Cultura y divulgación

encontrados: 3286, tiempo total: 0.060 segundos rss2
3 meneos
398 clics

5 insólitos consejos sexuales de un doctor del Medioevo

Desde el desamor hasta la impotencia, casi todo parecía tener al menos un remedio en la Edad Media... Pero, ¿qué podría afligirte para que recurrieras a usar los testículos de una comadreja alrededor del cuello? Amor, sexo, anticoncepción… las relaciones podían ser un campo minado en la Edad Media. Pero la medicina medieval dispensaba consejos sobre todo, desde fingir la virginidad hasta la muerte por celibato.
31 meneos
1182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El divertido truco de una historiadora para saber cuántos años habrías vivido en la Edad Media  

La revista Historias y Biografías apunta que la comunidad judía de Montjuic (Barcelona) vivía hasta los 45 años, en el caso de los hombres, y 50, en el de las mujeres. La situación era algo similar en las Islas Canarias, donde los datos registrados indican la colocan en 49,4 años para los hombres y en 53,3 para las mujeres. Sin embargo, el mejor dato lo tiene la usuaria de historiadora Gunpowder Gelatine (@citric_haru), quien ha llegado a una conclusión mucho más acertada y la ha compartido con éxito a través de Twitter.
134 meneos
2909 clics
La ciencia ficción ya existía en la Edad Media

La ciencia ficción ya existía en la Edad Media

La ciencia ficción puede parecer algo indudablemente moderno, pero como género puede que tenga cientos de años de antigüedad. Como ejemplo tenemos la leyenda de Los niños verdes de Woolpit, que aparecieron en Suffolk en el siglo XII y hablaban un idioma que nadie podía entender. También está la historia de Eilmer, el monje del siglo XI que se construyó un par de alas y voló desde lo alto de la abadía de Malmesbury. Y el Manuscrito Voynich, un libro del siglo XV tremendamente misterioso y lleno de ilustraciones de plantas de otro mundo.
70 64 2 K 304
70 64 2 K 304
15 meneos
194 clics

Los niños sin salvación en la Edad Media

A la tragedia familiar, afectiva, se unía una desgracia espiritual, ya que las personas sin bautizar no podían acceder al cielo. Las familias no sólo penaban por la pérdida del niño sino también por su inevitable condenación. Se incluían no sólo los fallecimientos de niños pequeños sino también los bebés fallecidos durante el parto, los no nacidos e incluso los abortos, ya que se consideraba que Dios insuflaba la vida en el momento de la concepción.Por ello, resultaba importante dar una solución a la salvación del alma de los niños y los fetos.
12 3 1 K 16
12 3 1 K 16
4 meneos
120 clics

Alguien ha usado un grupo de Whatsapp para contar la alta Edad Media y es maravilloso

El usuario de Twitter @JuanitoLibritos ha publicado en su cuenta una conversación de un grupo de Whatsapp que ha utilizado para explicar la alta Edad Media a sus alumnos de 2º de la ESO.
4 0 4 K 17
4 0 4 K 17
7 meneos
94 clics

El domingo era el día en el que se cometían más asesinatos en la Edad Media

El domingo ha sido tradicionalmente el día de descanso. Pero en la Edad Media era también la jornada más letal y mortífera de toda la semana. Al menos en una ciudad como Londres. Eso es lo que se deduce del estudio realizado por un equipo e la Universidad de Cambridge.
10 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres también ilustraban manuscritos en la Edad Media

El lapislázuli incrustado en la placa dental calcificada de una mujer del Medievo sugiere que podría tratarse de la primera escribana y pintora de manuscritos iluminados jamás encontrada. Este hallazgo no solo desafía la creencia de que únicamente los hombres ilustraban esos textos, sino que también revela la sorprendente historia de una mujer religiosa que vivió en la Alemania rural hace más de 900 años.
43 meneos
521 clics

Animación: El mundo occidental en rápido envejecimiento [gif]  

La animación del experto en visualización de datos Aron Strandberg muestra la edad media de los países europeos entre 1960 y 2060. A partir de una década a partir de ahora, puede ver que la U.N. proyecta que algunos países europeos comiencen a alcanzar una edad media de 50 años o más. Esto incluye países como España, Italia, Portugal y Grecia, y luego Alemania, Polonia, Bosnia y Croacia.El Reino Unido, Francia, Irlanda, Escandinavia y los antiguos países soviéticos serán más jóvenes, pero solo un poco. Fuente:U.N. World Population Prospects
7 meneos
105 clics

Espionaje entre reinos peninsulares al final de la Edad Media

Los castigos a los espías que eran descubiertos eran extremadamente severos, llegando a concluir en la ejecución. Normalmente el procedimiento, según describe González Sánchez, era siempre así: detención, tortura, confesión y muerte infamante. El objetivo de estas duras penas era no sólo castigar al espía, sino servir de ejemplo y aterrorizar a otros para disuadirlos de realizar esta actividad.
7 meneos
102 clics

Las islas del Atlántico en la Edad Media

Desde un punto de vista geográfico, las islas, y sobre todo las atlánticas, recibían un trato especial: los geógrafos medievales les dedicaban capítulos específicos de sus obras, y si leemos sus descripciones de ellas, eran lugares asombrosos. Desde Thule, sumida seis meses en la luz y seis en la oscuridad, hasta Thanatos (actual Thanet), junto a Inglaterra, en la que morían las serpientes, y si se transportaba un poco de tierra de esa isla a otro lugar, los reptiles fallecían allí donde llegara esa tierra.
9 meneos
104 clics

El resurgimiento de las ciudades en la Edad Media

El nacimiento de las ciudades no es simplemente el desarrollo de grupos numerosos de personas. Una de las explicaciones formulada por Karl Wittfogel fue que en Mesopotamia el surgimiento de estas comunidades fue necesaria para ejecutar grandes obras de regadío. Según esta hipótesis, los valles aluviales áridos como Mesopotamia necesitaban el regadío para alimentar a poblaciones importantes, y la construcción, el mantenimiento y la asignación de obras de regadío debía requerir una élite administradora.
170 meneos
2020 clics
Aprender Matematicas en la Edad Media: la importancia de las traducciones arabo-latinas

Aprender Matematicas en la Edad Media: la importancia de las traducciones arabo-latinas

La importancia del vasto movimiento de traducciones arabo-latinas que se desarrolló en al-Ándalus durante el siglo XII es innegable para la historia científica de Europa. En efecto, la apropiación por parte de los latinos de los saberes y prácticas de los países del Islam, dotó a los eruditos europeos de un corpus científico suficientemente rico para alimentar las nuevas necesidades de las nacientes universidades o incluso de la burguesía curiosa de saberes inéditos. (Traducción del original en francés).
81 89 0 K 235
81 89 0 K 235
39 meneos
435 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ramiro, el bastardo que soñó con el Reino de Aragón

El Reino de Aragón, posteriormente Corona de Aragón, se convirtió en la Edad Media en uno de los reinos más poderosos del mediterráneo. Sus dominios abarcaron desde los Pirineos al sur de Alicante, sin olvidar gran parte del sur de Italia y casi todas las islas occidentales del Mare Nostrum. Pues bien, todo ello comenzó en un pequeño rincón de los Pirineos, de la mano de hombre que pareció recalar allí para recoger las migajas de uno de los reyes más poderosos, que conocieron los reinos cristianos de la Península Ibérica en la Alta Edad Media.
4 meneos
58 clics

Joan Stewart, una princesa sorda en la Edad Media

Corría el año 1406 cuando el Rey de Escocia, Roberto III de Escocia, muere de un infarto. Por sucesión, le corresponde el reinado a Jacobo I con sólo 12 años. Con su matrimonio tiene ocho hijos/as, una de las cuales fue Joan, sorda de nacimiento.
37 meneos
1314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La higiene personal en la Edad Media

En invierno hacía frío, así que los primeros baños eran en mayo, esto derivó en la costumbre de realizar casamientos en los meses de mayo y junio para evitar los malos olores en la pareja… Se dice que la tradición de llevar la novia ramo de flores al casarse, deriva de aquí, pues el olor de las flores escondía el hedor de los cuerpos.
22 15 17 K 25
22 15 17 K 25
11 meneos
234 clics

¿Se lavaba la gente en la Edad Media? El uso del jabón en esta época

Hay muchos mitos en torno a la Edad Media y uno de ellos es el de la falta de higiene. Para creer que la gente no se lavaba, existía una producción de jabón destinada al cuidado de la piel muy regulada, con oficios específicos (los jaboneros) que pagaban sus impuestos. Pero también existía la producción de jabón doméstica, realizada con sebo de animal y lejía de cenizas de plantas aromáticas.
4 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La rabiosa actualidad de la Edad Media

La Edad Media se ha convertido en un asunto de intenso debate político. No todo el periodo histórico, claro, nadie discute sobre Excálibur o los caballeros de la Mesa Redonda. Lo que está sobre la mesa es el momento de las invasiones musulmanas, una época de intensos cambios políticos en una Europa cuyas fronteras se estaban forjando. Y es que la ultraderecha nacionalista busca en el pasado remoto justificación para sus políticas actuales.
5 meneos
117 clics

Vidas femeninas comunes en la Edad Media (del siglo XIII al XV).

Para el estudio de la vida cotidiana de las mujeres comunes entre los siglos XIII y XV, los historiadores contemplan dos grupos principales, según la ubicación de las casas o habitaciones en su entorno: la vida rural, dirigiendo o realizando las actividades propias de la supervivencia que les permitió el medio, adaptadas por la tecnología del momento, y la urbana, donde se dedicaban básicamente a las tareas domésticas y el cuidado de los hijos.
67 meneos
649 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Falsificar documentos, la vía para adquirir más poder en la Edad Media

Hay unos cuantos ejemplos de esto. Uno de los más sonados es el de la donación de Constantino: un decreto imperial del siglo IV por el que el emperador Constantino I, además de reconocer como soberano al papa Silvestre I, le donaba básicamente todo el Imperio romano de Occidente. La Iglesia empezó a usarlo como argumento para justificar la existencia de los Estados Pontificios y cualquier intento de intervención política del papa de turno.
37 30 7 K 241
37 30 7 K 241
112 meneos
2433 clics
La economía en la Edad Media

La economía en la Edad Media

A partir del siglo XI Europa occidental conoció un vigoroso proceso de urbanización, generado por el crecimiento de la economía urbana y la necesidad de disponer de mercados para incrementar las rentas señoriales. Durante los siglos XII y XIII el proceso continuó a un ritmo acelerado, aunque desigual según las regiones. Junto a aglomeraciones de tradición romana, florecieron ciudades nuevas, creadas alrededor de monasterios y castillos o surgidas como villas nuevas en las zonas de colonización y fronterizas, como el sudoeste de Francia.
55 57 2 K 261
55 57 2 K 261
22 meneos
126 clics

Los juegos de mesa en la Edad Media según Alfonso X

Se trata de un manuscrito de 98 páginas iluminado con 150 ilustraciones. En su interior podemos encontrar la descripción más antigua de varios juegos de mesa medievales de oriente y occidente, muchos de los cuales existen hoy en día, además de los problemas de ajedrez más antiguos que se conocen en Europa. Según teorías del Museo del Juego de Madrid, pudo haber sido redactado entre 1262 y 1264, cuando el Rey Alfonso se acomodó en Sevilla tras haber dominado con éxito la insurrección de Niebla.
18 4 1 K 55
18 4 1 K 55
7 meneos
64 clics

Las cuatro "lobas" que robaron el poder a los hombres en la Edad Media

La arrogante Matilde de Inglaterra, según la describieron los cronistas medievales, nunca pudo alcanzar el trono que le correspondía por derecho porque su primo Esteban alentó una guerra civil antes que ver cómo ella se colocaba la corona sobre la cabeza. Leonor de Aquitania se divorció de su primer marido, combatió militarmente al segundo y actuó como regente durante un largo período de tiempo cuando su "queridísimo hijo" Ricardo Corazón de León se embarcó en la Tercera Cruzada.
6 1 7 K -29
6 1 7 K -29
10 meneos
183 clics

Los Niños y la Infancia en la Edad media Cristiana |

Considerados por sus contemporáneos los locos bajitos. Para las gentes del medievo no eran mas que una molestia temporal, unos mente captus cuya única medicina eficaz para su restablecimiento es el paso del tiempo. Son tenidos por inútiles, indiscretos, olvidadizos, de poco fiar, mentirosos, perezosos, inconstantes y molestos (García, 1997). Además de sucios y llenos de mocos.
8 2 0 K 100
8 2 0 K 100
173 meneos
5997 clics
Sobrevivir al invierno en la Edad Media [ENG]

Sobrevivir al invierno en la Edad Media [ENG]

En 2013, un grupo de recreación medieval se dispuso a ver cómo sería sobrevivir a un invierno ruso en la Edad Media. Seleccionaron a uno de sus miembros, Pavel Sapozhnikov, para vivir en una granja, con solo herramientas del siglo IX, ropa y refugio durante seis meses como parte de un proyecto titulado, solo en el pasado.
92 81 2 K 329
92 81 2 K 329
11 meneos
95 clics

La peste negra como punto de inflexión en la Baja Edad Media

La crisis del sigo XIV es la depresión que señaló el principio del fin de la Edad Media y marcó los primeros pasos hacia la Modernidad. Una metamorfosis que alcanza su punto álgido en 1348 cuando la violenta epidemia de peste negra azotó el continente europeo. Se trata de una recesión que impactó en la colectividad occidental, configurándose como un punto de inflexión histórico que modificó la política, la economía, la religión (y religiosidad) y el modus vivendi europeo.

menéame