Cultura y divulgación

encontrados: 243, tiempo total: 0.046 segundos rss2
21 meneos
118 clics

Hallado en una playa de Doñana el mayor yacimiento de huellas fósiles animales de España

Cientos de metros de suelo rocoso repleto de huellas animales, de unos 100.000 años de antigüedad, han aparecido en el litoral de Huelva junto a Doñana. Un equipo multidisciplinar analiza el yacimiento de icnitas, que el catedrático de Palentología Eduardo Mayoral considera único "por su extensión, Dos biólogas que viven en la zona lo encontraron por casualidad.
17 4 0 K 70
17 4 0 K 70
262 meneos
882 clics
Unas obras del Cabildo destrozan el yacimiento arqueológico de Pinos Gachos en Tijarafe

Unas obras del Cabildo destrozan el yacimiento arqueológico de Pinos Gachos en Tijarafe

El alcalde de Tijarafe, Marcos Lorenzo, ha denunciado este sábado "la destrucción del yacimiento arqueológico de Pinos Gachos para la ejecución de las obras de mejora y empedrado de un tramo del camino real GR-131 que el Cabildo de La Palma realiza en la zona".
100 162 0 K 366
100 162 0 K 366
118 meneos
976 clics
Una nueva campaña arqueológica rescata los tesoros de Arucci Turobriga

Una nueva campaña arqueológica rescata los tesoros de Arucci Turobriga

El yacimiento cumple 17 años de excavaciones anuales, con investigaciones, trabajos de conservación y socialización. La ciudad fue fundada por los romanos en el año 15 a.d.c.
62 56 1 K 340
62 56 1 K 340
194 meneos
906 clics
Hallan un nuevo yacimiento arqueológico en Ciudad Real con restos de las edades de Hierro y de Bronce

Hallan un nuevo yacimiento arqueológico en Ciudad Real con restos de las edades de Hierro y de Bronce

Un equipo de investigadores integrado por Víctor López Menchero, Alfonso Monsalve y David Oliver ha localizado los restos de un nuevo yacimiento arqueológico en el término municipal de Brazatortas (Ciudad Real). Las excavaciones están sacando a la luz piezas y restos de la Edad del Hierro, aunque los investigadores estiman que en otro punto se hallan restos de la Edad del Bronce.
99 95 1 K 305
99 95 1 K 305
207 meneos
3001 clics
[GAL] Una muralla con hasta 30 torres, así es el yacimiento que puede revelar nuestro momento más desconocido

[GAL] Una muralla con hasta 30 torres, así es el yacimiento que puede revelar nuestro momento más desconocido

“Esto es una novedad, ya que no se conocen muchos recintos amurallados con torres tan antiguas. Lo más cercano sería la muralla de Lugo”. Una muralla de 1,2 kilómetros y más de 30 torres. Corresponden al siglo V, momento excepcional que situaría las bases de la evolución social, política y económica de Galicia en la Edad Media. y hasta el día de hoy.
99 108 1 K 340
99 108 1 K 340
17 meneos
257 clics

Los mejores hallazgos arqueológicos de 2020  

La arqueología moderna no es oro todo lo que reluce. Más bien al contrario. La lista de "los diez mejores descubrimientos de 2020" que elabora anualmente la revista Archeology Magazine, del Archaeological Institute of America, una de las referencias del sector, incluye este año una mayoría de investigaciones alejadas del superlativo arqueológico. Ni son la pieza más antigua, ni la más grande, ni la más bella.
14 3 2 K 41
14 3 2 K 41
30 meneos
211 clics

Descubren en Sevilla unos restos 'excepcionales' de una cabaña prehistórica en un 'notable' estado de conservación

Las cautelas arqueológicas previas a la construcción de una vivienda con piscina en el casco urbano de Valencina de la Concepción (Sevilla) han supuesto el descubrimiento de una "estructura de adobe" vestigio de una "cabaña circular" datada en la Edad del Cobre y por ende legado del gran asentamiento humano que, en aquella etapa de la Prehistoria, habría acogido el entorno de la cornisa del Aljarafe actualmente abarcado por los términos municipales de Valencina y Castilleja de Guzmán.
5 meneos
82 clics

El yacimiento arqueológico que alberga el palacio de los padres de Buda

Según la tradición de varios textos budistas Siddharta Gautama, el futuro Buda, vivió en el palacio del rey Suddhodana y la reina Maya, sus padres, hasta la edad de 29 años. El palacio estaba situado en la capital del clan Sakya, llamada Kapilavastu. Siddharta Gautama abandonó el palacio y la ciudad hacia el año 534 a.C., más o menos al mismo tiempo que en Roma era asesinado el rey Servio Tulio y ascendía al poder Tarquinio el Soberbio, y en Atenas se organizaba el primer concurso de tragedias en las fiestas dionisias.
9 meneos
43 clics

Impulsan una recogida de firmas para poner en valor el yacimiento de El Argar

La provincia de Almería está plagada de importantes yacimientos arqueológicos y restos de civilizaciones y culturas pasadas. Si bien algunos de ellos han sido puestos en valor de forma acorde con su relevancia e incluso se encuentran abiertos al público general, hay otros casos en los que este patrimonio histórico no ha corrido la misma suerte, a la espera de un proyecto definitivo de este tipo que termine de darlos a conocer tal y como merecen.
19 meneos
44 clics

Un juez absuelve por falta de pruebas a los acusados de arrasar con una excavadora un yacimiento íbero

Los trabajos del equipo de arqueólogos apuntaban a que se trataba de un yacimiento íbero de gran interés y que databa de los siglos IV o V antes de Cristo. Sito sobre una loma de unos treinta metros sobre el nivel del mar, el yacimiento de Aigües Baixes ofrecía una vista privilegiada de todo el litoral. La parcela estaba a nombre una empresa dedicaba a la actividad inmobiliaria del acusado y había una Agrupación de Interés Urbanístico (AIU) formado por varios propietarios de suelo en la zona
10 meneos
96 clics

Polémica arqueológica en Cartagena: cien expertos descartan el 'palacio de Asdrúbal'

Un manifiesto de un centenar de arqueólogos y gestores del patrimonio reclama respeto para los investigadores que trabajan en el cerro del Molinete, donde nunca se han hallado vestigios del edificio cartaginés.
4 meneos
11 clics

El yacimiento de la Edad del Bronce en Murcia que revela que las mujeres eran las gobernantes

Podría ser la tumba de una de las primeras mujeres que gobernó pueblos en la Edad de Bronce. Mujeres de la clase dominante que pudieron dirigir El Argar, una sociedad que existió en lo que actualmente son las provincias de Murcia y Almería hace 4.000 años.
3 1 4 K 9
3 1 4 K 9
11 meneos
137 clics

Un día en el yacimiento de Numancia, en un paseo por la celtiberia romana en Soria

Numancia está situada a solo 7 km de la capital de Soria y pasó a la historia por resistir durante 20 años el asedio de distintos generales romanos entre el año 153 y el 133 antes de Cristo, hasta que enviaron al famoso Publio Cornelio Escipión.
4 meneos
23 clics

Descubierta en un yacimiento murciano una mujer que dirigió un 'estado' hace 4.000 años

¿Es una "reina"? Los arqueólogos se resisten, por respeto al rigor científico, a llamarla de este modo, pero el personaje que ha aparecido en el yacimiento arqueológico de La Almoloya, en Murcia, podría considerarse como tal y, aunque sólo la llamáramos 'jefa' o 'líder', el hallazgo ya sería excepcional.
3 1 3 K 7
3 1 3 K 7
15 meneos
52 clics

¿Qué hacían los fenicios en sa Caleta?

¿Qué hacían los fenicios en sa Caleta? Esa es la pregunta a la que pretende responder el centro de interpretación y la museización del yacimiento arqueológico del poblado fenicio descubierto a mediados de los años 80. El poblado fenicio visible y vallado en el extremo sudeste de la península de sa Caleta, ocupa unos 1.500 metros cuadrados. Sin embargo, los restos arqueológicos se extienden por las más de tres hectáreas de la península y, según el arqueólogo Joan Ramon Torres, en su momento la península tenía más de cuatro hectáreas.
12 3 1 K 39
12 3 1 K 39
21 meneos
87 clics

Yacimiento de Son Oms: El aeropuerto que destruyó un monumento nacional

Se cumplen 50 años de la desaparición de un enorme centro ceremonial talayótico para ampliar el aeródromo de Palma. Un estudio recuerda aquel desastre
17 4 0 K 32
17 4 0 K 32
20 meneos
68 clics

Ruta de las Icnitas en Soria

La Ruta de las Icnitas, una exposición al aire libre sobre los dinosaurios, aves y reptiles voladores con sus icnitas o huellas, que se encuentra estructurada en cuatro recorridos señalizados. Su importancia radica en la gran cantidad y variedad de huellas que las componen, lo que le convierte en una cita obligatoria para los amantes de los dinosaurios. La ruta se encuentra al norte de la provincia de Soria, una vez pasado el Puerto de Oncala (SO- 615), donde encontraremos una serie de pueblos con diferentes yacimientos de icnitas.
16 4 0 K 19
16 4 0 K 19
311 meneos
2100 clics
Las obras de un supermercado sacan a la luz un yacimiento romano de los más importantes de la península Ibérica

Las obras de un supermercado sacan a la luz un yacimiento romano de los más importantes de la península Ibérica

Las obras de construcción de un supermercado de la cadena Aldi en Calella (Barcelona) han puesto al descubierto el buen estado de conservación del yacimiento romano del Roser, formado por un antiguo centro vitivinícola y una residencia, considerado uno de los más importantes de la península Ibérica. Se trata de unas ruinas en óptimo estado de conservación y que podrían abarcar 2.000 metros cuadrados. Plataformas vecinales exigen la paralización de la construcción del supermercado.
159 152 0 K 367
159 152 0 K 367
21 meneos
143 clics

El nuevo yacimiento histórico que podría convertir a los Caños de Meca en otra 'Baelo Claudia'

El Ayuntamiento de Barbate ha pedido responsabilidad con el patrimonio histórico hallado en Trafalgar, que podría ser una antigua factoría de salazón.
18 3 0 K 103
18 3 0 K 103
15 meneos
49 clics

"Marroquíes Bajos: la Jaén sepultada", hablan los arqueólogos sobre la antigua ciudad calcolítica

Hablan los arqueólogos e historiadores de Jaén sobre el importantísimo yacimiento de la Edad del Cobre que ha sido destruido en buena parte por la presión urbanística y ahora sigue estando amenazado por las obras del 'quinto foso', parcela que aun podría albergar restos no descubiertos. Las declaraciones de los expertos reafirman su carácter único a nivel mundial como gran ciudad fortificada y con alta ingeniería hidráulica hace 4500 años que le hace merecedora de ser Patrimonio de la Humanidad.
479 meneos
9674 clics

Escalera de la Hecatombe - Tartessos  

[Hilo] Hay un yacimiento que tiene a media arqueología española en vilo y a la otra al borde del infarto. Un yacimiento que cambiará los manuales de historia, arquitectura, zoología y lo que queda por venir... La escalera de Hecatombe
249 230 2 K 3304
249 230 2 K 3304
9 meneos
56 clics

"El yacimiento que cambiará los manuales de historia": lo que la cuenca del Guadiana esconde

Los tartessos ( cuya cronología se extiende desde el 1.200 antes de Cristo al 500 antes de Cristo) era el nombre por el que los griegos conocían a la que creyeron primera civilización de occidente, localizados en la zona que actualmente es Huelva, Sevilla, Cádiz, y también la actual Badajoz. Este hilo ( twitter.com/itineratur/status/1396400274235867137?s=19 ) de divulgación arqueológica explica los trabajos arqueológicos al rededor de un edificio imponente hallado en la localidad de Guareña 2014.
8 1 4 K 34
8 1 4 K 34
4 meneos
52 clics

El transporte (¿y comercio?) de obsidiana a largas distancia es tan antiguo como el homo sapiens

Esta prueba de transporte de materias primas a larga distancia (es de ~150.000 años) es más antigua que comportamientos similares previamente documentados en la región. Por lo tanto, el yacimiento SSRS proporciona una prueba única de que el transporte de materias primas a larga distancia, y la expansión de las interacciones intergrupales de los homínidos que esto conlleva, fue una característica importante del comportamiento de los homínidos asociado a la tecnología de la Edad de Piedra Media ~200.000 años en el este de África, la época de la p
15 meneos
79 clics

El Museo de Zaragoza recibe otros dos cascos celtibéricos del yacimiento expoliado de Aratis

Dos coleccionistas particulares, uno aragonés y otro catalán, han donado en las últimas semanas al Museo de Zaragoza dos cascos celtibéricos más que están siendo analizados para comprobar su aleación y grado de reintegración.
19 meneos
61 clics

El gran yacimiento prehistórico de Palma que fue destruido por una pista del aeropuerto

Son Oms, un importante centro ceremonial de la cultura talayótica, fue arrasado a principios de los años 70. Solo se pudo salvar el santuario.
15 4 0 K 44
15 4 0 K 44

menéame