Cultura y divulgación

encontrados: 311, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
12 clics

La vida social en el bosque: los árboles se comunican y se ayudan unos a otros

Este comportamiento, que estudiaron unos científicos de la Universidad de Harz, podría ser inherente a la mayoría de individuos de una misma especie. Según cuenta Wohlleben, «el intercambio de nutrientes, la ayuda vecinal en caso de necesidad, es claramente la norma y se traduce en la aseveración de que los bosques son superorganismos, es decir, una estructura similar a un hormiguero».
3 0 0 K 32
3 0 0 K 32
4 meneos
11 clics

El bosque es nuestro aliado

Con que solo nos devolvieran todos los árboles caídos durante el último siglo, sin producir, por cierto, el más mínimo beneficio monetario, tendríamos casi controlado el incremento de las temperaturas que amenaza con trastornarlo todo.
12 meneos
356 clics

Hallan un sapo sin cabeza saltando por el bosque  

El sapo, un ejemplar adulto completamente desarrollado, tiene cuerpo y piernas sanas, pero le faltan los ojos, la nariz, las mandíbulas y la lengua. En lugar de una cara, tiene solo un muñón cubierto por un tejido suave y una pequeña abertura donde solía estar la boca, según la herpetóloga Jill Fleming de la Universidad de Massachusetts, quien descubrió el sapo en un bosque de Connecticut (EE. UU.).
332 meneos
1717 clics
Después de los incendios mortales, el bosque más antiguo de Portugal renace de las cenizas [fra]

Después de los incendios mortales, el bosque más antiguo de Portugal renace de las cenizas [fra]

Alrededor de 3.000 voluntarios participaron el domingo en una iniciativa de reforestación del bosque más antiguo de Portugal, el pinar real de Leiria (centro), de considerable importancia durante los Grandes Descubrimientos, gravemente afectados por los incendios letales del país. en 2017 En una parcela de 30 hectáreas incendiadas por la serie de incendios que azotó el centro de Portugal a mediados de octubre de 2017, los voluntarios plantaron en una mañana y en un ambiente festivo unos 67.500 brotes jóvenes de pino marítimo.
119 213 0 K 342
119 213 0 K 342
10 meneos
125 clics

Baños de bosque: así nos beneficia un paseo por la naturaleza

Los llamados "baños de bosque" han demostrado ser beneficiosos para la salud física y psíquica. Distintos agentes actúan en nuestro organismo.
22 meneos
156 clics

Reseñas de ciencia-ficción: El Bosque Oscuro, de Cixin Liu

Cixin Liu ha conseguido cautivar a millones de lectores gracias a una narrativa impresionante. "El Bosque Oscuro" continúa con la historia de "El Problema de los Tres Cuerpos", manteniendo su mismo nivel en todos los aspectos, desde personajes hasta ambientación. Una historia del futuro de la Humanidad y de su posición en el Cosmos.
14 meneos
16 clics

¿Es la tala decretada por el gobierno polaco la respuesta para el bosque de Bialowieza? (eng)

Resumen de los estudios científicos sobre la tala en el bosque polaco de Bialowieza (sobre el que ha habido una condena de la UE). En contra, estudios que apoyan que la plaga de escarabajos se controlará por si sola sin recurrir a la tala. A favor, que la tala ha funcionado de forma efectiva en ocasiones anteriores (antes de las leyes anti-tala de la UE) para controlar las plagas de escarabajos en la zona. El gobierno polaco ha decidido mantener una zona de control donde se aplicarán las soluciones propuestas por la UE para comparar.
9 meneos
43 clics

El otro drama del Amazonas: sus bosques han dejado de ser ignífugos

A la selva amazónica se la conoce como el pulmón del planeta y con buena razón: bajo sus árboles hay tanto carbono que estamos en la obligación de protegerla si queremos hacer algo en contra el calentamiento global. Sin embargo, para reducir las emisiones de CO₂ que se producen al destruir una selva tropical no solo tenemos que tener en cuenta la deforestación, sino también los incendios forestales naturales que se producen dentro de la selva.
2 meneos
28 clics

La teoría sobre la conexión entre los árboles que no te dejará indiferente

¿Redes sociales en los bosques? Sí, así lo propone Peter Wohlleben en su libro ¨La vida secreta de los árboles", que volvió a poner a los árboles en el centro de atención hace poco tiempo. El autor de este libro creció en las décadas de los 60 y los 70 en la ciudad de Bonn, Alemania, pasando una gran cantidad de tiempo al aire libre. Tras realizar sus estudios en silvicultura, empezó a trabajar para el estado alemán en tareas de pulverización y eliminación de árboles viejos en la zona de Colonia.
1 1 2 K 2
1 1 2 K 2
1 meneos
13 clics

Los baños de bosque potencian el sistema inmune

¿Pasear por el bosque nos sana?Previene la enfermedad al disminuir notablemente la hormona del estrés que causa tantas enfermedades. Reduce la tensión arterial y el azúcar en sangre, mejora la salud...
1 0 7 K -48
1 0 7 K -48
165 meneos
6240 clics
Desafiante torre de madera en forma de espiral

Desafiante torre de madera en forma de espiral

El pasado jueves 10 de mayo de 2018, comenzó la construcción de esta magnífica torre en forma de espiral que estará localizada en el bosque Gisselfeld Kloster, a una hora de Copenhague, en Dinamarca. Para la edificación de la estructura, se utilizará únicamente madera local, y se estima que tendrá una altura de 45 metros (147 pies). Ofrecerá a los visitantes una vista de 360 grados del parque, y contará con una pasarela panorámica de casi un kilómetro (0,62 millas) a través de la copa de los árboles.
77 88 2 K 330
77 88 2 K 330
225 meneos
2386 clics
Los bosques más amenazados fueron creados por los humanos

Los bosques más amenazados fueron creados por los humanos

Hasta ahora se creía que los bosques sudamericanos, en peligro crítico, habían sido el resultado exclusivo de unas buenas condiciones climáticas (un clima más húmedo y cálido), pero, de acuerdo con un reciente estudio publicado en Scientific Reports, fueron diseminados por la población precolombina en rápida expansión de América del Sur. Enormes franjas de tierra en Chile, Brasil y Argentina están cubiertas con millones de pinos Araucaria que los habitantes de la región plantaron mil años atrás...
88 137 1 K 317
88 137 1 K 317
14 meneos
203 clics

El Bosque de bambú de Arashiyama en Kioto esta "llorando" por vandalismo

Kioto es uno de los principales destinos turísticos de Japón, lleno de edificios históricos y bellos paisajes, y uno de los sitios más visitados de la región es el fascinante bosque de bambú en Arashiyama. La arboleda gruesa de bambú, creando un dosel de hojas en lo alto y una serena atmósfera de zen por debajo, a pesar de las multitudes de turistas que atraviesan el área cada día, el futuro de los árboles es ahora un tema de preocupación, por que Kyoto, que posee y cuida el bosque, descubrió que al menos 100 de los bambú han sido destrozados.
11 3 1 K 38
11 3 1 K 38
273 meneos
2255 clics
Un gran acuerdo para salvar el bosque boreal de Dvinsky en Rusia

Un gran acuerdo para salvar el bosque boreal de Dvinsky en Rusia  

La región de Dvinsky, en el distrito de Arkhangelsk, al noroeste de Rusia, constituye un paisaje forestal intacto, de grandes áreas vírgenes dominadas por bosques no explotados. Hasta hace pocos años, la parte central del interfluvio entre los ríos Dvina y Pinega se ha mantenido en estado salvaje debido al difícil acceso y el relativamente bajo rendimiento de sus suelos. Es uno de los últimos paisajes forestales intactos que quedan en esta zona de la taiga media de Rusia, y representa el tipo de bosque dominado por piceas.
89 184 1 K 335
89 184 1 K 335
43 meneos
42 clics

El número de mariposas en los bosques del Reino Unido ha caído casi un 60% desde 1990 (ING)

El número de mariposas en el Reino Unido está disminuyendo debido a la mala gestión de la tierra, advierte un nuevo informe del Departamento de Medio Ambiente. Desde 1990, el número de mariposas ha disminuido en un 27% en las tierras agrícolas y en un 58% en los bosques. Las ONGs han afirmado que es necesario reformar las leyes agrícolas del país para proteger el medio ambiente tras el paso del Brexit. Las últimas cifras ofrecen más pruebas para apoyar las predicciones de los expertos sobre un "Armagedón ecológico".
35 8 0 K 73
35 8 0 K 73
36 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia demuestra la relación entre el plan de reforestación franquista y el aumento de incendios [GAL]

Investigadores de la Universidad de Zaragoza constatan mediante un modelo estadístico el "efecto perverso" del Plan General de Repoblación Forestal de España, aplicado desde 1940. En el estudio encontraron una "relación positiva significativa entre los incendios forestales y las hectáreas reforestadas, especialmente 30-35 años después de las plantaciones".
5 meneos
22 clics

La épica historia de Jadav Payeng, el hombre que creó un bosque  

En la actualidad con 55 años, Jadav Payeng, conocido como “Molai”, es considerado un héroe por los miembros de su comunidad. Los lugareños llaman al lugar “Molai Kathoni“, el bosque de Molai, nombre de una de las mascotas de Payeng. La zona es el refugio de animales en peligro de extinción como el rinoceronte de un cuerno y el tigre real de Bengala.
4 1 0 K 46
4 1 0 K 46
22 meneos
62 clics

Bosques andinos que se creían vírgenes revelan años de explotación humana

Los bosques nublados de los Andes ecuatorianos son uno de los entornos más biodiversos y amenazados de la Tierra y ahora un nuevo estudio internacional que reconstruye los últimos mil años de impacto humano en esta zona del planeta apunta que los pueblos indígenas explotaban la tierra de forma intensiva.
18 4 0 K 76
18 4 0 K 76
2 meneos
26 clics

La altura de los árboles, clave para evitar que mueran por sequías

Un nuevo estudio internacional reveló la razón por la cual los árboles más altos son más vulnerables a impactos del clima como las sequías y las altas temperaturas, lo cual permitirá hacer intervenciones para evitar que estas especies mueran. Según el informe “El estado de los bosques del mundo”, publicado por la FAO Forestal en 2016, de 2000 a 2010 se perdieron siete millones de hectáreas de bosques cada año en países tropicales. A pesar de que la causa más importante es la deforestación y el cambio de uso de suelo, también se han registrado
17 meneos
61 clics

La superficie forestal certificada en España aumenta un 9%

Andalucía es la comunidad autónoma que más crecimiento ha registrado con más de 57.000 hectáreas de arbolado, seguida de Cataluña (32.889), Navarra (26.090), Castilla y León (25.011) y Extremadura (20.560).
14 3 0 K 64
14 3 0 K 64
8 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El brutal impacto de la tala rasa

Al contrario de lo que muchos piensan, un bosque no es solo un grupo de árboles. Un bosque es un sistema de relaciones realmente intrincado, donde hierbas, arbustos, árboles, pájaros, mamíferos, insectos, hongos y bacterias dependen entre sí para existir.
14 meneos
841 clics

80 años de la esvástica del bosque: la misteriosa cruz nazi oculta medio siglo  

En 1938, un empresario alemán decidió crear una cruz gamada de 60 metros cuadrados con alerces, unos árboles cuya hoja sólo se vuelve amarilla con la llegada de la primavera y el otoño.
11 3 3 K 55
11 3 3 K 55
75 meneos
2031 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre que empleó 40 años en convertir una isla desierta en un bosque

Jadav Payeng de Assam se comprometió a plantar un árbol joven en el suelo arenoso todos los días; una rutina que de manera, casi milagorsa, ha culminado en el bosque de Molai de 550 hectáreas. Un sencillo acto diario que ha florecido en un jardín del Eden, la tierra, ahora, está anclada por los árboles, protegiendo la arena de las duras aguas del río que se ha convertido en el hogar de elefantes, rinocerontes, ciervos, jabalíes, buitres, reptiles e incluso tigres de Bengala. Con un pequeño acto diario, puede construirse un mundo ideal.
48 27 18 K 31
48 27 18 K 31
323 meneos
2077 clics
Este adolescente ha inventado un robot que ayuda a mantener los árboles y bosques sanos

Este adolescente ha inventado un robot que ayuda a mantener los árboles y bosques sanos

Tras escuchar un programa de radio que describía el trabajo intensivo de los patólogos forestales — básicamente, los médicos de los árboles — Maksim Mikhailov tuvo una idea: ¿qué pasaría si un robot ayudara a recolectar sus datos? "El robot golpea un árbol y su micrófono graba el sonido", explicó Mikhailov. "Como los árboles enfermos tienen cavidades o baja densidad de madera, hacen un sonido con frecuencia menor que la de un árbol sano". El robot utiliza un algoritmo que analiza el sonido grabado para determinar si procede de un árbol sano".
112 211 3 K 291
112 211 3 K 291
9 meneos
16 clics

La política de renovables europea daña los bosques

La decisión de Europa de promover el uso de la madera como combustible renovable probablemente aumentará en gran medida las emisiones de gases de efecto invernadero de Europa y causará graves daños a los bosques del mundo. Esa es la conclusión de un estudio publicado en Nature Communications.

menéame