Cultura y divulgación

encontrados: 1060, tiempo total: 0.011 segundos rss2
55 meneos
302 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Evaristo (La Polla Records) : "Seguimos en el franquismo"  

El mítico vocalista de La Polla Records y actualmente líder de Gatillazo, Evaristo Páramos, dijo las cosas como las piensa en 'Por fin, viernes'.
46 9 11 K 90
46 9 11 K 90
428 meneos
7654 clics
Cuando Charlie Hebdo era antifranquista

Cuando Charlie Hebdo era antifranquista

Si bien Charlie Hebdo no pertenecía a ningún bando, no dependía de ninguna organización política, con su espíritu libertario e iconoclasta era inevitable que se atacaran también a Franco. Desde los primeros números de la revista, Franco aparece frecuentemente en la portada calificado de asesino. En 1970, la portada navideña del semanario contiene la ilustración del ahorcamiento de un hombre con chapela vasca y el titular “Navidad en España”.
162 266 2 K 519
162 266 2 K 519
52 meneos
53 clics

Ahora Madrid quiere llamar a una de las calles franquistas con el nombre de José Luis Sampedro

Ahora Madrid defenderá una proposición para el Pleno de la Junta Municipal de Chamberí de este lunes para instar al Área competente a que una de las franquistas que serán renombradas lleve el nombre del escritor y vecino del distrito José Luis Sampedro, quien combatió con el bando republicano durante la Guerra Civil Española.
2 meneos
68 clics

De los últimos grises a los primeros maderos: retrato turbio del tardofranquismo

Javier Pastor presenta en Fosa común el retrato quizá definitivo de una generación que, si fue demasiado joven para oponerse a Franco, ahora es demasiado vieja para simpatizar con Podemos.
1 1 6 K -68
1 1 6 K -68
2 meneos
23 clics

Pemán, sobre la Guerra Civil: "Por dura que sea, yo os digo que era necesaria y conveniente"

El poeta andaluz respaldó el golpe de Estado militar del 18 de julio de 1936 y arengó a la "limpieza" del "enemigo" que ya derrotado quedaba "conviviendo receloso huido en el monte, emboscado en el disimulo".
1 1 5 K -19
1 1 5 K -19
19 meneos
1003 clics

[NSFW] Los vestigios eróticos que Franco no pudo enterrar  

Hace algunos años, Maite Zubiaurre entró en una tienda de antigüedades en Madrid y se encontró con un álbum de fotos lleno de imágenes eróticas y pornográficas de principios del siglo XX. Para esta profesora de la Universidad de California en Los Ángeles, fue un descubrimiento monumental, lo que tenía en las manos confirmaba sus sospechas...
16 3 1 K 10
16 3 1 K 10
3 meneos
44 clics

Raza, la película sobre Franco

Fue un film dirigido por el director José Luis Sáenz de Heredia, primo de José Antonio Primo de Rivera y muy fiel al régimen. La produjo el recién creado Consejo de la Hispanidad y se basó en el libro del mismo nombre escrito por el propio Francisco Franco bajo el pseudónimo de Jaime de Andrade. Para el estreno no se escatimó en gastos, suponiendo una inversión de 1.650.000 pesetas de la época, que se invirtieron en contratar a los mejores actores que había en España en ese momento y en una gran cantidad de decorados.
2 1 7 K -79
2 1 7 K -79
11 meneos
28 clics

[CAT] El franquismo vuelve a Televisión Española en horario de máxima audiencia

Televisión Española emitirá esta noche en La2 la película "Raza", una producción de 1941 con guión basado en un argumento de Francisco Franco escondido bajo el seudónimo de Jaime de Andrade.
9 2 16 K -83
9 2 16 K -83
33 meneos
359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ADN nazi de Tertsch

Herman Tersch fue engendrado profesionalmente en ese ambiente y genéticamente por un nazi al que acogió y amamantó el franquismo. Ekkehard Tertsch emparentó con algunos de sus herederos ideológicos más rancios. Pero el joven Herman supo casarse a tiempo con la hija de uno de los fundadores de Jueces para la Democracia, responsable de polémicas sentencias favorables a Prisa e inspirador de los editoriales jurídicos de El País en sus tiempos de mayor gloria (y negocio)... Y darse de baja como militante comunista. Y así entró como…
27 6 7 K 12
27 6 7 K 12
9 meneos
46 clics

Cárceles y trabajos forzados en el primer franquismo. El discurso de la redención

En 1939, en España finalizaba una larga guerra civil que había sembrado de muertos y dolor todo el país. El nuevo régimen franquista se preparaba para una postguerra donde el fenómeno represivo aún tenía un gran papel que jugar. Una de las grandes características de esa represión fue la articulación ideológica entorno al pilar religioso. La idea de “redención cristiana” se instauró en un entramado de trabajos forzosos que servían de “expiación” al condenado.
16 meneos
113 clics

Franquistas contra franquistas: las luchas por el poder en la cúpula del régimen de Franco

El bando nacional no fue una fuerza monolítica, ni mucho menos. Cimentado en la Guerra Civil, en él confluían el ejército, la iglesia, el partido único creado en 1937, los carlistas, los alfonsinos, los juanistas… Demasiados actores cuyas diferencias acabarían por salir a la luz y que han sido plasmadas por el historiador Joan Maria Thomàs en Franquistas contra franquistas. Luchas por el poder en la cúpula del régimen de Franco (Debate).
13 3 2 K 107
13 3 2 K 107
104 meneos
1872 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Reyes Católicos: desmontando los mitos del franquismo

Lamentablemente, el reinado de los Reyes Católicos ha sido interpretado y mitificado por parte de la historiografía más reaccionaria y por el franquismo de una forma harto interesada al concederles el supuesto honor de la creación o unidad de España, un tremendo error, ya que la unión dinástica, como tendremos oportunidad de comprobar no supuso la fundación de una unidad política nueva, ya que las Coronas mantuvieron sus instituciones, leyes y costumbres propias.
84 20 33 K 19
84 20 33 K 19
3 meneos
26 clics

19D El discurso prohibido

Discurso que pronunció Antonio Garcia-Trevijano en Barcelona el día 19 de Diciembre de 2015. Estaba previsto que fuese pronunciado en un acto convocado para esa misma fecha en la plaza de Sant Jaume, pero este acto fue prohibido por la Junta Electoral.
2 1 6 K -58
2 1 6 K -58
7 meneos
19 clics

Trabajo cultural durante la dictadura franquista

La SGAE quedó integrada dentro del complejo organigrama del sindicalismo vertical: el SNE disponía de secciones como la de cine, teatro, etc. y su Junta Nacional reservaba a dos miembros representando a SGAE.
766 meneos
4628 clics
El Carnaval de Cádiz le canta a las víctimas del franquismo

El Carnaval de Cádiz le canta a las víctimas del franquismo

Con una bandera republicana, sus caras maquilladas y sin complejo, los componentes de la comparsa La Comunidad gritaron en el Teatro Falla lo que todavía sigue silenciado en muchos rincones de España
246 520 14 K 362
246 520 14 K 362
13 meneos
112 clics

La educación en el franquismo - Historia

Desde 1936, los franquistas llevaron a cabo una intensa represión contra los docentes, a través de dos mecanismos: la liquidación física y la depuración.
10 3 1 K 92
10 3 1 K 92
33 meneos
608 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Artículo de Fernando Onega escrito a la muerte de Franco

Al finalizar el ahora llamado “anterior Régimen”, con el haraquiri de las Cortes y el advenimiento de la transición (palabra a la que le sobran las letras ns), se apuntaron al sol que más calentaba en aquellas calendas, una pléyade de franquistas que cambiaron de camisa, de chaqueta y de todo lo que fuera necesario, para convertirse en demócratas de toda la vida. Uno de estos conversos y trepadores fue Fernando Onega. Este preclaro y entusiasta demócrata, a la muerte del Generalísimo Franco escribió el siguiente artículo:
814 meneos
2517 clics
Una investigación duplica las cifras del mayor crimen de guerra del franquismo, La Desbandá

Una investigación duplica las cifras del mayor crimen de guerra del franquismo, La Desbandá

"El número de personas víctimas del éxodo es muy superior a 150.000, cifra que hasta hoy se había dado por válida", afirman los autores del proyecto, Maribel Brenes y Andrés Fernández. De la interminable lista de desplazados que partió de Málaga, solo en el tramo "de Adra a Almería quedaban cerca de 200.000 personas".
259 555 9 K 477
259 555 9 K 477
13 meneos
146 clics

Convicto

Manuel Fernández Martín, el bajito, rechoncho y graciosete. Manuel Fernández Martín, era alférez a los seis días de unirse al ejército. Alférez médico. Sin embargo, no sabía nada de medicina. Pensarán ustedes que iba a ser difícil disimular, sobre todo en una guerra, pero durante seis meses participó en centenares de intervenciones quirúrgicas.
11 2 1 K -4
11 2 1 K -4
24 meneos
146 clics

Santander, la ciudad en la que un incendio dio mayor gloria al franquismo (y a los especuladores)

La dictadura franquista aprovechó el incendio de 1941 del centro de Santander para construir una narrativa épica que no se corresponde con la realidad. La capital cántabra sufrió uno de los primeros procesos de gentrificación planificada que expulsó al extrarradio a los vecinos y a gremios enteros. Un desastre, un cataclismo ante el que el optimismo del nuevo régimen fascista ("revolucionario nacionalsindicalista", se autodefinía) no estaba dispuesto a recular.
20 4 1 K 133
20 4 1 K 133
192 meneos
354 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El Ministerio de Exteriores falsea la historia de España y el Holocausto

El Ministerio de Exteriores falsea la historia de España y el Holocausto

Hacer homenajes a diplomáticos franquistas que participaron en el golpe militar de julio de 1936, es de alguna manera, seguir dando legitimidad y legalidad al régimen franquista, cuando en la propia web del Congreso de los Diputados, en sus actas de sesiones, nos dicen que la legalidad era la republicana, hasta abril de 1939.
142 50 23 K 396
142 50 23 K 396
6 meneos
35 clics

Las primeras huelgas en el Marco de Jerez durante la dictadura

En el Marco de Jerez se desarrolló una fuerte oposición sindical en pleno régimen franquista que dio como resultado la consecución de mejoras salariales y derechos laborales para los trabajadores. Si bien se dan algunas huelgas esporádicas en el País Vasco y Cataluña a finales de los años 40, no será hasta bien entrada la década de los 50 cuando el movimiento sindical comenzó a resurgir en nuestro país... En Sanlúcar, situamos en 1953 una de las primeras movilizaciones obreras, la conocida como huelga del tren...
22 meneos
405 clics

Del escay al gotelé: un viaje alucinante por el interiorismo español del franquismo  

Tal como hay viejas tradiciones cuyo origen se ha perdido entre las brumas del ayer -pongamos tirar una cabra desde un campanario-, en los hogares españoles suelen encontrarse vestigios de otras épocas cuyo origen desconocemos, pero que perduran como cadáveres insidiosos que se resisten a descomponerse. Este es un recorrido breve -por piedad- a través de los horrores estéticos que han marcado el devenir doméstico de nuestro país.
19 3 1 K 79
19 3 1 K 79
17 meneos
103 clics

Miles de monumentos restaurados por el franquismo en un mapa online

Un estudio llevado a cabo por universidades españolas y europeas ofrece un mapa de la restauración y reconstrucción monumental de España llevada a cabo durante la dictadura. De momento son poco más de mil, pero se geolocalizarán más de 3.000 actuaciones. El conjunto del estudio se compone de tres millares de fichas en total, de las que actualmente más de una tercera parte ya han sido geolocalizadas. De este trabajo se están encargando tanto los investigadores responsables del análisis como diferentes instituciones y centros.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
9 meneos
31 clics

José Luis Garci: "Estos de Podemos no saben lo que fue acabar con el franquismo"

José Luis Garci (Madrid, 1944). El primer director de cine español oscarizado, por 'Volver a empezar', homenajea al grupo de teatro Arte Nuevo, el primero en surgir tras la Guerra Civil con una conciencia social y crítica. Dirige en el Teatro Español 'Cargamento de sueños', de Alfonso Sastre, y 'El hermano', de Medardo Fraile. En primera persona, se reafirma en que no volverá a dirigir películas.
7 2 10 K -63
7 2 10 K -63

menéame