Cultura y divulgación

encontrados: 535, tiempo total: 0.065 segundos rss2
7 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Doce teorías que explican cómo nos hicimos humanos

¿Asesinos? ¿Hippies? ¿Fabricantes de herramientas? ¿Chefs? Los científicos no llegan a un consenso en cuanto a la esencia de la humanidad, ni sobre cómo o cuándo la adquirimos. ¡El ser humano es todo un caso! Al menos, todos están de acuerdo en eso. Pero, ¿qué exactamente distingue al Homo sapiens del resto de los animales, sobre todo los simios, y cuándo y cómo fue que nuestros antepasados adquirieron ese cierto algo? En el último siglo se han propuesto un sinnúmero de teorías.
3 meneos
66 clics

El ser humano es un cabrón

Al igual que todas estas formaciones neofascistas, Trump ha hecho una campaña clara en la que no se ha maquillado ni tan siquiera de hombre agradable. 60 millones de votantes sabían perfectamente a quién estaban entregando todo el poder
2 1 7 K -65
2 1 7 K -65
2 meneos
35 clics

Lewis Baltz o la insistente monotonía del ser humano

Lewis Baltz, al completo, en la Fundación Mapfre de Madrid.
13 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Olvidad las esponjas: los primeros seres vivos eran gelatinosos [ENG]

Una de las controversias más largas de la biología evolutiva ha sido: «¿Cuál era la rama más antigua del árbol de la familia animal?». ¿Se trataba de las esponjas, como se había pensado durante mucho tiempo, o de los delicados depredadores marinos llamados "comb jellies"? Un nuevo método de gran alcance se ha ideado para resolver problemas polémicos del árbol-de-vida de la filogenia como estos y éste ha sentenciado en favor de las "gelatinas en forma de peine".
10 3 6 K 16
10 3 6 K 16
2 meneos
54 clics

Por qué nunca podrás ser artista aunque lo intentes

No es fácil tomar un pincel y hacer del lienzo en blanco una obra de arte en la que se conjuguen colores e ideologías, se necesita nacer con un don especial
2 0 12 K -135
2 0 12 K -135
10 meneos
60 clics

El Cerebro Altruista

Reconocido experto en los efectos de las hormonas sobre la conducta y director del Laboratorio de Neurobiología y Conducta de la Universidad Rockefeller, Donald W Pfaff (1939) defiende en “The altruistic brain: How we are naturally good” la tesis que el ser humano es buena gente por naturaleza, hasta el punto de que la respuesta conductual por defecto es la respuesta moral, de ayuda, solidaridad y apoyo. Pfaff plantea que esta respuesta moral no se calcula, no es racional, sino más cercana a lo emocional y a lo automático.
4 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Consejos para superar el estrés, evitar el burnout y vivir más feliz

Cuando pasamos muchas horas al día realizando una misma actividad, tendemos a quemarnos rápidamente: empezamos a tener aversión a esa tarea y sólo podemos pensar en dejarlo para siempre y descansar. Empezamos entonces a estar tristes y lo peor es que no sabemos por qué. El mayor problema del estrés es que no somos capaces de parar y olvidarnos, aunque sea por un momento, de lo que nos está estresando. Comprendiendo el estrés y cómo se produce el burnout podrás regalarte una técnica para ser más feliz sin estrés.
3 1 5 K -13
3 1 5 K -13
385 meneos
6942 clics
La salida de Gemma Nierga destapa la lucha de poderes dentro de la Cadena Ser

La salida de Gemma Nierga destapa la lucha de poderes dentro de la Cadena Ser

Las disputas entre Vicente Jiménez y Antonio Hernández-Rodicio marcan el cambio de rumbo en el segundo tramo de Hoy por Hoy
127 258 6 K 246
127 258 6 K 246
33 meneos
92 clics

Ser generoso atrae felicidad y modifica la actividad neuronal

La mera decisión de realizar un acto de generosidad activa la zona altruista en el cerebro y refuerza la comunicación con la zona cerebral de la felicidad, ha descubierto un estudio. Eso significa que la generosidad provoca felicidad y que este efecto se desarrolla en el cerebro incluso antes de realizar el acto de generosidad. El descubrimiento cuestiona el pensamiento dominante en economía.
27 6 2 K 17
27 6 2 K 17
2 meneos
104 clics

9 mujeres no hacen un niño en un mes

La paciencia Inteligente uno de esos valores para fortalecer en la obtención de tus metas, un artículo con una dosis de ironía que expresa sobre la impaciencia de ser escritor, y en general extrapolable a cualquier meta personal... Os invito a que lo leais es posible que os saque alguna sonrisa y os mueva un poco por dentro.
2 0 6 K -27
2 0 6 K -27
6 meneos
58 clics

Confirmado: las mujeres son seres superiores a los hombres

Todos sabemos que las mujeres son diosas dadivosas que harían lo que fuera por un amigo, un familiar o incluso un desconocido que encontraran por la calle, y que los hombres… pues no son nada de eso. Bien, pues un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la universidad de Zúrich parece haber dado con la razón que lo justifica: el cerebro del hombre premia el comportamiento egoísta, y el de la mujer, la generosidad. A través de una serie de experimentos conductuales que a menudo implicaban la decisión de compartir o no dinero, los...
5 1 12 K -46
5 1 12 K -46
66 meneos
4579 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es tu vida cuando tienes hijos, las ilustraciones (demasiado) honestas de Nathalie Jomard

Ser madre es una de las experiencias más importantes en la vida de una mujer. Pero no todo es de color de rosa. Mira las ilustraciones de Nathalie Jomard.
45 21 15 K 14
45 21 15 K 14
10 meneos
160 clics

Para qué sirve el Mindfulness

El pasado jueves estuvimos hablando Sara Tabares, Arturo Blay y un servidor sobre mindfulnes, para que sirve y para que no sirve, en la colaboración mensual en el SER Saludable de radio valencia. Aquí os la dejo.
3 meneos
93 clics

los 13 jólasveinarnir o los 13 Santas de Islandia. ¿Quiénes son estos seres navideños?

Se acercan las fechas navideñas y éstas son una mina de tradiciones en prácticamente todo el mundo, vestigio de nuestro pasado pagano y nuestras costumbres ancestrales. Vamos a hablar de tradiciones nórdicas.
1 meneos
4 clics

Los restos de una bebé desvelan cómo y cuándo llegaron los primeros seres humanos a América

La niña pertenecía a un grupo humano hasta ahora desconocido, por lo que sus huesos, desenterrados en Alaska, dan información sobre el primer poblamiento del continente americano. Los científicos dicen que lo que han descubierto de su ADN sustenta firmemente la idea de que una oleda de migrantes llegó al continente desde Siberia hace entre 15.000 y 25.000 años.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
2 meneos
409 clics

Fotografías que revelan el peligro de ser paparazzi

Evitados por unos y buscados por otros, el origen de la palabra "paparazzi" deriva del italiano y hace referencia a los fotógrafos que buscan captar imágenes de los personajes famosos sin su permiso.
19 meneos
18 clics

Siete quebrantahuesos serán liberados este año en los Picos de Europa

Los dos primeros llegarán a Asturias el 20 de mayo y el resto en julio. Se sumarán a los 13 cedidos por el Gobierno de Aragón para reintroducir esta especie en un espacio del que desaparecieron hace 60 años.
15 4 0 K 77
15 4 0 K 77
4 meneos
40 clics

¿Es la violencia algo natural en el ser humano o es algo aprendido?

En los rincones más oscuros de las librerías siempren ha habido hueco para obras extrañas, a caballo entre la superstición y el mito, con todo tipo de temáticas paranormales y supercherías varias. Pero, de un tiempo a esta parte, han empezado a aflorar en esas mismas secciones una legión de libros de autoayuda si cabe más inquietantes todavía. Se trata de obras según las cuales todo conspira a nuestro favor –aunque no haya pruebas de ello– y en las que todos somos capaces de cualquier cosa. Un billete de ida hacia la frustración ...
45 meneos
404 clics

Así trabaja un demente en la Ser  

El video muestra como se hace el programa de radio Las noches de Ortega y como una sola persona puede hacer creíble un gran conjunto de personajes. La magia de la radio.
2 meneos
37 clics

La fuerza del amor

Amor. Hay estudios que analizan si el amor es resultado de la evolución del ser humano. Según la antropóloga Helen Fisher, de la Universidad Rutgers, habría sido un rasgo adaptativo fruto del bipedismo y el aumento del cerebro. Las madres, al tener que transportar las crías con las manos, necesitarían un compañero que les procurara alimento y protección.
1 meneos
3 clics

Cuidar del otro nos hace más humanos

Mucho nos preguntamos sobre por qué nuestro cerebro se desarrolló como lo hizo, pues la evolución de la inteligencia –humana y animal– sigue sin ser plenamente entendida. Y es que muchos factores podrían estar relacionados con esto, entre ellos, hábitos que es difícil discernir si pertenecen a la inteligencia racional o, quizá, a una especie de inteligencia emocional que seguramente comenzó a darse desde épocas tempranas. Muchos animales sociales se cuidan entre sí: los canes, los primates, los felinos y los caballos lamen las heridas
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
5 meneos
42 clics

Cronobiología: El reloj de la vida

El reloj circadiano regula el metabolismo y la homeostasis energética todos nuestros órganos y tejidos. Esto se logra mediando la expresión y/o actividad de ciertas enzimas metabólicas y sistemas de transporte. Mientras tanto, las enzimas metabólicas clave y los activadores de la transcripción interactúan y afectan el mecanismo del reloj central. Cecilia Lobato hace un repaso de los biorritmos en el ser humano y cómo afectan nuestras decisiones diarias a nuestra salúd.
7 meneos
40 clics

Frente al espejo

Reflexión sobre las redes sociales como espejo en el que mirarnos y la transformación del Ser en mercancía con la que comercian estas redes.
13 meneos
30 clics

"Los indígenas no somos una sociedad del tener sino del ser"  

De 10 hermanos, Shuar Velásquez es el único que dejó su tierra natal para buscar en la filosofía una forma de entendimiento del mundo y de sí mismo. Miembro de las comunidades awajún y wampís, hoy es el presidente de la Cámara de Comercio de los Pueblos Indígenas del Perú y en esta entrevista reflexiona sobre el pasado y presente, a 20 años de haberse firmado el acuerdo de paz entre el Perú y Ecuador. Y también vuelve a su raíz, a su esencia.
11 2 2 K 18
11 2 2 K 18
4 meneos
117 clics

Carlos Herrera lanza un dardo envenenado a La SER

“En COPE hemos sabido hacer las cosas de tal manera que vivimos exclusivamente de los anunciantes" “Hay medios de comunicación que van a tener que acostumbrarse a ganarse la vida en la calle, con la publicidad de verdad”,
3 1 10 K -28
3 1 10 K -28

menéame