Cultura y divulgación

encontrados: 516, tiempo total: 0.014 segundos rss2
277 meneos
3644 clics
El ocaso del petróleo: Edición de 2015

El ocaso del petróleo: Edición de 2015

El análisis de los datos de la AIE sobre la producción de petróleo por tipos nos muestra consistentemente en los últimos informes anuales una caída de la energía neta del petróleo, que probablemente será mucho más fuerte de lo que ya se anticipa de los datos brutos de la AIE si simplemente se corrigen ciertos maquillajes evidentes. Por otro lado, el empeño de la AIE por disimular el declive cada vez más acusado de la producción de petróleo convencional se está volviendo muy complicado, ya que cada vez quedan menos categorías donde refugiarse.
97 180 3 K 316
97 180 3 K 316
15 meneos
454 clics

Por qué deberías comprar siempre la versión para hombres de las cosas [ENG]

Se vende un patinete para niños en color y otro de color rosa. Las dos son exactamente iguales en materiales, forma, peso,... La única diferencia significante es el precio, uno cuesta $24.99 y otro $49.99.
12 3 1 K 101
12 3 1 K 101
10 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Casas que consumen tanta energía como una bombilla?

Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, Noruega y un gran número más de países llevan años construyendo casas de madera prefabricadas, hechas con madera, un material orgánico que tiene una porosidad que ningún otro puede y lo que hace que en los meses de calor se abran esos poros dejando respirar a la casa para que entre el fresco para que haya una buena ventilación que regule la temperatura, y en invierno se cierran, con lo que se evita toda pérdida de calor
9 meneos
22 clics

Por un 2016 con juicio y castigo para banqueros y empresarios

Desde ADICAE 'felicitamos' el año nuevo a banqueros y empresarios y animamos a todos los consumidores a unirse a la lucha contra los fraudes y estafas. ¡Únet...
8 meneos
271 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EL DESCRÉDITO (Sin censura)

Versión completa y sin censura del documental 'El Descrédito', que fue bloqueado en varios países y censurado a causa de su contenido. Pedir un crédito no es...
3 meneos
40 clics

Adicción al maquillaje  

6 de cada 10 mujeres no sale de casa sin maquillarse y de media se gastan entre 60 y 160€ al año. Las menores de 35 representan ya el 25% de las consumidoras.
2 1 7 K -69
2 1 7 K -69
5 meneos
95 clics

Este hombre hizo un interesante experimento con el dinero

A menudo la pasión por el consumismo se desarrolla en una persona en tiempos de dificultades financieras; cuando la situación se endereza un poco y hay ingresos estables que permiten comprarlo todo. Sin embargo, ¿esta costumbre puede hacer feliz a una persona? La experiencia de las personas que no están limitadas en sus finanzas dice que «no»...Aquí una interesante y cierta reflexión acerca de las costumbres consumistas.
4 1 3 K 10
4 1 3 K 10
15 meneos
285 clics

¿Cuánto importa la cantidad de grasa que consumimos?

La grasa ha sido tildada como la villana para la salud de los humanos, con la recomendación de que deberíamos consumir el mínimo. Pero hay expertos que opinan que es hora de restaurar la grasa en nuestras dietas.
820 meneos
5766 clics
Serge Latouche: "La gente feliz no suele consumir"

Serge Latouche: "La gente feliz no suele consumir"

"Vivimos fagocitados por la economía de la acumulación que conlleva la frustración y querer lo que no tenemos ni necesitamos". Se ha referido en muchas ocasiones a la concesión por parte de los bancos de créditos al consumo a personas sin sueldo y patrimonio siendo el inicio de la crisis económica mundial y ha asegurado tajantemente que "la gente feliz no suele consumir". Aboga por trabajar menos y producir de forma inteligente así como repartir el empleo y cultivar más la vida.
257 563 5 K 471
257 563 5 K 471
10 meneos
92 clics

El modelo de sobriedad de Mujica

El hombre no gobierna hoy las fuerzas que ha desatado, sino que las fuerzas que ha desatado lo gobiernan al hombre.
20 meneos
78 clics

Nuevo láser para trabajar a temperatura ambiente y reducir hasta mil veces el consumo

Tres investigadores de la Universidad de Valencia forman parte del equipo internacional que ha diseñado y evaluado un nuevo dispositivo láser semiconductor. Los resultados revelan que podría ahorrar entre 100 y 1.000 veces la energía que gastan los actuales dispositivos láseres.
17 3 0 K 46
17 3 0 K 46
19 meneos
116 clics

Los españoles beben más de lo que piensan

Sólo un 1,3 por ciento de los españoles admite que su consumo de alcohol sea alto a pesar de que hasta un 17 por ciento de la población realiza un consumo abusivo, lo que muestra una distorsión entre el consumo real y la percepción que se tiene sobre el mismo. Así se desprende de los resultados del I Estudio Lundbeck 'Percepción y Conocimiento del Alcoholismo en España', realizado con una muestra de 4.250 adultos de 18 a 65 años. El jefe de la Unidad de Alcohología del Clínic de Barcelona dice que el bebedor tiene poca conciencia de los riesgos
16 3 1 K 88
16 3 1 K 88
382 meneos
4705 clics

El 17% de la población española realiza un consumo de alcohol de riesgo

Los españoles beben más alcohol de lo que creen y, además, no tienen conciencia de riesgo en torno al consumo de alcohol, tal y como pone de manifiesto el I Estudio Lundbeck: “Percepción y Conocimiento del Alcoholismo en España”, realizado por Madison, Market Research, sobre una muestra de 4.250 españoles de 18 a 65 años.
153 229 5 K 350
153 229 5 K 350
12 meneos
38 clics

Consumir (mucha) fibra reduce el riesgo de cáncer de mama

Las mujeres que toman más alimentos ricos en fibra durante la adolescencia y la edad adulta joven --especialmente porciones de frutas y verduras-- pueden tener un riesgo de cáncer de mama significativamente más bajo que las que ingieren menos fibra dietética cuando son jóvenes, según un nuevo gran estudio a gran escala dirigido por investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, cuyos resutlados se publican en la edición digital...
11 1 0 K 104
11 1 0 K 104
6 meneos
12 clics

Clubs de lectura lenta para combatir el consumismo acelerado

Ante esta ferocidad del consumismo acelerado han surgido distintos modelos que buscan recuperar el espacio para la reflexión y la pausa. Es el caso del movimiento “Slow Reading” cuya misión es invitar al lector a olvidarse del ritmo vertiginoso por unas horas. El proyecto nació en Nueva Zelanda. Su propuesta es reunir a lectores de cualquier edad en un sitio relajado para leer unas horas sin ningún elemento tecnológico.
5 1 8 K -69
5 1 8 K -69
18 meneos
300 clics

¿Qué esconden los contadores de luz inteligentes?

Por un lado, nuestra privacidad se ve comprometida al dar información sobre nuestros hábitos. Por otro, los nuevos contadores nos pueden ayudar a ahorrar luz.
10 meneos
111 clics

¿Qué le pasará a su memoria mañana si consume marihuana hoy?

Una investigación universitaria estudia a casi 3.400 hombres y mujeres que consumieron la droga durante 25 años. El autor del estudio, el doctor Reto Auer, del departamento de Medicina Comunitaria y Asistencia Ambulatoria de la Universidad de Lausana, afirma que el impacto de la marihuana en la capacidad de memorizar palabras parece ser gradual: "Cuanto más se fuma, menor es la capacidad de memoria verbal". Sin embargo, el uso de la droga no parece dañar o atenuar otras capacidades mentales.
8 2 11 K -44
8 2 11 K -44
1 meneos
1 clics

El consumo de alcohol durante Fallas se incrementa un 400% en Valencia

Durante la semana de Fallas el consumo de alcohol en el área metropolitana de Valencia se incrementa aproximadamente una media de dos cervezas por cada habitante en el rango de edad de 15 a 65 años”, según Yolanda Picó, catedrática del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Farmacia de la Universitat de València.
1 0 11 K -139
1 0 11 K -139
6 meneos
46 clics

El consumo de comida rápida en España crecerá un 50% en los próximos cinco años

Cada español gasta de media 42,61€ al año en comida rápida, situándose así entre los más bajos de Europa y solo superado por Italia, según un estudio de EAE Business School. Profesionales de la nutrición apuestan por el consumo de cereales y agua. Además consideran clave hacer cinco comidas al día y no dejar de hacer ejercicio físico.
33 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La insostenibilidad del consumo masivo de carne

En nuestra sociedad, el consumo de grandes cantidades de productos de origen animal, y en concreto de carne, se ha convertido en una seña de identidad cultural a la altura del automóvil. La carne es algo a lo que no estamos dispuestos a renunciar fácilmente. Sin embargo, más allá de las consecuencias sobre la salud, y en concreto desde la perspectiva de la sostenibilidad, es necesario considerar las enormes implicaciones socioambientales que el hiperconsumo de productos de origen animal tiene a nivel global.
82 meneos
3192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 7 "mejores" eufemismos de la sociedad de consumo

El lenguaje empleado -y muchas veces inventado- por el mundo del marketing ha calado en nuestro imaginario llegando a formar parte de nuestra comunicación habitual. La sociedad de consumo está llena de eufemismos que nos introducen y normalizan algunos de los sinsentidos de esta. Hoy, día mundial del consumidor, La Real Academia del Salmón (La RAS) os trae una nueva lista de eufemismos para que podamos entender mejor el funcionamiento del consumismo y su lenguaje.
65 17 16 K 37
65 17 16 K 37
12 meneos
45 clics

Consumir con responsabilidad

Un consumo consciente y transformador puede ser una de las mejores herramientas que tengamos para ahorrar energía. Cada compra que hacemos lleva una “mochila” energética y de emisiones de gases de efecto invernadero. Desde la manzana del almuerzo al jersey para cuando hace frío… elegir las opciones adecuadas puede hacer que nuestra huella energética disminuya considerablemente, y dar un respiro al planeta.
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
21 meneos
454 clics

Cómo ha cambiado el consumo de los españoles en los últimos cincuenta años

Casi la mitad de la paga de 1966 iba a alimentación. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en la Encuesta de Presupuestos Familiares, el 48,66% de los ingresos iban a nutrición: pan, leche huevos, carne, pollo… Ahora, solo destinamos a la alimentación el 15% de nuestros ingresos. ¿Cómo es posible?
17 4 0 K 54
17 4 0 K 54
12 meneos
397 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres tristes por los suelos  

Da igual la marca, da igual si te están vendiendo ropa, accesorios o perfumes, que la actitud y la postura que se repiten hasta el hartazgo es la de una mujer tirada en el suelo y con expresión de no querer vivir más. Desde todos los anuncios de TV, prensa, redes sociales y lonas gigantescas colgadas por todas las ciudades, hace tiempo que se viene haciendo fuerte la tendencia de mostrarnos como seres desprovistos de fuerzas. La apatía y la vulnerabilidad como el summum de la feminidad.
15 meneos
112 clics

WLTP: ¿Adiós a los consumos homologados “de risa”?

A estas alturas creo que ya nadie se deja engañar por los consumos homologados que declaran los fabricantes de coches, todos sabemos que por norma general son más bajos que los reales debido a que se obtienen sometiendo al vehículo al famoso ciclo NEDC, que se parece a las condiciones reales como un huevo a una castaña...
12 3 0 K 105
12 3 0 K 105

menéame