Cultura y divulgación

encontrados: 1524, tiempo total: 0.019 segundos rss2
95 meneos
2544 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El problema resuelto hace 300 años por el matemático Leonhard Euler que hoy nos permite acceder a internet

Euler es uno de los matemáticos más prolíficos de todos los tiempos. Reformó casi todas las áreas de las matemáticas. Resolvió el problema de los siete puentes de Königsberg, un popular enigma del siglo XVIII. Las matemáticas que creó para resolverlo se usan para hacer que los motores de búsqueda sean mucho más eficientes.
52 43 20 K 32
52 43 20 K 32
391 meneos
2101 clics
“Enseñamos a los niños a odiar las matemáticas antes de empezar a estudiarlas”

“Enseñamos a los niños a odiar las matemáticas antes de empezar a estudiarlas”

La sevillana Clara Grima es un referente en la divulgación de las matemáticas. Su cruzada para combatir el odio a los números llega ahora en forma de libro con sabor friki, “¡Que las matemáticas te acompañen!”.
155 236 2 K 411
155 236 2 K 411
14 meneos
91 clics

La historia de Nicolas Bourbaki, el matemático que nunca existió

La Primera Guerra Mundial mató a la mayoría del talento matemático restante y, a comienzos del siglo XX, la siguiente generación de matemáticos franceses se encontró sin una figura paterna para inspirarlos y guiarlos... hasta que el matemático André Weil le escribió a un miembro de la Academia de Ciencias para presentar a un nuevo colega: "Estoy seguro de que recordará que el señor Bourbaki es el antiguo profesor de la Universidad Real de Besse-en-Poldevie a quien conocí hace un tiempo en un café, donde pasa la mayor parte del día".
11 3 1 K 89
11 3 1 K 89
11 meneos
117 clics

Conoce la historia de Hipaso de Metaponto, el matemático que fue asesinado por defender la ciencia

Pitágoras fue un genio casi inigualable. Sus enseñanzas inspiraron a hombres excepcionales como Platón y Aristóteles, ambos filósofos basaron varias de sus teorías en los trabajos anteriores del matemático. La escuela que lideraba también consistía en un grupo de sujetos sumamente inteligentes. Sin embargo, poseían una mala fe científica, por la cual no dudaban en excluir por completo a cualquiera que cuestionara seriamente sus planteamientos matemáticos y filosóficos. A Hipaso de Mepatonto le costó la vida el descubrirlo.
5 meneos
316 clics

Octavos de final Tras la primera rueda, la matemática tiene a su campeón

No se trata de magia ni de brujería; tampoco de percepción antojadiza o de impresiones de un panel a los gritos. Es otra cosa: la matemática al servicio de lo lúdico. Se sabe: en el fútbol conviven la cátedra y las verdades de bar. Por eso, un Mundial -mayor fenómeno deportivo universal- también puede ser espacio para las ciencias duras. En este caso, la Copa del Mundo le abre paso a la matemática. El Instituto de Cálculo de la UBA desarrolló un modelo matemático para estimar las probabilidades de los seleccionados en el Mundial. Lo hizo antes
24 meneos
48 clics

España obliga a su equipo a pagar de su bolsillo el viaje a las Olimpiadas Matemáticas

No les salen las cuentas a los seis jóvenes matemáticos que representarán a España en la Olimpiada Internacional de Matemática que se inagura hoy en Cluj-Napoca, la capital histórica de la región de Transilvania. A diferencia de otros países, que desde el Gobierno sufragan los gastos para estimular la participación y asistencia a este evento, el equipo español —formado por seis estudiantes de secundaria y dos profesores-tutores que les acompañan— ha tenido que autofinanciarse el pasaje y el alojamiento para asistir al campeonato mundial
60 meneos
884 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Grigori Perelman, el matemático que renunció a un millón de dólares

El 8 de marzo de 2010 el Clay Mathematics Institute anunció que otorgaría a Perelman el primero de los galardones reservados para quienes resolviesen alguno de los siete Problemas del Milenio. Con el premio, el instituto pretendía distinguir al matemático por haber despachado la conjetura de Poincaré —ahora teorema, gracias a las aportaciones de Perelman—, un reto que traía de cabeza a los matemáticos desde 1904.
39 21 7 K 346
39 21 7 K 346
236 meneos
3757 clics
El matemático que ayudó a la teoría de cuerdas y se hizo billonario en Wall Street con el aprendizaje automático

El matemático que ayudó a la teoría de cuerdas y se hizo billonario en Wall Street con el aprendizaje automático

Jim H. Simons (1938–) es un matemático del MIT y Berkeley que hace tiempo llegó al nivel de lo que los americanos llaman billonario; su fortuna se calcula en 2018 en unos 20.000 millones de dólares (puesto #24 del mundo según Forbes). Ricos como él hay unos cuantos, pero su mérito está en que obtuvo esa enorme fortuna aplicando las matemáticas al mercado de valores – aunque el buen hombre es bastante discreto a la hora de explicar sus técnicas y apenas concede entrevistas.
105 131 3 K 245
105 131 3 K 245
25 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Karen Uhlenbeck, primera mujer que recibe el ‘Nobel’ de las matemáticas

La Academia Noruega de Ciencias y Letras ha otorgado el Premio Abel 2019, considerado el ‘Nobel’ de las matemáticas, a la estadounidense Karen Keskulla Uhlenbeck “por el impacto de su trabajo en análisis, la geometría y física matemática”. Esta profesora de la Universidad de Texas también es una firme defensora de la igualdad de género en la ciencia.
34 meneos
381 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las asombrosas fórmulas matemáticas desarrolladas por un profesor español

Las asombrosas fórmulas matemáticas desarrolladas por un profesor español. El zaragozano Jesús Guillera plantea problemas que recuerdan a los del genial matemático indio Ramanujan
29 5 4 K 56
29 5 4 K 56
157 meneos
968 clics
Abre el primer museo matemático de Aragón

Abre el primer museo matemático de Aragón

¿Qué tienen en común las ciudades de Nueva York (EE. UU.), Quaregnon (Bélgica), Giessen (Alemania), Toulouse (Francia), Cornellá (España) y el pueblo oscense de Casbas? A primera vista parece que nada, pero en realidad todos estos municipios tienen una característica común: son de las pocas poblaciones del mundo que cuentan con un museo dedicado en exclusiva a las matemáticas. El 13 de julio abre sus puertas en el monasterio de Santa María de esta localidad un centro que propone mil y un desafíos matemáticos con los que ponerse a prueba.
58 99 0 K 214
58 99 0 K 214
11 meneos
664 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Operación matemática imposible: ¿Eres capaz de resolver 8÷2(2+2)?

La operación "8÷2(2+2)" ha creado confusión en algunas redes sociales a la hora de determinar la solución correcta. Unos usuarios aseguraban que la respuesta era "1", mientras que otros lo negaban totalmente, pues el resultado que obtenían era igual a "16". Hasta los matemáticos se ha vuelto locos con el problema. Mike Breen, de la Sociedad Americana de Matemáticas, ha explicado: "La forma en la que está escrita la operación es ambigua".
4 meneos
5 clics

Un estudio matemático predice que en una legislatura habrá medio millón de personas en riesgo de ser corruptas

Cerca de medio millón de personas en España estarán tentadas por la corrupción cuando comience la siguiente legislatura. Es la predicción de un estudio matemático elaborado por investigadores de la UPV y la Universitat de Valencia a cargo del Instituto de Matemática Multidisciplinar. Las variables externas que determinan los tránsitos de los individuos entre poblaciones durante el periodo de estudio son las elecciones, el tiempo en el cargo, el género, la desconexión moral, la economía, la religión y el efecto de las puertas giratorias..
3 1 1 K 41
3 1 1 K 41
176 meneos
3606 clics
Un matemático gana un premio de 3 millones de dólares por el ‘Teorema de la varita mágica’

Un matemático gana un premio de 3 millones de dólares por el ‘Teorema de la varita mágica’

Alex Eskin es un matemático de la universidad de Chicago de 54 años que ha recibido un premio valorado en 3 millones de dólares, por su revolucionario proyecto, junto con la matemática de Stanford Maryam Mirzakhani, quien falleció por un cáncer de mama en julio de 2017.
67 109 5 K 285
67 109 5 K 285
408 meneos
4457 clics
La matemática andaluza que solucionó a los 26 la conjetura que nadie había resuelto en 30 años

La matemática andaluza que solucionó a los 26 la conjetura que nadie había resuelto en 30 años

"¡Un nudo!", dijo Alicia. "Ah, deja que te ayude a deshacerlo". La cita es de Lewis Caroll, pero no proviene exactamente de la obra en la que estamos pensando sino de Un Cuento Enmarañado. En ella, el matemático y escritor ofrecía en forma de relato diez problemas de lógica que retaba a sus lectores a desenredar. No los llamó "cuentos" ni "ejercicios" sino "nudos", como perfecta imagen del reto que estaba planteando: hay que ser metódicos para resolverlos, pero también juguetones e imaginativos como la protagonista de su historia más famosa. M
138 270 2 K 268
138 270 2 K 268
3 meneos
30 clics

¿A dónde vamos?

El Nesin Mathematics Village es un instituto educativo y de investigación dedicado a las matemáticas en Turquía, que se encuentra a 800 metros de la aldea Şirince en el distrito Selçuk de Esmirna. Éste, cuenta con unas instalaciones de matemáticas excelentes para practicar matemáticas y disfrutar de fantástico viaje en Turquía haciendo matemáticas.
12 meneos
665 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Danica McKellar, matemática y actriz

La matemática y actriz Danica McKellar (1975) cumple hoy años. De niña, trabajó en la serie de televisión Aquellos maravillosos años. Después estudió matemáticas en la UCLA, siendo coautora –junto a L. Chayes y B. Winn– del artículo Percolation and Gibbs states multiplicity for ferromagnetic Ashkin-Teller models on Z2, con lo que gracias a L. Chayes, su número de Erdős es 4.
364 meneos
3325 clics

Clara Grima: "Soy doctora en matemáticas y no sé dividir con tres cifras ni hacer a mano una raíz cuadrada"

"Soy doctora en matemáticas y no sé dividir con tres cifras ni sé calcular a mano una raíz cuadrada. Lo bonito de la matemática es pensar, es hacer una cosa que las máquinas no saben hacer" Clara Grima recuerda el momento exacto en que decidió ya no solo investigar y ser docente universitaria de matemáticas, sino también hacer divulgación científica.
128 236 6 K 318
128 236 6 K 318
5 meneos
30 clics

Estalmat: En la élite matemática desde los doce años

El pasado sábado la facultad de Matemáticas de la USC era un hervidero: unos 100 jóvenes suben y bajan por el centro con la confianza de quien lo hace a menudo, aunque ninguno tenga edad para estar en la universidad. Son los participantes en Estalmat, un programa de talento matemático que cada año escoge a los 25 estudiantes de 12 y 13 años más capacitados y les da una formación complementaria de dos años que pueden, si así lo desean, ampliar un curso más.
9 meneos
153 clics

¿Cómo las matemáticas nos ayudan a predecir la explosión del coronavirus?

Las matemáticas tienen enorme influencia en nuestras acciones cotidianas. Aunque a veces puede parecer lo contrario (y las vemos ‘alejadas’ de numerosas situaciones ‘terrenales’) están mucho más presentes de lo imaginamos. En plena revolución digital, vamos dejando un rastro continuo en Internet… Esas acciones se traducen también en datos, que -entre otras ventajas- sirven para elaborar modelos matemáticos de predicción.
149 meneos
1642 clics

Los Bernoulli: la familia que cambió las Matemáticas

Cualquiera que se haya acercado en algún momento a un área científica habrá tenido seguramente contacto con los Bernoulli, una familia que es a las matemáticas y a las ciencias lo mismo que los Bach a la música. En el seno de esta familia nacieron una decena de matemáticos brillantes, pero los más destacados fueron los hermanos Jacob y Johann, y el hijo de este último, Daniel.
74 75 0 K 386
74 75 0 K 386
13 meneos
292 clics

Matemáticas recreativas.¿Te quieres divertir mientras piensas?

La matemática recreativa estará siempre en deuda con el gran Martin Gardner, porque a él se debe, en gran parte, la difusión de muchos pasatiempos y juegos matemáticos. Es cierto, que en la mayoría de casos habían sido inventados por otros. Pero además de difundirlos, profundizó en ellos y amplió mucho sus posibilidades.
10 3 0 K 66
10 3 0 K 66
155 meneos
2542 clics
Lo que las matemáticas hicieron por Einstein y lo que Einstein hizo por las matemáticas

Lo que las matemáticas hicieron por Einstein y lo que Einstein hizo por las matemáticas

En el desarrollo de su teoría de la relatividad general, Albert Einstein contó con algunos de los mejores matemáticos de su época. Y ellos, ante los desafíos del genio, desarrollaron más fascinante conocimiento matemático.
75 80 0 K 362
75 80 0 K 362
14 meneos
83 clics

La belleza en las matemáticas complejas (eng)

La gente ve la belleza en complejos argumentos matemáticos de la misma manera que puede apreciar una hermosa pintura de paisaje o una sonata para piano, y no es necesario ser matemático para ello, según un nuevo estudio de la Universidad de Yale y la Universidad de Bath. “Profanos y expertos no solo intuyen similarmente la belleza matemática y la belleza del arte, sino que también tienen intuiciones similares sobre la belleza entre sí. Hay consenso sobre lo que hace que algo sea hermoso, independientemente de la disciplina".
11 3 0 K 93
11 3 0 K 93
8 meneos
81 clics

Las matemáticas se inventan o se descubren?  

¿Existirían las matemáticas si la gente no existiera? ¿Creamos conceptos matemáticos para ayudarnos a comprender el mundo que nos rodea, o las matemáticas son el idioma nativo del universo mismo? Jeff Dekofsky traza algunos argumentos famosos en esta pregunta antigua y acaloradamente debatida.

menéame