Cultura y divulgación

encontrados: 13145, tiempo total: 0.286 segundos rss2
6 meneos
153 clics

Calendario Mundial: un calendario perpetuo para simplificar nuestros meses

En los años 30, una mujer estadounidense llamada Elisabeth Achelis diseñó una reforma a la que llamó Calendario Mundial: un nuevo calendario perpetuo, con el que todos años empezarían en domingo (que para los estadounidenses es el primer día de la semana) y terminarían en sábado. Este calendario, como el actual, se basa en cuatro trimestres, que al igual que el año empiezan en domingo y acaban en sábado. Los trimestres siempre tienen 91 días: el primer mes 31 (enero, abril, julio, octubre), y el resto 30 días.
3 meneos
147 clics

Por que el vacio no absorbe nuestra atmósfera?

M. Scott Veach explica con ejemplos simples y sencillos porque el vacío del universo no absorbe nuestra atmósfera.
3 0 10 K -55
3 0 10 K -55
3 meneos
52 clics

La ubicación es un factor clave para elegir universidad

La localización de una universidad, y no su titularidad pública o privada ni su tamaño, es la circunstancia que más determina los resultados docentes e investigadores de los centros de estudios superiores en España, y también la empleabilidad de sus graduados. Es una de las conclusiones de U-Ranking, el estudio sobre el sistema universitario español realizado por la Fundación BBVA y el Ivie, que compara 2.312 grados impartidos en 61 universidades.
12 meneos
538 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Matemáticas para descifrar a los Beatles

El acorde inicial de 'A Hard Day's Night' sigue siendo un misterio que científicos tratan de resolver desde 2008.
11 1 7 K -9
11 1 7 K -9
2 meneos
79 clics

Junta tus manos y presta mucha atención a estos detalle - Sorprendente  

Junta tus manos y presta mucha atención a estos detalle sorprendente. la verdad que es muy sorprendente vean en este vídeo como te lee la mano.
1 1 18 K -116
1 1 18 K -116
3 meneos
24 clics

Asi era la primera mujer que ganó el Nobel de Medicina en solitario

McClintock descubrió durante los 40 númerosos detalles sobre los procesos de recombinación del genoma
7 meneos
229 clics

¿Mataron unas flores a los franceses durante la Guerra de la Independencia?

Los venenos han cambiado la historia. Así de rotundo es el profesor emérito de toxicología de la UGR Enrique Villanueva. Este forense está “seguro de que hay mucha gente enterrada que ha sido envenenada y no nos hemos enterado”. Por fortuna, “ahora tenemos aparatos que hacen posible detectar casi cualquier sustancia rapidísimo”. No siempre fue así. Y quizá nunca sepamos si es cierto que un batallón francés habría muerto intoxicado durante la Guerra de la Independencia.
7 meneos
178 clics

Las razones reales de Trump para volver a la Luna

En junio, China anunció los preparativos para enviar a un taikonauta (navegante del gran vacío, en traducción literal del mandarín) a la Luna. Los chinos quieren, antes, traer de manera robótica rocas de de las caras visible y oculta de la Luna. Algo que podría verse como un aperitivo de la explotación minera, cosa “poco factible a día de hoy”.
8 meneos
29 clics

España también descubre planetas

El instrumento CARMENES, en el Observatorio de Calar Alto de España descubre su primer planeta extrasolar, en una región habitable.
3 meneos
140 clics

Cambridge recomienda el ‘mindfulness’ contra el estrés de los exámenes

Un estudio de la Universidad británica publicado en 'The Lancet Public Health' constató que los estudiantes entrenados en esta técnica de concentración tenían un tercio menos de estrés que sus compañeros.
213 meneos
6367 clics
El árbol más solitario del mundo data el nacimiento del Antropoceno en 1965

El árbol más solitario del mundo data el nacimiento del Antropoceno en 1965

Un abeto marca el inicio del Antropoceno, el momento en que los humanos comenzaron a dejar un impacto significativo en la Tierra.
104 109 0 K 316
104 109 0 K 316
5 meneos
37 clics

Las propiedades 'mágicas' de algunos hongos podrían explicarse por causas evolutivas

Los hongos alucinógenos probablemente desarrollaron sus propiedades "mágicas" para confundir y defenderse de los insectos que mastican hongos, sugiere una nueva investigación. El trabajo ayuda a explicar un misterio biológico y podría abrir puertas científicas para estudios de nuevos tratamientos para la enfermedad neurológica, dijo el investigador principal Jason Slot, profesor asistente de genómica evolutiva fúngica en la Universidad Estatal de Ohio.
19 meneos
80 clics

Las descargas desde la web pirata de artículos de revistas Sci-Hub se triplicaron en 2017

Los registros de descargas de publicaciones en Sci-Hub hasta el 18 de enero de 2017, muestran que, a pesar de las demandas de la American Chemical Society (ACS) y Elsevier, el sitio experimentó un crecimiento en su actividad. Un análisis de esos datos, publicado a principios de este mes en eLife, revela que las descargas diarias en el sitio pirata aumentaron de manera continuada, desde aproximadamente 200.000 descargas por día en 2016, se llegó a unas 600.000 descargas por día a mediados de 2017.
15 4 0 K 69
15 4 0 K 69
18 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mentes más brillantes de España guardan un minuto de silencio por el profesor Stephen Hawking  

Las mentes más brillantes de España guardan un minuto de silencio por el profesor Stephen Hawking.
468 meneos
1106 clics
El deshielo de glaciares de montaña supera el punto de no retorno por el cambio climático

El deshielo de glaciares de montaña supera el punto de no retorno por el cambio climático

El derretimiento de los glaciares de montaña ya no se puede evitar este siglo, incluso si se redujeran todas las emisiones, según científicos de las universidades de Bremen e Innsbruck. Es más, debido a la lenta reacción de los glaciares al cambio climático, la actividad humana tendrá un impacto masivo más allá del siglo XXI.
145 323 2 K 250
145 323 2 K 250
13 meneos
47 clics

Una expedición de 1901 a la Antártida aporta datos sobre el impacto humano en el clima

Técnicas modernas aplicadas a las muestras de la expedición Discovery del capitán Scott a la Antártida (1901-04), han brindado datos climáticos nuevos y emocionantes, 114 años después del viaje. El nuevo análisis, publicado en el European Journal of Phycology, fue realizado por científicos del Museo de Historia Natural de la Universidad de Dundee, en Reino Unido, y Brain Chemistry Labs, Estados Unidos, para evaluar la presencia de cianotoxinas: las toxinas producidas por bacterias llamadas cianobacterias.
11 meneos
189 clics

Joyas científicas extraviadas en la inmensidad de un museo

A veces se acumula tanto material a la espera de ser revisado y catalogado, que se producen extravíos y hallazgos fabulosos. Un día cualquiera de 2014 un trabajador del museo británico Norris estaba ordenando material almacenado. Entre los trastos descubrió un sobre. En la parte frontal una caligrafía del siglo XIX anunciaba: “Pelo de mamut procedente del Museo de San Petersburgo”.
11 meneos
170 clics

Creatividad y conductas aprendidas

La conducta no-creativa es aprendida. Esa es la conclusión a la que llegan George Land y Beth Jarman cuando analizaron la investigación que el primero de ellos dirigió en 1968. El objetivo era demostrar cómo declina nuestro grado de creatividad con el paso de los años. Para ello cogieron a 1.600 niños y niñas a los que administraron el mismo test que utilizan en la NASA para evaluar el potencial innovador de sus ingenieros. Dado que el factor edad era una variable esencial en esta investigación, se identificaron tres edades distintas para admin
218 meneos
2428 clics
Cuando el mar se quedó un millón de años sin oxígeno

Cuando el mar se quedó un millón de años sin oxígeno

Nuevas pruebas indican que la primera de las grandes extinciones masivas que sufrió la Tierra se debió al enfriamiento y posterior pérdida de oxígeno de los océanos y no a una supernova.
87 131 0 K 334
87 131 0 K 334
7 meneos
173 clics

Arena-f, el revolucionario y barato método de potabilización de agua

Materiales de arena y de plantas son la base para crear un nuevo medio de filtración de agua barato y efectivo, denominado 'Arena-f' El nuevo proceso desarrollado en la Universidad Carnegie Mellon pronto podría ayudar a proporcionar agua limpia a muchas regiones con escasez de agua.
37 meneos
124 clics

La Luna fue habitable y pudo albergar vida hace 4.000 millones de años

Un grupo de investigadores ha determinado que las condiciones en la superficie lunar fueron suficientes para soportar formas de vida simples hace 4.000 millones de años, según un estudio publicado este martes en la revista especializada Astrobiology. Además, los científicos concluyeron en su informe que hubo otra ventana de habitabilidad hace unos 3.500 millones de años durante un pico en la actividad volcánica de la Luna.
11 meneos
66 clics

Virus, jugando al escondite en nuestro interior

Cada año, millones de personas en el mundo son atacadas por múltiples y diversos tipos de virus. Los más afortunados se enfrentarán a rinovirus (los principales causantes de los resfriados) y a virus de la gripe, del herpes simple o de la varicela. Aquellos con menos suerte sufrirán los estragos de virus como el Ébola (uno de los más letales en el mundo), el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o el virus de la hepatitis C.
20 meneos
193 clics

Un estudio vincula la derrota de Napoleón en Waterloo a la erupción de un volcán en Indonesia

Un experto del Imperial College de Londres vincula la derrota de Napoleón en Waterloo a la erupción de un volcán de una isla indonesia.
32 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

L. A. Gámez: ‘Las medicinas alternativas se llaman así porque no funcionan'  

@lagamez, sobre timos y recomendaciones de famosos. El periodista científico Luis Alfonso Gámez habla sobre la medicina alternativa y los timos de estética o medicina que 'patrocinan' los famosos; como ejemplo la web de la actriz Gwyneth Paltrow. (Vídeo) | Vía y relacionadas en #1
21 meneos
812 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 inventos españoles que cambiaron el mundo y que muchos usamos cada día sin saberlo

Si hablamos de inventos españoles, la mayoría piensa en los grandes, como el autogiro de Juan de la Cierva, el submarino de Isaac Peral o la síntesis del ARN por Severo Ochoa. Sin embargo, hay otros inventos menos conocidos pero igualmente importantes. Estos son algunos de ellos.
5 meneos
109 clics

El principio de mediocridad

Cuando al biólogo de la Universidad de Minnesota Paul Z. Myers, le propusieron la pregunta Edge, "¿Qué concepto científico podría venir a mejorar el instrumental cognitivo de las personas?" respondió: el principio de mediocridad. Me sorprendió que Myers lo considerara tan importante pero, pensándolo bien, tiene mucha razón. La mayoría de la gente pensaría muchísimo mejor si tuviese más claro qué significa. Vamos a desarrollarlo en ocho puntos.
4 1 8 K -32
4 1 8 K -32
6 meneos
128 clics

Parásitos: los alien de la vida real

"Lo más alien que existe en la naturaleza son los parásitos”, afirma rotunda Cecilia Ramírez, parasitóloga Servicio de Microbiología del Hospital Universitario de A Coruña. “Son organismos que dependen metabólicamente de los hospedadores que los albergan y con los que establecen una relación íntima y obligatoria”.

menéame