Cultura y divulgación

encontrados: 226, tiempo total: 0.007 segundos rss2
3 meneos
39 clics

Colaborando en casa: "A mi no me toca"

Una de las frases que más se escucha en mi casa es el famoso "a mi no me toca", que he de confesar me saca de mis casillas. Pero parece que es "lo que toca", menudo juego de palabras. Hoy quiero hacer una reflexión sobre la colaboración en casa de los niñ@s y adolescentes, porqué es importante esa colaboración y qué aporta a su educación.
3 0 7 K -45
3 0 7 K -45
5 meneos
56 clics

¿Son egoístas los adolescentes?

Los padres y profesores de adolescentes tenemos a veces la sensación de que van a los suyo y que les cuesta mucho pensar en los demás. Es posible que sea verdad, el egocentrismo es una de las características propias de la adolescencia. En esa búsqueda de la propia personalidad y de la reafirmación personal el egoísmo hace su aparición como una característica evolutiva más, no debemos tomárnoslo como algo personal ni darle excesiva importancia, aunque sí podemos ayudar a nuestro adolescente a mirar un poco más allá de sí mismo.
204 meneos
1310 clics
Encuentran relación entre el volumen del putamen en la adolescencia y el riesgo de esquizofrenia

Encuentran relación entre el volumen del putamen en la adolescencia y el riesgo de esquizofrenia

Científicos de Shanghái han descubierto que un gran volumen del putamen, un área subcortical de nuestro cerebro, puede predisponer a la esquizofrenia. Esto podría ayudar a actuar de forma preventiva antes de que aparecieran los primeros síntomas. El estudio usó una cohorte de 2000 adolescentes de 6 países diferentes que siguieron durante 5 años. Más información: medicalxpress.com/news/2019-01-schizophrenia-linked-genetic-abnormalit
103 101 4 K 272
103 101 4 K 272
2 meneos
15 clics

Ser adolescente es complicado

Como todos sabemos, la adolescencia es una etapa de cambios. Nos encontramos en una fase en la que abandonamos la niñez y nos ponemos a recorrer el camino que nos llevará a ser el adulto que tanto ansiamos. Aquí no solo suceden cambios físicos, sino también varios cambios cognitivos y psicosociales.
1 1 9 K -92
1 1 9 K -92
4 meneos
29 clics

Adicción a la tecnología, ¿cómo prevenir?

Algunas señales de alarma: - Nuestro hijo se está aislando del entorno, todo su ocio gira en torno a la tecnología, no sale porque según él/ella ya queda con sus amigos online y juegan juntos. - Nuestro hijo se pone violento y/o agresivo cuando no puede utilizar la tecnología o cuando se la retiramos como consecuencia de no tener un comportamiento adecuado. - Nuestro hijo duerme poco, está permanentemente cansado y no rinde por el uso de la tecnología a todas horas. - Nuestro hijo no come bien, con calma y a la hora señalada...
1 meneos
39 clics

Sexting (Adolescentes)

"La palabra sexting es un neologismo tomado de la lengua inglesa compuesto por las voces inglesas “sex” y “texting”; sexting alude al envío de mensajes con contenido de tipo pornográfico y/o erótico a través de los teléfonos móviles." (...) "Piensa antes de enviar. Lo que publicas online o sale de tu móvil se convierte en irrecuperable. Escapa para siempre de tu control y puede llegar a cualquiera en cualquier momento. Lo que ahora quieres mostrar de ti, quizás mañana no te gustará. A quien le envías hoy, mañana puede no ser tu amigo(...)
1 0 7 K -56
1 0 7 K -56
46 meneos
290 clics
Cine clásico contra adolescencias sobreprotegidas

Cine clásico contra adolescencias sobreprotegidas

Dado que vamos a hablar por aquí de la juventud, de educación y de varias películas clásicas, no está de más empezar con una encantadora comedia japonesa que viene totalmente al pelo. En Buenos días (1959), una joya absoluta de Yasujirō Ozu, los protagonistas son dos niños que se pasan media película jugando a tirarse pedos y la otra media haciendo voto de silencio en señal de protesta ante sus padres.
39 7 3 K 201
39 7 3 K 201
22 meneos
40 clics

Las casas de apuestas focalizan en adolescentes con TDAH

La Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) ha señalado que las casas de apuestas y las empresas de póquer 'online' han convertido a los adolescentes en su público objetivo, a lo que añade que el 90 por ciento de los chavales que desarrollan adicciones tienen otros trastornos mentales como fobia social o TDAH, lo que les hace más "vulnerables".
18 4 2 K 22
18 4 2 K 22
7 meneos
41 clics

Educando adolescentes: Cariño, límites y comunicación

Es verdad que a veces es complicada la relación de los padres y madres con los adolescentes, están en un momento de afirmar su propia personalidad y de oposición a todo lo que viene de la "autoridad", a veces parece que no quieran saber nada de la familia, pero nada más lejos de la realidad, quizá es el momento en que más nos necesitan. Necesitan saber que estamos ahí para apoyarles y acompañarles aunque no sean capaces de expresarlo. Yo resumiría en tres palabras lo que nuestros adolescentes necesitan: Cariño, límites y comunicación.
6 meneos
49 clics

Los adolescentes afrontan mayores desafíos de salud que hace 25 años

Los adolescentes actuales constituyen la generación más grande en la historia, pero un estudio histórico revela que estos jóvenes se enfrentan a mayores desafíos de salud que a los que se enfrentaron los jóvenes hace 25 años, y las inversiones en su bienestar no han seguido el ritmo del crecimiento de la población.
154 meneos
3893 clics
Trastorno límite de la personalidad: cuando el adolescente cruza la línea

Trastorno límite de la personalidad: cuando el adolescente cruza la línea

El trastorno límite de la personalidad o ‘borderline’ afecta a un 3 por ciento de los adolescentes. Un problema que conlleva un alto riesgo de suicidio, agresividad extrema y, sobre todo, mucho dolor para ellos mismos y para sus familias. Hablamos con los expertos.
65 89 5 K 274
65 89 5 K 274
8 meneos
59 clics

Ansiedad y fobia social en adolescentes: cuando los trastornos se esconden

Pasamos gran parte de nuestra vida dedicados a relacionarnos directa o indirectamente con otros seres humanos. Esta interacción, para la mayoría, nos resulta reforzante y necesaria porque somos fundamentalmente sociales. Para muchas personas, estas relaciones sociales cotidianas son un martirio y las viven con gran malestar. Especialmente cuando se trata de adolescentes con ansiedad social. Mientras los demás pueden disfrutar y aprender de una conversación en grupo, para ellos puede convertirse en un reto difícil o imposible de realizar.
6 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bebés nacidos con VIH, adolescentes estigmatizados

El VIH pediátrico es "una enfermedad rara" en España después de los años más duros en los que no era posible controlar la transmisión en el embarazo, pero aún hay una pequeña generación de adolescentes, unos 400, que nacieron hace algo más de una década con él y se enfrentan a la alargada sombra del estigma. Los que nacieron más tarde sí cuentan con fármacos mejores y que no son tóxicos, que les han permitido negativizar el virus y poder llegar llevar una vida totalmente normal sin secuelas para su salud.
71 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los adolescentes religiosos piensan más en el sexo que el resto (y lo pasan peor)

En su estudio "God, I Can't Stop Thinking About Sex! The Rebound Effect in Unsuccessful Suppression of Sexual Thoughts Among Religious Adolescents" (“¡Dios, no puedo dejar de pensar en el sexo!/El efecto de rebote en la represión de los pensamientos sexuales entre adolescentes religiosos”), Yaniv Efrati, del Beit Berl College, asegura que los adolescentes religiosos terminan sintiéndose realmente mal por pensar en el sexo y sufren por ello.
46 25 13 K 36
46 25 13 K 36
2 meneos
69 clics

Teoría de la adolescencia, por Anna Freud

Para Sigmund Freud, el período de la adolescencia no reviste demasiado interés; de hecho, según sus propias apreciaciones se trata de una etapa secundaria en el desarrollo personal del individuo; salvo por la resolución del complejo de Edipo, o de Electra. Para Anna Freud y la Teoría de la Adolescencia, en cambio, se trata de una de las etapas más decisivas en la vida de una persona.
56 meneos
1143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El adolescente que vivió un año escondido en el Palacio de Buckingham y le robó las bragas a la reina

Desde finales de 1838 entre la guardia real del Palacio de Buckingham circulaba el rumor de que había una sombra en alguna de las estancias, aunque nadie sabía decir mucho más.
39 17 15 K 34
39 17 15 K 34
8 meneos
65 clics

Los controvertidos campamentos de disciplina extrema para niños [ Eng ]

El proyecto STORM, un programa de Scared Straight para niños y adolescentes en riesgo en Chester.Carolina del Sur Ahora que llegan las vacaciones, muchas familias se ven sobrepasadas por la falta de disciplina de alguno de sus hijos y se plantean los " Campamentos Disciplinarios " Las mayoría de los expertos consultados no están de acuerdo con el método y varios estudios confirman que.: No funcionan. Sin embargo, después de darse a conocer en 2011 en el programa “Beyond Scared Straight” siguen ganando adeptos ( y controversia ).
140 meneos
2834 clics
Benito Boniato, el adolescente que retrató la editorial Bruguera

Benito Boniato, el adolescente que retrató la editorial Bruguera

A finales de los 70, Bruguera lanzó un personaje de los hermanos Luis y Carlos Fresno que era un adolescente. Una novedad en su universo, que tomaba así un cariz realista. Boniato interactuaba generalmente con sus amigos, con la pandilla, sufría las iras de sus padres, en cuanto podía se evadía a escenarios aventureros donde podía ser desde un vaquero del salvaje oeste a un pirata, pasando por un mosquetero, y no era raro que se encerrase en la habitación con sus discos.
63 77 2 K 362
63 77 2 K 362
9 meneos
332 clics

Libros para adolescentes que no les gusta leer

"Esa frase la he dicho muchas veces en mi vida y el otro día se la escuché al hijo de catorce años de un amigo. No le contesté en ese momento, pero me fui rumiando una respuesta."
24 meneos
835 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál era la mejor serie de adolescentes?

Funciona como el principio de Arquímedes. Cuanto más rechazaba alguien en los noventa las series de adolescentes por considerarlas pueriles y estúpidas, con la misma fuerza las reivindica ahora un cuarto de siglo después vendiendo un pasado edénico que nunca existió. La realidad era que no había muchos canales, no teníamos con qué rellenar las horas y nos tragábamos lo que nos echasen porque éramos unos vagos y no nos movíamos de la posición horizontal sobre el sofá.
16 meneos
17 clics

El bullying, primer causa de suicidio adolescente según la OMS

El término 'bullying' fue desarrollado en la década de 1970 para hacer referencia a una forma de maltrato, normalmente intencionado, que se da en el marco de la escuela entre un estudiante (o un grupo de estudiantes) hacia otro alumno que es considerado el blanco habitual de los ataques. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bullying constituye la primera causa de suicidio adolescente; por eso, son cada vez más las acciones globales que se intentan llevar a cabo para combatirlo.
24 meneos
78 clics

Un fármaco para el Alzheimer revierte el daño cerebral provocado por el alcohol en los adolescentes

Un medicamento utilizado para disminuir el declive cognitivo en adultos con Alzheimer parece revertir la inflamación cerebral y el daño neuronal en ratas expuestas al alcohol durante la adolescencia, según un estudio de la Universidad de Duke. Debido a que no pueden hacer que los jóvenes beban alcohol, los investigadores usan el cerebro en desarrollo de las ratas.Una vez las ratas alcanzaron la edad adulta, se les administró donepezilo y después de 4 días,las ratas mostraron menos inflamación y mejor capacidad para producir nuevas neuronas
456 meneos
2847 clics
Los horarios de los institutos hacen que los adolescentes vivan en un ‘jet lag’ permanente

Los horarios de los institutos hacen que los adolescentes vivan en un ‘jet lag’ permanente

"Cuando los chavales hacen horario de ocho de la mañana a dos y media de la tarde, muchos de ellos comen a las tres o tres y media de la tarde, de forma que se retrasan las horas de estudio, la merienda, la cena, el inicio del sueño… Es decir, producimos un jet lag escolar de manera continua”, reflexiona Gonzalo Pin, pediatra en el hospital Quirón Salud de Valencia y miembro de la Sociedad Española de Sueño, que lleva tiempo reivindicando la racionalización de los horarios escolares.
173 283 7 K 293
173 283 7 K 293
17 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La jornada escolar discontinua mejora el rendimiento de los niños y adolescentes, según los pediatras

La Sociedad Valenciana de Pediatría (SVP) considera que la jornada escolar partida mejora el rendimiento de los niños, ya que se adecua mejor a los ritmos biológicos de los alumnos, sobre todo en el caso de los adolescentes.
269 meneos
1815 clics
La generación con chofer

La generación con chofer

Hoy en día en cualquier ciudad los padres tienen que soltar y recoger a las criaturas en la misma puerta del centro escolar. Enorme error. Está demostrado que llegar en coche hasta la misma puerta del colegio no le hace ningún bien a los niños y adolescentes. Según los psicólogos, los chicos que van al colegio andando o en transporte público tiene la posibilidad de interactuar con otros niños, ejercitar sus habilidades sociales y adquirir un mayor control de su entorno y del medio. Son más independientes y seguros.
105 164 0 K 232
105 164 0 K 232

menéame