Cultura y divulgación

encontrados: 264, tiempo total: 0.008 segundos rss2
6 meneos
25 clics

Medicinas bestiales: tratamientos de origen animal (parte 2)

Los caballos son unos aliados perfectos para sintetizar antídotos contra los venenos de serpientes y arañas. La técnica consiste en lo siguiente: se inocula al équido una pequeña cantidad de la ponzoña, el animal generará defensas (anticuerpos) frente a ese tóxico, esos anticuerpos serán administrados a una persona en caso verse expuesta al veneno. Esta misma metodología se usa frente a algunas bacterias que no causan la enfermedad directamente sino a través de productos tóxicos que producen (toxinas) y que tienen un efecto pernicioso.
9 meneos
87 clics

El misterio de los mensajes que dejaban los visigodos

Hallados por los servicios arqueológicos municipales, han aparecido los restos de cuatro caballos que, según parece, pertenecieron a las élites visigodas que habitaron la ciudad hace más de 1.400 años. Se trata de tres cabezas de caballo y las costillas de otro que fueron enterradas con el máximo cuidado en las primeras murallas de la ciudad en diferentes tumbas de piedra. Estos restos se encuentran en laboratorio para poder estudiar más su significado y ver que se puede desentrañar de este ritual tan extraño.
11 meneos
52 clics

Cuando hombres a caballo capturaron una flota de barcos (eng)

Las guerras revolucionarias francesas duraron una década, pero su momento más extraño pudo haber durado solo unos días. La Batalla de Texel sigue siendo el único caso en la historia en el que una tropa de caballería, soldados a caballo, capturaron una flota de barcos. Sucedió en este día en 1795, aunque no fue exactamente una batalla. El invierno de 1794-1795 fue extremadamente frío en Holanda.
210 meneos
3653 clics

La curiosa historia de la única manada de caballos salvajes de Andalucía

Una decena de equinos pasta en libertad junto a la cumbre más alta de Málaga cuatro años después de ser abandonados.
86 124 3 K 268
86 124 3 K 268
171 meneos
4370 clics

Nació una rara especie de caballo en peligro de extinción en zoológico de Texas

El caballo de Przewalski, caballo salvaje mongol, tarpan o takhi es una especie que habitó Europa y Asia en el pasado; no hay más de 1,000 ejemplares en todo el mundo.
71 100 1 K 217
71 100 1 K 217
14 meneos
272 clics

La gran crisis del estiércol de caballo  

En 1894 tuvo lugar la conocida como gran crisis del estiércol de caballo. Alguno pensará que se trata de una metáfora ocurrente, eso del estiércol de caballo, pero se equivoca. Estamos hablando literalmente de ello. El gran problema que se presentaba entonces, hace unos 125 años, era el control y manejo de las cantidades enormes de estiércol de caballo que se esperaban en las ciudades. Pero antes de nada, hagamos una aclaración.
11 3 1 K 33
11 3 1 K 33
9 meneos
79 clics

Freddie Mercury y Montserrat Caballé, entrevista íntegra  

Entrevista completa de 1987 con Freddy Mercury y Montserrat Caballé en TVE. Contiene fragmentos inéditos.
10 meneos
280 clics

Los animales también se colocan: las drogas en el reino animal  

(...) No ha pasado desapercibido para la ciencia que buena parte de nuestros parientes estudiados –«desde caracoles a muchas familias de insectos, vertebrados ovíparos y mamíferos»- siguen de una manera accidental o premeditada (aunque generalmente mesurada) los credos de la psiconaútica que Timothy Leary, Robert Anton Wilson y compañía promovieron allá por los años setenta del siglo pasado. Algunos animales que gustan de drogarse son…
13 meneos
181 clics

¿Cómo llegaron los caballos a América?

La repoblación comenzó con cinco yeguas y veinte caballos andaluces que zarparon con Cristóbal Colón en su segundo viaje...
4 meneos
29 clics

La equitación: costumbre tradicional

A principios del período de la fundación de Coryo (918-1392), el Estado definió como ley para seleccionar a los jóvenes valientes, fuertes y ágiles y enseñarles el arte de tirar el arco y la equitación. Y los guerreros distinguidos en estas técnicas se reunieron a menudo para entablar competencias.
20 meneos
298 clics

El misterio de los caballos salvajes de Chernóbil

En el momento del accidente en la central nuclear no existían caballos de Przewalski en Chernóbil. No fue hasta 1998 cuando los primeros 31 individuos llegaron a la Zona de Exclusión. Eran 10 machos y 18 hembras procedentes de la reserva natural de Askania Nova, en el sur de Ucrania, y 3 machos de un zoo local. Tras una alta mortalidad asociada al traslado y suelta, la elevada tasa de nacimientos hizo que la población llegase a 65 individuos en solo cinco años. La intensa caza furtiva entre 2004 y 2006 diezmó a la población.
17 3 1 K 86
17 3 1 K 86
3 meneos
58 clics

El misterio de los caballos salvajes de Chernóbil

Las predicciones iniciales señalaban que, debido a la contaminación radiactiva, la zona iba a ser inhabitable durante más de 20 000 años. Se pensaba que Chernóbil se convertiría en un desierto para la vida. Tres décadas más tarde numerosos estudios han señalado que en Chernóbil vive una diversa y abundante comunidad animal. Un gran número de especies amenazadas a nivel nacional y europeo tienen hoy su refugio en la Zona de Exclusión de Chernóbil.
3 0 0 K 31
3 0 0 K 31
9 meneos
186 clics

La batalla que encumbró a Espartero: liberó Bilbao moribundo y sin poder sentarse en su caballo

Formó a sus tropas, se puso al frente de una de las columnas y arengó a sus "compañeros" reclamándoles un último esfuerzo: "Los soldados valientes como vosotros no necesitan más que un solo cartucho; ese sólo se disparará en caso necesario, y con las puntas de vuestras bayonetas, tan acostumbradas a vencer, daremos fin a tan grandiosa empresa; batiremos a los enemigos de nuestra idolatrada Reina, los arrollaremos, y tanto vosotros como yo, que soy el primer soldado [...] los veremos o morir o abandonar el campo...
197 meneos
4916 clics
Las impresionantes catacumbas de Kom el-Shoqafa, donde se enterraron los caballos de Caracalla

Las impresionantes catacumbas de Kom el-Shoqafa, donde se enterraron los caballos de Caracalla

El patrimonio arqueológico de Egipto es tan inmenso que el visitante se ve obligado a seleccionar sólo lo básico con la esperanza de poder regresar más veces, tal cual pasa con otros sitios ricos en monumentos como Roma. Hoy vamos a hablar de un rincón muy poco conocido pero igualmente espectacular: las catacumbas de Kom el-Shoqafa.
92 105 0 K 366
92 105 0 K 366
5 meneos
64 clics

Caballé, más allá de la música

Entre las muchas cosas buenas y malas que he tenido oportunidad de ver en este obligado confinamiento de ya más de dos meses, dentro de la desigual programación que ofrece un conocido proveedor de streaming, sobresale el extraordinario y vívido documental Caballé, más allá de la música.
22 meneos
210 clics

Los pantalones más antiguos del mundo que se conservan tienen más de 3000 años  

Según los investigadores esta prenda de vestir fue confeccionada sobre todo para poder montar cómodamente a caballo y ganar así más movilidad. Fueron hallados en el cementerio de Yanghai, cerca del oasis de Turfán, en el oeste de China. La datación por radiocarbono los sitúa entre los siglos XIII y X a.C. Esta fecha corresponde con la propagación del pastoreo móvil en la parte oriental de Asia Central. Están formados por tres piezas de lana marrón, una para cada pernera y una tercera para la entrepierna.
4 meneos
67 clics

Caballos Ardenner [PT]  

Documental sobre el proyecto de introducción de los caballos Ardenner para apoyar la labor forestal en las zonas que se gestionan en los parques de Sintra, en particular en el transporte de madera. Este video presenta la historia y el origen de estos caballos, explica la forma en que trabajan en la Serra, y también destaca la referencia a su fuerza y agilidad, así como el hecho de que responden al asistente a través de órdenes vocales.
3 meneos
48 clics

La mujer y el caballo en la Antigua Roma

Tal vez sea la primera vez que alguien se pregunta sobre cómo era la relación de la mujer con el mundo ecuestre en la antigua Roma y en sus territorios. He aquí una pequeña investigación y las conclusiones que he sacado sobre este tema.
8 meneos
36 clics

Hallan 200 mamuts en construcción de aeropuerto en México

El Increíble hallazgo de 200 esqueletos de mamuts en México, en la construcción de un aeropuerto en Santa Lucía, norte de la Ciudad de México, ayudaria a explicar su extinción. Arqueólogos que estudian los esqueletos tienen la esperanza de que el sitio sea una especie de “central de mamuts” (un lago ancestral que atrajo y atrapó a estos animales). “Tenemos cerca de 200 individuos de mamuts, unos 25 camellos, cinco caballos”, dijo el arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Rubén Manzanilla López.
6 2 1 K 60
6 2 1 K 60
540 meneos
6140 clics
Cuando «Caballo Loco» acabó con el genocida 7º Regimiento de Caballería

Cuando «Caballo Loco» acabó con el genocida 7º Regimiento de Caballería

George Armstrong Custer fue un controvertido, vanidoso, mediocre y agresivo oficial del ejército de Estados Unidos que ganó notoriedad por el genocidio que practicó contra la población indígena de su país al frente del 7º Regimiento de Caballería.
234 306 8 K 328
234 306 8 K 328
5 meneos
116 clics

La doma se repite como foco de debate en torno a si se trata de una tradición u otra muestra de maltrato animal

Con el tradicional festival de doma y folklore de Jesús María se desata una vez más la polémica sobre si es maltrato animal o no.
27 meneos
73 clics

Los exvotos de caballos y un posible hallazgo único en Torreparedones

El expolio de una zona fuera del recinto arqueológico permite descubrir un recinto funerario con un posible segundo santuario, algo único en el mundo ibero... “Era un animal tan importante, que si se ponía malo, o no procreaba, se acudía a esta divinidad para pedir por el animal. Por tanto, podemos interpretar que si el santuario no está allí mismo, no estará muy lejos. Lo extraordinario de todo esto, es que no se conoce ninguna ciudad documentada que tuviera dos santuarios en uso al mismo tiempo. Es algo único en este momento”.
23 4 2 K 23
23 4 2 K 23
11 meneos
184 clics

Barricada de caballos

Como muchas de las grandes ciudades de España, el 18 de julio de 1936 Barcelona amaneció en pie de guerra. Algunas unidades del ejército trataron de unirse a la sublevación iniciada por las guarniciones en el norte de África, pero las fuerzas leales a la República organizaron la resistencia y la ciudad se convirtió en un reducido campo de batalla donde proliferaban los enfrentamientos armados y las barricadas.
6 meneos
67 clics

Los Caballos del Vino de Caravaca, Patrimonio de la Humanidad

La fiesta consigue la aprobación por parte de la Unesco tras más de una década de batallas y expedientes para lograr este reconocimiento internacional.
5 meneos
130 clics

El legado del pura raza española

Su historia se desarrolla en paralelo a la de España, sus invasiones, guerras y conquistas, y se podría remontar casi tanto como uno quiera, aunque destacan dos momentos clave: Felipe II, el rey que encargó perfeccionar la raza en el siglo XVI, y la creación del libro genealógico en 1912...

menéame