Cultura y divulgación

encontrados: 4175, tiempo total: 0.199 segundos rss2
3 meneos
17 clics

El cambio climático nos hará perder el 4% de los días laborales

Cómo el cambio climático subirá las temperaturas y nos hará perder productividad laboral... y pérdidas de trillones de dólares en menos de 30 años
5 meneos
13 clics

El cambio climático podría ser un problema para la producción de cocaína

Investigadores afirman que, al igual que la mayoría de los cultivos agrícolas de América Latina, el futuro de la coca se verá gravemente perjudicado a causa de esas condiciones climáticas cambiantes. Algunos expertos predicen que la planta resistirá sin problemas la subida de las temperaturas y los cambios más extremos en cuanto a los patrones de lluvias se refiere.
395 meneos
4016 clics
Evidencias del cambio climático en España

Evidencias del cambio climático en España

La actividad humana es la principal causante del cambio climático, cuyos impactos son muy distintos en función de la situación geográfica y características socioeconómicas de la región. En España, estas son algunas de las evidencias del calentamiento global. Temperaturas al alza en todo el territorio español, con incrementos entre 1 y 2 grados entre 1850 y 2005. Los cinco años más calidos han sido 2006, 1995, 1997, 2003 y 1989. Los glaciares activos de los Pirineos han perdido casi el 90 % de superficie desde principios del Siglo XX.
147 248 2 K 456
147 248 2 K 456
13 meneos
35 clics

Huesos de ciervo de la cueva del Mirón, clave para reconstruir el cambio climático de la Prehistoria

El estudio de 170 muestras de huesos de ciervo en la cueva cántabra del Mirón ha permitido responder a preguntas sobre cómo era el medio ambiente y qué cambios climaticos se produjeron en diferentes epocas, como la prehistoria.
10 3 0 K 110
10 3 0 K 110
7 meneos
91 clics

¿Qué países industriales están haciendo más por frenar el cambio climático?

Proteger el clima y lograr un mundo energéticamente sostenible es uno de los principales mandatos de la ONU en cuanto a la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, el desempeño de los diferentes países alrededor del mundo es bastante desigual. 58 países son responsables de más del 90% de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Dinamarca es el país que más protege al medio ambiente, seguida de Suecia, Reino Unido y Portugal. Si algo destaca en la clasificación es la tendencia hacia abajo de España, que ha caído ocho puestos hasta el 28.
3 meneos
17 clics

Los indicadores biológicos en la lucha contra el cambio climático del musgo

El Parque Omora, un jardín de mil hectáreas en la Reserva Cabo de Hornos, en el extremo sur de Chile, alberga más del 5 % de la diversidad mundial de musgos y hepáticas, en un área menor que el 0,01 % de la superficie terrestre. Las briófitas (musgos, hepáticas y antocerotes) pueden ofrecernos respuestas sobre el cambio climático e información sobre los ecosistemas.
9 meneos
115 clics

Freeman Dyson: Una mente maravillosa nos habla del cambio climático

A menudo las voces más lúcidas no se oyen debido al ruido. Penséis lo que penséis del cambio climático, creo que vale la pena saber lo que Freeman Dyson tiene que decir al respecto y meditar sobre ello. En física cuántica tuvo una contribución seminal a la electrodinámica cuántica, en matemáticas trabajó en topología y teoría numérica, en astronáutica desarrolló el proyecto Orion, dirigió el desarrollo del 1er minireactor nuclear de elaboración de isótopos, demostró el Ppio de exclusión de Pauli como responsable de la estabilidad de la materia.
10 meneos
100 clics

Un drástico cambio climático hace 4.200 años forzó un éxodo masivo en China

Un geólogo de la Universidad de Baylor ha documentado por primera vez un drástico cambio climático hace 4.200 años en el norte de China, que afectó a la vegetación y provocó una emigración masiva.
6 meneos
29 clics

¿Es la guerra de Siria la primera propiciada por el cambio climático?

Una sequía sin precedentes que asoló Siria en 2006-2010 probablemente fomentada por el cambio climático causado por el hombre puede haber ayudado a impulsar...
5 1 8 K -29
5 1 8 K -29
15 meneos
88 clics

El cambio climático y las inundaciones del Ebro

En los últimos años (apenas 5 o 6 años) lo que es un periodo muy corto para asociarlo a un cambio climático hemos visto como la corriente de chorro ha comenzado a comportarse de una forma extraña. Se ha observado que esta ha comenzado a debilitarse apreciablemente y por tanto ha comenzado a formar meandros muy pronunciados.Las causas de este debilitamiento aún no están del todo claras y no se sabe si volverá a fluir con la potencia de antaño en cualquier momento, aunque las causas que se apuntan sugieren que no. La corriente está alimentada...
12 3 2 K 13
12 3 2 K 13
15 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fotosíntesis artificial desarrollada en Berkeley podría ser clave para frenar el cambio climático

Un grupo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley ha desarrollado un prometedor sistema que permite capturar dióxido de carbono para convertirlo en sustancias químicas que se podrían reutilizar para fabricar plásticos, medicinas e incluso biocombustibles. Este singular proceso podría frenar ese preocupante cambio climático al que nos enfrentamos.
293 meneos
1908 clics
Biocarbón: el abono verde que combate el cambio climático

Biocarbón: el abono verde que combate el cambio climático

Mitigar el cambio climático, mejorar la producción de los cultivos y dar salida a residuos vegetales como los procedentes de la poda del olivo. ¿Es posible “matar” estos tres pájaros de un tiro? La respuesta podría estar en el biochar. El biocarbón o biochar es un producto similar al carbón que se produce por el calentamiento de materia vegetal en una atmósfera pobre en oxígeno. Por este procedimiento alrededor del 50% del carbono de la biomasa queda almacenado en el biocarbón, por lo que resulta un material muy interesante como sumidero de CO2
115 178 2 K 431
115 178 2 K 431
7 meneos
10 clics

El cambio climático amenaza a 1 de cada 6 especies

Una de cada seis especies del planeta pueden correr el peligro de extinguirse debido al aumento de las temperaturas generado por el cambio climático si no se toman medidas, según un nuevo estudio publicado en la revista científica Science.
20 meneos
73 clics

Cambio climático lleva a osos polares a comer delfines

Por primera vez se ha visto a osos polares alimentándose de delfines en el Ártico, algo que podría ser consecuencia directa del cambio climático que acerca a especies que antes no interactuaban entre ellas, según los científicos.
10 meneos
264 clics

Un pueblo ‘comido’ por el mar a causa del cambio climático

En el último encuentro del G7, los líderes mundiales acordaron que el calentamiento global no supere los dos grados. Para ello hay que empezar a trabajar. En Senegal las consecuencias del cambio climático son palpables. En la zona de la ‘Petit Cote’ el mar se comió parte de la playa, afectando a diferentes barrios, hoteles e incluso cementerios.
8 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cambio climático obligará a sembrar el café cada vez a más altura

El cambio climático que afecta al mundo obligará en pocos años a sembrar el café de buena calidad unos 300 metros más arriba que ahora
39 meneos
38 clics

Exxon Mobil sigue gastando millones de dólares en financiar el negacionismo del cambio climático [ENG]

Después de que la Unión de Científicos Preocupados revelase que Exxon ya era consciente de la amenaza del cambio climático en 1981 y ha estado intencionadamente engañando al público durante décadas, su portavoz Richard Keil fue contactado por varios reporteros para recabar su opinión. Uno de los periodistas le preguntó sobre la larga historia de Exxon Mobil financiando a grupos negacionistas del cambio climático.
6 meneos
31 clics

Las cabras ayudan a afrontar el cambio climático en Zimbabwe

Muchos zimbabuenses se vuelcan a la cría de pequeños animales, como cabras, que soportan condiciones ambientales más secas para evitar las consecuencias del cambio climático, que ya se cobró la vida de varias vacas a lo largo de los años
12 meneos
66 clics

Cambio climático: Glaciar Qori Kalis a punto de desaparecer  

El Perú es uno de los países más afectados por el cambio climático y el glaciar Qori Kalis en los Andes es una muestra de ello. Investigadores de la Universidad del Estado de Ohio trabajan en él desde mediados del siglo pasado y han recopilado valiosa información.
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
21 meneos
170 clics

Cambio climático: los nueve hechos probados que hicieron de 2014 el peor año de la historia

Estos son los nueve hechos científicos que muestran que estamos ante uno de los momentos más críticos en cuanto a cambio climático se refiere: -Los gases de efecto invernadero continuaron subiendo; -Récord de altas temperaturas observadas en la superficie de la Tierra; -Nuevo récord de las temperaturas en la superficie del mar; -El nivel medio global del mar llegó a máximos históricos; -El Ártico continúa calentándose; -Los ciclones tropicales, muy por encima de la media global; -La Antártida mostró patrones de temperatura muy variables...
17 4 3 K 101
17 4 3 K 101
21 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cambio climático fue la gota que colmó el vaso en la guerra de Siria

Desde su inicio en 2011, la guerra civil siria le ha costado la vida a más de 200.000 personas y los desplazados ya se cuentan por millones. Diversas causas políticas y sociales han contribuido al conflicto, pero un nuevo estudio señala al cambio climático como la gota que pudo desbordar el vaso en el país mediterráneo, al agravar la sequía que tuvo lugar entre 2006 y 2010 hasta convertirla en la más larga y dura jamás registrada en la zona. Es, además, la primera vez que se relaciona el calentamiento global con un conflicto del siglo XXI.
18 3 8 K 80
18 3 8 K 80
31 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Exdirector de The Guardian: “No hemos sabido contar el problema más acuciante que tenemos, el cambio climático”

“No hemos sabido contar el cambio climático, el problema más acuciante que tenemos ante nosotros”… El “mea culpa” por toda la profesión lo entona Alan Rusbridger, durante 20 años director de The Guardian, en el momento de su despedida y volviendo la vista hacia atrás… “El periodismo tiende a ser como un espejo retrovisor. Preferimos tratar lo que ya ha ocurrido, en vez de mirar lo que tenemos por delante. Damos tratamiento preferente a lo que es excepcional y salta a la vista, frente a lo que es algo corriente pero está escondido".
26 5 5 K 111
26 5 5 K 111
13 meneos
87 clics

El Paso del Noroeste no podrá ser ruta marítima regular pese al cambio climático

A pesar del cambio climático, el hielo marino en el Paso del Noroeste seguirá siendo muchas décadas demasiado grueso y traicionero para convertirlo en una ruta marítima.
11 2 0 K 17
11 2 0 K 17
4 meneos
50 clics

Lo que aprendí del Cambio Climático: la ciencia no está asentada [ENG]

Soy vegano y demócrata. Creo que los gobiernos juegan un papel clave en ayudar a preservar el medio ambiente para el futuro de la forma más efectiva en cuanto su coste. Con los años, asumí una serie de cosas: que Al Gore tenía razón sobre el Cambio Climático, que era el David contra el industrial Goliat. Incluso escribí un libro sobre ello. Recientemente un amigo empezó a rebatirme todo eso. Al principio estaba molesto, porque realmente pensaba que la ciencia se había pronunciado. Luego investigué, me sorprendí, y cambié de idea.
3 1 8 K -68
3 1 8 K -68
9 meneos
16 clics

Cambio climático y pobreza ¿Cómo romper el circulo vicioso?

La campaña “El cambio climático nos hace pobres. Es tiempo de actuar” invita a ciudadanos y entidades a que se movilicen y deriva esa respuesta a la iniciativa “Un millón de compromisos por el clima”.

menéame