Cultura y divulgación

encontrados: 634, tiempo total: 0.031 segundos rss2
11 meneos
20 clics

Identifican ADN de 700 millones de años conservado en genomas de insectos

Investigadores de las universidades de Leicester y Warwick han encontrado secuencias de ADN conservadas de hace casi 700 millones de años, arrojando nueva luz a la evolución a especies modernas. El equipo, dirigido por el Dr. Eran Tauber (Leicester) y el Dr. Sascha Ott (Warwick), ha descubierto secuencias de ADN no codificante muy conservadas mediante el análisis de las secuencias del genoma de 12 insectos diferentes, y ha identificado un conjunto de 322 ADN no codificante...
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
323 meneos
3571 clics
Los pollos están evolucionando 15 veces más rápido de lo esperado (ING)

Los pollos están evolucionando 15 veces más rápido de lo esperado (ING)

Mediante el estudio de pollos individuales que formaban parte de un pedigrí a largo plazo, los científicos dirigidos por el profesor Greger Larson en el Laboratorio de Investigación de la Universidad de Oxford han encontrado dos mutaciones que se han producido en los genomas mitocondriales de las aves en tan solo 50 años. Se pensaba que sólo cambiaba un 2% por millón de años. "Nuestro estudio muestra que la evolución puede moverse mucho más rápido en el corto plazo de lo que habíamos creído a partir de las estimaciones basadas en fósiles".
139 184 0 K 438
139 184 0 K 438
5 meneos
142 clics

Lo que los piojos nos pueden enseñar

¿Cuándo el hombre realmente empezó a ser Homo sapiens? Puede que no haya una línea que separe claramente ese momento, pero podemos dar algunas ideas. Quizás uno de los momentos en los que podemos situar esa barreras sea cuando empezamos a vestirnos, en el que empezamos a llevar ropas para abrigarnos del frío. Ahora bien, hay un problema. Resulta que la ropa en sí no se conserva sino que se descompone y sus restos no sobreviven más allá de algunos miles de años. Por tanto, cualquier intento de recuperación por ese lado está totalmente...
171 meneos
7740 clics
Así se recupera el uniforme de un héroe

Así se recupera el uniforme de un héroe  

Para que las esencias de un héroe regresen a este mundo 200 años después de muerto, lo primero es hidratarlo. No a él, por supuesto, sino al objeto que ha preservado su ADN todo este tiempo: su uniforme de batalla. Limpiar e hidratar con vapor de agua fría fue el primer paso para documentar las últimas horas del capitán Luis Daoíz, héroe del 2 de mayo de 1808. Sabíamos que fue asesinado por las tropas francesas, pero desconocíamos qué heridas provocaron su muerte. Su guerrera arroja luz sobre uno de los personajes más épicos de nuestra historia
82 89 4 K 462
82 89 4 K 462
13 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Transgénicos: diez argumentos de los ecologistas que conviene cuestionar

La creación de cultivos y productos alimentarios mediante alteraciones en su ADN ha encontrado un fuerte rechazo en numerosos países tanto del primer como del tercer mundo. Desde que el hombre es hombre, manipula a otros seres genéticamente para sacar provecho. El que en la actualidad se haga en laboratorios abre un debate acerca del control que debemos tener sobre nuestras herramientas de modo que no nos superen, pero no cambia la esencia de la actividad.
11 2 11 K -5
11 2 11 K -5
8 meneos
95 clics

¿Cómo analiza la policía tu ADN?

Aunque las películas y las series de televisión han venido a idealizar la visión de la recogida de muestras en una escena del crimen para su posterior análisis, lo cierto es que no todas esas muestras son válidas.
4 meneos
44 clics

Nuestro ADN es un bioordenador capaz de recoger y transmitir información de su entorno a través de ondas

Científicos rusos descubren que el ADN es un ordenador biológico al que afectan la palabra y las ondas. Una gran antena con propiedades inimaginables que traspasan el espacio y el tiempo. Un biosistema misterioso al que afecta el sonido y la vibración siendo el ser humano un “bello discurso” de la Naturaleza.
3 1 7 K -42
3 1 7 K -42
268 meneos
2565 clics
Genoma muestra el parentesco de los antiguos vascos con poblaciones neolíticas [ENG]

Genoma muestra el parentesco de los antiguos vascos con poblaciones neolíticas [ENG]

El artículo comenta un reciente estudio de ADN antiguo. Según el mismo los ancestros de los actuales vascos eran poblaciones pioneras de agricultores venidas del centro y norte de Europa y asentadas en Iberia hace unos 3.500-5.000 años para mezclarse con la base de cazadores recolectores autóctonos. Lo que contradice planteamientos previos que veían a los vascos como una continuidad directa de las poblaciones epipaleolíticas asentadas en el área desde hace unos 10.000 años.
95 173 10 K 404
95 173 10 K 404
8 meneos
18 clics

"Frozen Ark", el mega proyecto que reúne los genes de las especies amenazadas

El proyecto científico que fue creado hace 10 años, conserva 48 mil muestras de ADN de 5.500 especies como el tigre de Siberia o el leopardo de Amur.
410 meneos
14114 clics
El único animal capaz de sobrevivir en el espacio tiene el ADN más extraño

El único animal capaz de sobrevivir en el espacio tiene el ADN más extraño

Científicos han publicado el genoma del tardígrado, el único animal capaz de sobrevivir en el espacio. Lo que han encontrado en su ADN es único en el mundo.
160 250 9 K 449
160 250 9 K 449
15 meneos
23 clics

Crea un método avanzado y la primera plataforma de simulaciones de ADN en el IRB Barcelona

El método de simulación desarrollado en el laboratorio de Modesto Orozco permite estudiar cambios estructurales del ADN y su interacción con proteínas y fármacos con una “exactitud nunca antes conseguida”. Todas las simulaciones y su análisis están alojados en la primera plataforma de simulaciones atomísticas de ácidos nucleicos desarrollada hasta la fecha. La plataforma es libre y accesible a toda la comunidad científica dentro de la infraestructura del Instituto Nacional de Bioinformática y la red europea ELIXIR-Excellerate.
7 meneos
29 clics

Una cumbre mundial definirá un protocolo para crear humanos con ADN a la carta

Los expertos en CRISPR pedirán una moratoria para su uso mientras analizan formas viables de editar los genes de embriones humanos
5 meneos
44 clics

Estudio genético demuestra la diversidad étnica de Londres en la época romana

La ciudad de Londres parece haber sido casi tan diversa étnicamente cuando fue fundada por los antiguos romanos como es ahora, con solamente un 45% de sus residentes de origen caucásico y gente de varios distritos hablando más de 100 idiomas diferentes. Los investigadores han examinado el ADN y los dientes de cuatro esqueletos de la época romana para descubrir que estos individuos procedían de puntos muy distantes del mapa. Y el Museo de Londres dispone de 20.000 antiguos esqueletos más que prometen revelar en detalle la historia de la ciudad.
2 meneos
6 clics

Biobancos: avanzando hacia un nuevo tipo de investigación

Antes de comenzar a comentar las cosas que pueden surgir a la hora de hablar de biobancos es preciso definir qué es un biobanco. Podemos definir un biobanco como un conjunto de instalaciones en las que se almacenan muestras biológicas y datos humanos que pueden ser utilizados para investigación biomédica. Hay distintos tipos de biobancos…
11 meneos
181 clics

La ‘amazona’ enterrada hace 2.500 años en el Macizo de Altái siberiano era en realidad... un hombre

Nuevos descubrimientos relacionados con el ADN han alterado el sexo de uno de los más famosos hallazgos arquelógicos de restos humanos realizados recientemente en Siberia.
10 meneos
132 clics

Enterrados de nuevo los restos del obispo momificado en cuyo ataúd había un feto  

Los restos momificados de un obispo del siglo XVII serán inhumados de nuevo en la catedral sueca de Lund tras quince meses de estudio científico de sus restos. El descubrimiento del obispo causó revuelo este mismo año cuando investigadores del hospital de la Universidad de Lund llevaron a cabo una exploración del cadáver mediante tomografía computadorizada, detectando los restos de un pequeño feto oculto bajo sus pies. Se va a llevar a cabo un análisis del ADN del obispo y del feto a fin de determinar si hay algún grado de parentesco.
8 2 1 K 111
8 2 1 K 111
8 meneos
142 clics

Singular caballo dorado fue sacrificado y enterrado junto a su amo en China hace 2.000 años

Arqueólogos chinos han llevado a cabo análisis de ADN en los restos de cinco caballos encontrados en un complejo de tumbas de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, descubriendo que uno de ellos era de un singular color dorado
815 meneos
20936 clics
5 cosas que jamás pensé ver en una farmacia

5 cosas que jamás pensé ver en una farmacia

Siempre he considerado la profesión de farmacéutico como una de las más importantes en la sociedad. Su labor es fundamental y las farmacias son, para muchos ciudadanos, el primer lugar al que acudir cuando tienen un problema de salud. Sin embargo en los últimos tiempos he observado como muchas farmacias (que no todas) están apostando…
305 510 10 K 617
305 510 10 K 617
3 meneos
20 clics

El sueño de editar el libro de la vida

Los biólogos llevan años deseando reescribir a su gusto el mensaje genético del ADN, pero las herramientas disponibles hasta hace poco eran caras y farragosas. Ahora, unas tijeras llamadas CRISPR/Cas9 permiten hacerlo de forma tan sencilla que prometen revolucionar la terapia génica. Hay quienes ya han probado a rediseñar embriones humanos a la carta. La nueva técnica no está exenta de riesgos, tanto técnicos como éticos.
3 0 6 K -41
3 0 6 K -41
1 meneos
5 clics

Así funciona CRISPR, la revolucionaria herramienta de edición de ADN  

Hasta el año 2012, modificar una parte del genoma consistía en una obra de ingeniería que podía costar unos 5.000 euros y solo servía para unas pocas regiones. Ahora, con CRISPR, se puede hacer en prácticamente cualquier región y se consigue por 60 euros. Todos los laboratorios del mundo se están pasando a la nueva técnica de edición del ADN. Esta infografía explica su funcionamiento y aplicaciones.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
326 meneos
1889 clics
Constatan la posibilidad de que ocurra cáncer sin mutaciones en el ADN

Constatan la posibilidad de que ocurra cáncer sin mutaciones en el ADN

Este hallazgo, publicado en la revista Nature Medicine y que constata la posibilidad de que ocurra cáncer sin mutaciones en el ADN, ha permitido a este grupo de investigadores proponer un nuevo tratamiento para estas enfermedades, el cual ha sido probado con éxito en modelos de ratón y en muestras humanas en el laboratorio. En concreto, los investigadores, liderados por el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Oviedo Carlos López-Otín, han centrado su estudio en la proteína AIRAPL, que si bien es conocida no lo...
136 190 3 K 444
136 190 3 K 444
8 meneos
88 clics

Lo mejor de la ciencia en 2015

Como cada año, la prestigiosa revista Science ha publicado la lista de los diez descubrimientos más importantes del año. Entre los más destacados se encuentran la llegada a Plutón, la herramienta para modificar el ADN, la primera vacuna contra el ébola y el descubrimiento de una nueva especie de homínido.
12 meneos
185 clics

Los orígenes del perro: el mejor amigo del hombre desde hace más de 33.000 años  

Un reciente estudio ha revelado que el origen del mejor amigo del hombre podría no encontrarse dónde (o cuándo) la comunidad científica creía hasta ahora. Los análisis de antiguo ADN canino procedente de 58 individuos han ayudado a los investigadores a trazar el mapa de la travesía del perro doméstico por todo el mundo a lo largo de la historia.
10 2 3 K 82
10 2 3 K 82
14 meneos
75 clics

La epigenética sugiere que las modificaciones en el ADN son muy diversas

El ADN está compuesto por cuatro “bases”: moléculas conocidas como adenina, citosina, guanina y timina – las letras A, C, G y T. Las cadenas con estas letras forman los genes, que proporcionan el código para las proteínas esenciales, y otras regiones del ADN, algunas de las cuales pueden regular estos genes.La epigenética (epi – el prefijo griego que significa ‘encima de’) es el estudio de cómo se activan y desactivan los genes.
25 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ADN irlandés se originó en Oriente Medio

Irlanda tiene una genética intrigante, ya que se encuentra en el borde de muchos gradientes genéticos europeos con variantes que codifican la tolerancia a la lactosa, el tipo de cromosoma Y de Europa occidental y varias enfermedades genéticas importantes, incluyendo una de retención excesiva de hierro, llamada hemocromatosis.

menéame