Cultura y divulgación

encontrados: 235, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
42 clics

Koinofobia : el miedo a haber tenido una vida normal [ENG]  

Mientras vives, la vida parece algo épico. Una vez tuvistes grandes sueños y grandes obstáculos que superar pero pasado un tiempo parecen pequeños. Llega un momento en que dejas de ver héroes y villanos, para ver sólo personas asentadas en sus casas y en su trabajo. Puedes acabar añorando tu vida pasada. Pero quizás no cambiarías nada como aquella casa que construístes dejando espacio libre por "lo que pudiera pasar". O quizás no tengas ganas de recomenzar una vida que nadie ve, excepto tú. Más información: goo.gl/3pJ3GP
5 meneos
112 clics

¿Quién puede más la emoción o la razón?

Cuando los cerebros emocional y racional quedan desconectados, anatómicamente o funcionalmente, los instintos y la emoción dirigen el comportamiento. La razón, casi ni aparece, pues uno de sus inconvenientes, su talón de Aquiles, es que necesita tiempo para imponerse y las circunstancias extremas no suelen otorgarlo.
3 meneos
12 clics

Luz Arcas: “En estos años de silencio con nuestro pasado, el arte es la única manera de perdonarnos”

La bailarina y coreógrafa Luz Arcas ha conseguido bailar la trágica epopeya popular que supuso el sueño de las ideologías en el siglo XX y que desembocó en España en la trágica Guerra Civil con "Una gran emoción política".
3 meneos
37 clics

El dolor se enquista en el subconsciente

“En el teatro de la vida encerramos nuestro yo tras distintas máscaras que generan problemas de comunicación con nosotros mismos y el mundo que nos rodea”.
3 0 8 K -68
3 0 8 K -68
6 meneos
142 clics

5 emociones que no son exclusivas de los humanos

La ciencia ha demostrado que algunas especies animales son capaces de experimentar sensaciones similares a las de los humanos en una serie de circunstancias. Entre las emociones que no son privativas de las personas se encuentran el sentido de la justicia, los sufrimientos amorosos y los sentimientos de maternidad.
5 meneos
15 clics

Cuando estás agradecido tu cerebro se vuelve más caritativo

En los años recientes, los investigadores han estado haciendo conexiones entre la experiencia interna de gratitud y la práctica externa del altruismo. ¿Cómo estar agradecido sobre las cosas de tu vida se relacionan con una preocupación desinteresada sobre el bienestar de otros?
4 meneos
20 clics

Besos, amistad, venganza... no son exclusivos de los humanos: los animales también sienten emociones

El asunto ha intrigado a grandes pensadores desde la antigüedad. ¿Pueden los (otros) animales pensar o sentir emociones? Plinio el Viejo narró en el año 77 la muerte de un delfín que dejó de respirar voluntariamente tras ver morir a un niño con el que se había encariñado. El historiador romano lo consideró un suicidio, una conclusión que le habría parecido disparatada a filósofos como Aristóteles o René Descartes -que negaron a los animales la posibilidad de sentir-, y que seguramente hubiera compartido Charles Darwin...
4 0 7 K -52
4 0 7 K -52
5 meneos
76 clics

Evolución de las emociones en letras de canciones

La música popular ha cambiado a lo largo de los años y la música de 2019 es notablemente diferente de la música de los sesenta y setenta. Pero no es solamente la música la que ha cambiado, también lo han hecho las letras de dichas canciones. Las expresiones de rabia y tristeza han aumentado gradualmente a lo largo del tiempo en las letras de las canciones pop favoritas del público a costa de una reducción de las expresiones de alegría.
2 meneos
60 clics

Emociones.Qué son,cómo se producen y cómo cambiarlas

Dentro del mundo académico no existe un consenso claro sobre una definición de emoción, por lo que intentar explicar qué es de forma sencilla tampoco va a resultar fácil. Hace poco pregunté a unos amigos al respecto para que me dieran su visión y definición de lo que creían que son las emociones, más o menos me dijeron que las emociones son eso que te hace sentir miedo, alegre, triste, etc. Esta definición realmente alude a la experiencia de las emociones y por tanto lo que sentimos cuando estas se producen.
2 0 6 K -31
2 0 6 K -31
2 meneos
10 clics

El Problema de la Felicidad Como Hoy la Conocemos

En la mayoría de los casos en los que se le pregunta a alguien qué es lo que quiere para su vida, la respuesta siempre termina en el fondo siendo alguna variante de “Ser feliz”. Este fenómeno cultural de tomar a la felicidad como objetivo vital es un fenómeno reciente, de los últimos siglos. Desconozco cuál es su origen preciso, pero la manera en que esta conceptualizada es el problema, ya que a partir de allí es de donde comienzan a surgir las imposibilidades y las consecuencias negativas para las personas..
2 0 6 K -39
2 0 6 K -39
2 meneos
129 clics

Inteligencia Emocional: qué es y cómo podemos mejorarla

Las emociones son elementos que nos guían y están presentes en todo lo que hacemos: en nuestras relaciones personales, nuestras decisiones y las acciones que realizamos día tras día. Parece bastante obvio entonces pensar que una alta Inteligencia Emocional puede beneficiarnos enormemente en muchos aspectos de nuestra vida, pero, ¿hasta qué punto?
11 meneos
80 clics

De la risa al gemido: el primer atlas sonoro interactivo de las emociones

Catalogan 24 emociones básicas que se expresan universalmente a través de sonidos como la risa o el gemido, de manera que puedan ser interpretables más fácilmente por máquinas. Científicos de la Universidad de California-Berkeley han creado un atlas interactivo de sonidos humanos en que se pueden visualizar y oír más de 2.000 explosiones vocales o interjecciones asociadas a emociones y sus porcentaje de matiz cuando hasta ahora se pensaba que no había más de 13.
17 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El exceso de empatía no te hace mejor persona, sino peor

Las respuestas empáticas no conducen necesariamente a la realización de actos vinculados a esa empatía. Sentir el dolor de alguien es doloroso, y la gente que lo hace más intensamente, con una motivación y ansiedad más pronunciadas, tiene menos probabilidad de actuar de una forma prosocial.
14 3 15 K 11
14 3 15 K 11
11 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué a partir de los 20 años nuestro cerebro funciona peor?

“Cuando sobrepasas el ecuador de la veintena, no vuelves a ser el mismo. Ahí es cuando empieza la caída en picado”. Podría ser un mito extendido por medio mundo, pero una nueva investigación del MIT profundiza en el envejecimiento del cerebro. Y confirma lo que muchos sospechábamos: a partir de los 20 años, nuestra mente no volverá a ser la misma.
2 meneos
6 clics

Los electrodomésticos tendrán ojos y oídos para detectar tus emociones

Un espejo con una cámara que sabe si estás triste, un refrigerador que mide tus signos vitales o un sistema inteligente que escucha tu voz y adecúa la luz de tu estado de ánimo. Así estarán equipadas las casas del futuro. "La tendencia del mercado es que la inteligencia artificial se meta cada vez más a nuestras casas, que todo esté conectado y se recolecte "big data" (inteligencia de datos) para que los aparatos sean cada vez más inteligentes" explicó el director del departamento de marketing internacional de la feria, Thomas Wang.
231 meneos
5283 clics
Procrastinar no es un asunto de holgazanería sino de manejo de las emociones

Procrastinar no es un asunto de holgazanería sino de manejo de las emociones

Si alguna vez has postergado una tarea importante para, digamos, poner en orden alfabético las especias en tu alacena, sabes que no sería justo describirte como flojo. Después de todo, ordenar alfabéticamente requiere concentración y esfuerzo —y, oye, tal vez hasta te esmeraste en limpiar cada frasco antes de ponerlo en su lugar—. Y no es como que te hayas ido de fiesta con tus amigos o te hayas puesto a ver Netflix. Estás limpiando, ¡es algo de lo que estarían orgullosos tus padres! No es pereza o mala gestión del tiempo. Es procrastinación.
93 138 2 K 233
93 138 2 K 233
4 meneos
12 clics

El periodismo es un oficio imperfecto

Hoy se podría decir que con muchos menos salvapatrias, estrellas mediáticas, tertulianos y especialistas en temas que desconocen, la vida pública sería más interesante. No estoy señalando a nadie, porque he formado y sigo formando parte de esta tribu que opina sobre la marcha de las cosas que ocurren, con el riesgo de improvisar y de equivocarme.El periodismo es un oficio imperfecto a pesar de que muchos periodistas se empeñen en la pretensión de que prácticamente son infalibles.
5 meneos
46 clics

No le escondamos nuestras emociones a nuestros hijos, mejor expliquémosles cómo nos sentimos

Yo he llorado con él y lo he abrazado, le he explicado que yo también me siento como él y que es normal sentirse así.
4 meneos
24 clics

El fascismo y la democracia verdadera

Los planteamientos plebiscitarios basados en la producción de preguntas que se pueden responder con un “no” o, sobre todo, con un “sí” que significa la adhesión incondicional a lo que propone el gobierno, no sólo encajaban con la técnica de la movilización de las emociones. También ofrecían un instrumento muy funcional en el juego de la doble legitimidad que los fascismos jugaban cuando querían saltarse el principio de legalidad y transcender el ordenamiento jurídico.
5 meneos
184 clics

Este vídeo te va a enfadar  

¿Qué hace que unos contenidos sean más virales que otros? Este vídeo analiza la difusión de contenidos desde el punto de vista de la psicología. Se estudia la relación entre la emoción que despierta un contenido y cuanto se comparte. Como se genera, muta, retroalimenta y las relaciones simbióticas entre ideas antagónicas que intuitivamente supondríamos que compiten entre sí.
22 meneos
275 clics

El pensamiento Mauricio y Vox: El efecto examen de la izquierda

Mauricio Colmenero es un personaje, y como tal de ficción, pero representa un tipo de pensamiento que es real (aunque en la serie esté exagerado). Es lo que llamaremos aquí el “pensamiento Mauricio”. Ese pensamiento lleno de errores, prejuicios y también falsedades sobre lo que fue la guerra civil y el franquismo, o acerca de cuestiones de actualidad como la inmigración, el feminismo, la homosexualidad, la laicidad, etc.El pensamiento Mauricio nos resulta gracioso y precisamente por eso está en la serie de televisión. El personaje es...
18 4 1 K 38
18 4 1 K 38
13 meneos
138 clics

El dinero cambia nuestra psicología

Ganar dinero aumenta la confianza en nosotros mismos y nos hace inflexibles. Conservarlo nos hace más inseguros, pero más receptivos a los cambios. El sesgo económico genera un mecanismo psicológico específico cuando decidimos sobre el dinero.
4 meneos
23 clics

La conectividad cerebral refleja respuestas humanas a la música [ENG]

Usando una combinación de datos de encuestas, medidas de comportamiento y psicofisiológicas y imágenes de tensor de difusión, encontramos que la conectividad de la materia blanca entre las áreas de procesamiento sensorial en el giro temporal superior y las áreas de procesamiento emocional y social en la ínsula y la corteza prefrontal medial explican las diferencias individuales en la sensibilidad de la recompensa a la musica. Neurociencia social cognitiva y afectiva. Oxford Academic.
7 meneos
445 clics

7 emociones antiguas que han evolucionado con el paso de los siglos

Cuando pensamos en las emociones, tendemos a pensar que son fijas y compartidas por todo el mundo. Sin embargo, no solo varían de país en país sino que también cambian con los tiempos. Aquí te explicamos algunas que eran muy comunes en el pasado y que ya no existen o han cambiado de nombre. www.bbc.com/mundo/noticias-47988617
9 meneos
88 clics

3 claves para disfrutar tu vida ¡Al máximo!

Seguramente has escuchado esa canción que dice “oye, abre tus ojos, mira hacia arriba… disfruta las cosas buenas que tiene la vida…”.
7 2 7 K -6
7 2 7 K -6

menéame