Cultura y divulgación

encontrados: 2207, tiempo total: 0.280 segundos rss2
2 meneos
22 clics

Sistema solar a escala (ENG)  

En un lago seco de Nevada un grupo de amigos construye un modelo a escala real del sistema solar con sus órbitas. Vídeo en inglés con subtítulos de youtube en español.
2 0 3 K -32
2 0 3 K -32
11 meneos
86 clics

¿Cómo se detecta un planeta nuevo?  

La astronomía y la física llevan unos días on fire: la semana pasada se habló de la posible detección de ondas gravitacionales y ahora han aparecido indicios de que podría existir un noveno planeta en nuestro sistema solar. Ya que me habéis pedido que trate el tema, aprovecharé para enfocarlo de una manera distinta y, de paso, explicar cómo podemos saber si alguno de esos puntos brillantes que vemos en el cielo por la noche se forma parte de nuestro sistema solar.
4 meneos
55 clics

Descubren el mayor sistema solar conocido

Sus protagonistas son el planeta 2MASS J2126-8140 y la estrella a la que orbita, que se sitúa a un billón de kilómetros.
3 1 6 K -48
3 1 6 K -48
15 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Existe otro planeta en el Sistema Solar?

Michael E. Brown (Caltech) es famoso por haber descubierto el planeta enano Eris, lo que degradó a Plutón de planeta a planeta enano. En 2014 se descubrió 2012 VP113 un planeta enano que junto a Sedna y otros cuatro cuerpos del cinturón de Kuiper presentan órbitas anómalas. Una explicación para sus órbitas es la existencia de un hipotético planeta con una masa cercana a la de Neptuno, pero situado en los confines del Sistema Solar. Este noveno planeta, también llamado Planeta X, ha sido predicho mediante modelos matemáticos...
12 3 5 K 45
12 3 5 K 45
17 meneos
333 clics

¿Es cierto que la Dragon de Space X puede aterrizar en cualquier lugar del sistema solar?

Cuando Elon Musk dice que la Dragon V2 de SpaceX puede llegar a todo el sistema solar, ¿Habla de una posibilidad real? Vamos a verlo, punto por punto.
15 2 2 K 132
15 2 2 K 132
3 meneos
39 clics

Descubierta una nueva luna en nuestro sistema solar gracias al Hubble

Gracias a las labores de exploración realizadas por e Telescopio Espacial Hubble los astrónomos acaban de descubirir una nueva luna en Makemake
2 1 7 K -85
2 1 7 K -85
10 meneos
58 clics

Planeta X, en busca del inquilino invisible del sistema solar  

Charla ofrecida por Ricardo Hueso, físico y miembro del grupo de Ciencias Planetarias de la UPV/EHU, dentro del ciclo Zientziateka de divulgación científica. Primero nos presenta un baño de conocimientos sobre la historia del descubrimiento y la exploración del Sistema Solar interior, para después comentar las características de los cuerpos observados más allá de Neptuno.
22 meneos
357 clics

El problema de las trayectorias interplanetarias en la ciencia ficción

Por enésima vez vi una película de ciencia ficción en donde una nave pasa frente a los planetas del Sistema Solar, uno por uno, en orden. ¿No es sospechoso? El primer problema es tan vidente como la nada misma: Es lógico que hay muchas más probabilidades de entrar o salir del Sistema Solar por un espacio completamente vacío, sin llegar a ver planeta alguno más que como una estrella lejana. Pasar cerca de sólo uno de los planetas es tan difícil como hacerse una aguja en un pajar.
18 4 1 K 19
18 4 1 K 19
1 meneos
19 clics

¿Y si Venus hubiera sido el primer planeta habitable del sistema solar?

La superficie de Venus es en la actualidad uno de los medios más hostiles que puede imaginar un ser humano, ¿pero fue siempre así? Desde hace décadas sabemos que Venus tuvo más agua en el pasado y que, quizás, hubo un periodo de tiempo en el que pudo albergar océanos y, porqué no, vida.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
13 meneos
141 clics

Epoch, un viaje por el sistema solar  

Epoch es una de esas minipelículas que se ven mejor en pantalla gigante, alta resolución, sin luz de ambiente y con el sonido surround ajustado de forma generosa. Es obra de Ash Thorp y recuerda a algunas secuencias de 2001: una odisea del espacio o Interestelar: planos largos, música hipnotizando y naves limpias surcando el espacio.
10 3 0 K 113
10 3 0 K 113
5 meneos
68 clics

Grandes tormentas de nuestro sistema solar [ENG]  

Selección de diez de las grandes tormentas que tiene lugar en nuestro sistema solar.
15 meneos
186 clics

¿Qué fue de la supernova que impulsó la formación del sistema solar?

El proceso de formación de las estrellas es simple: empieza con una nube de gas (compuesta principalmente por hidrógeno y helio) que flota por el espacio y, por un motivo u otro, aparecen en ella regiones más densas que comienzan a atraer material a su alrededor gracias a su mayor fuerza gravitatoria.
4 meneos
27 clics

Juno se prepara para capturar la mayor tormenta del sistema solar

La gran mancha roja de Júpiter está a punto de ser capturado, al menos en cuanto a su imagen, por supuesto.
3 1 8 K -65
3 1 8 K -65
13 meneos
397 clics

A más de 10 años luz del Sistema Solar, el sonido de una vagina contrayéndose busca vida

En algún momento, la raza humana decidió que antes de partir al espacio, debíamos enviar algún tipo de mensaje. Las sondas espaciales fueran la mejor idea, pero no la única. Muy pocos recordarán que dos estrellas pueden llevar 20 años escuchando el sonido una vagina contrayéndose… por culpa de un hombre.
11 2 1 K 71
11 2 1 K 71
211 meneos
2552 clics
Nómadas (Cortometraje narrado por Carl Sagan)

Nómadas (Cortometraje narrado por Carl Sagan)

En algún futuro no muy lejano, tal vez así sean nuestros viajes por el Sistema Solar. "Wanderers" (Nómadas) es un cortometraje hecho por Erik Wernquist en el cual muestra magistralmente una perspectiva de lo que sería nuestra exploración futura del Sistema Solar.
107 104 1 K 260
107 104 1 K 260
18 meneos
331 clics

¿Qué hay debajo del Sistema Solar?

¿Existe un arriba y abajo en el universo? ¿Tiene el Sistema Solar alguna inclinación? ¿Cómo es que se mueve en la galaxia?
10 meneos
136 clics

El Sol no ha podido 'robar' el supuesto planeta Nueve

Nueve, el misterioso planeta gigante que los astrónomos piensan que puede orbitar nuestro sol más allá de Plutón, puede haber nacido en el sistema solar y no llegado del espacio exterior.
8 meneos
56 clics

Las 29 misiones espaciales activas en el sistema solar en octubre de 2017

Creado para el World Science Festival Where are they now? es un póster recoge todas y cada una de las misiones espaciales activas más allá de la órbita terrestre en octubre de 2017. Sirve como un buen recordatorio de que aunque nosotros no seamos capaces –todavía– de llegar allí al menos sí somos capaces de enviar nuestros emisarios.
9 meneos
129 clics

El sistema solar (II): Venus

Vídeo de ciencia de sofá sobre Venus.
178 meneos
3537 clics
Trayectoria de la sonda Voyager 2 en el sistema solar

Trayectoria de la sonda Voyager 2 en el sistema solar  

Para encajar los 40 años de historia de la misión de la sonda Voyager 2 en el sistema solar en una breve visualización, el ritmo del tiempo se acelera a través de la mayor parte de la película, comenzando aproximadamente 5 días por segundo al principio y acelerando hasta aproximadamente 11 meses por segundo después de que los sobrevuelos del planeta hayan pasado.
85 93 4 K 335
85 93 4 K 335
7 meneos
55 clics

Recorrido interactivo de 360º por vulcanismo de nuestro sistema solar  

En otros lugares de nuestro sistema solar los imponentes volcanes extraterrestres tanto activos como extintos nos proporcionan pistas sobre la formación planetaria y de cómo se formó la vida. Únase a nosotros para una expedición virtual de 360 ° desde el gigantesco volcán de Marte, el Olympus Mons, la violenta superficie de la luna Io de Júpiter o los chorros de hielo de la luna de Encelado en Saturno.
8 meneos
173 clics

Velocidad relativa y ángulo de rotación de los diferentes cuerpos del Sistema Solar

Un tweet de Antonio Martínez Ron, @aberron, (rt de Dr. James O'Donoghue, @physicsJ) en el que se muestra la velocidad de giro de los planetas del sistema solar. (Aunque falte Plutón...)
13 meneos
99 clics

Hallan por primera vez el 'embrión' de un planeta

Astrónomos descubrieron por primera vez un cuerpo celeste con un radio de 1,3 kilómetros en el borde de nuestro sistema solar.
11 2 0 K 21
11 2 0 K 21
9 meneos
62 clics

Los límites del Sistema Solar - Dr. Konstantin Batygin [ENG]  

El Dr. Konstantin Batygin de CalTech habla acerca de Ultima Thule y comparte su experiencia sobre el Cinturón de Kuiper y sobre lo que se puede encontrar en los límtes del Sistema Solar.
50 meneos
2600 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ya sabemos de qué tamaño tiene que ser la nave espacial si queremos viajar al sistema solar más cercano

La estrella más cercana a nuestro Sistema Solar se llama Próxima Centauri y está a 4,24 años luz de distancia. ¿Qué tipo de nave haría falta para que un grupo de colonos humanos llegara hasta allí en buenas condiciones. Un equipo de científicos acaba de calcularlo, y es enorme.
35 15 14 K 29
35 15 14 K 29

menéame