Cultura y divulgación

encontrados: 913, tiempo total: 0.059 segundos rss2
2 meneos
13 clics

¿Sabes por qué cambian de color los camaleones?

Al contrario de lo que creíamos, los camaleones raramente utilizan su capacidad para cambiar de color para camuflarse. En el artículo de hoy, os explicamos el por qué y el cómo de los cambios de color de estos exóticos animales...
2 0 11 K -134
2 0 11 K -134
9 meneos
234 clics

¿Qué sabemos de las personas intersexuales?

Existen millones de personas en el mundo a las que la categoría de hombre o mujer no corresponden con su realidad. Se les conoce como intersexuales.
11 meneos
61 clics

Buitres mitológicos

El alimoche es uno de los llamados “buitres del viejo mundo” que aún podemos ver por nuestras tierras. Su nombre científico es Neophron percnopterus. Su nombre viene de un mito griego lleno de traición, incesto y transformaciones animales.
8 meneos
109 clics

El bacalao de Terranova y la esperanza

El bacalao es un pez predador que viven en profundidades de hasta 600 metros y puede pesar entre 5 y 12 kilos por ejemplar, aunque excepcionalmente aparecen algunos de hasta 100 kilos. Su carne es densa y sabrosa, y se presta bien a técnicas de conservación (ahumado, salazón) que permiten transportarlo y venderlo a grandes distancias de donde se pesca. Ya en la Edad Media los noruegos comercializaban bacalao pescado en sus costas; un pescado tan apreciado que los vikingos lo llevaban entre sus provisiones de boca; hacia el siglo XIV...
197 meneos
8408 clics
Así giran el cuello los Búhos

Así giran el cuello los Búhos

¿Cómo consiguen girar el cuello hasta 270º? ¿De qué manera evitan morir por embolia cerebral? ¿Qué es lo que nos diferencia de ellos? Todo esto en 3 minutos.
105 92 1 K 404
105 92 1 K 404
4 meneos
9 clics

Proyecto Hippocampus  

El hipocampo, el caballito de mar, es un pez amenazado en todos los mares del planeta. No sólo por ser muy sensible a la contaminación. También, porque es utilizado como amuleto o en la medicina oriental. Científicos del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (CSIC) han logrado criarlo y reproducirlo...
13 meneos
107 clics

Rosetta y Philae detectan que el cometa 67P no tiene campo magnético

Los datos recogidos por Rosetta y Philae durante los rebotes del módulo de aterrizaje sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko muestran que su núcleo no está magnetizado. ¿Qué significa esto?
11 2 0 K 103
11 2 0 K 103
202 meneos
5190 clics
Paraísos insospechados para la biodiversidad

Paraísos insospechados para la biodiversidad

Quedan pocas zonas que el ser humano no haya modificado, auténticos paraísos para la biodiversidad. Los pocos que existen se han mantenido así durante tiempo gracias a su inaccesibilidad. Pero aún son más raras las zonas paradisíacas debido a la mano del hombre, concretamente a los conflictos bélicos generados. El Telón de Acero y la Zona DesMilitarizada (ZDM) entre Corea del Norte y Corea del Sur son los únicos ejemplos
104 98 4 K 380
104 98 4 K 380
7 meneos
189 clics

La cara oculta de las nutrias

El comportamiento de la fauna puede sorprendernos muchísimo cuando nos paramos el suficiente tiempo. Y aunque estamos hablando de animales, a veces no nos gusta el reflejo de lo que vemos. Por ejemplo, las nutrias marinas (Enhydra lutris) tienen una fea costumbre descubierta hace relativamente poco. Son capaces de violar hasta la muerte a los cachorros de foca de la bahía donde conviven.
382 meneos
8759 clics
La balada triste del macho de pez abisal

La balada triste del macho de pez abisal

Cuando los científicos empezaron a estudiar ejemplares de diablos marinos o peces anzuelo (una amplia variedad de peces marinos de aguas profundas del orden Lophiiformes), quedaron sorprendidos al comprobar que todos eran hembras.
184 198 0 K 447
184 198 0 K 447
7 meneos
37 clics

Científicos españoles descubren un mecanismo esencial para el envejecimiento [eng]

Un equipo liderado por Juan Carlos Izpisua-Belmonte ha publicado en science un experimento en el que al eliminar un gen importante en el mantenimiento de la estructura del ADN más condensado (heterocromatina), las células mostraban un envejecimiento acelerado. El descubrimiento ayudará a diseñar fármacos antienvejecimiento.
16 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Generan un nuevo tipo de células madre más versátiles y prometedoras

El equipo del investigador español Juan Carlos Izpusúa, del Instituto Salk de California, presentan esta semana en la revista Nature una nueva técnica para crear un nuevo tipo de células madres pluripotentes capaces de generar cualquier tipo de tejido en función del lugar del embrión donde son implantadas. Es por eso que las han denominado "células selectivas de región" y por lo que suponen una puerta a muchos avances en medicina regenerativa.
13 3 4 K 69
13 3 4 K 69
5 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este fue el abuelo de todas las aves (si no es un cuento chino)

Que pase Archaeornithura meemannae, el abuelo de todas las aves. Esta especie de 130,7 millones de años de edad y de nombre poco memorable, coetánea de los dinosaurios del Cretácico temprano como el braquiosaurio, debutó ayer en la revista Nature Communications con el glorioso título de ser el más antiguo representante del grupo de los ornituromorfos o euornites, del que derivan las aves modernas. La nueva especie, descrita gracias a dos fósiles hallados en China, supera en cinco o seis millones de años de antigüedad al que hasta ahora...
4 1 4 K -27
4 1 4 K -27
2 meneos
4 clics

Un cerebro fósil antiguo revela el origen de las cabezas de los animales tempranos

Un nuevo estudio de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, ha identificado uno de los cerebros fósiles más antiguos jamás descubiertos -de más de 500 millones de años- y lo ha empleado para ayudar a determinar cómo evolucionaron las primeras cabezas en animales antiguos. Los resultados, publicados este jueves en «Current Biology», identifican un punto clave en la transición evolutiva desde cuerpos suaves a duros en los primeros antepasados de los artrópodos, el grupo que incluye insectos modernos, crustáceos y arañas.
1 1 15 K -174
1 1 15 K -174
5 meneos
56 clics

No todo es lo que parece: algunos virus pueden ser buenos

Algunos virus pueden ayudar al desarrollo intestinal, otros participan en el crecimiento del sistema nervioso y hay unos que pueden ser secuestrados para ayudar a combatir el cáncer
7 meneos
281 clics

Las 10 madres más asombrosas del reino animal

Procrear es parte de instinto de supervivencia de todas las especies y quienes tenemos hijos sabemos bien que el embarazo, el parto y la crianza están lejos de ser tarea sencilla, pues requieren de mucha entrega y sacrificio [...] también lo viven las hembras de muchas especies que tienen que luchar contra las dificultades que les presenta su propia biología, el clima, los depredadores, etc.
1 meneos
91 clics

11 extrañas especies de animales que no tenías idea que existían

El mundo animal está lleno de graciosas mezclas de especies que muchos no sabemos que existen. Aunque los siguientes animales en realidad puede que no sean cruces genéticos, parecen serlo.
1 0 11 K -116
1 0 11 K -116
4 meneos
20 clics

DT Bio utiliza algas transgénicas para producir goma sintética

Modifica el alga 'Chlorella vulgaris' para producir el isopreno y recuperarlo en forma líquida en un tanque específicamente diseñado. Con el objetivo de abaratar la producción de caucho y devolverla a sus orígenes de fuentes renovables, la empresa DT Bio está desarrollando una técnica para producir isopreno inspirada en la propia biología de las plantas. Los cloroplastos de muchas especies vegetales contienen la enzima Isopreno Sintasa que genera este compuesto durante la fotosíntesis.
10 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las «narrativas» sexistas en torno a la reproducción humana

Las teorías sobre la reproducción llevan impresa, más o menos sutilmente, la idea de que la función femenina es siempre secundaria. Si bien la explicación aristotélica de la reproducción humana hoy ha quedado obsoleta y ya no se considera a las mujeres simples recipientes donde se desarrolla la semilla del varón, en las actuales teorías, afirma Tuana, se sigue adjudicando a la mujer un papel pasivo y subordinado. Incluso a pesar de que las observaciones recientes proporcionadas por la biología celular y molecular muestran que la centralidad...
12 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuerpo de robot, corazón de planta

¿Te imaginas una planta con un esqueleto metálico que se alimente de la contaminación de los ríos? ¿Y que se mueva por simple intuición, en busca de comida a lo largo de las riberas? Sí, ingenioso, sorprendente y real.
10 2 5 K 34
10 2 5 K 34
7 meneos
590 clics

10 fallos de diseño en el cuerpo humano con soluciones de hacker. [Eng]

Nuestro cuerpo tiene lo que podrían considerarse algunos fallos de diseño que la propia evolución natural ha "compensado" con ciertos atajos o parches.
8 meneos
92 clics

Señales de mestizaje entre humanos y neandertales en Europa

Una paleogenomicista en la Escuela de Medicina de Harvard, explicó que había secuenciado el ADN de una mandíbula masculina de 40.000 años de antigüedad, que representa a algunos de los primeros restos humanos modernos en Europa. Estiman que el 5-11% del genoma del hueso es neandertal, incluyendo grandes trozos de varios cromosomas.
2 meneos
7 clics

Descubren el primer pez 100% de sangre caliente

Los niños españoles han aprendido sus nociones de biología, primero, en la clase de Ciencias Naturales; años después, en Conocimiento del Medio, o Cono, como decían los chavales, y, a partir de ahora, en Ciencias de la Naturaleza. Lo que no ha cambiado con tanto vaivén legislativo es el dogma de la sangre: mientras los mamíferos y aves la tienen caliente, los reptiles y peces la tienen fría. En las últimas décadas, se ha ido viendo que algunos animales no siguen la norma a rajatabla. Pero es ahora cuando se ha descubierto el primer pez 100% de
1 1 18 K -208
1 1 18 K -208
1 meneos
30 clics

Otra vez aqui el acrobata del aire

Han empezado a llegar los vencejos. Incansables del aire, estas criaturas de patas pequeñas y alas estiradas se mueven grácilmente por los cielos, con un chirrido particular. Teñirán el azul con manchas de negro, alimentándose de insectos y haciendo los nidos allá donde pueden, principalmente bajo cornisas y aleros de edificios y casas. Estarán aquí…
5 meneos
172 clics

¿Transferencia genética horizontal en humanos? FAQ

El estudio científico* al que se refieren estos titulares se publicó ayer en la revista Genome Biology y es de libre acceso. Vayamos directos al gránido con un nuevo FAQ**

menéame