Cultura y divulgación

encontrados: 173, tiempo total: 0.013 segundos rss2
3 meneos
34 clics

Más de 150.000 hombres, mujeres y niños murieron a manos de las tropas de Julio César en el año 55 a.C  

Estos descubrimientos sitúan a Julio César en suelo holandés por primera vez en el registro histórico. Un depósito de huesos y objetos enterrados en un lugar cercano al punto en el que se encuentran los ríos Waal y Mosa dan testimonio de una masacre genocida de proporciones trágicas. Como registró el propio Julio César en sus crónicas, en este lugar se libró una sangrienta batalla en el 55 a. C., que tuvo como resultado el genocidio de entre 150.000 y 200.000 germanos, incluidos mujeres y niños, en lo que hoy es Holanda.
2 1 2 K 1
2 1 2 K 1
2 meneos
18 clics

Exposición de fotografías de Paco San Agustín

Una exposición de fotografías de Paco González San Agustín recoge imágenes de los países que recorre el río Danubio En 1986 el escritor italiano Claudio Ma
1 1 11 K -123
1 1 11 K -123
2 meneos
2 clics

Aún hay sol en las bardas

Santiago Delgado, un hombre de la tierra, un maestro de la prosa poética y un amante de la vida!!!
1 1 10 K -117
1 1 10 K -117
2 meneos
9 clics

Editores en busca de autor

En La Ciudad de las Tormentas se habla hoy de escritores, de editores y sobre todo de esa a veces tortuosa relación que el Festival Eñe intenta suavizar
1 1 12 K -137
1 1 12 K -137
3 meneos
6 clics

El Estado y la sociedad civil son quienes han de crear cohesión y reducir la desigualdad.

La religión civil es la religión de la ciudad, de la comunidad política. Desde tiempos remotos se entendía que cada ciudad tiene sus dioses, que luchan por defenderla frente a los dioses y los hombres de las demás ciudades. Fue Maquiavelo quien vio en la religión civil una ayuda espléndida para construir una nueva república romana, contando milagros si es preciso, como la leyenda de Rómulo y Remo, y Rousseau dedicó a ese tipo de religión un apartado en el penúltimo capítulo de El contrato social. Tras haber meditado sobre los distintos aspectos
2 1 7 K -59
2 1 7 K -59
7 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós a la ‘h’

La octava letra del alfabeto español no suena. Se mantiene en un silencio absoluto, salvo cuando se acompaña de la ce. Si el español es fonético y la ortografía del idioma fuera coerente, la hache se debería eliminar del alfabeto. Una letra muda, ¿sigue siendo letra?
15 meneos
58 clics

Arranca el mayor y más potente acelerador de protones del mundo

El mayor y más potente acelerador de protones del mundo, SuperKEKB, ha arrancado en Japón con la primera colisión de electrones y sus antipartículas. Más de 750 investigadores de 25 países, entre ellos España, buscan la nueva Física más allá del Modelo Estándar llegando al límite de la frontera de la luminosidad... Para ello mide desintegraciones inusuales de partículas elementales como el quark beauty, el quark charm (‘encantado’) o los leptones tau, partícula emparentada con el electrón.
12 3 1 K 72
12 3 1 K 72
4 meneos
107 clics

Hal 9000 y su bicicleta para dos. Historia de una canción

Deténgase Dave… Tengo miedo Dave… Mi cabeza se va…. Todo es confuso para mí… Mi cabeza se va… Me doy cuenta… Me doy cuenta… Buenas tardes, señores. Soy un computador HAL de la serie 9000, producción número 3. Me pusieron en funcionamiento en la fábrica HAL de Urbana, Illinois, el 12 de enero de 1997. Mi instructor fue el señor Langley. Me enseñó una canción. Si usted quisiera, podría cantársela.
10 meneos
43 clics

El cuplé: historias de la frivolidad

En la España post 98, hundida en lo moral y lo económico, y aislada de los cambios que están experimentando los países vecinos, las cupletistas y las bailarinas de estos salones son la única muestra de vida y alegría en un ambiente tosco y cerril. Con la dictadura de Primo de Rivera, el cuplé y los espectáculos frívolos rebajan a la fuerza la guasa y el picante. La influencia francesa y la picardía son sustituidas apresuradamente por la canción racial y el sentimentalismo.
180 meneos
3421 clics
Los «hechos» en mecánica cuántica dependen del observador

Los «hechos» en mecánica cuántica dependen del observador  

"El método científico -escriben los autores en su artículo- se basa en hechos, establecidos mediante mediciones repetidas y acordados universalmente, independientemente de quién los haya observado. Pero en la mecánica cuántica, la objetividad de esas observaciones no resulta tan clara". Se trata, como se ha dicho, de la primera vez que los trabajos teóricos del pasado sobre la naturaleza de todo lo que existe se llevan a un laboratorio real. ¿Existe una realidad objetiva? El experimento sugiere con fuerza que no.
95 85 0 K 228
95 85 0 K 228
10 meneos
131 clics

Zuloaga, el fallido damasquinador

Hubiera sido lo más probable. El joven Ignacio lo tenía todo para ser ‘damasquinador’, como su padre, como su abuelo. En aquel pequeño pueblo guipuzcoano en el que la industria de las armas se había convertido en el motor económico de la comarca tendría futuro asegurado. Su abuelo Eusebio y su padre, Plácido, habían perfeccionado e introducido como ningún otro antes aquel arte casi desconocido de decorar armas.
10 meneos
76 clics

Tiroteos, navajas y flamenco: el más pendenciero y barojiano de los cafés cantantes

Según todas las fuentes (escritores bohemios, flâneurs hispanos y policías) el legendario café de La Marina (situado en el actual nº21 de la madrileña calle de los Jardines) fue uno de los cafés cantantes más pendencieros y conflictivos, y también uno de los más famosos de todo el país. En mitad de la noche podía pasar cualquier cosa: peleas con navajas, redadas o tiroteos.
27 meneos
130 clics

La historia detrás de los icónicos letreros del metro de París

Se dice que París es una de las ciudades más hermosas del mundo, y esto se debe en parte a su arquitectura. Sin embargo, además de sus impresionantes monumentos, París también posee excelencia arquitectónica a una escala mucho más pequeña, tal como demuestra su distintiva colección de letreros art nouveau del metro. Diseñadas por el arquitecto francés Hector Guimard a principios del siglo XX, estas entradas vanguardistas simbolizan las tendencias artísticas y arquitectónicas de la Edad Dorada de la ciudad.
22 5 0 K 62
22 5 0 K 62
16 meneos
198 clics

La técnica de dibujo de Miguel Ángel Buonarroti  

A pesar de esta similitud que tenía con otros grandes pintores, la forma de dibujar de Miguel Ángel tiene una particularidad que la diferencia significativamente de la de cualquier otro artista. Dicha particularidad, surge de que Miguel Ángel no se consideraba a sí mismo un pintor, sino un escultor. Esto último tenía como implicación que su aproximación al dibujo, así como a las técnicas que utilizaba para dibujar, eran escogidas para exaltar la tridimensionalidad del medio tanto como le fuera posible.
13 3 0 K 86
13 3 0 K 86
1 meneos
90 clics

Las mejores películas de la historia del cine

Estamos ante la lista de las listas, todo el mundo sabe que si una película te emociona es que es buena, pero la critica siempre es muy especial, y cada uno tiene sus predilecciones, para mí es fundamental un buen guión, la interpretación tiene que ser de altura al personaje, la banda sonora se tiene que quedar en la memoria, y la fotografía claro esta es fundamental, ademas la innovación del momento es muy importante, por ejemplo Avatar en su momento fue un éxito total gracias a las 3d. O también está muy presente el presupuesto, Titanic...
1 0 10 K -99
1 0 10 K -99
148 meneos
1583 clics
Al diablo no se le debería permitir mantener este ritmo

Al diablo no se le debería permitir mantener este ritmo

Con sus revolucionarias modulaciones de la música góspel, y desafiando el gusto de su audiencia natural, Sister Rosetta Tharpe perfiló la silueta del rock’n’roll cuando el género era solo un futurible. Sin embargo, pese al reconocimiento de muchos de sus coetáneos, su presencia en la literatura rock continúa introduciéndose a regañadientes, estancada en un ingrato pie de página.
71 77 1 K 410
71 77 1 K 410
174 meneos
3603 clics
Un argayu pone en riesgo de desaparición uno de los hórreos más fotografiados de Asturias

Un argayu pone en riesgo de desaparición uno de los hórreos más fotografiados de Asturias

El Hórreo de la Regalina es un recurso visual en muchas campañas de Turismo de Asturias. Un desprendimiento pone en serio peligro de desaparición esta edificación tradicional. Están preparando su traslado para salvarlo.
87 87 2 K 298
87 87 2 K 298
15 meneos
341 clics

Así trasladaron un edificio entero (con los trabajadores dentro) a su nueva ubicación

Un mes exacto donde se fue moviendo centímetro a centímetro hasta llegar a los 16 metros hacia el sur, después se giró 90 grados y finalmente se movió nuevamente 30 metros hacia el oeste. La obra se realizó con tal precisión que el edificio continuó funcionando durante toda la duración del traslado. Vamos, que durante ese mes era normal ver cómo los empleados entraban y salían del edificio mientras se iba moviendo.
12 3 2 K 58
12 3 2 K 58
9 meneos
66 clics

¿Sabes en qué consistía la ‘calipedia’?

En la antigüedad se conocía como ‘calipedia’ a la cualidad que tenían algunas personas (a través de un arte quimérico) para procrear hijos hermosos.
7 meneos
171 clics

La película que cambia la forma en que vemos internet [ENG]

Cuando pensamos en cómo Internet da forma a nuestras vidas, especialmente en el arte, tendemos a imaginar lo peor. Desde series como Black Mirror, documentales como The Social Dilemma, hasta novelas como The Circle, escritores y cineastas han retratado la web como algo que nos lleva a impulsos autodestructivos y narcisistas, en el que se viola nuestra privacidad y seguridad. En los ojos de Mamoru Hosoda, es un emocionante reino en constante evolución, una actitud encarnada en su enfoque estético para visualizar este mundo digital.
123 meneos
1400 clics
El astrónomo que diseñó el primer vehículo a vapor de la historia en 1672, como un regalo para el emperador de China

El astrónomo que diseñó el primer vehículo a vapor de la historia en 1672, como un regalo para el emperador de China

El 9 de octubre de 1623 nacía en la localidad de Pittem (actual Bélgica) Ferdinand Verbiest. De sus primeros años apenas se sabe que estudió en Brujas, Cortrique y Lovaina, humanidades, filosofía y matemáticas. El 2 de septiembre de 1641 ingresó en la Compañía de Jesús, que lo envió a Sevilla para estudiar teología. En la ciudad hispana fue ordenado sacerdote en 1655 a la edad de 32 años. En Roma completó su formación estudiando astronomía.
74 49 2 K 319
74 49 2 K 319
98 meneos
1879 clics
El edificio que se mudó: ¿Cómo lograron trasladar una central telefónica de 11.000 toneladas sin paralizar su funcionamiento? [ENG]

El edificio que se mudó: ¿Cómo lograron trasladar una central telefónica de 11.000 toneladas sin paralizar su funcionamiento? [ENG]  

En noviembre de 1930, en Indiana (EE.UU.), se ejecutó una de las grandes hazañas de la ingeniería moderna: un equipo de arquitectos e ingenieros trasladó una central telefónica de 11.000 toneladas sin suspender nunca su funcionamiento ni los suministros básicos para los 600 empleados que trabajaban en su interior. Para comprender este hito, hay que remontarse a 1888, cuando el estudio de arquitectura Vonnegut, Bohn & Mueller fue fundado en Indianápolis por los arquitectos germano-americanos Bernard Vonnegut y Arthur Bohn.
61 37 2 K 289
61 37 2 K 289
9 meneos
33 clics

La bicicleta, una herramienta de emancipación para las mujeres

Antes pensaba que lo peor que podía hacer una mujer era fumar, pero he cambiado de idea. Lo peor que he visto en mi vida es una mujer montando en bicicleta". Así se manifestaba el 25 de julio de 1891 la corresponsal del Chicago Tribune en una pequeña columna en la que afirmaba que podría hacerle la vida imposible a su futura nuera si ésta demostraba la más mínima inclinación por el ciclismo; las pioneras de la bicicleta estaban empezando a causar una impresión abrumadora.
1567» siguiente

menéame