Cultura y divulgación

encontrados: 7992, tiempo total: 0.257 segundos rss2
3 meneos
282 clics

En una caricatura de pleito de perros - formas de explicar la primera guerra mundial hace 100 años  

Cuando la Primera Guerra Mundial comenzó en 1914, la mayoría de los comentaristas pensaron que la guerra iba a ser de corta duración, lo que se reflejó en los mapas caricatura relativamente alegres emitidos en los primeros meses de la guerra. La imagen enlazada es un ejemplo publicado en Hamburgo en 1915, mostrando a Inglaterra como el perro más agresivo. Posiblemente este mapa estaba orientado a padres y maestros, para saber explicar a los niños los intereses que estaban en juego.
36 meneos
660 clics

El visionario que diseñó un portaaviones de hielo en la Segunda Guerra Mundial  

De todos los proyectos armamentísticos estrambóticos que se pensaron durante la Segunda Guerra Mundial, y hay unos cuantos realmente peculiares que algún día merecería la pena recopilar en un artículo, uno de los más imaginativos y atrevidos fue el bautizado como Habbakuk Project.
30 6 3 K 61
30 6 3 K 61
10 meneos
249 clics

La Primera Guerra Mundial, vista a través de fotografías tomadas desde el aire  

Las fotografías tomadas por los observadores son fiel testigo tanto de su pericia (portaban aparatos pesados sobre aviones frágiles) como de la devastación a la que la Primera Guerra Mundial sometió al frente occidental. Cráteres, trincheras y pueblos destruidos: los efectos de un conflicto estable, sin grandes cambios (pero grandísimas bajas) se observaban de mejor modo a miles de metros de altura. Esas fotografías han sobrevivido a su tiempo y hoy, cien años después de que fueran tomadas, sirven de fascinante testigo a un conflicto cruento...
10 0 0 K 102
10 0 0 K 102
5 meneos
326 clics

Las pin-up de Kirchner en la Primera Guerra Mundial  

Cuando hablamos de pin-ups, solemos pensar en los años 40 del siglo pasado y en la Segunda Guerra Mundial, momento en el que estuvieron en su momento álgido. Pero ya en la Primera Guerra Mundial lo jóvenes soldados podían disfrutar de las pin-up y el hombre de referencia en aquella época y esta forma de arte era Raphael Kirchner.
27 meneos
847 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando aliados y alemanes lucharon juntos en la Segunda Guerra Mundial

En la villa austríaca de Itter, en el Tirol, justo cinco días después de que Hitler se suicidase y dos días antes de que el Alto Mando Alemán se rindiera incondicionalmente, se libró una de las batallas más extrañas de toda la Segunda Guerra Mundial.
22 5 4 K 62
22 5 4 K 62
2 meneos
32 clics

Wojtek, el oso soldado que luchó en la Segunda Guerra Mundial

La increíble historia de Wojtek, un oso que luchó como soldado junto al ejército polaco en la Segunda Guerra Mundial ganándose un sitio en la Historia.
1 1 7 K -87
1 1 7 K -87
12 meneos
223 clics

Un mapa animado que muestra los bombardeos aliados en Europa occidental durante la Segunda Guerra Mundial

El American Air Museum británico acaba de crear una infografía animada en la que se puede ver la evolución de los bombardeos aliados en Europa occidental durante la Segunda Guerra Mundial. Cada punto donde se arrojaron bombas está resaltado, con indicación de la fecha, campaña y total de toneladas. Los puntos azules corresponden a bombardeos británicos, mientras que los rojos corresponden a los realizados por Estados Unidos.
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
21 meneos
95 clics

Los pasaportes, una consecuencia de la Primera Guerra Mundial

La Sociedad de las Naciones, organismo internacional creado por el Tratado de Versalles el 28 de junio de 1919 y antecedente de la actual ONU, organizó el 15 octubre de 1920 en París la Conferencia sobre Pasaportes y Trámites en Aduana. En ella se acordaron, por primera vez, los patrones de referencia para todos los pasaportes emitidos por los miembros de la Sociedad. Antes de la Conferencia de París, normalmente no se requerían para viajar… hasta la Primera Guerra Mundial.
17 4 0 K 106
17 4 0 K 106
9 meneos
247 clics

La historia de un desasosiego imperial: España y la Segunda Guerra Mundial

Se ha discutido mucho sobre el juego de España y la Segunda Guerra Mundial. En este artículo repasamos la historia en torno a las intenciones de Franco.
511 meneos
7912 clics
Esta abuelita de 90 años seducía a nazis para que los mataran durante la Segunda Guerra Mundial

Esta abuelita de 90 años seducía a nazis para que los mataran durante la Segunda Guerra Mundial

Durante su juventud, Freddie Oversteegen que hoy cuenta con 90 años fue una de las pocas mujeres que participó activamente en la resistencia holandesa durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando Freddie tenía 14 años, un hombre preguntó a su madre si dejaría que sus hijas se unieran a la resistencia con el argumento de que nadie sospecharía de ellas por su corta edad. Y tenía razón. Las hermanas coqueteaban con los colaboradores de los nazis y los llevaban al bosque, donde eran recibidos con un disparo en vez de una sesión de besos.
175 336 8 K 384
175 336 8 K 384
20 meneos
105 clics

Un texto inédito de Valle-Inclán muestra la experiencia del gallego en la Guerra Mundial

Justo cuando se cumplen el 150 aniversario del nacimiento del escritor gallego Ramón del Valle-Inclán, sale a la luz Con el alba. El Cuaderno de Francia, un manuscrito inédito del autor de Luces de bohemia. El cuaderno revela la intensa experiencia del autor gallego en su viaje a Francia en plena primera Guerra Mundial, donde permaneció dos meses en los que realizó varias visitas al frente de la contienda. De esta vivencia, Valle-Inclán dejó constancia escrita en un pequeño cuaderno de notas de carácter estrictamente privado que da cuenta de la
16 4 0 K 135
16 4 0 K 135
29 meneos
955 clics

Fotografías censuradas de la Primera Guerra Mundial  

En este artículo les presentamos una recopilación de fotos de la Primera Guerra Mundial publicadas en el libro 'The military censorship of pictures' ('la censura militar de fotografías') que fueron prohibidas por alguna razón. Las imágenes muestran escenas y acontecimientos en el campo de batalla y en campos de entrenamiento de Estados Unidos y de sus aliados y además explican la razón de la censura.
24 5 1 K 127
24 5 1 K 127
15 meneos
125 clics

El plan estadounidense para invadir Brasil en la Segunda Guerra Mundial

La posibilidad de que Brasil entrara en la Segunda Guerra Mundial junto a Alemania preocupaba mucho a Estados Unidos, por su probable incidencia en la navegación atlántica y la ubicación geográfica del país sudamericano, que suponía una inmensa base estratégica en potencia para el Eje. Ello llevó a los militares norteamericanos a diseñar un plan de invasión preventiva que se bautizó con el nombre de Plan Rubber, en alusión al caucho, uno de los principales productos brasileños.
12 3 1 K 135
12 3 1 K 135
11 meneos
741 clics

Las fotografías censuradas de la Primera Guerra Mundial  

En este artículo les presentamos una recopilación de fotos de la Primera Guerra Mundial publicadas en el libro 'The military censorship of pictures' ('la censura militar de fotografías') que fueron prohibidas por alguna razón. Las imágenes muestran escenas y acontecimientos en el campo de batalla y en campos de entrenamiento de Estados Unidos y de sus aliados y además explican la razón de la censura.
14 meneos
108 clics

Operación Verde, el plan alemán para invadir Irlanda durante la Segunda Guerra Mundial

Uno de los planes más curiosos que diseñaron los militares alemanes en la Segunda Guerra Mundial -y de los menos conocidos también, al no llevarlo a cabo- fue la Unternehmen Grün, es decir, la Operación Verde. El nombre alude al proyecto de invasión de Irlanda aprovechando las circunstancias del que por entonces era un joven país situado un tanto al margen de la política del Reino Unido. Irlanda existía de facto desde diciembre de 1922, aunque había declarado su independencia en 1916 en medio de un complejo y sangriento proceso.
11 3 0 K 134
11 3 0 K 134
14 meneos
681 clics

Encuentran arma secreta de la II Guerra Mundial en ‘cápsula del tiempo’  

Un dispositivo secreto de bombardeo usado durante la Segunda Guerra Mundial por la Fuerza Aérea estadounidense ha sido encontrado en una ‘cápsula del tiempo’ abierta recientemente en el estado de Texas, EEUU.
11 3 2 K 66
11 3 2 K 66
17 meneos
299 clics

Kamikazes bajo el agua durante la Segunda Guerra Mundial

Aunque la leyenda de los Kamikazes (vientos divinos) hace referencia a dos poderosos tifones que destruyeron la flota mongola cuando en el siglo XIII intentaron conquistar Japón, normalmente los relacionamos con aquellos pilotos suicidas de la Armada Imperial Japonesa que se lanzaban contra las unidades o instalaciones aliadas durante la Segunda Guerra Mundial. Pero también hubo otros suicidas, menos conocidos, y que actuaban bajo el agua... los Kaiten y los Fukuryu.
14 3 1 K 102
14 3 1 K 102
14 meneos
181 clics

Operación Ironclad: la conquista de Madagascar a los franceses en la Segunda Guerra Mundial

Así estaban las cosas cuando en 1941, en plena guerra mundial, estando bajo el control del gobierno de Vichy, el expansionismo japonés por toda la región del Índico empezó a preocupar en Londres. Madagascar era un tentador caramelo para Japón, que en caso de conquistarla contaría con una excelente base para sus submarinos y aviones, amenazando el tráfico marítimo que conectaba Europa con Australia y las colonias asiáticas y, más concretamente, con la India.
11 3 1 K 123
11 3 1 K 123
2 meneos
108 clics

¿Cómo se preparan los Illuminati para la Tercera Guerra Mundial? Una teoría que se ha vuelto viral

Los miembros de la secta Illuminati se preparan para la III Guerra Mundial, según la teoría conspirativa que se ha hecho viral recientemente tras la publicación del usuario stevestig76, supuesto exmiembro de los Illuminati en la red social Imgur, informa 'Daily Star'. La teoría ya apareció el año pasado en varios medios, pero no despertó tanta polémica como tras la citada publicación.
2 0 14 K -143
2 0 14 K -143
7 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alemania se rinde ante los aliados y termina la Primera Guerra Mundial 11 de Noviembre 1918

A las 11:00 del día 11 del mes 11 se rindió Alemania a los aliados y pidió el armnisticio que daría fin a la Primera Guerra Mundial. La Gran Guerra había comenzado cuatro años antes, en 1914. Pero no fue hasta unos años más tarde, el 28 de junio de 1919, los países en guerra firmaron el Tratado de Versalles.
15 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La violencia en la prehistoria era peor que en la II Guerra Mundial

Utilizando una base de datos arqueológica de enterramientos humanos de restos de miles de habitantes de California Central que se remontan a hace más de 1.000 años, se sugiere que las tasas de muertes violentas en la poblada California prehistórica superan las de la Segunda Guerra Mundial. Esto, a juicio del principal investigador de este estudio, Mark W. Allen, antropólogo del California State Polytechnic University, revela un alto nivel de conflicto por los escasos recursos disponibles.
13 2 7 K 52
13 2 7 K 52
9 meneos
135 clics

La mayor fuga de prisioneros de la Segunda Guerra Mundial se produjo en un campo de concentración australiano

Si preguntásemos cuál fue la fuga de prisioneros más grande de la Segunda Guerra Mundial seguramente todos pensaríamos automáticamente en las dos del Stalag Luft III.La que se llevó al cine en La gran evasión y la conocida como The Wooden Horse.Sin embargo, en la primera participaron setenta y seis hombres de los que sólo tres llegaron a escapar, mientras que en la otra -cronológicamente anterior- otros tres protagonizaron el suceso. Nada comparado con la huida masiva del campo de concentración de Cowra:más de un millar de cautivos japoneses.
15 meneos
110 clics

‘La guerra en Hollywood’: el viaje cinematográfico de cinco directores durante la II Guerra Mundial

La serie documental de tres episodios, ahora disponible en Netflix, repasa el trabajo propagandístico realizado por cinco míticos directores de cine de Hollywood, y cómo éste material fue transformándose hasta mostrar las crueles consecuencias del conflicto bélico
12 3 15 K -64
12 3 15 K -64
15 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Attu, la única batalla de la Segunda Guerra Mundial librada en territorio estadounidense

A priori pudiera parecer que un lugar tan apartado como el archipiélago de las Aleutianas careciera de interés para los contendientes de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la posesión de ese territorio insular se reveló como un objetivo estratégico fundamental tanto por parte de sus propietarios, los EEUU, como de sus enemigos japoneses y, de hecho, allí se libraron algunos importantes combates agrupados genéricamente bajo la denominación de Batalla de las Islas Aleutianas.
1 meneos
7 clics

Hiroo Onoda, el soldado japonés que alargó la Segunda Guerra Mundial hasta 1974

Treinta años del fin del conflicto, un soldado japonés se negaba a deponer las armas de la Segunda Guerra Mundial. Siguió luchando hasta 1974
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13

menéame