Cultura y divulgación

encontrados: 260, tiempo total: 0.008 segundos rss2
8 meneos
335 clics

Antiguas fotografías de Irlanda en el siglo XIX  

Durante todo el siglo XIX, Irlanda tuvo que afrontar numerosas dificultades económicas, con muchas familias dependiendo de la cosecha de la patata para alimentarse. A nivel político, a medida que avanzaba el siglo comenzaron a aumentar los movimientos nacionalistas por la independencia de Irlanda y en favor de un gobierno local, consiguiendo finalmente su independencia efectiva del Reino Unido en 1922.
5 meneos
178 clics

Arqueólogos descubren botellas de cerveza del siglo XIX

Más de 600 botellas de cerveza antiguas que datan de 1800 se encontraron debajo de una escalera al excavar una bodega ubicada en Leeds, Inglaterra. De acuerdo con los Servicios Arqueológicos WYAS, las botellas se descubrieron durante las excavaciones a una serie bodegas de la época georgiana y victoriana.
216 meneos
10479 clics

Fotografías del mundo a mediados del siglo XIX (1850-1859)  

Durante la década de 1850, docenas de fotógrafos que viajaban por el mundo, capturaron todo tipo de imágenes de ciudades, monumentos, o escenas cotidianas, dejándonos una excelente colección de increíbles fotografías que nos permiten ver y conocer algo más sobre cómo era el mundo a mediados del siglo XIX.
125 91 0 K 412
125 91 0 K 412
11 meneos
68 clics

El cólera: la gran epidemia del siglo XIX

En el siglo XIX, prácticamente todo el planeta se vio sacudido por otra de las grandes pandemias de la humanidad: el cólera. Su efecto fue realmente devastador, y sacudió Asia y Europa con una violencia que no se recordaba desde la Peste Negra. Ya existían sistemas de cuarentena, pero, como hoy, no todos estaban de acuerdo con su aplicación. El mundo empezaba a globalizarse y las transacciones comerciales internacionales movían enormes cantidades de dinero. La gran mejoría en las comunicaciones, gracias, sobre todo, al ferrocarril [...]
148 meneos
1573 clics
Cuando Valle-Inclán hacía publicidad por dos duros

Cuando Valle-Inclán hacía publicidad por dos duros

Al principio de su carrera y acuciado por las deudas, el autor de Luces de Bohemia se vio obligado a escribir anuncios publicitarios para un producto que facilitaba la digestión: la Harina Plástica.
66 82 1 K 351
66 82 1 K 351
197 meneos
3470 clics
Un cable submarino para conectar Europa y América

Un cable submarino para conectar Europa y América

En 1858 se logró tender a través del Atlántico un cable telegráfico para comunicar ambos continentes, pero solo funcionó tres semanas. En 1866, otro más resistente lo reemplazó y cambió para siempre el mundo de la comunicación.
107 90 0 K 421
107 90 0 K 421
122 meneos
1532 clics
La propaganda por el hecho: atentados anarquistas en España (1850-1921)

La propaganda por el hecho: atentados anarquistas en España (1850-1921)

A finales del siglo XIX y principios del XX, en España, destacó el individualismo anarquista en contraposición al anarquismo colectivista. El anarquismo individualista es una corriente del anarquismo que lo considera a este desde una perspectiva individual. Es decir, poniendo énfasis en la autonomía del individuo en vez de en la colectividad, defendiendo que cada uno es su propio dueño. El método usado comúnmente para cometer los atentados era el llamado “propaganda por el hecho”.
70 52 5 K 293
70 52 5 K 293
6 meneos
126 clics

Descubierta por sorpresa la verdadera identidad de un retrato del siglo XIX

Desde esta semana, parece que podemos saber un poco más sobre este destacado personaje histórico. Al menos en lo que a su aspecto físico se refiere. Y es que la protagonista de un cuadro que lucía desde hace años en la colección de la Royal Holloway, Universidad de Londres, ha resultado ser Fawcett.
6 meneos
196 clics

Lo que la foto de una fuente nos cuenta del Madrid del XIX

Las fuentes eran elementos centrales en la vida diaria de los madrileños antes de la llegada y consolidación del agua canalizada a las casas. Partimos de algunas fotos de 1864 para tirar del hilo de la memoria y recordar a los aguadores y los conflictos que se producían en las fuentes de vecindad.
8 meneos
93 clics

Los mozos de cuerda

Una ciudad es un lugar donde, en constante movimiento, transitan personas, animales, vehículos y cosas, pero lo inanimado no se traslada solo, hay que desplazarlo. Esta tarea que hoy hacen las empresas de mudanzas, mensajería y similares, antes se realizaba por medio de carros, de animales o a lomos de un ser humano. El Madrid del siglo XIX y principios del XX tenía, como todas las poblaciones de cierta entidad del mundo, sus mozos de cuerda o cordel.
11 meneos
118 clics

Definiendo lo demoníaco [ENG]  

Aunque el Dictionnaire infernal de Jacques Collin de Plancy, un monumental compendio de todas las cosas diabólicas, se publicó por primera vez en 1818 con mucho éxito, fue la fabulosa edición final ilustrada de 1863 la que consiguió que el libro lograse un hito en el estudio y representación de los demonios. En total, a lo largo de casi seiscientas páginas, Collin de Plancy mostró sesenta y cinco diferentes, incluyendo los favoritos de obras de Dante, Milton y otros como Asmodeo, Azazel, Baal, Behemoth, Mammon y Moloch.
8 meneos
60 clics

¿Infanticidio femenino en la España del siglo XIX?

La manera más directa de profundizar en la posible existencia de infanticidio femenino es calcular la tasa de masculinidad de los bautismos. El siguiente gráfico muestra la evolución de la misma desde 1575 y sugiere que el número relativo de bautizos masculinos fue excesivamente elevado entre 1625 y 1750 y de nuevo durante el siglo XIX. Dado que la calidad de estos registros es menor en el período previo a 1750, nos centraremos en lo que ocurre a partir de esa fecha.
358 meneos
13584 clics
Esta inusual foto de 1894 muestra a una joven nativa americana sonriendo a la cámara

Esta inusual foto de 1894 muestra a una joven nativa americana sonriendo a la cámara  

En los primeros años de la fotografía, los retratos de personas eran escasos, pero tenían una cosa en común: expresiones serias. Hoy en día, uno espera ver un rostro sin emociones en estas fotografías antiguas, por lo que el reciente descubrimiento de una imagen de una joven sonriente de hace casi 130 años de antigüedad es verdaderamente inusual y totalmente fascinante. La fotografía de 1894, en la que aparece una niña nativa americana llamada O-0-dee del pueblo kiowa, fue encontrada en una subasta en 2019.
188 170 1 K 350
188 170 1 K 350
15 meneos
99 clics

Los conciertos para piano núm. 1 y 2 de Liszt

La figura de Franz Liszt personifica a la perfección el icono del virtuosismo pianístico decimonónico. Su aparición en la esfera social europea cautivó con sus ‘dedos voladores’ a unas audiencias ávidas de sonoridades mágicas [...] Pero este maestro del teclado fue mucho más que un niño prodigio encaminado a engrosar la lista de intérpretes exhibicionistas del momento, pues su espíritu arrebatado supo vislumbrar gran parte de los rasgos armónicos, formales y estéticos que modelaron la identidad musical del Romanticismo.
12 3 0 K 17
12 3 0 K 17
8 meneos
105 clics

El origen del gin-tonic: una excusa para luchar contra la malaria

La invención del gin-tonic es toda una metáfora del globalizado mundo colonial. El matrimonio entre ginebra y tónica se consumó en el Raj británico del siglo XIX.
16 meneos
251 clics

El hentai: ¿qué es realmente?

El hentai se puede rastrear hasta los albores del manga. El manga tiene sus raíces en pergaminos budistas que datan ya del siglo XII. Estos rollos tenían pequeñas caricaturas de animales burlándose de la nobleza y el clero. Éstos evolucionaron hasta los grabados ukiyo-e. [...] Los ukiyo-e shunga fueron usados como guías sexuales durante el período Edo [...] La sexualidad con tentáculos se remonta a 1814 con la novela Kinoe no komatsu y una ilustración del famoso Hokusai Katsushika. Sí, Hokusai dibujó la primera imagen de porno con tentáculos.
13 3 1 K 90
13 3 1 K 90
11 meneos
89 clics

España Artística y Monumental (1865)  

Álbum de la España artística y monumental: vistas y descripción de los sitios y monumentos más notables de España, editada en París bajo los auspicios de una Sociedad de artistas, literatos y capitalistas por A. Hauser. Las estampas litográficas fueron impresas en la Imprimerie Lemercier et Cie. Los dibujos son de Genaro Pérez de Villaamil y el texto redactado por Don Patricio de la Escosura. Vol I: ddd.uab.cat/pub/llibres/1865/59987/espartmon_a1865v1@upc.pdf Vol II: ddd.uab.cat/pub/llibres/1865/59987/espartmon_a1865v2@upc.pdf
5 meneos
45 clics

Beethoven tenía una fijación por las mujeres [EN]

Entre su llegada a Viena a los veintipocos y su casi total sordera veinte años después, Beethoven estuvo casi perpetuamente enamorado. Lo que todas las mujeres de las que se enamoró tenían en común era su inalcanzabilidad. Todas eran de clase más alta, estaban casadas o no estaban interesadas en él, nada de lo cual disminuía la ferocidad de su pasión ni su persistencia. Hay algo quijotesco en la búsqueda del amor de Beethoven. Necesitaba la persecución más de lo que esperaba un desenlace positivo.
146 meneos
3598 clics
El encanto de la bicicleta ante los ojos asombrados de los españoles del siglo XIX

El encanto de la bicicleta ante los ojos asombrados de los españoles del siglo XIX

La bicicleta, el caballo mecánico como se decía cuando se inventó, vive de nuevo un auge en nuestro siglo XXI, una especie de Edad de Plata. Nunca ha dejado de ser popular, pero si en alguna época ha vivido una Edad de Oro ésa fue la de las últimas décadas del siglo XIX, cuando a la fascinación que ejercía su novedad se unía la progresiva aparición de mejoras técnicas que la iban perfeccionando. En torno a 1885 la bici ya era prácticamente la misma máquina que conocemos ahora, y aparecieron por entonces las primeras revistas especializadas.
68 78 0 K 317
68 78 0 K 317
144 meneos
3294 clics
Beethoven y el agua fresca de las fuentes

Beethoven y el agua fresca de las fuentes

Ludwig van Beethoven era un madrugador impenitente y distribuía muy ordenadamente las actividades durante el día. Se levantaba a eso de las 5 o las 6 de la mañana, trabajaba hasta el mediodía en su casa, donde siempre se lo podía encontrar, hasta que desaparecía para ir a comer a un restaurante [...], encontrarse con alguien, tomar café en algún otro local, leer los diarios, anotar las novedades en materia de libros, pero también las innovaciones técnicas e inventos (como el de una nueva máquina para hacer café que le llamaba mucho la atención)
74 70 0 K 335
74 70 0 K 335
19 meneos
187 clics

Los Indianos: cuando hacer las Américas cambió la cara al norte de España

Pululando por países hispanoamericanos como Cuba es fácil que en cualquier charla con un lugareño surja el tema de que su abuelo era de Asturias, Canarias, Catalunya, Galicia… Las fechas, normalmente, cuadran con la época dorada de los indianos. Estos emigrantes fueron personajes grises, importantes, que hicieron de Las Indias su hábitat natural. Capitalistas hasta la médula, a los que mejor les fue acabaron con imperios comerciales y títulos nobiliarios.
7 meneos
30 clics

Niels Gade

¿Qué sucedió para que quien había sido definido por Schumann como "un nuevo Mozart", reconocido en sus primeras obras orquestales como el fundador de la escuela moderna escandinava, perdiera su frescura inicial (ese peculiar "color nórdico" alabado por los estudiosos) para plegarse con fidelidad extrema a la estética de Leipzig hasta convertirse en celoso guardián de la tradición mendelssohniana, incapaz de renovarse? [...] En uno de sus artículos, Schumann expresaba el deseo de "que el artista no se sumerja demasiado en su nacionalidad"
11 meneos
69 clics

Los estropicios de la censura

Sabido es que la elaboración del libreto de Rigoletto fue un proceso tortuoso y lleno de correcciones, en donde pesaron tanto las cuestiones artísticas como la necesidad de dulcificar una materia de por sí escandalosa [...] Menos conocidas son, en cambio, las vicisitudes que sufrió Rigoletto tras su estreno en la Fenice de Venecia en 1851. El posterior paso de la ópera por los diferentes teatros italianos fue un calvario de lo más esperpéntico. Italia era entonces un conglomerado de pequeños estados cada uno con su propia política censora.
205 meneos
11530 clics
25 curiosas fotografías del siglo XIX poco conocidas

25 curiosas fotografías del siglo XIX poco conocidas  

El siglo XIX se caracterizó a nivel político, económico y social por ser un período donde se produjeron grandes cambios, debido a factores como la revolución industrial, los movimientos obreros, las revoluciones burguesas o el auge de los nacionalismos. Fue también el siglo en el que aparecieron algunos de los grandes inventos de la historia, como la locomotora a vapor, los primeros automóviles, la radio, el teléfono, y por supuesto la fotografía y posteriormente el cinematógrafo a finales del siglo.
114 91 3 K 327
114 91 3 K 327
8 meneos
42 clics

Bruckner, el genio odiado por la crítica

Ya al final de su carrera, preparando el estreno de su 8ª Sinfonía, el director de orquesta Hermann Levi le devolvió la partitura con numerosas correcciones y reproches a pie de página. Bruckner, derrotado anímicamente, no solamente realizó las correcciones solicitadas y estrenó esa segunda versión dirigida por Hans Richter en Viena, en 1892, sino que además comenzó una revisión exhaustiva de otras sinfonías anteriores con las que ya no podía estar satisfecho. Nunca estuvo seguro de si era un genio o un maestro de escuela aficionado a la música

menéame