Cultura y divulgación

encontrados: 686, tiempo total: 0.007 segundos rss2
18 meneos
58 clics

Un análisis global de los mares vaticina un colapso de la cadena alimentaria por el aumento de emisiones de CO2

El primer análisis global de la reacción marina a la escalada de las emisiones de CO2 de origen humano, ha pintado un panorama sombrío para el futuro de la pesca y los ecosistemas oceánicos. La esperada acidificación de los océanos y el calentamiento probablemente van a producir una reducción de la diversidad y del número de diferentes especies clave que sustentan los ecosistemas. "Habrá un colapso de especies desde la parte superior de la cadena alimentaria hacia abajo". "Esto tendrá profundas consecuencias para nuestra forma de vida".
15 3 0 K 126
15 3 0 K 126
7 meneos
13 clics

“Turismo ecológico” pasa las 8.000 millones de visitas al año y pone en peligro a las especies salvajes

Las reservas naturales y los parques nacionales destinados a preservar la vida animal en su estado silvestre, están recibiendo más de 8.000 millones de visitas al año –más que toda la población mundial- con lo que el pretendido “turismo ecológico” está poniendo en peligro ahora, la supervivencia de quienes habitan en áreas de reserva, afirma un estudio de la Universidad de Cambridge.
340 meneos
5017 clics
Los mamuts se extinguieron por culpa de la caza humana

Los mamuts se extinguieron por culpa de la caza humana

A pesar de décadas de estudio, el debate sobre si la extinción fue provocada por la caza humana o el cambio climático, la cuestión sigue sin resolverse y ha sido muy debatida. Sin embargo, dos paleontólogos de la Universidad de Michigan pueden haber encontrado una manera ingeniosa alrededor del atolladero.
131 209 2 K 411
131 209 2 K 411
19 meneos
91 clics

Extinciones y excepciones. El poder de la rareza en evolución

Si se pretende un itinerario por la excepcionalidad en biología evolutiva, uno debería caminar entre plantas y fósiles, ya que las investigaciones financiadas se concentran en animales y modelos vivientes. Pero sin los fósiles ignoraríamos todo sobre el 90% de todas las especies que alguna vez habitaron este planeta. Por los fósiles, sabemos que hubo cinco grandes extinciones con carácter global que afectaron a un número considerable de órdenes, familias y especies. Hace unos 443 millones de años tuvo lugar una catástrofe que eliminó el 96% ...
16 3 0 K 90
16 3 0 K 90
3 meneos
231 clics

Descubren tesoro natural en Chile  

Algunos animales marinos decidieron refugiarse en las Islas Desventuradas en Chile y evitar su extinción. Una noticia realmente increíble.
6 meneos
56 clics

Nacimiento de un rinoceronte negro en el zoo de Howletts [EN]  

Se trata de una especie en alto peligro de extinción de la que sólo quedan menos de 5.000 ejemplares. Su reproducción en cautividad es una de las claves para poder reintroducirlo en zonas de las que ha desaparecido totalmente. Entre los años 70 y 90 su población descendió en un 96% debido a la caza ilegal hasta quedar únicamente 2.300 ejemplares. Tras la introducción de programas de protección se ha conseguido duplicar esta cifra, pero sigue en la lista de especies más protegidas del mundo.
6 0 0 K 107
6 0 0 K 107
11 meneos
27 clics

Extinción masiva de ranas a la vista

El mundo ha perdido al menos 200 especies de ranas desde la década de 1970, y cientos de especies más se enfrentarán a la extinción en las próximas décadas, de acuerdo con una nueva investigación pubicada recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences. El artículo, escrito por el profesor de biología John Alroy, de la Univeridad Macquarie, en Australia, calcula que al menos 10% de todas las especies de ranas desaparecerán para el año 2100.
9 meneos
14 clics

África se queda sin leones

Las poblaciones de leones se están reduciendo rápidamente en toda África, excepto en zonas del sur del continente, en las que son sometidos a una vigilancia intensiva. Partiendo de datos de los últimos 25 años, investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) han calculado que hay un 67% de probabilidades de que desaparezcan
7 2 9 K -51
7 2 9 K -51
8 meneos
28 clics

Ausencia de minerales vitales en la dieta, ¿explicación al misterio de la extinción de los mamuts?

A finales del Pleistoceno, los mamuts del norte de Eurasia solían experimentar una carencia crónica de minerales esenciales, causada por cambios geoquímicos en su entorno que fueron promovidos por una profunda transformación abiótica de los ecosistemas en los que vivían.
5 meneos
113 clics

Cometas y extinciones: "Desde hace 2 millones de años estamos en una zona de peligro"

Michael Rampino, un geólogo de la Universidad de Nueva York, y Ken Caldeira, un investigador de la atmósfera en el Instituto Carnegie, han realizado un estudio sobre los últimos 260 millones de años, encontrando un patrón familiar: cada 26 millones de años se produjeron enormes impactos y extinciones masivas en nuestro planeta, como la extinción de dinosaurios hace 66 millones de años.
16 meneos
79 clics

Réquiem por la lengua española en el Sáhara

No quedan casi jóvenes que puedan expresarse correctamente en español, pero los ancianos saharauis todavía son capaces de pronunciarlo con un asombroso acento de la meseta castellana.
10 meneos
75 clics

La extinción de los dinosaurios, una historia desde Yucatán, para el mundo -y el Sistema Solar-

Al inicio de esta semana el gobierno del estado mexicano de Yucatán, anunció que está apoyando activamente la solicitud para que el cráter de Chixchulub sea declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, UNESCO.
24 meneos
28 clics

Más de la mitad de las especies de árboles de la Amazonía están en riesgo de extinción

Más de la mitad de las especies de árboles de la Amazonía están en riesgo de extinción Investigadores han dicho este viernes que, si la tendencia actual continúa, entre un 36 y un 57 por ciento de las 15.000 especies amazónicas que se calculan posiblemente estarían amenazadas por la extinción bajo el criterio usado por el grupo que registra esas denominaciones, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
20 4 0 K 73
20 4 0 K 73
1 meneos
3 clics

Sólo quedan tres rinocerontes blancos: así se extingue una especie hoy en día

Es probable que nuestra generación viva en primera persona la extinción de otra especie de rinoceronte. Tras la muerte de Nola, una hembra de más de 41 años que vivía en el zoológico de San Diego, ya sólo quedan tres rinocerontes blancos del norte en todo el mundo. Este mismo año ya había muerto otro ejemplar, y el año pasado, también en el zoo de San Diego, otro más. Los tres restantes viven en cautividad en Ol Pejeta Conservancy, en Kenia.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
9 meneos
51 clics

Cómo la materia oscura podría haber llevado a la extinción de los dinosaurios

Hace 66 millones de años, una de las cinco mayores extinciones masivas en la historia de nuestro planeta, el llamado evento Cretácico-Terciario (abreviado K/T por su nombre en inglés) eliminó de la faz de la Tierra a los dinosaurios y a más del 50% de las especies que existían en ese entonces. Cerca del 75% de los géneros biológicos que estaban presentes en nuestro planeta desaparecieron.
7 2 10 K -56
7 2 10 K -56
9 meneos
50 clics

Podcast Primer Fotón, Episodio 3: Cómo la materia oscura podría haber llevado a la extinción de los dinosaurios

En esta nueva entrega del Podcast Primer Fotón comento sobre el artículo publicado en el blog esta semana: Cómo la materia oscura podría haber llevado a la extinción de los dinosaurios. Les explicaré la hipótesis, de dónde proviene, y en qué premisas se basa. También comentaré por qué me parecen interesantes y dignos de compartir este…
8 1 8 K -20
8 1 8 K -20
8 meneos
53 clics

Espuma de nueva generación para extinguir incendios

Unos químicos de la Universidad ITMO en San Petersburgo, Rusia, han desarrollado un tipo novedoso de espuma antifuego basada en nanopartículas de sílice, inorgánicas. La nueva espuma supera a otras parecidas y utilizadas. Lo hace en capacidad de extinguir el fuego, en estabilidad térmica y mecánica, y en biocompatibilidad.
10 meneos
23 clics

Los pájaros que inspiraron a Charles Darwin se enfrentan a la extinción

Simulaciones de la Universidad de Utah muestran que moscas parasitarias pueden provocar la extinción de los pinzones de Darwin que ayudaron a inspirar a la teoría de la evolución. El nuevo estudio "demuestra que la mosca tiene el potencial de llevar a las poblaciones de las especies más comunes de pinzones de Darwin -que habitan en las Islas Galapagos- a la extinción en varias décadas", afirma el profesor de biología de la Universidad de Utah Dale Clayton, autor principal del estudio.
5 meneos
15 clics

La extinción de los grandes animales también acelera el cambio climático

Un estudio publicado en Science Advances advierte por primera vez que la defaunación o extinción de los animales grandes tiene serias implicaciones en las interacciones ecológicas, empobrece los bosques y acelera el cambio climático. El estudio analiza por primera vez lo que sucede cuando desaparecen los grandes frugívoros, "que son cruciales para la reforestación y la regeneración natural de los bosques", explica el profesor investigador de la Estación Biológica de Doñana y coautor del estudio, Pedro Jordano.
64 meneos
3881 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos son los 33 idiomas europeos en peligro de extinción

La Unesco estima que la mitad de los 6 mil idiomas hablados actualmente desaparecerán a finales de este siglo.
48 16 16 K 16
48 16 16 K 16
20 meneos
265 clics

10 animales en peligro de extinción que podrían desaparecer en 2016

De acuerdo con datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, actualmente 5.200 especies de animales se encuentran en peligro de extinción. Entre ellos se encuentran el 25% de las especies de anfibios y mamíferos, el 11% de las aves, el 20% de los reptiles y el 34% de los peces. De esas especies en peligro, algunas podrían desaparecer en 2016 si no tomamos conciencia y hacemos rápidamente algo para salvarlas. Entérate cuáles son, por qué están en peligro, y qué podemos hacer por ellas.
29 meneos
693 clics

Animales que, aunque no lo parezca, están en peligro de extinción

Algunas especies animales protagonistas de anuncios, películas y cultura popular están, en realidad, amenazadas de muerte total y absoluta. Relacionada: www.meneame.net/story/10-animales-peligro-extincion-podrian-desaparece
10 meneos
114 clics

Pyros: el oso ardoroso

Las políticas de reintroducción del oso pardo iniciadas en los años noventa han desembocado en una población osera inviable en el Pirineo occidental y en otra con mucho más potencial en el Pirineo oriental que, sin embargo, está en peligro por la consanguinidad derivada de la supremacía sexual del viejo Pyros.
13 meneos
122 clics

¿Cómo saben los científicos que una especie se extinguió?

En ocasiones hay noticias sobre que un animal desapareció totalmente de la faz de la Tierra. ¿Qué métodos utilizan los científicos para llegar a esa conclusión? ¿Cómo pueden estar tan seguros?
10 3 0 K 18
10 3 0 K 18
2 meneos
6 clics

¿Cómo saben los científicos que una especie se extinguió?  

En ocasiones hay noticias sobre que un animal desapareció totalmente de la faz de la Tierra. ¿Qué métodos utilizan los científicos para llegar a esa conclusión? ¿Cómo pueden estar tan seguros?
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24

menéame