Cultura y divulgación

encontrados: 1335, tiempo total: 0.074 segundos rss2
6 meneos
129 clics

Flea, bajista de los Red Hot Chili Peppers, se sincera sobre su adicción a las drogas en un ensayo autobiográfico (ENG)

Flea, el carismático bajista de los Red Hot Chili Peppers se ha sincerado sobre su adicción a las drogas en un ensayo publicado en la revista Time. El músico entra en detalle sobre la convivencia con las drogas en su día a día, las cuales le han rodeado desde su nacimiento y hasta que las abandonó finalmente cuando se convirtió en padre hace unos años. Lectura cruda pero también realista sobre la sociedad narcotizante actual.
9 meneos
96 clics

¿Por qué les están añadiendo insecticidas a las drogas?

Las autoridades de Indianápolis han detectado que muchas de que las drogas que se venden en sus calles (desde el cannabis a la cocaína) llevan también una importante cantidad de insecticida. Pero, ¿por qué? Según parece, esto incrementaría el potencial alucinógeno de dichas sustancias...
5 meneos
46 clics

Historias de la malaria: las drogas sintéticas

En 1941, en Estados Unidos y al comienzo de la Segunda Guerra Mundial para este país, una orden presidencial inició las investigaciones sobre la malaria como objetivo de guerra. Fue el llamado “Proyecto Manhattan Biológico”. Entre otros objetivos, uno de los más importantes era la producción de drogas antimalaria pues las plantaciones de árbol de la quina en la Indonesia holandesa, que suponían el 97% del comercio mundial de este fármaco, estaban en peligro de caer en manos japonesas, lo que ocurrió poco después del Pearl Harbor.
3 meneos
17 clics

Las drogas psicodélicas podrían tratar trastornos mentales en el futuro

A mediados de los 1950, el LSD y otras drogas psicodélicas tomaron el mundo de la medicina por sorpresa, y no es de extrañar. Los estudios de la época sugerían que los alucinógenos eran eficaces contra una variedad de problemas de salud mental difíciles de tratar, incluido el alcoholismo. La investigación se estancó a principios de la década de 1970, sin embargo, en gran parte porque los psicodélicos habían desarrollado una reputación como peligrosas drogas recreativas. Pero la investigación está siendo examinada de nuevo, con nuevos ensayos.
3 0 7 K -44
3 0 7 K -44
16 meneos
116 clics

Una de las madres que luchó contra la droga en Galicia carga contra 'Fariña'

Uno de los últimos episodios de Fariña (Antena 3) mostró por primera vez a las madres que lucharon contra la droga en Galicia en los años ochenta. Carmen Avendaño apareció en la ficción... y la Carmen Avendaño de la vida real no está contenta con la manera en la que apareció. Asegura que la ficción de Antena 3 "hace un análisis muy light de los narcos y una relación de la asociación con ellos que no teníamos, al contrario, teníamos grandes diferencias".
13 3 1 K 90
13 3 1 K 90
242 meneos
7715 clics
Cómo se perdió la guerra contra las drogas (y qué hizo bien España)

Cómo se perdió la guerra contra las drogas (y qué hizo bien España)

La revista académica 'Criminology & Public Policy' acaba de publicar un estudio que dará que hablar. Se trata de una pequeña revisión del último medio siglo de guerra contra las drogas a partir de un momento crucial de la historia estadounidense, en el que, bajo la presidencia del demócrata Lyndon Johnson, un grupo de expertos alumbró un innovador informe que, en palabras de los propios autores, estaba “décadas por delante de su tiempo”.
117 125 1 K 319
117 125 1 K 319
11 meneos
65 clics

China y las drogas: una relación difícil  

La relación de China con las drogas: represión, producción y raíces históricas.
261 meneos
3541 clics
Radiografía de la droga y los jóvenes en España: cada vez más adulterada y peligrosa

Radiografía de la droga y los jóvenes en España: cada vez más adulterada y peligrosa

La droga que consumen los jóvenes en España es cada vez de peor calidad, manipulada con sustancias adulterantes y de elevado riesgo. Es la conclusión a la que ha llegado la ONG Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD) tras un estudio realizado en diversos puntos del país
98 163 4 K 216
98 163 4 K 216
24 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se demuestra que las setas alucinógenas son la droga más segura

Un estudio ha demostrado que las setas son la droga recreativa más segura que existe, tal y como informa The Guardian. De las 12.000 personas que reconocieron haber consumido esta sustancia durante 2016, solo el 0,2% necesitó atención médica, una cifra cinco veces menor que con el MDMA, el LSD o la cocaína.
319 meneos
17499 clics

Por qué Japón es tan estricto con las drogas

Si estás en Japón, ten en cuenta este mantra: nunca consumas drogas en el país. Nunca.
133 186 7 K 266
133 186 7 K 266
17 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seis razones para cambiar la regulación sobre drogas  

En la 26ª conferencia sobre reducción de daños de Harm Reduction International (HRI) en Oporto, a la que ha sido invitado EL PAÍS, la política dio unas cuantas razones por las que el modelo actual no está funcionando. “La llamada guerra contra las drogas se basa en que las medidas de represión [...] harán que su consumo desaparezca. Pero sabemos, por experiencia, que esto no es verdad. Después de décadas con este enfoque, los países que lo adoptaron no están libres de drogas.
45 meneos
266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A los jóvenes ya no les interesa el sexo, el alcohol ni las drogas

Los jovenes parecen estar perdiendo el interés en explorar los "placeres" adultos, según afirma el Centro de Control y Prevención de enfermedades en Estados Unidos, que apunta un descenso en el consumo de alcohol y el tabaco entre 1991 y 2017. Las cifras lo dicen claro: los adolescentes consumen ahora un 20% menos de alcohol, un 31% menos de tabaco y un 5% menos de drogas. Y sí, también tienen un 15% menos de sexo.
33 meneos
539 clics

Islandia sabe cómo acabar con las drogas entre adolescentes, pero el resto del mundo no escucha

En los últimos 20 años, ha reducido radicalmente el consumo de tabaco, drogas y bebidas alcohólicas entre los jóvenes. ¿Cómo lo ha conseguido y por qué otros países no siguen su ejemplo? “¿Por qué no organizar un movimiento social basado en la embriaguez natural, en que la gente se coloque con la química de su cerebro –porque me parece evidente que la gente quiere cambiar su estado de conciencia– sin los efectos perjudiciales de las drogas?”
7 meneos
261 clics

Pura droga sin cortar: la novela española peor titulada del año es la más fascinante

A lo mejor hay cuatrocientos manuscritos rechazados circulando aún por España que se titulan 'Europa'. A lo mejor existen por lo menos cien libros publicados con ese título. A lo mejor 'Europa' (Al revés), de David Llorente, presenta la cuarta de cubierta más ininteligible de todos los tiempos y el dibujo de portada más disuasorio del año en curso. A lo mejor es que ni el título, ni la contraportada, ni la misma portada de una novela son tan importantes, porque 'Europa' es -como decían en 'The Wire'- droga sobre la mesa. Droga de Carabanchel.
14 meneos
81 clics

Juan Carlos Usó: "Los medios de comunicación han sido los creadores del denominado problema de las drogas"

La criminalización pública del consumo de drogas fue un proceso que se desarrolló en el siglo XX con la colaboración necesaria de los medios de comunicación. Así lo defiende Juan Carlos Usó Arnal (Nules, Castellón, 1959), licenciado en Geografía e Historia Contemporánea, doctor en Sociología y bibliotecario en el Ayuntamiento de Castellón de la Plana. Es autor de 'Drogas y cultura de masas. España 1855-1995', 'Píldoras de realidad' y '¿Nos matan con heroína? Sobre la intoxicación farmacológica como arma de Estado'.
13 meneos
101 clics

Un paseo por las letras de El Drogas para descubrir al músico y a la persona

Tras Barricada, Enrique Villarreal, más conocido por el sobrenombre de El Drogas, lleva ya siete años de carrera en solitario. Un personaje polifacético, de lengua afilada, aspecto algo estrambótico, una creatividad incontenible y que, desmintiendo todas las apariencias, derrocha humildad y ternura.
11 2 2 K 74
11 2 2 K 74
339 meneos
6378 clics
'Morir es un alivio': 33 exnarcos explican por qué fracasa la guerra contra la droga en México

'Morir es un alivio': 33 exnarcos explican por qué fracasa la guerra contra la droga en México

Mi tesis doctoral se enfoca en estudiar la violencia del narcotráfico a través del análisis de historias de vida. Entre octubre de 2014 y enero de 2015, entrevisté a 33 hombres que trabajaron en el narco. Abordamos temas como su niñez y adolescencia, alcoholismo, drogas, vandalismo, su incursión y rol en el narco. Con el fin de entender el impacto de estas experiencias personales en la incursión de los participantes en el narcotráfico, estudié sus narrativas desde un punto de vista discursivo.
149 190 4 K 377
149 190 4 K 377
2 meneos
72 clics

La droga nazi: de como la Wehrmacht casi conquista el mundo a golpe de anfeta

La Pervitina hoy en día es conocida bajo el nombre de “speed”, que como ustedes sabrán es una droga bastante común dentro del ambiente discotequero nocturno. Pero empecemos por el principio de la historia, trasladándonos a los albores de la Segunda Guerra Mundial. Este “mágico” producto era un tipo de metanfetamina muy potente, capaz de obrar auténticos milagros sobre las personas. Por ello, quienes la consumían, sufrían un aumento de la autoestima, mejora de la confianza, una gran euforia y una increíble sensación de omnipotencia.
2 0 3 K -28
2 0 3 K -28
270 meneos
2358 clics

El científico que comparó el riesgo de tomar éxtasis con la equitación pide un debate racional sobre drogas

David Nutt, director de la Unidad de Neuropsicofarmacología de la División de Ciencias del Cerebro del Imperial College de Londres, planteó que la clasificación legal de las sustancias debería replantearse para estar más ajustada a su peligrosidad real, tanto para los usuarios como para los que les rodean y generó una intensa polémica por estimar que el riesgo de tomar MDMA, una droga sintética también conocida como éxtasis que funciona como estimulante y aumenta la empatía, era similar al de montar a caballo.
129 141 0 K 224
129 141 0 K 224
10 meneos
280 clics

Los animales también se colocan: las drogas en el reino animal  

(...) No ha pasado desapercibido para la ciencia que buena parte de nuestros parientes estudiados –«desde caracoles a muchas familias de insectos, vertebrados ovíparos y mamíferos»- siguen de una manera accidental o premeditada (aunque generalmente mesurada) los credos de la psiconaútica que Timothy Leary, Robert Anton Wilson y compañía promovieron allá por los años setenta del siglo pasado. Algunos animales que gustan de drogarse son…
11 meneos
87 clics

Cómo la heroína, la cocaína y otras drogas comenzaron siendo medicamentos saludables

Muchas de las actuales drogas de abuso iniciaron su carrera social como “utilísimos” y benéficos medicamentos. Tal es el caso de la heroína, la cocaína, el cannabis o las anfetaminas, entre otras. Todos ellos claros ejemplos, en la metáfora farmacéutica, del paso de héroes a villanos. Aunque ampliamente utilizado desde la Antigüedad en numerosas culturas, el cannabis fue introducido en la medicina occidental por el médico irlandés William Brooke O’Shaughnessey, profesor del Colegio Médico de Calcuta.
8 meneos
104 clics

Las drogas a lo largo de la Historia

¿Por qué los humanos usamos drogas?
14 meneos
94 clics

“Si el proyecto de vida de una persona pasa por consumir drogas, tiene pleno derecho a hacerlo”

El antiprohibicionismo siempre ha encontrado entre los defensores de las ideas liberales a muchos de sus principales aliados. Sin embargo, a menudo se asocia el liberalismo con un pensamiento conservador o alineado con la derecha política. Juan Ramón Rallo (Benicarló, Castellón, 1984) se define como liberal; y más concretamente, como liberal-libertario. Defiende la diversidad sexual y social, la eutanasia, el derecho de secesión, las fronteras libres, el matrimonio homosexual y la libertad de producir, vender y consumir drogas.
21 meneos
205 clics

Las drogas a lo largo de la historia: de medicamentos saludables a sustancias prohibidas

Muchas de las actuales drogas de abuso iniciaron su carrera social como medicamentos "utilísimos" y beneficiosos. Tal es el caso de la heroína, la cocaína, el cannabis o las anfetaminas, ente otras. Repasamos su uso a lo largo de la historia moderna.
7 meneos
160 clics

Las drogas a lo largo de la historia: de medicamentos saludables a sustancias prohibidas

Muchas de las actuales drogas de abuso iniciaron su carrera social como medicamentos "utilísimos" y beneficiosos. Tal es el caso de la heroína, la cocaína, el cannabis o las anfetaminas, ente otras. Repasamos su uso a lo largo de la historia moderna.

menéame