Cultura y divulgación

encontrados: 895, tiempo total: 0.009 segundos rss2
2 meneos
28 clics

La música deja huella en nuestras neuronas

La música deja huella en nuestras neuronas. O al menos en las de las ratas, tal como acaba de demostrar un estudio publicado en la revista Nature. Según un equipo de investigadores del Cold Spring Harbor Laboratory en Estados Unidos, los cerebros de los roedores que previamente fueron entrenados para encontrar su comida en respuesta a un tono musical tienen reforzadas las conexiones neuronales correspondientes a ese tipo de frecuencias. En resumen: el significado de la música queda escrito en las neuronas.
12 meneos
40 clics

Cuando un congreso feminista se opuso a la ingeniería reproductiva y genética en 1985...

El manifiesto del congreso incluye también una gran verdad, en estos tiempos en los que el feminismo es totalmente pro reproducción artificial (también llamada "asistida") y considera estas técnicas como un derecho reproductivo de la mujer que debería ser pagado por el Estado, considerado "un sueño" y un "derecho" de los adultos: "No existe el derecho a la propiedad de una criatura. Ni para las fértiles ni para las infértiles; ni para las lesbianas ni para las heterosexuales".
11 meneos
137 clics

El Alien que nos protege

Cuando Ripley luchó contra el octavo pasajero en Alien, nunca pensó que bien podría estar dentro de ella, y que no tendría que luchar contra él, sino que éste la protegería.Un equipo de investigadores liderados por Joanna Wysocka de la universidad de Stanford han descubierto cómo uno de estos retrovirus se reactiva durante etapas muy tempranas de nuestro desarrollo y cómo nos protege frente a otras infecciones. El retrovirus en cuestión es el HERVK,
11 meneos
166 clics

Las terroríficas consecuencias de insertar genes de otras especies

Uno de los grandes miedos que agitan los pseudoecologistas para incitar a la población a oponerse a los organismos genéticamente modificados es el de las terribles consecuencias que puede acarrear el insertar en una planta o animal genes de otra especie completamente diferente. En una reedición de Frankenstein, se vaticinan las mayores tragedias si esos…
13 meneos
65 clics

La depresión altera el contenido de ADN celular

La depresión es un trastorno que acarrea consecuencias tanto a nivel personal como a nivel social. Está claramente asociado a nuestra cultura. Se ha escrito mucho y muy bien sobre las causas y los tratamientos. Pero se desconocen todavía muchas de las bases biológicas. Tenemos cientos de preguntas que responder sobre este problema que nos acaba afectando a todos. Uno de los factores importante en la generación de la depresión y es el estrés.
12 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuerpo de robot, corazón de planta

¿Te imaginas una planta con un esqueleto metálico que se alimente de la contaminación de los ríos? ¿Y que se mueva por simple intuición, en busca de comida a lo largo de las riberas? Sí, ingenioso, sorprendente y real.
10 2 5 K 34
10 2 5 K 34
1 meneos
14 clics

Identificada una mutación asociada al riesgo de aneurisma

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares ha descrito por primera vez la mutación en la proteína celular MMP17/MT4-MMP en un paciente con aneurisma hereditario y su importancia se ha demostrado después en un modelo animal. El hallazgo abre la puerta a la aplicación de terapia génica para restaurar la estructura y normal funcionamiento de la pared vascular.
2 meneos
43 clics

Monstruos de cine 2: sirenas y cíclopes

Como ya vimos en la primera parte: ¿De donde vienen los monstruos de cine?, muchos de los horrores de nuestra infancia y no tan infancia, como Drácula o el mismísimo monstruo del Dr. Frankenstein, podrían haber tenido su origen en la medicina. Las enfermedades que no se pueden explicar en un momento de la historia, o…
1 1 6 K -64
1 1 6 K -64
537 meneos
1472 clics
Nacen en Valencia 32 niños sin enfermedades genéticas gracias al diagnóstico preimplantacional (DGP)

Nacen en Valencia 32 niños sin enfermedades genéticas gracias al diagnóstico preimplantacional (DGP)

El Hospital La Fe de Valencia ha acogido el nacimiento de 32 niños libres de enfermedades gracias a la aplicación de técnicas de Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP), que permiten traer al mundo a niños sanos que de otro modo nacerían con una patología genética grave.
173 364 2 K 414
173 364 2 K 414
5 meneos
172 clics

¿Transferencia genética horizontal en humanos? FAQ

El estudio científico* al que se refieren estos titulares se publicó ayer en la revista Genome Biology y es de libre acceso. Vayamos directos al gránido con un nuevo FAQ**
4 meneos
41 clics

El 64% de varones europeos comparten tres linajes genéticos que se remontan a la Edad del Bronce

Una investigación internacional, que cuenta con la participación de la Universidad Complutense de Madrid, revela que el 64% de una muestra de varones europeos comparte tres linajes ancestrales que datan de la Edad de Bronce. Estas raíces comunes podrían tener su origen en una explosión demográfica ocurrida entre hace 2.000 y 4.000 años, cuyas causas aún se desconocen.
4 0 6 K -24
4 0 6 K -24
8 meneos
17 clics

Diseñan levadura viva con genes humanos para demostrar el ancestro común (ING)

Edward Marcotte y sus colegas de la Universidad de Texas en Austin crearon cientos de nuevas cepas de levaduras, cada una con un solo gen humano. Alrededor de la mitad de ellas dieron lugar a un organismo que podía sobrevivir y reproducirse. "Es una hermosa demostración de la herencia común de todos los seres vivos". La técnica podría usarse para eliminar el testeo en animales vivos. Una mutación genética humana en la levadura podría exponerse a fármacos para adaptar el tratamiento a una única persona. En español: goo.gl/YRPQCi
10 meneos
216 clics

Carlomagno es tu "tatatarabuelo" y otras coincidencias de la genética

La genética tiene algunas particularidades interesantes. Reducida a su mínima expresión, no deja de ser una simple fórmula matemática, eso implica que cuanto más retrocedemos en el tiempo, más se amplía el espectro de posibles antepasados. Si retrocedemos lo suficiente, podemos encontrar alguno famoso, como Carlomagno o Genghis Khan.
7 meneos
18 clics

Virus modificados genéticamente podrían curar el cáncer

Una nueva investigación ha descubierto que determinados tipos de virus, modificados genéticamente, pueden combatir algunas variedades de cáncer. Esta buena noticia ha sido afirmada después de que pacientes con melanoma ‘infectados’ adrede con el virus del herpes hayan mejorado en más de 20 meses su esperanza de vida respecto a las personas que no lo recibieron
5 meneos
38 clics

¿Qué es la Optogenética y para qué sirve?

La optogenética combina métodos ópticos (destellos de luz provenientes de un láser o un LED) con métodos genéticos para transferir a un grupo específico de neuronas el cDNA que codifica proteínas de origen microbiano sensibles a la luz (llamadas opsinas). Ésta es una tecnología de vanguardia que inició su desarrollo en el 2005 por el Dr. Karl Deisseroth de la Universidad de Stanford. En el 2010 la revista Nature Methods lo nombró el método más importante del año.
14 meneos
108 clics

El trastorno bipolar y la esquizofrenia comparten raíces genéticas con la creatividad

Ya se sabía que la creatividad y los trastornos mentales tenían alguna relación, pero hasta ahora no se había podido determinar si esa relación dependía de factores externos o ambientales. Ahora, un estudio ha revelado que el riesgo genético para la esquizofrenia y el trastorno bipolar es significativamente más alto entre las personas definidas como creativas.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
5 meneos
73 clics

Las herramientas CRISPR: un regalo inesperado de las bacterias que ha revolucionado la biotecnología animal

Hace poco más de dos años apareció un artículo científico publicado en la revista Cell que nos dejó boquiabiertos a todos quienes nos dedicamos a la biotecnología animal. En ese estudio se describía, por vez primera en ratones, una nueva forma de generar animales modificados genéticamente, mucho más rápida, precisa, eficaz, versátil y asequible.
10 meneos
203 clics

Sindrome de Laron, la enfermedad que hace inmune al cáncer

El síndrome de Laron es una rara patología congénita que produce una deficiencia en el crecimiento y una interesante inmunidad al cáncer y a la diabetes.
14 meneos
45 clics

Una mutación del ADN ayudó a los supervivientes del sitio de Leningrado [Eng]

Un equipo de investigadores tomó muestras de sangre de supervivientes del asedio de Leningrado para analizar la estructura de los genes implicados en el metabolismo y la actividad celular ante casos de escasez de alimentos. Al comparar los resultados con muestras de contemporáneos que no experimentaron un horror similar observaron que buena parte de los supervivientes presentaban una mutación genética que aumenta la eficiencia en la actividad celular y reduce la pérdida de energía a la hora mantener la temperatura corporal.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
1 meneos
15 clics

Un francés se come una oveja fluorescente con ADN de medusa

Un centro de investigación francés vende a un matadero una oveja modificada genéticamente con ADN de medusa para que sea fluorescente. Y alguien se la come. Y no, no es una noticia de El Mundo Today.
1 0 4 K -49
1 0 4 K -49
15 meneos
214 clics

Modifican genéticamente cerdos para obtener superjamones

Científicos de Corea del Sur y China han creado mediante ingeniería genética un tipo de cerdo con músculos descomunales, con el objeto de producir mayores cantidades de carne.
12 3 0 K 24
12 3 0 K 24
5 meneos
18 clics

Análisis genético identifica cómo el mamut lanudo se adaptó al Ártico (ING)

El primer análisis completo del genoma del mamut lanudo revela las 1,4 millones de variantes genéticas que les permitieron adaptarse al Ártico. Estas causaron cambios en las proteínas producidas por 1600 genes. Las diferencias con los elefantes influyeron en el desarrollo de la piel y el pelo, el metabolismo de la grasa y la señalización de la insulina. Como una prueba de la función, un gen de mamut involucrado en la sensación de temperatura fue resucitado en el laboratorio y su producto proteico caracterizado. En español: goo.gl/9dkmX3
10 meneos
457 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cerdos musculosos y vacas sin cuernos: los animales transgénicos ya existen

Aunque la técnica de la transgénesis causa agrias polémicas en la sociedad, la comunidad científica la ve como una oportunidad de avanzar en el conocimiento. Sus investigaciones ya han dado resultados
1 meneos
21 clics

Los caballos de carreras son cada vez más rápidos

Los caballos de carreras corren cada vez más deprisa, sobre todo en los trayectos cortos, han encontrado los autores de un análisis estadístico realizado sobre datos que abarcan más de siglo y medio. Estos resultados desmienten otros anteriores y la sensación común en la industria ecuestre de que los purasangres, tan valorados económicamente, han llegado a su límite físico. Los estudios anteriores se basaban en una cantidad de datos mucho menor.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
2 meneos
2 clics

Científicos asiáticos desarrollan un gen del cerdo que permitiría crear 'super jamones'

Científicos de Corea del Sur y China han creado mediante ingeniería genética un tipo de cerdo con músculos descomunales, con el objeto de producir mayores cantidades de carne. Estos cerdos 'doble-musculosos' son el resultado de la interrupción o la edición de un solo gen - un cambio que es mucho menos dramático que las realizadas en la modificación genética convencional, en la que los genes de una especie se trasplantan a otra. Como resultado, sus creadores esperan que los reguladores tendrán una postura indulgente hacia los cerdos...
1 1 1 K 1
1 1 1 K 1

menéame