Cultura y divulgación

encontrados: 298, tiempo total: 0.013 segundos rss2
12 meneos
36 clics

El legado gaditano de Charles Dickens

Alguien hace ya dos siglos se encargó de recopilar los volúmenes que guardaban los ejemplares que la revista Bentley's Miscellany. La Biblioteca del Casino de Cádiz conserva volúmenes de la revista en la que empezó a publicar Oliver Twist y en la que escribieron Poe o Ainsworth. Ahora, el interés por digitalizar y difundir esta publicación ha sacado a la luz esta joya de los archivos gaditanos.
10 2 0 K 112
10 2 0 K 112
106 meneos
207 clics

El doctor que salvó miles de vidas en la II Guerra Mundial y no aceptó que la sangre de los negros fuera segregada

Cuando las reservas de sangre de Reino Unido no daban abasto para mantener vivos a los miles de heridos por los nazis, el doctor afroestadounidense Charles Drew fue al rescate con el proyecto Plasm. Pero en EE.UU. encontró que hasta la sangre era separada por el color de la piel.
88 18 2 K 58
88 18 2 K 58
9 meneos
149 clics

La desconocida historia de la esposa olvidada de Charles Dickens

Catherine Dickens era una escritora, actriz y connotada cocinera, todo lo cual quedó eclipsado por su matrimonio, por cuya ruptura muchas veces se le echa la culpa. Su tataranieta explora cuánto hay de mito y realidad.
23 meneos
586 clics

Este tren se movería a 3.000 km por segundo y alcanzaría Marte en 37 horas

Este diseño de tren espacial ha sido concebido por el ingeniero e inventor canadiense Charles Bombardier. La idea es que, una vez alcanzada la velocidad de crucero de 3.000 kilómetros por segundo, el consumo de energía será muy reducido, pues la mayor parte de ésta se invierte en la aceleración y la deceleración. En otras palabras: Solar Express nunca se detiene, viajando permanentemente al 1% de la velocidad de la luz. Son los vagones o cápsulas las que se añaden a él o se desprenden de él.
3 meneos
14 clics

¿Puede la corrección política acabar con el sentido del humor?  

En una charla muy amena, Victor reflexiona desde el humor acerca de lo instalada que está nuestra sociedad en lo políticamente correcto y los riesgos que esa corrección mal entendida pueden acarrear contra el sentido común como por ejemplo afectar a la creatividad y el humor.
3 0 9 K -102
3 0 9 K -102
19 meneos
93 clics

El día que Charles Lindbergh amerizó en Santoña  

Visto de esa manera, todo parecía improvisado, algo así como un aterrizaje de emergencia del que nadie sabía nada. Sin embargo, las cosas no eran tan sencillas ni espontáneas, porque se conocía bien la ruta y el motivo del viaje del héroe norteamericano (buscaba trazar posibles nuevas rutas aéreas comerciales para una compañía privada) y, además, se había comunicado su llegada. Eso sí, el amerizaje no entraba en los planes iniciales, pues el destino original era Lisboa. Al parecer, tras el “encuentro”, el piloto ...
7 meneos
314 clics

Recordando la última tira de Peanuts

Un 13 de febrero del año 2000 se publicó la última tira de este popular cómic de Charles M. Schulz.
106 meneos
478 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un charlatán en Soria

Hace unos días leí una noticia de un niño diabético canadiense que había muerto porque sus padres “no creían en la medicina” y no le administraron tratamiento alguno. Los padres han sido condenados por asesinato en primer grado. Poco después vi que Josep Pàmies va a dar una charla el jueves 9 de marzo en Soria, para hablar de sus “plantas medicinales”, entre otras la Stevia rebaudiana, planta que él promociona como la cura para la diabetes, cuando la diabetes de momento solo es posible combatirla manteniendo a raya los niveles de glucemia.
81 25 17 K 19
81 25 17 K 19
16 meneos
139 clics

El «Primer Círculo», la antisecta punk

Darby Crash, cantante de los legendarios Germs, se rodeó de un grupo de fieles y lideró un culto que incluía a Charles Manson, Oswald Spengler o Nietzsche. un grupo,mayoritariamente chicas, atraídos por su música y letras, su actitud agresiva gracias a una intensa personalidad nihilista, inestable y cargada de mensajes. Fueron conocidos como el «Primer Círculo», la antisecta punk.
14 2 0 K 27
14 2 0 K 27
16 meneos
446 clics

El científico y el perro que entraron en una sauna a 127 grados para ver si la carne viva se cocina

En 1774 el médico Charles Blagden fue invitado a participar en un experimento. Lo que los científicos hicieron a continuación al servicio de la ciencia no era nada diferente de lo que millones de personas hacen ahora. Excepto que esta visita a la sauna fue la mejor documentada en los anales de la historia humana.
4 meneos
135 clics

Noventa años de un gran misterio de la aviación, el "Oiseau blanc"

Este 8 de mayo se cumplen 90 años de la desaparición de los aviadores franceses Charles Nungesser y François Coli, en el primer intento de realizar el vuelo entre París y Nueva York sin escalas. La desaparición en pleno vuelo de su biplano 'Oiseau blanc' (Pájaro blanco) es considerada como uno de los mayores misterios de la historia de la aviación y numerosas hipótesis han circulado entorno al paradero tanto del avión como el de sus dos tripulantes.
14 meneos
110 clics

Puñaladas científicas en el camino de la evolución

El hallazgo de una supuesta nueva especie de homínido, el Homo Naledi, ha estado rodeada de polémica desde el principio. Anunciada como revolucionara, la oposición a sus tesis pareció tener su origen en los celos profesionales de otros paleoantropólogos. Una situación que recuerda a lo ocurrido al propio Charles Darwin, o al descubridor de la primera especie que anduvo erguida, la de los australopitecos. Y que parece indicar que hoy los científicos necesitan, además de tener razón, buenas dosis de publicidad y relaciones públicas.
10 meneos
287 clics

Las chicas Manson: la felicidad es un arma humeante

Charles Manson entró en el reformatorio a los catorce años. Salió con veinticuatro y fue condenado a prisión otros diez años. En 1967 se le concedió la libertad condicional. Tenía treinta y dos años. En 1971 fue sentenciado a pena de muerte, pero esta se conmutó por cadena perpetua. A sus ochenta y dos años, pensaríamos que ha quedado como una reliquia perversa de la Era Hippie, pero siempre hay una noticia y el mundo entero se hace eco: rumores sobre su muerte, bodas por sorpresa y los enésimos documentales y películas de la Familia…
12 meneos
295 clics

Así que quieres ser escritor (por Charles Bukowski)

Si tienes que sentarte durante horas con la mirada fija en la pantalla del ordenador ó clavado en tu máquina de escribir buscando las palabras, no lo hagas.
10 2 0 K 21
10 2 0 K 21
4 meneos
23 clics

La subida del nivel del mar puede causar 2.000 millones de refugiados climáticos

El aumento del nivel del mar por el calentamiento global puede hacer que 2.000 millones de personas se conviertan en refugiados climáticos para finales de este siglo. "Vamos a tener más gente en menos tierra y más pronto que pensamos", dijo el autor principal Charles Geisler, profesor emérito de Sociología del desarrollo en Cornell.
4 0 4 K 2
4 0 4 K 2
14 meneos
420 clics

Cuando un civil derribó un Zero japonés

Aquel 28 de julio, Charles Lindbergh, el héroe del Spirit of St, Louis, se convirtió en el único piloto civil que durante la Segunda Guerra Mundial logró derribar un Zero japonés. Había sido adiestrado por el ejército, pero 15 años antes, y sólo había servido en la reserva, nunca como piloto activo. En el Pacífico, Lindy era un piloto civil.
11 3 1 K 17
11 3 1 K 17
161 meneos
1826 clics
Cinefórum: El hombre mosca

Cinefórum: El hombre mosca

Dentro del cine mudo tres nombres brillan con luz propia: Charles Chaplin, Buster Keaton y Harold Lloyd. Este último, cual alquimista exitoso, encontró una fórmula, un personaje y un estilo de hacer cine que funcionaba a las mil maravillas y que supo explotar a conciencia. El hombre mosca (Safety Last!, 1923) es un claro ejemplo de esta eficacia y la obra más emblemática del actor, y que además ofrece una radiografía social sorprendentemente actual, caricaturizando una sociedad de consumo efervescente y sus tecnologías, publicidad y medios.
85 76 3 K 270
85 76 3 K 270
3 meneos
41 clics

Charla de Albert Boadella sobre el nacionalismo Catalán [30 min]  

El icono de la izquierda catalana antifranquista Albert Boadella da su visión sobre el nacionalismo Catalán actual
3 0 14 K -87
3 0 14 K -87
17 meneos
58 clics

¿El dinero te hace malvado?  

En esta charla de TED el psicólogo social Paul Piff comparte las conclusiones sobre la riqueza encontradas en decenas de estudios, utilizando miles de participantes de todo EEUU durante más de 7 años. Estas conclusiones muestran cómo conforme aumentan los niveles de riqueza bajan los sentimientos de compasión y empatía y crece el sentimiento de propiedad, de merecimiento y egoísmo.
14 3 2 K 83
14 3 2 K 83
8 meneos
276 clics

Fotografías antiguas de San Francisco a color entre 1938 y 1969  

Durante estas décadas el fotógrafo aficionado Charles Cushman realizó una extensa colección de fotografías a color de San Francisco entre 1938 y 1969, retratando una visión única de la ciudad, de sus calles, sus edificios y sus habitantes.
5 meneos
135 clics

El cómic Agujero Negro tendrá adaptación cinematográfica

Agujero Negro, la novela gráfica de Charles Burns, será adaptada para la gran pantalla por el director Rick Famuyiwa. Después de varios intentos infructuosos en los que habían estado involucrados Neil Gaiman y David Fincher, parece que esta vez sí. Es difícil imaginar cómo podrá traducirse el universo de Black Hole con actores de carne y hueso. Para hacernos una idea, recuperamos un proyecto del fotógrafo Max Oppenheim y del maquillador Bill Turpin, en el que recrearon con modelos reales el inquietante anuario del instituto de Agujero Negro.
8 meneos
132 clics

El Síndrome de Pickwick y otras enfermedades que Charles Dickens anticipó en sus novelas antes que la medicina

Una muestra que abrió en Londres revela cómo el autor de "Oliver Twist", famoso por denunciar las injusticias sociales, también fue un visionario de la ciencia.
15 meneos
104 clics

The End Of The Fucking World: "La adolescencia fue una etapa de mi vida con mucho dolor y aislamiento"

Roca Editorial lanza en España el cómic de Charles Forsman, convertido en todo un fenómeno gracias a la adaptación de Netflix. "La gente está más impresionada por la serie de televisión que en mí como dibujante, algo que era de esperar", señala el autor. Si todavía no has visto la serie, este artículo puede contener SPOILERS
7 meneos
14 clics

La Ciencia de la Vida: Las Dos Culturas y La Revolución Científica

A finales de mayo de 1959, Charles Percy Snow, físico y novelista inglés pronunció en la Rede Lecture de la Universidad de Cambridge una conferencia con el título de “Las dos culturas“. Según Snow se había producido una drástica separación y gran incomunicación entre ciencias y humanidades, habiéndose constituido como consecuencia «dos grupos polarmente antitéticos». Debido a ello, «cerrar el abismo que separa nuestras culturas es una necesidad. Cuando esos dos sentidos se disgregan, ninguna sociedad es ya capaz de pensar con cordura».
4 meneos
99 clics

Morphing siglo XVII  

Hace cuatro siglos al ingenioso Charles Le Brun se le ocurre estudiar las “pasiones animales” del ser humano en una serie dilatada en el tiempo de estudios en los que transforma una figura humana en diversos tipos de animal.

menéame