Cultura y divulgación

encontrados: 332, tiempo total: 0.014 segundos rss2
41 meneos
464 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdad sobre la Independencia de las colonias españolas

Tradicionalmente, hablando desde la óptica escolar española, se alude a esta situación diciendo que debido a la desconexión producida por el bloqueo marítimo que sufrió España, durante las guerras napoleónicas, las colonias empezaron a desvincularse de la metrópoli. [...] La chispa detonante del inicio de la carrera independentista fue el conflicto que se vivió en la Península Ibérica a principios del XIX, pero siendo justos la bomba ya estaba cargada y dispuesta a explotar, solo hacía falta una pequeña chispa.
14 meneos
54 clics

La mujer en la Guerra de la Independencia

En la Gerona de 1809, ante la invasión francesa, un grupo de mujeres decididas a luchar contra los invasores decidieron unirse y ayudar a defender su tierra. Esas mujeres conformaron la Compañía de mujeres de Santa Bárbara. A comienzos del siglo XIX, Francia se encontraba sumida en interminables guerras. Éstas habían comenzado años antes con la Revolución francesa. Pero un joven general llamado Napoleón Bonaparte se hizo con el poder convirtiendo a Francia en un poderoso imperio, conquistando casi toda Europa.
28 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Superlópez habría votado “Sí” el 1-O… y no debería sorprenderte  

Cuando Jan se ha expresado estos días favorable a la independencia de Cataluña la sorpresa no debería estar en su opinión, sino en el valor para expresarse claramente. Ya lo tuvo cuando rechazó en 2013 la Medalla de Oro en las Bellas Artes de manos de José Ignacio Wert, que tres meses antes había anunciado su interés por “españolizar a los niños catalanes”. En opinión de Jan, el independentismo “es inevitable por el trato que Cataluña siempre ha recibido del gobierno central y lo comprendo y apoyo abiertamente”.
351 meneos
3636 clics
350 años de la independencia de Portugal: Cuando España dejó de ser Hispania

350 años de la independencia de Portugal: Cuando España dejó de ser Hispania

Cuando el 1 de diciembre de 1640 el pueblo de Lisboa se sublevó contra el dominio de Felipe IV, pocos podían imaginar que el 13 de febrero de 1668, hace ahora 350 años, la monarquía hispánica acabaría reconociendo con el llamado Tratado de Lisboa la independencia de Portugal. Aquella revuelta que había sido presentada como una dichosa nueva, había significado, a la postre, la ruptura de una unión que, como ha observado Rafael Valladares, había supuesto que España volviera a ser Hispania.
138 213 4 K 280
138 213 4 K 280
8 meneos
10 clics

La independencia del banco central revisitada (ENG)

El desarrollo post-IIGM de Europa y el surgimiento del Banco Central Europeo se examinan para ilustrar nuestra proposición subyacente de que la independencia del banco central no es el resultado de un argumento económico, sino de políticas que conducen a resultados económicos subóptimos.
6 meneos
57 clics

Un vídeo contra la independencia de Cataluña, mejor spot europeo del año

he Hispanic Council quiso recordar de forma sencilla y breve a la opinión internacional que España es una democracia con plenos derechos y libertades y que el Govern independentista actuó al margen de la ley.
5 1 8 K 5
5 1 8 K 5
11 meneos
99 clics

Una tormenta descubre en EE.UU. el 'esqueleto' de un barco de la Guerra de la Independencia

a cuenta oficial del Departamento de Policía de York publicó este lunes dos fotografías en las que se ve los restos de la embarcación que la bombla ciclónica de la semana pasada sacó a la superficie. De acuerdo con The York Weekly, la embarcación podría pertenecer a un naufragio que, según un trabajo arqueológico, se produjo durante la época de la Guerra de Independencia de EE.UU., que tuvo lugar entre los años 1775 y 1783.
3 meneos
30 clics

El misterioso mensajero de Móstoles que difundió el 2 de mayo

Cuenta una leyenda muy poco conocida que un mensajero salió a caballo desde Móstoles justo después de que los madrileños se levantaran contra las tropas francesas de Napoleón el 2 de mayo de 1808, para dar la noticia del suceso. El misterioso mensajero recorrió en tiempo récord toda España, de forma sobrenatural para un caballo, y propició que todo el país fuera informado. Tras el mensaje enviado desde Móstoles por el enigmático emisario, el país inició la Guerra de Independencia.
3 0 9 K -74
3 0 9 K -74
102 meneos
2086 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Suecia y el suicidio social: la sutil pero temible revolución

La interdependencia y la complementariedad dejaron de ser valores positivos para percibirse como formas sutiles de esclavitud contra las que políticos y burócratas luchan denodadamente. La ingeniería social apoyada en el Estado de Bienestar llevado a sus últimas consecuencias, está alumbrando una nueva especie humana con personas que encuentran gratificante hablar con los árboles, comunicarse con la naturaleza en una especie de relación mística, pero se sienten turbadas si deben establecer algún tipo de relación emocional con sus iguales.
75 27 30 K 74
75 27 30 K 74
7 meneos
43 clics

Mentiras cubanas: el malvado Weyler  

Pero lo que nunca admitirán en Cuba los historiadores nacionalistas es que la política de la Tea incendiaria, llevada a cabo por los rebeldes fue la primera causa de muerte entre la población civil, y el desencadenante inicial de las hambrunas que tanto dolor causaron entre la gente.
10 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mentiras cubanas: el malvado Weyler II  

¿Entonces de dónde sale el medio millón de muertos? De ninguna parte. Se trata de pura propaganda norteamericana, secundada por los historiadores cubanos, aliados al interventor para crear una nueva nación allí donde sólo existían españoles.
17 meneos
157 clics

El guerrillero que puso en jaque desde El Torcal a las tropas napoleónicas

Fue capaz de entrar con 200 hombres en una ciudad dominada por 1.400 franceses para asaltar el castillo y liberar a cuatro prisioneros. Francisco Roa pudo ser uno de los héroes españoles destacados del siglo XIX, pero la historia apenas habla de él. Se hizo fuerte en el paraje de El Torcal, donde se mantuvo con todos sus hombres viviendo durante 32 meses y desde donde sorprendió en numerosas ocasiones a las tropas napoleónicas.
15 2 1 K 54
15 2 1 K 54
26 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un documental narra que el PNV negoció con los nazis la independencia vasca

El filme recoge el testimonio de testigos de la época, historiadores y documentos alemanes, según los cuales durante la ocupación de Francia, hubo un acercamiento de dirigentes de PNV con nazis para tratar de asegurarse de los alemanes una hipotética independencia de Euskadi. "Había que jugar a ganador por una vez" confirma los contactos el exalcalde de San Sebastián Ramón Labayen (PNV), que añade que "había cierta esperanza de que los alemanes nos apoyaran frente a Franco."
21 5 14 K -2
21 5 14 K -2
22 meneos
186 clics

La estatua de la Libertad: ¿francesa, italiana, o española?

Los galos, muy astutos, ya en el siglo XIX vieron el monstruo en que se estaba convirtiendo el país fundado por los piratas, y se apresuraron a alimentar el mito de que ellos son los deudores de la independencia de aquéllos. Del mismo modo, gastaron medios y recursos para cultivar unas relaciones privilegiadas con los gringos, lo que les fue muy útil en el siglo XX. En realidad los gringos deben su independencia a España, pero nuestro país, siempre tan torpe en asuntos propagandísticos, nunca consiguió hacerse reconocer ese mérito.
14 meneos
55 clics

La independencia de México en 1821: el Plan de Iguala

Mediante un exitoso pronunciamiento militar producido el 1 de enero de 1820 en Sevilla, el coronel Rafael del Riego da origen al Trienio Liberal. Fue un periodo de tres años durante los cuales se restablece la Constitución de 1812 y Fernando VII continúa como rey. Sin embargo, es obligado a jurar la Constitución, y se restaura toda la legislación previa a la restauración absolutista de 1814.
11 3 0 K 19
11 3 0 K 19
32 meneos
322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Museo de Historia de Cataluña manipula la historia de la nación catalana

Hacía turismo por Barcelona, y me animé a ir al museo de Historia de Catalunya. La primera sorpresa llegó al traspasar la entrada del museo, su primera sección se llama "El nacimiento de una nación: siglo VIII" Una clase de adolescentes franceses de 16 años entraba en el museo; les propuse un juego: Que al llegar al final del museo me dijeran cuando nació la nación independiente de Catalunya y cuando perdió su independencia. Su respuesta: la nación catalana había nacido en la Edad Media y había perdido su independencia en la guerra de Sucesión
9 meneos
78 clics

“Cataluña es como una banda tributo de España”

Entrevista a a Isaac, David y Juanje, tres murcianos que escriben bajo el rubro colectivo de Ad Absurdum acaban de publicar la ‘Historia absurda de Cataluña’ (Guía tragicómica para saber cómo empezó todo), continuación necesaria e inevitable de su ‘Historia absurda de España'.
9 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Complot de Prats de Molló

fue un intento de invasión militar de Cataluña efectuado desde Francia para conseguir su independencia planeado por Francesc Macià y la dirección del partido Estat Català, descubierta y abortada en 1926. El plan consistía en la penetración de dos columnas (una desde Saint-Laurent-de-Cerdans; la otra, desde el Coll d'Ares), que tenían que ocupar Olot y proclamar la República Catalana.
38 meneos
385 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los intentos de Cataluña para ser independiente

A lo largo de la historia, por unos motivos u otros Cataluña ha intentado separarse del resto de España. Aquí están recogidas las más importantes
32 6 12 K 71
32 6 12 K 71
6 meneos
189 clics

Algunos países extintos de América

Aquí aparecen algunos países que existieron alguna vez, pero que hoy ya no existen mas, pudiendo ser debido a diversas vicisitudes, haberse unido, cambiado de nombre, haber sido conquistados, haberse segregado, secesionado, disuelto o independizado. Y es que nunca está de más el saber, porque como bien sabéis, nunca ocupa lugar...
5 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Independencia peruana?¿Para quién?

La independencia de Perú supuso el fin del sistema colonial y la emancipación respecto de la Corona española. No por ello hubo un cambio revolucionario a nivel social, político o económico. Es por eso que se debe tener una visión completa de este momento histórico y, para entender su verdadera maduración, hacer una vista analítica a largo plazo, teniendo en cuenta tanto los factores internos como los externos, de manera que se dejen atrás los enfoques de la historiografía tradicionalista y nacionalista.
15 meneos
83 clics

Cómo durante 4 días Kazajistán fue toda la Unión Soviética  

El año 1991 pasará a la historia principalmente por ser el de la disolución de la Unión Soviética. Ya desde varios años antes las cosas habían empezado a cambiar con la llegada de Gorbachov, el fin de los regímenes comunistas en países como Hungría y Polonia, y sobre todo con la caída del muro del Berlín el 9 de noviembre de 1989. Las primeras en abandonar el barco de la URSS serían las repúblicas bálticas, Lituania, Estonia y Letonia, que lo hicieron entre marzo de 1990 y mayo de 1991.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
15 meneos
211 clics

Cuenta oficial de Instagram de la Universidad de Barcelona  

Una cuenta oficial de la Universidad de Barcelona luce una bandera independentista.
12 3 29 K -72
12 3 29 K -72
11 meneos
147 clics

Por qué el 4 de julio es el Día de la Independencia de Estados Unidos si nadie firmó nada ese día

El 4 de julio, el Día de la Independencia de EE.UU., es la fiesta nacional en el país. Desde fuera, probablemente la conozcas por los fuegos artificiales que se dan en los diferentes estados y porque supuestamente fue el día que EE.UU. se separó del Imperio Británico. Sin embargo, resulta que ese día nadie firmó nada. La imagen de los Padres Fundadores y el Congreso juntos presentando el primer borrador de la Declaración de Independencia para la firma del 4 de julio de 1776, no se corresponde exactamente con como ocurrieron las cosas.
26 meneos
59 clics

Hallan en Inglaterra copia de declaración de independencia de los Estados Unidos

Una rara copia en pergamino de la Declaración de independencia de Estados Unidos fue hallada en un archivo británico entre los papeles de un aristócrata que apoyó a los rebeldes, informaron las autoridades este miércoles. La copia manuscrita fue descubierta en la Oficina del registro del condado de West Sussex, en la ciudad inglesa de Chichester, en el sur, por un equipo de investigadores liderados por dos profesores de la universidad estadounidense de Harvard.
22 4 0 K 90
22 4 0 K 90

menéame