Cultura y divulgación

encontrados: 169, tiempo total: 0.035 segundos rss2
9 meneos
41 clics

Solo por robar: cancionero del hurto a pequeña y media escala

Con motivo de las recientes polémicas sobre decisiones políticas y penales, he encontrado con una vasta literatura sobre el concepto del robo. La compleja tipología de esta clase de delitos y sus castigos varían si estos van acompañados de violencia o no, si es cantidad pequeña o grande, si lo que se roba es animal, persona o cosa… Al final, y que me perdonen los juristas inamovibles, he sentido una sensación rara. Como que si se comete un robo de pequeña cuantía y el responsable no dispone de recursos la ley se aplicará en toda su extensión...
14 meneos
159 clics

Contra el observador

Hay algunas ideas erróneas sobre la mecánica cuántica que están muy extendidas. Seguramente, en buena parte es culpa de la manera en que los divulgadores hemos venido explicando algunas cosas, así que voy a dejar aquí una humilde propuesta para intentar mejorar la situación: dejemos de abusar de las palabras "observador" y "observado". O mejor aún, ¡no las usemos en absoluto! Lo que los físicos cuánticos queremos decir cuando decimos estas cosas, tiene en realidad muy poco que ver con el concepto cotidiano de observar.
2 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Que putas puedo? (Poesia)

¿Qué putas puedo hacer con mi rodilla, con mi pierna tan larga y tan flaca, con mis brazos, con mi lengua, con mis flacos ojos? ¿Qué puedo hacer en este remolino de imbéciles de buena voluntad? ¿Qué puedo con inteligentes podridos y con dulces niñas que no quieren hombre sino poesía? ¿Qué puedo entre los poetas uniformados por la academia o por el comunismo? ¿Qué, entre vendedores o políticos o pastores de almas? ¿Qué putas puedo hacer, Tarumba, si no soy santo, ni héroe, ni bandido, ni adorador del arte, ni boticario, ni rebelde?
1 1 5 K -16
1 1 5 K -16
5 meneos
267 clics

Entrevisté a Eduard Limónov y sentí deseos de estrangularlo  

Eduard Limónov, de nacimiento Eduard Savienko, hijo del proletariado ruso, adolescente gamberro, confeccionador de pantalones, poeta, novelista, político, mujeriego, sufriente por amor y causa de sufrimiento por amor, exiliado de la URSS, ocasionalmente gay entre los arbustos de Central Park, estalinista, punk, esteta, homeless, mayordomo de un millonario, personaje estrambótico de la vida cultural parisina de los 80, activista político, militar en el bando de los serbios, miembro de la resistencia contra el régimen de Putin...
4 1 9 K -16
4 1 9 K -16
15 meneos
139 clics

Pancho Varona: clases de guitarra en tiempos de aislamiento

El gran Pancho Varona está impartiendo unas clases de guitarra desde el aislamiento de su morada.
12 3 1 K 110
12 3 1 K 110
518 meneos
3284 clics
Pancho Varona: "Las discográficas han sido los primeros piratas y luego la gente se ha vengado de ellas"

Pancho Varona: "Las discográficas han sido los primeros piratas y luego la gente se ha vengado de ellas"

"Hemos pagado 18 euros por un disco de diez canciones. Cuando la gente ha podido llevárselo gratis, lo ha hecho, por todo lo que ha pagado. Hay mucha gente que se ha enfadado mucho con ellos. Y, en parte, aunque me joda, les entiendo, porque va contra mi economía. Los primeros que han abusado de la industria han sido los de las discográficas". A Pancho Varona (Madrid, 1957) se le humedecen los ojos recordando que una noche cenó con Gabriel García Márquez. O que compuso una canción a medias con el subcomandante Marcos. El lugarteniente de…
207 311 0 K 379
207 311 0 K 379
8 meneos
117 clics

Ciencia en el Bar - El sistema solar en el encierro de Pamplona  

¿Cómo es de grande el sistema solar? Si el recorrido del encierro de Pamplona tiene casi 850 metros de longitud, a esa escala, ¿en qué posición estarían los planetas?
1 meneos
6 clics

Un senador del PP gana el Premio de Relato Parlamentario 2015

El relato premiado lleva el título de 'El cielo polaco', una obra en la que el senador 'popular' cita a varios políticos reales como el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero; el expresidente del Congreso José Bono o la diputada del PP Teófila Martínez.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
7 meneos
9 clics

76 años después, el PP incumple la 5ª Obra de Misericordia

¿Qué ocurre en el PP que tres cuartos de siglo después ni siquiera son capaces de sentir piedad por nonagenarios que no quisieran morir sin rescatar los restos de sus padres, madres o hermanos que yacen en una cuneta desde hace tantas décadas? ¿Por qué no sienten piedad ni encuentran motivo para practicar la 5ª Obra de Misericordia, ―la de consolar al triste, tal y como manda la Iglesia a la que tan fervientemente se adscriben –?. www.meneame.net/story/siete-actuaciones-politicos-pp-atentan-contra-ho
11 meneos
70 clics

Sorolla, a través del objetivo

La web del Museo Sorolla acerca la vida del pintor en más de 6.000 fotografías. El artista valenciano fue retratado por los mejores fotógrafos de la época.
5 meneos
44 clics

Hay una sabiduría anterior a la sabiduría

Sabemos que nunca sabremos lo suficiente. Sabemos, desde hace al menos 25 siglos, que lo suficiente es poco, muy poco para la mayoría. Del “nada en exceso” de Delfos, sabiduría rotunda, hemos pasado al todo ya para mí que nos gobierna desde el analfabetismo moral. Sabemos que hay otra sabiduría, sin conocimiento ni consciencia, que sabe hacer vidas, paisajes y fértiles encuentros entre ambos. Sabemos que lo que sabe hacer la sabiduría natural nos resulta imposible por mucho que creamos saber, por mucha tecnología ortopédica...
6 meneos
23 clics

Pintura: La modernidad de Sorolla | Opinión

La historia del arte moderno necesita una revisión profunda para corregir una distorsión que sitúa sistemáticamente fuera del canon a pintores naturalistas como es el caso del creador valenciano
5 1 9 K -60
5 1 9 K -60
28 meneos
82 clics

El español que descubrió por error las ruinas de Pompeya (y del que nadie se acuerda)

El aragonés pensaba que se trataba de la ciudad de Estabia, pero el yacimiento terminó convirtiéndose en uno de los hallazgos más importantes del siglo XVIII. Alcubierre, nacido en Zaragoza en 1702, el ingeniero militar viajó a Italia para trabajar en las obras relacionadas con el palacio real de Portici. Pero su inquietud cultural le llevó a comenzar la búsqueda de tesoros antiguos en la península itálica. Además, el futuro Carlos III de España había recuperado Nápoles del dominio austríaco, por lo que la movilidad era segura y sencilla.
23 5 1 K 18
23 5 1 K 18
5 meneos
238 clics

Larry David: el impresentable más divertido de la televisión

Creemos que vivimos en una sociedad bastante abierta pero David demuestra que hay infinitos límites en la vida cotidiana y quien los traspasa parece un completo anarquista, como el que hace tres comentarios negativos al camarero sobre la comida, aunque sean verdad o quien dice: “no, gracias” cuando le ofrecen conocer la casa en la que está invitado. Y todos tenemos esos límites. Después de coincidir en la playa con su psicólogo en tanga deja la terapia. Admitámoslo, la imagen nos perseguiría de por vida a muchos.
4 meneos
65 clics

Perfil de los negacionistas climáticos: Luis Pomar, el endésico

Don Luis nos asegura que el CO2 no es el problema, y que si se culpa a este hermoso gas, fuente de toda vida, ello es debido a la influencia del lobby nuclear o de las energías renovables, y a la perversidad de los ecólogos y los científicos atmosféricos. El problema es que las plantas no solo necesitan CO2 para su fotosíntesis, sino también agua y nutrientes, singularmente fósforo y nitrógeno. Y que llueva bien. Sin embargo el desplazamiento hacia los extremos climáticos del ciclo hidrológico está ya provocando sequías y lluvias torrenciales q
15 meneos
79 clics

El Joker desde la sociología: el individuo versus el entorno

La película Joker de Todd Philips no es un film de superhéroes corriente y es que el relato de la misma es mucho más profundo que la mayoría de películas de este género. Realmente, la película se traslada de lleno al cine de crítica social, planteando algunas cuestiones filosóficas y sociales que se abordan a continuación desde el punto de vista de la sociología
282 meneos
8289 clics
El mapa temático de los caciques en España

El mapa temático de los caciques en España  

Hace unas semanas visité el Museo de Historia de Madrid. Entre todas las piezas hay varios mapas singulares. El mapa que me llamó la atención por su “temática” y no por su topografía fue “el mapa del caciquismo en España” creado en 1897 por la revista satírica del momento Gedeón del que se encuentra una litografía sobre papel en este museo.
132 150 0 K 501
132 150 0 K 501
148 meneos
1650 clics
Miguel Gila: entrevista en el programa “A fondo” (RTVE, 1976)

Miguel Gila: entrevista en el programa “A fondo” (RTVE, 1976)  

Miguel Gila, (1919-2001), conocido principalmente como humorista «el humor es una especie de estafa cerebral, en la que tienes que sorprender», descubre sus múltiples facetas: dibujante en La Codorniz, <<mi tarjeta de visita para entrar en el teatro>>, autor teatral <<lo más importante es "La pirueta">> y actor «creo que he madurado mucho como actor>>. Describe las épocas difíciles de su biografía, que desdramatizó, a través de sus famosos monólogos.
89 59 1 K 418
89 59 1 K 418
2 meneos
7 clics

Mariluz Escribano: tres años después de su muerte, su poesía del perdón llega al gran público

La publicación en la colección Letras Hispánicas de Cátedra de la Poesía reunida de Mariluz Escribano la dio a conocer en 2022 al gran público. La historia de esta escritora bien merece atención. Pese a la represión que sufrieron ella y su familia durante la dictadura, el silencio en torno a su obra de la crítica y círculos literarios, ella siguió escribiendo hasta su muerte. Sus escritos infundan la esperanza del que sabe que solo se puede construir el futuro perdonando el pasado.
1567» siguiente

menéame