Cultura y divulgación

encontrados: 345, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
168 clics

La primera bodega submarina del mundo está en el País Vasco

Crusoe Treasure, la primera bodega submarina del mundo se encuentra en la comarca de Uribe. Allí han desarrollado una bodega que además de "mejorar" el vino, da cabida a más de 150 especies de animales marinos.
458 meneos
5396 clics
Vino, cerveza… y salud: no es ciencia, es marketing

Vino, cerveza… y salud: no es ciencia, es marketing

Cuando la ley no permite la publicidad de las supuestas ventajas de las bebidas alcohólicas la industria busca la forma de colarnos el mensaje: crean informes basados en "estudios científicos" al amparo de fundaciones financiadas por las propias bodegas.
184 274 7 K 402
184 274 7 K 402
6 meneos
108 clics

El detective del vino: el hombre encargado de detectar las estafas con los licores más caros del mundo

El creciente mercado mundial de los vinos de lujo también se ve afectado por los fraudes y las falsificaciones. Un hombre se especializa en detectarlos. Te contamos cómo es el trabajo de Philip Moulin, el "detective del vino". Philip Moulin estudia atentamente con una lupa la etiqueta en una botella de vino de lujo. A continuación, apunta un rayo azul ultravioleta a la botella, antes de recogerla y pesarla con sus manos. "Las botellas falsificadas a menudo pueden ser mucho más livianas", dice.
29 meneos
302 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

TEDx: ¿Es sana esa "copita de vino" diaria?  

¿Te han dicho que tomar cada día una “copita” de vino es saludable? Según Julio Basulto, te han engañado. En su charla, este nutricionista muestra que el conocimiento científico disponible corrobora hoy de forma clara que tomar bebidas alcohólicas (y eso incluye el “vinito” y la “cervecita”) supone asumir diversos riesgos, aunque la dosis consumida sea baja.
8 meneos
141 clics

Toda la verdad tras los mensajes salutíferos del consumo de vino y cerveza

Estamos muy acostumbrados a que constantemente nos lleguen mensajes sobre los presuntos beneficios que hay tras el consumo “moderado y responsable” de vino o de cerveza. De ello se encargan las “noticias” de los periódicos, en Internet, los congresos de diversas (pero no todas) sociedades científico-sanitarias, etcétera. Pues bien, has de saber que detrás de cada “noticia” de esta índole hay una sesuda y no precisamente pobre en recursos campaña de promoción de estas bebidas.
11 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Italia, Francia y España producirán en 2017 la mitad de todo el vino del planeta

El pódium de honor con las 3 principales regiones vinícolas del mundo son Italia, Francia y España, en este orden. Estos tres países producen 133,7 millones de hectolitros, la mitad de todo el vino producido en el mundo, con 50.9, 43.5 y 39,3 millones de hectolitros, respectivamente cada uno.
1 meneos
6 clics

El consumo moderado de vino puede prevenir enfermedades cardiovasculares, según estudios en Cambridge

En el nuevo estudio médico, publicado en la revista British Medical Journal, investigadores de la Universidad de Cambridge y la Universidad College de Londres analizaron la correlación entre el consumo de alcohol y 12 tipos diferentes de enfermedades del corazón. Los resultados demostraron que el consumo moderado de bebidas con graduación reduce el riesgo de ocho de estas enfermedades.
1 0 9 K -71
1 0 9 K -71
10 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desterrar la palabra caldo para hacer referencia al vino

Aunque aceptada por la RAE, el artículo reflexiona sobre la palabra caldo para hacer referencia al vino y recomienda que no se utilice.
4 meneos
120 clics

¿Cómo utilizó la resistencia francesa el vino incautado por los nazis?

Después de la invasión de Francia, los alemanes tenían orden de incautar los vinos franceses y enviarlos a Berlín, bien para el consumo directo o para la venta en el mercado internacional y ayudar a pagar el coste de la guerra. Lógicamente, los productores franceses trataron de proteger sus vinos: tapiaron bodegas, enterraron botellas e incluso algunas fueron hundidas en estanques y embalses; todo servía para proteger un símbolo nacional y un producto muy importante para su economía.
18 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos descubren que los vasos de vino más grandes hacen que bebamos más [ENG]

Según un grupo de científicos comportamentales de la universidad de Cambridge, los vasos de vino de hasta 450 mL que hoy se usan hacen que bebamos más comparados con los vasos de 65 mL de hace 300 años. "Cuanto más grande es el vaso, más bebemos" - aseguran.
11 meneos
118 clics

Los "castillos del vino" de Barcelona: las tinas de la vall de Flequer

Parecen pequeñas fortalezas pero servían para proteger... ¡vino! Son las tinas de la vall de Flequer, en Barcelona, que se redescubrieron hace no mucho y fueron valoradas incluso por la UNESCO para ser Patrimonio de la Humanidad.
2 meneos
18 clics

Historia sobre mitología y vino. Gestinanna

Historia sobre mitología, Gestinanna.
2 meneos
26 clics

Un brindis con Mayàhuel

Historia mitológica de Mayáhuel y el vino.
1 meneos
8 clics

Artículo sobre mitología y vino. Enopión y Hebe

Srtículo poético sobre mitología y vino.
1 0 7 K -60
1 0 7 K -60
27 meneos
143 clics

"Es Madrid ciudad bravía que entre antiguas y modernas tiene trescientas tabernas y una sola librería"

No he venido hoy a hablar del consumo de libros o de vino, al menos no de la situación actual; sino que libros y vino son el pretexto para mostrarles cómo la relación de los españoles con los libros y con el vino viene de lejos, como ponen de manifiesto las edificantes anécdotas de algunos de los grandes clásicos de la literatura española, relacionadas ellas con el vino, el gusto que por él tenían algunos de ellos y cómo se lo "reprochaban" unos a otros.
22 5 1 K 11
22 5 1 K 11
15 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Tráeme vino", el curioso mensaje oculto en un trozo de cerámica de 2.600 años de antigüedad

Hace 2.600 años, en lo que hoy es Israel, el soldado Hananyahu le envió un mensaje a su amigo Elyashiv. El mensaje del texto, escrito con tinta en un trozo de cerámica -que se conoce como ostracón- era muy sencillo: decía "trae más vino". El objeto fue hallado hace más de 50 años en la fortaleza judía de Arad, en el desierto de Negev, y trasladado al Museo de Israel, en Jerusalén. En este momento, arqueólogos descifraron las inscripciones de la pieza. Sin embargo, no fue sino hasta ahora que descubrieron estas nuevas líneas del mensaje
1 meneos
88 clics

Los 25 vinos más caros de España

Dejamos los 25 vinos más caros de España a este mes. Recordamos que esta clasificación no incluye los impuestos ni tasas con lo cual habría que añadírselas al precio medio de la última columna.
1 0 9 K -72
1 0 9 K -72
1 meneos
30 clics

Un brindis

Mitología escandinava y vino
1 0 7 K -71
1 0 7 K -71
4 meneos
8 clics

La añada 2016 en la DO La Mancha es considerada como “muy buena”

El Consejo Regulador DO La Mancha otorga la calificación de “muy buena” a su añada de 2016, tras verificar la muy buena calidad de los vinos analizados en sus paneles de cata. Se han tenido en cuenta sobre todo los vinos elaborados a partir de las variedades autóctonas como la blanca airén y la tinta tempranillo, recogiéndose las muestras de las bodegas con mayor producción representativa de las cuatro provincias (Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo) que conforman la Denominación de Origen La Mancha.
3 1 8 K -27
3 1 8 K -27
9 meneos
133 clics

La fermentación alcohólica

Las bebidas alcohólicas fermentadas se obtienen a partir de la transformación en alcohol etílico de los azúcares que contienen determinadas frutas o cereales, así como otros productos orgánicos ricos en azúcares. Cuando se obtienen a partir de frutas, como es el caso del vino, este proceso de fermentación que se lleva a cabo a través de la acción de la levadura es relativamente simple, puesto que la levadura suele estar presente en la propia piel del fruto por lo que la fermentación es espontánea bajo determinadas condiciones.
1 meneos
7 clics

Un brindis con

Vino y mitología uñidos en un texto poético
1 0 8 K -87
1 0 8 K -87
4 meneos
23 clics

Bodegas Valdelana, el proyecto enoturístico más galardonado de España

Muchos conoceréis Marqués de Riscal, la famosa bodega de Elciego, en pleno corazón de Rioja Alavesa. Pero lo cierto que allí mismo se encuentra Bodegas Valdelana, más desconocida y ,mucho más familiar, pero que tiene el honor de ser proyecto enoturístico más galardonado de España, con tres premios Best of.
3 1 8 K -32
3 1 8 K -32
1 meneos
18 clics

Joselito, el marinero canalla de Conil

Lo primero que hay que aclarar es que el Joselito que protagoniza la canción de Kiko Veneno nada tiene que ver con el cantante Joselito conocido como el pequeño ruiseñor. El Joselito de Kiko Veneno es en realidad José Marín Rodríguez, jornalero de la mar, muy parrandero y bebedor, vecino de Conil de la Frontera (Cádiz).
1 0 6 K -74
1 0 6 K -74
26 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Divulgación alcohólica

Estamos en pleno mes de agosto, con unas temperaturas de escándalo que nos invitan a refugiarnos bajo el aire acondicionado y saciar la sed refrescándonos con una cerveza bien fría. O a esperar la noche para salir con los amigos y charlar en una terraza saboreando una copa fría de vino verdejo. Os confesaré que me gusta tomar una cerveza de vez en cuando y me encanta el vino. Además, ya sabéis que tomar algo de alcohol con moderación es bueno, como aún nos recuerdan algunos médicos. Sólo que esta última frase es rotundamente falsa.
407 meneos
10224 clics
«Una copita de vino es buena para el corazón». Claro que sí, guapi

«Una copita de vino es buena para el corazón». Claro que sí, guapi

El mito no surgió de la nada. Algunas de estas bondades del resveratrol se probaron en ratones, gusanos y moscas, y de ahí el resveratrol llegó con fuerza al mercado de los suplementos alimenticios. Pero se encontraron con un problema, y es que no es legal decir que un producto «ralentiza el envejecimiento celular» por llevar resveratrol, porque no funciona así en humanos. Pero sí se puede decir si contiene selenio. Y tampoco se puede decir del resveratrol que «ayuda al funcionamiento normal del corazón». En cambio, esto último sí se puede...
177 230 14 K 362
177 230 14 K 362

menéame