Cultura y divulgación

encontrados: 1283, tiempo total: 0.033 segundos rss2
12 meneos
46 clics

No, no es trascendental que Philae haya encontrado "moléculas orgánicas" en un cometa. [ENG]

Anque parezca que el término "molécula orgánica" suena bastante a que tiene que ver con formas de vida, en química "orgánico" significa más bien que "esta molécula tiene uno o más átomos de carbono en ella". Así como la vida tal como la conocemos tiene que contener compuestos orgánicos, puedes tener montones de compuestos orgánicos sin tener vida.
11 1 1 K 96
11 1 1 K 96
283 meneos
5433 clics
La basura que el hombre dejó en la Luna: pelotas de golf, bolsa de vómitos y recipientes de orina

La basura que el hombre dejó en la Luna: pelotas de golf, bolsa de vómitos y recipientes de orina

La NASA elaboró listas de los objetos que las misiones Apolo dejaron en la Luna, cuyo contenido ha sido desvelado por un artículo de la BBC. Los tratados internacionales sobre la exploración espacial no prohíben arrojar basura pero los expertos piden una protección 'medioambiental' de la Luna.
124 159 1 K 365
124 159 1 K 365
11 meneos
16 clics

La Universidade de Vigo fabricará un satélite con la Agência Espacial Brasileira [gal]

La Agrupación Aeroespacial está participando del proceso de internacionalización en el que se encuentra inmersa la Universidade de Vigo a través del desarrollo del que será el primer satélite del programa SERPENS, "Sistema Espacial para Realização de Pesquisas e Experimentos com Nanossatélites", una iniciativa financiada por la Agência Espacial Brasileira, AEB, con el objetivo de facilitar el acceso al espacio de las universidades del país.
12 meneos
283 clics

Diferencias entre hombres y mujeres en el espacio [EN]

La NASA y el Instituto Nacional de Investigación Biomédica Espacial han publicado un nuevo documento de investigación que detalla cómo afecta a hombres y mujeres los vuelos espaciales en lo "cardiovascular, inmunológico, sensoriomotor, musculoesquelético, reproductivo e implicaciones de comportamiento". Infografía: www.nasa.gov/sites/default/files/thumbnails/image/spaceradiationgender
10 2 0 K 95
10 2 0 K 95
16 meneos
198 clics

La evolución estelar, explicada para todos los públicos en una infografía

Kvy de Mola Saber nos escribió para contarnos que había estado trabajando en esta infografía titulada Evolución estelar para todos los públicos. ¿Y nuestro Sol? Está clasificado como una enana amarilla; en la imagen la pequeña estrella amarilla que hay justo en el centro, debajo de las protoestrellas y la nebulosa estelar.
14 2 1 K 123
14 2 1 K 123
8 meneos
55 clics

Lunar Mission One, una sonda privada para perforar la Luna

Últimamente se están poniendo de moda las iniciativas de sondas espaciales privadas. Sin ir más lejos, recientemente hemos podido ver propuestas como SCIM, ExoLance, MX-1 o Mars One, por citar algunas. La última idea nos llega desde el Reino Unido y ha sido bautizada con el nombre de Lunar Mission One. El objetivo es mandar al polo sur de la Luna una sonda que sea capaz de perforar el suelo para alcanzar el hielo subterráneo que se supone existe en esta zona de nuestro satélite
428 meneos
24226 clics
Esta ilustración nos muestra cuanto espacio le hemos cedido a los coches (eng)

Esta ilustración nos muestra cuanto espacio le hemos cedido a los coches (eng)  

Gráfico del artista sueco Karl Jilg para destacar muy claramente cuanto espacio dejamos a los peatones
190 238 14 K 536
190 238 14 K 536
11 meneos
136 clics

Sam, la primera italiana en el espacio, fue de Erasmus y acabó de piloto de combate

Samantha Cristoforetti se ha convertido en la primera mujer astronauta italiana en volar al espacio, marcando un hito indeleble en la historia de la exploración europea, y por supuesto en su país. Nacida en Milán el 26 de abril de 1977, a esta joven italiana nadie ha regalado nada para que haya logrado estar hoy día en la Estación Espacial Internacional.La joven terminó la Escuela Secundaria en Trento, en 1996, y en 2001, se graduó en ingeniería por la Technische Universität Munich (Alemania).
6 meneos
202 clics

Bases de lanzamiento abandonadas de la NASA (ING)  

El fotógrafo estadounidense Roland Miller ha pasado 25 años fotografiando instalaciones de la NASA por todo Estados Unidos. Con el auge de los programas privados, muchos de esos emplazamientos actualmente están abandonados. Para su último libro visitó dieciséis de estas bases de lanzamiento y centros de investigación.
11 meneos
75 clics

NASA se prepara para el estudio de Plutón

La sonda espacial New Horizons de la NASA, lanzada en el 2006, saldrá de la hibernación el próximo 6 diciembre para prepararse para su gran encuentro con Plutón y sus lunas.
10 1 1 K 72
10 1 1 K 72
220 meneos
8619 clics
Los peligros invisibles de viajar al espacio

Los peligros invisibles de viajar al espacio

En julio de 1969, el mundo miró extasiado cómo dos hombres ponían por primera vez un pie en la Luna. La humanidad comenzaba así a aventurarse fuera de nuestro planeta, abriendo la posibilidad de viajar y explorar otros mundos que no fueran el nuestro. Pero, a medida que los astronautas comenzaron a pasar más tiempo en el espacio, los problemas para la salud de esta actividad se hicieron más evidentes.
98 122 1 K 450
98 122 1 K 450
15 meneos
65 clics

Aterrizaje de Philae: La era de la minería en el espacio exterior comienza a emerger  

Para la industria de la minería, el logro de la misión Rosetta sirve para las ambiciones de las compañías del sector, con el objetivo de hacer realidad la extracción de minerales en el espacio exterior. Tras el aterrizaje de Philae, Chris Lewicki, presidente y director de ingeniería de la empresa Planetary Resources, declaró: ““Esta es la primera vez en la historia que hemos tenido algo que fue diseñado para bajar a la superficie de uno de estos pequeños cuerpos de cometas y asteroides para estudiar realmente su superficie"
12 3 1 K 115
12 3 1 K 115
2 meneos
25 clics

Detectan rayos gamma de un agujero negro que pueden romper las leyes de la física

Los astrónomos se quedaron perplejos tras detectar poderosos flujos de energía que estallaban hacia fuera desde el corazón de un agujero negro supermasivo a velocidades desconocidas.Las mediciones realizadas por un equipo científico internacional han demostrado que estos 'relámpagos' de rayos gamma parecen viajar a través del horizonte de sucesos (el límite en el que nada puede escapar de la intensa gravedad del agujero negro) en unos pocos minutos, mientras que deberían tardar unos 25 minutos para pasar a través de esa distancia.
1 1 2 K -4
1 1 2 K -4
4 meneos
170 clics

La Tierra vista desde el lado oculto de la Luna por la sonda china Chang’e 5T1

Del departamento de enlaces traspapelados, este fotón de la Tierra vista desde más allá del lado oculto de la Luna por la sonda china Chang’e 5T1. La misión fue una misión preparatoria para la Chang’e 5, que China quiere enviar en 2017 a recoger muestras de la Luna y traerlas de vuelta a la Tierra; en este caso la Chang’e 5T1 tenía como objetivo probar el módulo de reentrada, que funcionó perfectamente.
9 meneos
84 clics

¿Qué verías por tu ventana si fueses astronauta?  

La Estación Espacial Internacional (ISS) completa una órbita alrededor de nuestro planeta en 92 minutos, 16 veces al día. Allí los astronautas flotan ocupados con sus protocolos de seguridad, sus rutinas de investigación y sus paseos espaciales. Sin embargo hubo uno que dedicó sus ratos libres a fotografiar la Tierra. Sí, aquel astronauta canadiense llamado Chris Hadfield que versionó la canción Space Oddity de David Bowie casi mejor que el propio cantante. Aquel astronauta, tampoco pierde el tiempo en la Tierra y ha sacado un libro.
4 meneos
91 clics

Lanzamiento en directo de la nave interplanetaria orion  

Streaming en directo del lanzamiento de la nave espacial Orion, desde el complejo Nº 37 de Cabo Cañaveral
4 meneos
36 clics

Imágenes de radar desde el espacio ayudarían a predecir erupciones volcánicas (ING)  

Las imágenes de radar del satélite Sentinel-1A están ayudando a controlar los movimientos de tierra del volcán Fogo de Cabo Verde que recientemente entró en erupción. La deformación en el suelo provoca cambios en las señales radar que aparecen como patrones de colores del arco iris. Los científicos pueden usar los patrones de deformación para comprender el movimiento de magma en el subsuelo, incluso antes de que tengan lugar las erupciones, y usar los datos para proporcionar advertencias. En español: goo.gl/ipmQXz
1 meneos
14 clics

El espacio público no existe

Pero ese espacio público no existe. Es una quimera, una leyenda, algo de lo que se habla o escribe, incluso que se proclama administrar, pero que nadie ha visto ni verá, al menos en una sociedad capitalista. Los lugares pretendidos como del encuentro amable y cooperativo entre iguales raras veces ven soslayado el lugar que cada concurrente ocupa en un organigrama social que distribuye e institucionaliza asimetrías de clase, de edad, de género, de etnia, de “raza”.
1 meneos
24 clics

Un primer paso hacia algún lugar

Algunas preguntas surgen después del primer lanzamiento por parte de la NASA de la Orion ¿Quedará el 5 de diciembre como el día que marcó un antes y un después en la historia espacial de los EEUU? ....
7 meneos
25 clics

España aumenta a 344,5 millones la inversión en programas de la Agencia Espacial Europea

La exploración espacial es tan costosa que pocos países pueden permitirse desarrollarla en solitario. Los países europeos, conscientes de su incapacidad para llevar a cabo tareas de esta magnitud, hacen bien en sacar adelante los proyectos colaborando y España va ganando poco a poco peso en...
3 meneos
83 clics

Navegando por el lago Gale

Curiosity encuentra evidencias de como el agua dio forma a Aeolis Mons a lo largo de decenas de millones de años.
2 1 2 K -16
2 1 2 K -16
17 meneos
30 clics

Un experto dice que el hombre tardará al menos 50 años en llegar a Marte

El ex jefe de operaciones de la NASA, Carlos González Pintado, se ha mostrado hoy convencido de que el hombre llegará a Marte, aunque, sin embargo, el viaje no será posible al menos en los próximos 50 años porque la inversión necesaria es muy elevada e inasumible para un solo país...
14 3 0 K 104
14 3 0 K 104
15 meneos
161 clics

Cinco razones por las que pensamos que existe la materia oscura

La idea de la materia oscura está muy apoyada por otras observaciones. Fenómenos cosmológicos y astrofísicos completamente independientes que no se explicarían en otros marcos teóricos quedan resueltos tan sólo con la existencia de la materia oscura. Aquí van cinco razones por las que pensamos que la materia oscura existe*:
12 3 0 K 107
12 3 0 K 107
1 meneos
4 clics

Un mes sin tuits de Philae

El pasado 15 de noviembre a las 16:57, agotadas ya sus baterías tras 60 horas de frenética actividad sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko la sonda Philae de la Agencia Espacial Europea lanzaba su último tuit.
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
1 meneos
22 clics

Lo que ven los astronautas al regresar a la tierra (VIDEO - ING)  

Vídeo tomado por tres astronautas que muestran su viaje de retorno a la tierra desde la Estacion Espacial Internacional
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0

menéame