclear Spectroscopic Telescope Array) se ha creado para poder detectar a estos agujeros negros que no se detectan de forma fácil.Ambos agujeros negros son los motores centrales de lo que los astrónomos llaman "núcleos galácticos activos", una clase de objetos extremadamente brillantes que incluye quásares y blazares.
10 2 5 K 40
10 2 5 K 40
16 meneos
144 clics

El telescopio Hubble descubre al “hermano perdido” del cometa Halley

Investigadores han descubierto los restos del "hermano perdido" del cometa Halley, orbitando a una enana a blanca a 175 años luz de la Tierra.
15 1 2 K 114
15 1 2 K 114
14 meneos
95 clics

Listos para fotografiar un agujero negro [ENG]

Científicos creen que estamos a punto de poder obtener la primera fotografía de un agujero negro. Para ello han creado un telescopio virtual del tamaño de la Tierra coordinando para ello radiotelescopios que van desde el Polo Sur a Hawai y desde América hasta Europa. Las observaciones tendrán lugar del 5 al 14 de abril. El "Event Horizon Telescope" como así han denominado tendrá como objetivo el monstruoso agujero negro que se encuentra en el centro de nuestra galaxia.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
9 meneos
62 clics

Señales procedentes de Andrómeda se asocian con la materia oscura

La señal de rayos gamma es similar a la vista por Fermi en el centro de nuestra propia galaxia de la Vía Láctea. Los rayos gamma son la forma de luz más elevada, producida por los fenómenos más energéticos del universo. Son comunes en galaxias como la Vía Láctea, porque los rayos cósmicos, partículas que se mueven cerca de la velocidad de la luz, producen rayos gamma cuando interactúan con las nubes de gas interestelar y la luz de las estrellas. Sorprendentemente, los últimos datos de Fermi muestran que los rayos gamma de Andrómeda, también...
8 1 0 K 108
8 1 0 K 108
60 meneos
166 clics
Científicos de la NASA proponen usar el Sol como lente para ver de cerca exoplanetas

Científicos de la NASA proponen usar el Sol como lente para ver de cerca exoplanetas

Científicos de la NASA han propuesto usar el Sol, en lugar de una estrella lejana, para crear lo que podría ser el telescopio definitivo, basado en el principio de la microlente. Leon Alkalai, del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, y su equipo han recogido una sugerencia anterior del físico italiano Claudio Maccone, y ha investigado la viabilidad del método en detalle como un concepto de misión revolucionaria. Han presentado sus hallazgos en el reciente Planetary Science Vision 2050 Workshop de la NASA.
51 9 3 K 257
51 9 3 K 257
9 meneos
84 clics

El Observatorio de Archenhold: nazis, meteoritos y un cañón para ver las estrellas

En el Parque de Treptow de Berlín Oriental, se encuentra uno de los telescopios más curiosos del mundo y la historia del observatorio es casi tan interesante como este gigantesco instrumento que sigue siendo a día de hoy el telescopio refractor con mayor distancia focal del mundo.
9 meneos
157 clics

"Event Horizon Telescope" : los astrónomos fotografiarán por primera vez un agujero negro [ITA]

Se pondrá en marcha del 5 al 14 de abril conectando telescopios a lo largo y ancho del planeta y cuyo primer objetivo es un agujero negro situado a 26000 años luz (sagitario A). Algunos dicen ya que será "la imagen del siglo". ' Podremos deducir finalmente si la materia se "estira" por efecto de la gravedad en el horizonte de eventos o si se desintegra como consecuencia de eventos cuánticos '
25 meneos
49 clics

Nuevo telescopio para el observatorio de Canarias

(ENG) Se ha llegado a un acuerdo para la construcción de un telescopio gigante en las Islas Canarias, si no puede ser instalado encima de una montaña en Hawai. Telescopio constructor TMT Internacional ...
20 5 0 K 62
20 5 0 K 62
9 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comenzamos a ver el increíble agujero negro que alberga la vía láctea

El Event Horizon Telescope comienza ya su observación: gracias a esta increíble red mundial podremos ver por primera vez cómo es el agujero negro, gracias a este telescopio que tiene el tamaño aproximado de la tierra, podremos conocer con datos cuantitativos todas las características de este inmenso agujero situado en el centro de nuestra galaxia.
1 meneos
17 clics

El telescopio Hubble alcanza su "frontera final"

El telescopio Hubble de la NASA/ESA ha observado a través de 6.000 millones de años luz de espacio para revelar las características extremadamente débiles del cúmulo de galaxias Abell 370. Con esta observación del distante cúmulo de galaxias culmina el programa Frontier Fields, que utiliza enormes cúmulos de galaxias para estudiar los misterios de la materia oscura y el Universo muy temprano.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
10 meneos
22 clics

Estudian la instalación de nuevos telescopios en el Observatorio del Teide

El Comité Científico Internacional (CCI) de los Observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) es el mecanismo a través del cual las instituciones de los países presentes en los mismos ejercen una participación efectiva en la adopción de decisiones que afectan a la operación de los telescopios. El jueves pasado, este comité se reunió en el campus de la Universidad de Lovaina (Bélgica), que actuó como institución anfitriona y que es propietaria del telescopio MERCATOR, instalado en el Observatorio del Roque de los Muchachos.
337 meneos
1145 clics
El frenazo burocrático a la instalación del primer telescopio Cherenkov en La Palma alarma a sus promotores

El frenazo burocrático a la instalación del primer telescopio Cherenkov en La Palma alarma a sus promotores

Las discrepancias entre el Ayuntamiento de Garafía y el Cabildo de La Palma sobre la autorización para el primer telescopio Cherenkov, cuya base está terminada desde febrero y que mantiene empantanado el proyecto han llegado hasta el Comité Científico Internacional de los Observatorios del IAC. El cómité expresó preocupación por las complejidades administrativas que afectan al permiso de instalación del telescopio japonés, licencia que Garafía se niega a dar hasta que no haya una nueva calificación territorial distinta a la otorgada a la base.
128 209 0 K 316
128 209 0 K 316

menéame