Cultura y divulgación

encontrados: 579, tiempo total: 0.016 segundos rss2
124 meneos
3525 clics
John Taylor: el oculista que dejó ciego a Bach y a Händel

John Taylor: el oculista que dejó ciego a Bach y a Händel

Podríamos contar esta historia como si fuera una de esas óperas que tanto nos gustan, pues tiene todos los elementos necesarios: un malo malísimo (John Taylor), dos víctimas (realmente fueron cientos, además de Händel y Bach) y hasta una corte en la que, si bien no se desarrollan todos los hechos, tiene mucho peso en la historia (la de Jorge II de Inglaterra). Sin embargo, en este caso la realidad supera la ficción y es bastante más compleja
78 46 0 K 400
78 46 0 K 400
154 meneos
4673 clics
50 años de 'Pink Flamingos', de John Waters: la película más inmunda que forma parte del Registro Nacional de Cine de Estados Unidos

50 años de 'Pink Flamingos', de John Waters: la película más inmunda que forma parte del Registro Nacional de Cine de Estados Unidos  

Cuando el clásico de culto Pink Flamingos se estrenó mundialmente en la Universidad de Baltimore, a mediados de marzo de 1972, muchos de los que acudieron a la proyección se quedaron boquiabiertos. El nivel de zafiedad, descaro y perversión que John Waters (director y guionista del filme) y los actores protagonistas exhibían en la película escandalizó a algunos.
91 63 0 K 374
91 63 0 K 374
6 meneos
32 clics

John Gray: “Los gatos viven libres del imperio de las palabras y sus fantasías”

Que un filósofo respetado como el británico John Gray (South Shields, 1948), profesor de ciencia política en la Universidad de Oxford o de pensamiento europeo en la London School of Economics (...) marca un cambio de paradigma (...) la filosofía, como de la religión, es la ansiedad, algo que los gatos no tienen cuando desaparecen las amenazas de tipo práctico. Carecen de pensamiento abstracto y eso les da libertad, viven libres del imperio de las palabras y de sus fantasías”.
16 meneos
122 clics

Muere Alec John Such, miembro original de Bon Jovi

Alec John Such nació el 14 de noviembre de 1951 en Nueva York. Fue bajista de BON JOVI hasta 1994, momento en el que fue sustituido por Hugh McDonald (músico que no fue reconocido oficialmente por el grupo hasta 2016).
7 meneos
23 clics

Some Time in New York City: el disco más político de John Lennon  

Después de los exitosos John Lennon / Plastic Ono Band (1970) e Imagine (1971), el tercer álbum de Lennon tras la ruptura de The Beatles y el quinto junto a Yoko Ono, fue sin duda el más controversial, político y descarnado de todos. Fue lanzado el 12 de junio de 1972 en Estados Unidos, pero tuvo que esperar hasta septiembre para ser publicado en Inglaterra por algunos problemas legales.
8 meneos
64 clics

Memorias de África (1985) John Barry: Con el alma sobre el pentagrama

“A los nativos les disgusta la velocidad, como a nosotros el ruido”, reza una de las frases del relato autobiográfico “Memorias de África” (Out of Africa) de Isak Dinesen, seudónimo de la escritora danesa Karen Blixen. La película de Sydney Pollack, con guion de Luedtke, adapta el libro [de] 1937 (...) no fue ruido lo que compuso el maestro británico John Barry, que supo captar la belleza e inmensidad del África como pocas veces ha logrado un compositor cinematográfico. Pollack y Barry [acordaron] jugar con silencios y sonidos de la naturaleza
303 meneos
724 clics
John Williams se retira del cine a los 90 años: el compositor revela que 'Indiana Jones 5' será su última película

John Williams se retira del cine a los 90 años: el compositor revela que 'Indiana Jones 5' será su última película

John Williams, quien ha proporcionado la banda sonora de más de 100 películas, entre ellas 'Star Wars', 'Parque Jurásico', 'Tiburón', 'E.T.' , 'Superman' o 'Harry Potter' .ha revelado que 'Indiana Jones 5' será su última película como compositor de películas, y Harrison Ford podría seguirle hasta su jubilación. Sin embargo, no abandonará la música.
167 136 0 K 382
167 136 0 K 382
426 meneos
2442 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
John Cleese (Monty Python) arremete contra lo woke: "es la muerte de la creatividad"

John Cleese (Monty Python) arremete contra lo woke: "es la muerte de la creatividad"  

El legendario John Cleese ha advertido que la ideología woke no solo ha sido "desastrosa" para la comedia, sino que está llevando a "la muerte de la creatividad " en general. Durante una conferencia en la FreedomFest de Las Vegas, Cleese afirmó que los comediantes no gozan de la libertad de ser divertidos en 2022. "Siempre ha habido limitaciones sobre lo que se les permite decir (...) desde Moliere y Louis XIV a Reino Unido en 1965 (...) Pero creo que es particularmente preocupante en este momento porque sólo puedes crear en una atmó..
227 199 38 K 449
227 199 38 K 449
12 meneos
66 clics

My Favorite Things: cinco versiones en directo del clásico de John Coltrane

Pocas cosas podemos decir que no se hayan dicho ya de “My Favorite Things”. Lanzado en 1961, además de por su tremenda calidad, todos los aficionados recuerdan el que es uno de los mejores álbumes de la historia del jazz por dos hechos fundamentales: el primero, que es el primer disco en el que John Coltrane se “atreve” a grabar con el saxo soprano y el segundo, por la maravillosa reinterpretación que el artista hace del tema que Rodgers y Hammerstein escribieron para el musical “Sonrisas y Lágrimas”.
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
1 meneos
34 clics

Más allá del cine. John Ford y la Segunda Guerra Mundial

Articulo sobre la participacion del director de cine John Ford durante la segunda guerra mundial.
16 meneos
234 clics

John Banovich  

John Banovich (nacido en 1964) es un pintor al óleo contemporáneo estadounidense conocido internacionalmente por sus representaciones grandes y dramáticas de la fauna icónica. Hoy en día, el trabajo de Banovich es admirado y recogido a nivel mundial por destacados políticos, artistas, líderes empresariales y coleccionistas de arte. Su trabajo se puede encontrar en colecciones privadas, oficinas corporativas y museos de todo el mundo.
11 meneos
141 clics

"Tienen que pagarme cada vez que hacen una". A John Carpenter le da exactamente igual el legado de 'Halloween' y admite que tuvo envidia al ver 'Alien: El octavo pasajero'

John Carpenter no se anda con remilgos ni falsos discursos motivacionales; cuanto más presupuesto, mejor. No obstante, hay varias muestras en su filmografía de lo que puede hacerse con un montante ajustado, como puede ser la icónica "La noche de Halloween"; una pieza esencial para comprender el género, pero cuyo legado, extendido en infinidad de secuelas, importa más bien poco a su máximo responsable. ¿Por qué? "Tienen que pagarme cada vez que hacen una". Genio y figura.
3 meneos
19 clics

'Melvin Monster 2', de John Stanley

Con el descubrimiento de Melvin Monster con su primer volumen, puede dar la sensación de que ya está todo dicho sobre la serie de John Stanley, pero, de alguna manera, se nota un deseo de expandirse, de que Melvin viva más allá del entorno familiar y de que sus padres, que también aparecen por supuesto aquí, dejen paso a esos otros secundarios y, de paso, abran al exterior las fronteras del mundo de este muchacho tan particular.
10 meneos
136 clics

El disco maldito de John Lennon sigue incomodando al mundo 50 años después

El día 4 de enero de 2022, los fans de John Lennon se despertaron con la noticia de que en algún momento del año vería la luz una edición especial conmemorativa del 50 aniversario del álbum ‘Some Time in New York City’, tal vez el disco más controvertido de los que grabó el exbeatle tras la disolución del grupo. El anuncio llegó a través una web creada ex profeso con el aval oficial de los herederos de Lennon: “Sometime in New York City. The Ultimate Mixes (2022)”. Eso era todo lo que decía la web. El sello Universal ha congelado la publicación
8 meneos
362 clics

El triángulo amoroso del Beatle. Cuando John Lennon se fue con una de 22... y a Yoko Ono le pareció bien

En 1973 John Lennon mantuvo una relación con la joven May Pang, estando casado con Yoko Ono. No fue un simple affaire; duro 18 meses. Pero tampoco fue una traición a Yoko. Ni mucho menos… Los primeros escarceos entre ambos fueron bastante torpes, casi de adolescentes.
27 meneos
70 clics

Una de las mejores comedias británicas de la historia se prepara para volver más de 40 años después. Y lo hace de la mano del mismo John Cleese

El pintoresco hotel Fawlty se prepara para reabrir sus puertas. La productora Castle Rock ha anunciado que ha puesto en marcha una nueva entrega de 'Fawlty Towers' (también conocida en España como 'Hotel Fawlty'), comedia considerada como una de las mejores series de la historia (desde luego de la parte británica). El proyecto viene del mismo John Cleese, cocreador (junto a Connie Booth) y protagonista de la serie original, que tuvo dos temporadas entre 1975 y 1979. Cleese coescribe este regreso junto a su hija Camilla Cleese (...)
270 meneos
1571 clics
Están Vivos, de John Carpenter y la crítica al capitalismo

Están Vivos, de John Carpenter y la crítica al capitalismo

En el año 1988, el cineasta John Carpenter estrenaba en las salas de cine Están Vivos, (They Live), la película con mayor contenido político de su carrera. En ella, nos muestra una invasión alienígena que nos controla con mensajes subliminales. Carpenter nos expone a su particular manera, una crítica al reaganismo vigente en aquellos años, al sistema capitalista y a la contaminación de los medios por parte de las grandes empresas en beneficio propio. En definitiva: una cinta de culto que todo amante al cine de ciencia-ficción no debería perder
145 125 1 K 353
145 125 1 K 353
3 meneos
51 clics

Elogiemos ahora a hombres famosos  

De James Agee beben John Hershey, John Berger, Svetlana Alexiévich. Y muchos otros escritores que han sabido mirar de frente a la guerra, a la pobreza, al dolor de los hombre. Y que han seguido escribiendo para que el mundo tenga sentido
16 meneos
178 clics

John Wick, la saga completa

Baba Yaga, el hombre del saco… a John Wick se le conoce (o se le conocía antes de su retiro) por muchos nombres. Puedes repetir su nombre 5 veces delante de un espejo sin problemas, pero ólvidate de matarle a sus perretes o tocar su coche. Con estas pocas premisas no sólo comenzaba una gran película con un genial personaje, sino que tenemos a un Keanu Reeves en uno de sus mejores papeles y se convirtió en un saga de acción que nos mostraba un universo y mitología del oscuro mundo del crimen como no se había visto en pantalla.
14 meneos
135 clics

El mapa de John Snow contra el cólera

Un médico inglés llamado John Snow, nacido en 1813, tenía la hipótesis de que el aire no era el medio de transmisión del cólera, sino el agua. Snow no era un médico cualquiera, ya que había anestesiado a la reina Victoria en su octavo parto y así se había ganado el título de sir. Era 1853 y la anestesia no era todavía muy usada, por lo que este ejemplo de la reina y Snow sirvió para que se avanzara en su aplicación. Repetiría Snow anestesiando a la reina en el nacimiento de la siguiente hija de esta, la princesa Beatriz.
11 3 3 K 100
11 3 3 K 100
5 meneos
53 clics

John Fante, el gran perdedor del realismo sucio que fue vengado por Bukowski

40 aniversario de su muerte. La historia de la humanidad está repleta de genios incomprendidos, artistas adelantados a su tiempo o tipos con mala suerte que acabaron por desistir en una desesperante carrera contra sí mismos. En el capítulo de los escritores malditos, John Fante (1909-1983) fue uno de esos descarriados perdedores que vieron frustrada la recompensa de su talento. Autor visceral, maestro de la sencillez y padre bastardo del realismo sucio,
3 meneos
12 clics

La Inteligencia Artificial "recupera" la voz de John Lennon para una nueva canción

Paul McCartney ha anunciado, en el programa ‘Today’ de la BBC este mismo martes, que se ha recurrido a la inteligencia artificial para “extraer” la voz del fallecido John Lennon y completar así una canción de The Beatles. El cantante y compositor de 80 años ha dado la sorpresa con este anuncio, asegurando que se ha sacado la voz de Lennon de un antiguo casete que nunca vio la luz.
2 1 7 K -50
2 1 7 K -50
5 meneos
20 clics

Discurso Inaugural en la Universidad Americana, Washington DC, 10 de junio de 1963. John Fitzgerald Kennedy

"Hay pocas cosas terrenales más hermosas que una universidad", escribió John Masefield en su tributo a las universidades inglesas, y sus palabras son igualmente válidas hoy. [...] Por lo tanto, he elegido este momento y este lugar para discutir un tema sobre el cual la ignorancia abunda con demasiada frecuencia y la verdad rara vez se percibe; sin embargo, es el tema más importante en la tierra: la paz mundial.
2 meneos
73 clics

John Ford para principiantes

Nos equivocaríamos si creyésemos que John Ford era un cineasta simple, a diferencia —pongo por caso— de Orson Welles. A menudo alcanzar un estilo transparente puede convertirse en un reto. Restar es una operación bastante más complicada que sumar. Ford siempre trabajaba a partir de planos generales que poco a poco desembocan en primeros planos. Al comienzo vemos un entorno, luego a quienes lo habitan y por último tenemos una o varias historias que alteran nuestra visión inicial.
10 meneos
158 clics
2001- FANTASMAS DE MARTE – John Carpenter

2001- FANTASMAS DE MARTE – John Carpenter

Hubo un tiempo en el que John Carpenter figuró entre los directores más importantes y reconocidos del cine de género. No en vano, firmó cuatro clásicos de la CF y el Terror cinematográficos: “Dark Star” (1974), “La Noche de Halloween” (1978), “1997: Rescate en Nueva York” (1981) y “La Cosa” (1982). Sin embargo, desde mediados de los 80, su reputación sufrió un recorte considerable. Sus películas seguían despertando interés, pero su calidad se tornó irregular y dejó de despertar las mismas alabanzas de sus primeros trabajos.

menéame