Cultura y divulgación

encontrados: 723, tiempo total: 0.015 segundos rss2
15 meneos
229 clics

Premio de fotografía de aves Audubon(ING)  

Más de 1.700 fotógrafos participaron en la séptima edición del premio de fotografía Audubon.Cerca de 7.000 imágenes que representan las aves de EEUU y Canada.La Sociedad Nacional Audubon tuvo la amabilidad de compartir los ganadores y finalistas de este año con nosotros a continuación...
12 3 0 K 126
12 3 0 K 126
1 meneos
17 clics

El volcán Poás, todo un espectáculo de la Naturaleza en Costa Rica

El volcán Poás es uno de uno de los mayores espectáculos de la Naturaleza en Costa Rica.
1 0 2 K -28
1 0 2 K -28
10 meneos
175 clics

El misterio de los montículos de los humedales sudamericanos al descubierto

Algunos sucesos atraen a veces la curiosidad de los científicos, como los "círculos de hadas" o los de los cultivos, y uno de ellos, el de los surales o grandes montículos que se forman en humedales tropicales de Sudamérica, ya no tiene misterios pues han sido creados por lombrices de tierra.
12 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A 235 años del asesinato del líder americano Túpac Amaru

Túpac Amaru lideró la lucha por la independencia del Perú en la aldea Tinta (departamento del Cuzco) el 4 de noviembre de 1780.
10 2 5 K 50
10 2 5 K 50
1 meneos
9 clics

Los transgénicos no dañan la salud. La ciencia aúpa los transgénicos

Artículo de América Valenzuela. Los cultivos modificados genéticamente no son perjudiciales para la salud. Esta es la conclusión de la mayor revisión hasta el momento de estudios científicos sobre la seguridad de estas plantas que se cultivan desde hace más de 30 años. El informe, de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU, también desliza que no provocan daños al medioambiente. Todo un bofetón para los detractores de esta nueva tecnología y una fuente de sospechas de conspiración ahora que el TTIP está en pleno proceso de negociación.
1 0 11 K -140
1 0 11 K -140
25 meneos
136 clics

La carabela Santa Cruz, el primer barco construido en América

Era una réplica exacta de la Niña, su eslora rondaría los quince metros y su desplazamiento estaría entre cincuenta y una y ciento veinte toneladas, requiriendo para su manejo de una tripulación de sólo veinte hombres. Carecía de castillo de proa y en el primer viaje se le había sustituido su aparejo latino original.
20 5 1 K 76
20 5 1 K 76
18 meneos
59 clics

Asentamientos humanos en el sudeste de Estados Unidos 1.500 años antes de lo creído

El descubrimiento y posterior análisis de herramientas de piedra junto a huesos de mastodonte en un río de Florida muestra que ya había pobladores humanos en el sudeste de Estados Unidos 1.500 años antes de lo que se creía anteriormente. Este yacimiento arqueológico en el río Aucilla (muy cerca de Tallahassee) es ahora el más antiguo conocido en el sudeste del país. Data de hace 14.550 años.
15 3 0 K 104
15 3 0 K 104
23 meneos
415 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El perro de los conquistadores españoles que murió combatiendo contra decenas de indios

Decenas -y de todo tipo de razas (mastines, galgos, sabuesos...)- fueron los canes que, guiados por conquistadores españoles como Juan Ponce de León, arribaron a las desconocidas costa del Nuevo Mundo y sirvieron obedientes a sus dueños en regiones como Florida o Puerto Rico. Con todo, de entre todos ellos hay uno cuyo nombre ha quedado grabado con letras de oro en la Historia del Imperio Español. Este no fue otro que Becerrillo.
19 4 5 K 142
19 4 5 K 142
1 meneos
10 clics

¿Presencia fenicia en América? la misteriosa inscripción de Bat Creek

La Piedra de Bat Creek fue descubierta en un pequeño túmulo cercano a Knoxville, Tennessee (Estados Unidos) en el siglo XIX. Los arqueólogos que realizaron excavaciones en el lugar en el año 1889 encontraron allí una pequeña tablilla de piedra grabada con con misteriosos caracteres alfabéticos. Siete décadas más tarde, en los años 60, los investigadores, Henriette Mertz y Corey Ayoob, observaron que la inscripción se asemejaba a antiguas escrituras semíticas.
1 0 4 K -33
1 0 4 K -33
146 meneos
3534 clics
¿Cómo sería una estación lunar ruso-americana?

¿Cómo sería una estación lunar ruso-americana?  

Conviene aclarar que en realidad no estamos hablando de una estación construida entre las dos potencias espaciales, sino que se trata de una propuesta independiente de las empresas Boeing y RKK Energía, las cuales colaboran actualmente en la ISS (Boeing es el contratista principal del segmento norteamericano y RKK Energía construye módulos del segmento ruso, así como las naves Progress y Soyuz). En 2011 ambas compañías ya sugirieron a la NASA construir una estación internacional en las cercanías de la Luna (para ser precisos en los...
75 71 1 K 495
75 71 1 K 495
11 meneos
72 clics

Esclavos negros en la América Española

Aunque el grueso de las disposiciones promulgadas tendrá lugar en el siglo XVIII, en la temprana fecha de 1522 se dictarán en Santo Domingo las primeras ordenanzas sobre esclavos negros (recordemos que en 1521 se había producido una importante sublevación), que tendrá como objeto prevenir las fugas y evitar los malos tratos. Será Francia el modelo a seguir en esta materia, especialmente a través del Código sobre negros promulgado para Louisiana en 1724,como quedará constatado en el reglamento español de 1769 o el Código Carolino de 1783.
9 2 0 K 113
9 2 0 K 113
5 meneos
11 clics

Flujos financieros ilícitos, las nuevas venas abiertas de América Latina

Sólo en la década de 2004 a 2013, un total de 7,8 millones de millones de dólares salieron de las economías en desarrollo como consecuencia de estos FFI. Y aunque es común creer que son las actividades criminales (tráfico de drogas, venta ilegal de armas, entre otras más) las que representan la mayoría de estos movimientos, son las actividades de elusión y evasión tributaria de las grandes corporaciones las que tienen el mayor porcentaje (83%) de saqueo a los países, lo que se da casi exclusivamente a través del uso de los paraísos fiscales.
352 meneos
22378 clics
Raras fotografías de adolescentes nativas americanas (1890-1914)

Raras fotografías de adolescentes nativas americanas (1890-1914)  

Estas bellas y singulares fotografías de nativas americanas de distintas tribus hechas entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX sorprenden por su calidad. Las mujeres fueron muy respetadas en la cultura tradicional de los nativos americanos y aunque generalmente su función en la tribu era diferente a menudo tenían los mismos derechos que sus homólogos masculinos
158 194 4 K 642
158 194 4 K 642
187 meneos
5156 clics
La Guerra de los Castores, el conflicto más sangriento de la historia de América del Norte

La Guerra de los Castores, el conflicto más sangriento de la historia de América del Norte

Llamándose Guerra de los Castores no es difícil imaginar el porqué de su nombre y el lugar donde se libró. Efectivamente, el comercio de pieles de estos animales jugó un papel importante -junto con enemistades ancestrales- y la localización fue América del Norte. Pero hubo mucho, muchísimo más.
85 102 3 K 631
85 102 3 K 631
4 meneos
266 clics

El mapa que muestra el origen de los alimentos que comemos

No todos los frijoles vienen de América Latina. Tampoco los cocos o los mangos. Este mapa muestra el origen de más de 150 cultivos clave para la alimentación de distintas regiones. Es el resultado de un trabajo publicado en la revista Proceedings of the Royal Society que indica que muchos de los vegetales y frutas utilizados en platos tradicionales regionales en realidad provienen de otras partes del mundo.
22 meneos
143 clics

Trapalanda, la mítica ciudad de los náufragos españoles en América  

Para entender el germen de este legendario rincón hay que situarse en el contexto de las exploraciones del extremo sur del continente americano, en esa tierra salvaje, dura y desolada que es la Patagonia pero también en su brava costa, en cuyos fondos descansan montones de barcos con sus tripulaciones. Recordemos que el paso del Atlántico al Pacífico era una complicadísima odisea naval por las turbulentas aguas del cabo de Hornos y el Estrecho de Magallanes.
255 meneos
7034 clics
El mapa de 1558 plagado de islas fantasma que pretendía demostrar que Venecia descubrió América

El mapa de 1558 plagado de islas fantasma que pretendía demostrar que Venecia descubrió América  

Hoy en día sabemos que los vikingos llegaron a las costas del continente americano mucho antes de que Cristóbal Colón iniciase su famoso viaje. Por eso durante el siglo XVI si alguien pretendiese haberse adelantado a Colón, solo tenía que retrotraerse a unos pocos años antes de 1492, sin reparar en la cuestión vikinga. Eso es lo que sucedió cuando Venecia quiso atribuirse el descubrimiento de América.
118 137 0 K 470
118 137 0 K 470
200 meneos
13349 clics
¿Cuál es el origen del nombre de cada país de América Latina?

¿Cuál es el origen del nombre de cada país de América Latina?

¿Te has preguntado alguna vez qué quiere decir el nombre del país en el que vives? En BBC Mundo lo investigamos y aquí te mostramos un resumen de las respuestas más aceptadas en cada país y las teorías.
92 108 7 K 484
92 108 7 K 484
2 meneos
8 clics

Delitos y penas en la América colonial

Llegó un momento en que la legislación castellana castigaba con más rigor los delitos de los españoles que los mismos cometidos por los indios. El mismo Colón fue objeto de castigo por cometer abusos sobre los indígenas: el marino, ante las dificultades de los primeros momentos, actuó con severidad, dando muerte a algunos y encerrando en un pozo a dieciseis que esperaban ser ejecutados. Entonces los reyes enviaron al juez Bobadilla, que ordenó apresar a Colón y a sus hermanos Bartolomé y Diego, siendo enviados a España.
2 0 0 K 29
2 0 0 K 29
6 meneos
48 clics

Te presentamos el colegio menos convencional de América Latina  

El Colegio Fontán se ha transformado en el más innovador y tecnológico de América Latina. Tiene su origen en 1957, cuando Ventura Fontán y su esposa, Emilia García, fundaron el “Centro Psicotécnico”, un lugar dedicado a la investigación educativa, el desarrollo y la experimentación de nuevas metodologías y herramientas de aprendizaje. Su proyecto educativo busca potenciar a cada alumno teniendo como fundamentos del proceso educativo el respeto a su ritmo de aprendizaje, su diferencia y su realidad particular y autonomía.
361 meneos
17449 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Gran parte de lo que sabemos sobre el descubrimiento de América es inexacto. Y hoy tenemos una nueva prueba de ello

Gran parte de lo que sabemos sobre el descubrimiento de América es inexacto. Y hoy tenemos una nueva prueba de ello  

La historia siempre se encarga de recordarnos que los pilares que entendemos por inamovibles tal vez ladeen un poco. La de la sangrienta entrada en las Américas por los conquistadores españoles está más que confirmada, por ejemplo, pero recientes descubrimientos demuestran que no fue la única línea de actuación y, como se ha ido demostrando con el paso de los años, tampoco la primera.
134 227 30 K 455
134 227 30 K 455
4 meneos
23 clics

El mundo de las maras, las pandillas más peligrosas del mundo con alcance a España

Estas organizaciones internacionales de pandillas criminales están aumentando su actividad principalmente en Centroamérica, sembrando muerte y temor. Los expertos hablan sobre un auge de la violencia en esa región, mientras que advierten del peligro que puede suponer la expansión de la violencia que estos grupos muestran en otras partes.
4 0 8 K -68
4 0 8 K -68
1 meneos
32 clics

¿Llegaron los vikingos a América navegando con una piedra solar?

Científicos de varias instituciones húngaras han realizado experimentos para probar la posibilidad de que los vikingos realmente usaron piedras solares...
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
300 meneos
3046 clics
Descubren un fuerte en el asentamiento español más al norte de América

Descubren un fuerte en el asentamiento español más al norte de América

Arqueólogos han descubierto restos del fuerte de San Marcos, vinculado a la ciudad de Santa Elena, levantada por los españoles en el siglo XVI en la actual Isla Parris, en Carolina del Sur. Su descubrimiento arroja nueva luz sobre el asentamiento español más al norte en las Américas, construido para frustrar la exploración francesa en el Nuevo Mundo.
121 179 5 K 451
121 179 5 K 451
21 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

O.J.: Made in America: la serie documental sobre las miserias del sueño americano

La serie documental, que narra la biografía del deportista de élite hasta la caída del mito tras el asesinato de su exmujer, es un brutal documento audiovisual sobre las miserias del sueño americano, explicado a través de múltiples testimonios y puntos de vista, e ilustrado con una ingente cantidad de material documental real
17 4 5 K 118
17 4 5 K 118

menéame