Cultura y divulgación

encontrados: 807, tiempo total: 0.041 segundos rss2
163 meneos
1916 clics
El origen del cometa Churyumov-Gerasimenko y otros descubrimientos de Rosetta (Bitácota de Rosetta 14)

El origen del cometa Churyumov-Gerasimenko y otros descubrimientos de Rosetta (Bitácota de Rosetta 14)

Es la primera vez que un artefacto humano puede estudiar durante tanto tiempo un cometa y cómo aumenta su actividad a medida que se acerca al Sol. La razón principal para estudiar cometas es que se supone que se trata de restos primigenios de la formación del sistema solar, así que cabe preguntarse si la sonda Rosetta ha logrado despejar alguna incógnita sobre el origen de Chury. Y la respuesta es afirmativa.
84 79 0 K 443
84 79 0 K 443
15 meneos
274 clics

Descubren un desconocido chiste verde en una obra de Shakespeare

Hasta el mismísimo William Shakespeare tiró de referencias populares y, en cierta ocasión, lo hizo para colar un chiste verde en una de sus obras. Esta jugada maestra del Bardo de Avon ha sido recientemente descubierta por Ross Duffin, un profesor de música de la Universidad de Cleveland, que ha puesto fin al misterio que habitaba en una de las líneas de la comedia ‘Trabajos de amor perdidos’.
12 3 1 K 19
12 3 1 K 19
9 meneos
137 clics

Un sorprendente descubrimiento en la coma del cometa

El estudio ininterrumpido del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko que está realizando Rosetta ha desvelado un proceso inesperado que provoca la rápida disociación de las moléculas de agua y de dióxido de carbono emitidas por el núcleo del cometa.
12 meneos
80 clics

Hallan restos fósiles de un exótico pariente del triceratops

Un nuevo pariente del triceratops ha sido descubierto en Alberta, Canadá. Su nombre es Regaliceratops peterhewsi, y se trata de una especie inusual de dinosaurio astado que, aunque mantiene la misma configuración craneal del triceratops, su cornamenta es diferente.
10 2 1 K 72
10 2 1 K 72
3 meneos
22 clics

Descubren siete especies de ranas de menos de un centímetro en Brasil

La revista científica Peerj publicó hoy una investigación en la que se dan a conocer siete nuevas especies de ranas que no superan el centímetro de largo. Las ranas, que pertenecen al género brachycephalus, fueron descubiertas en las selvas tropicales atlánticas de Brasil, tras cinco años de exploración.
9 meneos
33 clics

Descubren seis tumbas del período tardío de Egipto

La Misión Egipcia en Asuán y Nubia ha descubierto seis tumbas de la dinastía XXVI (664-525 a.C.) en las inmediaciones del Mausoleo de Aga Khan, al oeste de la ciudad de Asuán, según anunció el Ministerio de Antigüedades de Egipto el pasado domingo.
5 meneos
31 clics

Hallan ADN de camello en Canadá similar a los de África y Asia

Antiguo ADN de huesos de camellos de la edad de hielo, descubierto en la región canadiense de Yukón, ha obligado a reorganizar el árbol de familia de los camélidos. La presencia de camellos occidentales solía ser frecuente en el oeste de América del Norte hasta extinguirse hace unos 13.000 años. Aquellos animales se parecían a los actuales dromedarios, con una sola joroba y un cuello largo, pero tenía las patas más largas.
3 meneos
83 clics

Descubren más túneles prehistóricos bajo las pirámides de Bosnia

Después de más de medio año de trabajos de limpieza y exploración de nuevas secciones en la conocida como Pirámide del Sol, en Bosnia, el pasado mes de abril se descubrieron nuevos túneles prehistóricos que han llamado mucho la atención de la comunidad internacional.
2 1 6 K -52
2 1 6 K -52
16 meneos
70 clics

Profesor de la facultad de medicina de Harvard vincula la enfermedad de Alzheimer con la evolución

De los millones de animales en la Tierra, incluido el puñado de los que se consideran más inteligentes (monos, ballenas, los cuervos y búhos) solamente los seres humanos experimentan un deterioro grave de sus habilidades mentales a causa de la edad ocasionado por la enfermedad de Alzheimer.Para Bruce Yankner, profesor de Patología y Neurología de la Escuela Médica de Harvard (HMS), está bastante claro que la culpa es de la evolución. “Algo ha ocurrido en la evolución que hace que nuestro cerebro sufra modificaciones relacionadas con la edad”,
13 meneos
56 clics

Descubierto un exoplaneta con cola de cometa

Un equipo internacional de científicos han descubierto un exoplaneta que posee una cola de cometa. Según explica el artículo, publicado en 'Nature', se trata de una nube de hidrógeno que escapa del mundo --que tiene el tamaño de Neptuno-- y que le confiere una extraña forma.
11 2 0 K 17
11 2 0 K 17
12 meneos
241 clics

Revelan el mecanismo que siguen las arañas para poder nadar, uno de los secretos desconocidos de la naturaleza

Un equipo internacional de científicos, en el que participa la Universidad de Granada (UGR), ha revelado un secreto de la naturaleza desconocido hasta la fecha: las arañas no solamente andan, saltan y vuelan, sino que también pueden nadar, lo que explica su omnipresencia en todos los rincones del planeta.
11 1 0 K 89
11 1 0 K 89
280 meneos
6921 clics
El descubrimiento de una casa comunal vikinga reescribe la historia de la capital islandesa

El descubrimiento de una casa comunal vikinga reescribe la historia de la capital islandesa

Un grupo de arqueólogos se encontraba llevando a cabo una excavación en el centro de Reikiavik, Islandia, en la cual pretendían encontrar una cabaña campestre de 1799. Pero en lugar de hallarla, descubrieron algo mucho más antiguo.
103 177 2 K 539
103 177 2 K 539
27 meneos
57 clics

Descubren nuevo y peligroso subtipo de estreptococo

Un equipo de científicos dirigido por el Imperial College de Londres ha descubierto un nuevo subtipo de la cepa emm89 de Streptococcus pyogenes, que ha contribuido al aumento de los casos de enfermedad en el Reino Unido en las últimas dos décadas. Los Streptococcus pyogenes es un patógenos humano (Grupo A) que causa alrededor de 600 millones de infecciones por año en todo el mundo. Las infecciones severas pueden causar fascitis necrotizante, neumonía, sepsis o shock tóxico. Vía: twitter.com/CienciaDeHoy/status/622408261942292480
24 3 0 K 76
24 3 0 K 76
15 meneos
546 clics

Descubrimiento de una llamativa espada vikinga de mil años de antigüedad  

La espada descubierta, sometida a un largo estudio, y por fin presentada al público.... la antigüedad de esta es el año 1030 de nuestra era... mide 94 centímetros de largo. Aunque la hoja de hierro está muy oxidada, la empuñadura está bien conservada, ostentando ornamentos de oro, plata y cobre... Como parte de la decoración de la espada, hay varias combinaciones de letras muy probablemente en latín, pero el significado de sus combinaciones es todavía un misterio.
12 3 1 K 14
12 3 1 K 14
8 meneos
551 clics

Pescan un 'alien' marino en Australia

Un grupo de investigación de la Mancomunidad de Naciones ha encontrado a 250 kilómetros de Australia un pez desconocido para la ciencia, al que han bautizado 'alíen' por su parecido con el personaje extraterrestre de la película homónima.
43 meneos
187 clics

Mexicana descubre posible cura contra el Parkinson

La enfermedad del Parkinson, que tomara renombre mundial tras serle diagnosticada a diversas personalidades como el actor Michael J. Fox, el campeón de los pesos pesados Mohamed Alí o el pintor Salvador Dalí, podría estar muy cerca de una cura, gracias a una investigadora mexicana que logró eliminar sus efectos neurológicos con un inmunosupresor.
36 7 2 K 17
36 7 2 K 17
3 meneos
21 clics

La misión Kepler descubre un casi gemelo de la Tierra que orbita una estrella similar al Sol

El planeta, Kepler-452b, es probablemente rocoso y órbita en la zona habitable de su estrella, donde podría existir agua líquida.
2 1 9 K -94
2 1 9 K -94
12 meneos
134 clics

Descubren en Egipto tres relieves faraónicos de hace 4.000 años  

Un equipo de expertos estadounidenses ha descubierto tres piezas faraónicas con relieves de hace unos 4.000 años en la provincia de Asuán (sur), informó este lunes el ministro egipcio de Antigüedades, Mamduh al Damati. El ministro explicó que las piezas datan del Imperio Medio (2050-1750 a.C.) y fueron halladas en la zona de Wadi al Hudi, a unos 35 kilómetros al suroeste de la ciudad de Asuán, capital de la provincia homónima.
4 meneos
61 clics

Descubren 280 cuevas prehistóricas en Mitla

En las últimas seis décadas se han descubierto por lo menos 280 cuevas con vestigios prehistóricos en la zona de Tlacolula de Matamoros y Villa de Mitla, las cuales permanecen aún sin catalogación y vedadas al público, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
9 meneos
531 clics

Los 10 descubrimientos psicológicos más impresionantes

Probablemente la psicología de masas nos ayude a tener más adeptos a algo que nos interese promover o simplemente podemos cambiar la percepción que otros tienen de nosotros. De cualquier forma, aunque la psicología no haya provocado avances estratosféricos en nuestra manera de ver al mundo, sí ha logrado técnicas para percibirlo mejor y hacer más adecuada nuestra manera de sobrevivir. Te presentamos los descubrimientos psicológicos que cambiaron la manera de ver al individuo.
188 meneos
3330 clics
¿Tienen precio las partículas virtuales?

¿Tienen precio las partículas virtuales?

El 4 de julio de 2012, se anunciaba el descubrimiento del bosón de Higgs convirtiéndose en uno de los hitos de la historia de la física. Pero ¿Por qué su descubrimiento es tan importante?
112 76 2 K 452
112 76 2 K 452
67 meneos
1515 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren la puerta de entrada a la ciudad bíblica de Gat, hogar de Goliat

Arqueólogos de la Universidad Bar-Ilan han descubierto la puerta de entrada a la ciudad bíblica de los filisteos conocida como Gat y que, según las Sagradas Escrituras, era el hogar de Goliat y la ciudad más grande del planeta durante el siglo décimonono antes de Cristo. Las excavaciones se llevan a cabo en el Parque Nacional de Tel-Zafit, a medio camino entre Jerusalén y Ashkelon, en el centro de Israel.
37 30 13 K 30
37 30 13 K 30
8 meneos
67 clics

Kolobee, una aplicación para descubrir ciudades por su historia

Kolobee, es una aplicación para descubrir la historia de las ciudades y para ello, cuando nos acercamos a menos de 200 metros de una historia (en Kolobee llamados stings), el móvil envía una notificación y si lo deseamos, descubriremos la historia del lugar o un suceso ocurrido en el pasado. El vídeo de FAQs Android que os dejo a continuación, nos…
14 meneos
64 clics

Científicos descubren seis nuevas especies de dinosaurios en España  

El hallazgo se hizo luego de analizar 142 piezas dentales encontradas en un sector comprendido al sur de los Pirineos. Un grupo de paleontólogos publicó el descubrimiento de seis nuevos dinosaurios, tras un estudio realizado en ocho localidades españolas del condado de Treviño, Huesca y Lérida.
13 1 0 K 136
13 1 0 K 136
237 meneos
9909 clics
El descubrimiento de Urano, congeladores en la Antártida y mareas en un vaso

El descubrimiento de Urano, congeladores en la Antártida y mareas en un vaso  

Hoy toca ronda de respuestas. La primera: ¿si Urano es visible a simple vista, por qué no se descubrió hasta el siglo XVIII? El caso es que es una pregunta curiosa porque, por su aspecto, los planetas no pueden diferenciarse a simple vista de las estrellas. La segunda: en la Antártida, ¿podrías meterte en un congelador para calentarte? Y la tercera: si la Luna es capaz de elevar hasta 15 metros el agua de los océanos, ¿por qué no puede elevar el agua de un triste vaso?
108 129 1 K 437
108 129 1 K 437

menéame