Cultura y divulgación

encontrados: 195, tiempo total: 0.101 segundos rss2
241 meneos
4738 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es el nuevo Órbita Laika de TVE, un "science show" presentado por un matemático monologuista

Así es el nuevo Órbita Laika de TVE, un "science show" presentado por el matemático monologuista Eduardo Sáenz de Cabezón. Estos son todos los nuevos colaboradores
200 41 46 K 5
200 41 46 K 5
20 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una “bolsa de basura vacía” está orbitando la Tierra sin que nadie sepa bien por qué

El Observatorio Haleakala (ATLAS-HKO) en Hawai acaba de observar un objeto muy inusual que ha sido descrito como una “bolsa de basura vacía” viajando a 600 kilómetros de altura sobre la superficie del planeta. De acuerdo a cifras del Northolt Branch Observatories de Londres el objeto ya se ha desplazado 538 mil 261 kilómetros, aproximadamente. Esto es 1.4 veces la distancia promedio entre la Tierra y la Luna.
132 meneos
762 clics
Anillos de polvo rodean el Sol en la órbita de Mercurio y Venus (ING)

Anillos de polvo rodean el Sol en la órbita de Mercurio y Venus (ING)

Hace 25 años, los científicos descubrieron que la Tierra orbita alrededor del Sol dentro de un gigantesco anillo. Ahora dos nuevos estudios revelaron la existencia de anillos de polvo, uno alrededor del Sol en la órbita de Mercurio, y el otro en la de Venus, producidos por un grupo de asteroides nunca antes visto hasta ahora. “Sugiere una nueva población de asteroides que probablemente contiene pistas sobre cómo se formó el Sistema Solar” dice Marc Kuchner. En español: bit.ly/2HuEIYB
79 53 0 K 236
79 53 0 K 236
4 meneos
103 clics

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar en torno al Sol?

La velocidad orbital es la velocidad que tiene un cuerpo para que su órbita sea estable. En el caso de la Tierra, este valor es de 30 km/s. Si aumentara, se compensaría con una órbita mayor. Si disminuyera, el resultado sería el opuesto.
9 meneos
32 clics

Destrucción planetaria

En la constelación de Leo se observa una enana blanca, la llamada SDSS J122859.93+104032.9, alrededor de la cual parece que gira un objeto metálico que mide unos 600 kilómetros. Describe una órbita completa en unas dos horas, según han determinado por medio de análisis espectrales Christopher Manser, de la Universidad de Warwick, en el Reino Unido, y sus colaboradores. Conjeturan que se trata del núcleo metálico de un planeta rocoso, más grande, al que destruyó su estrella central cuando esta iba camino de convertirse en una enana blanca.
188 meneos
2466 clics
¡Alerta! Aumenta la Basura Espacial ¿Estamos al borde del Síndrome de Kessler?

¡Alerta! Aumenta la Basura Espacial ¿Estamos al borde del Síndrome de Kessler?

La India en un alarde de arrogancia y propaganda militar destruye un satélite en órbita; aumentando el número de la basura espacial. Según la NASA, hay unos 5.600 satélites artificiales que orbitan la Tierra, pero solamente unos 800 permanecen activos, a lo que hay que sumar cientos de miles de pequeños fragmentos, y millones de restos de menos de 1 cm. En la actualidad no tenemos tecnología para limpiar la basura espacial, se está desarrollando proyectos. ¿Estarán los proyectos listos antes de que se desencadene el Síndrome de Kessler?
83 105 0 K 276
83 105 0 K 276
10 meneos
25 clics

La misión Solar Orbiter tratará de descifrar los misterios del Sol mientras soporta temperaturas de 500 grados

La Agencia Espacial Europea, en colaboración con la NASA, fotografiará el Sol desde más cerca, a 42 millones de kilómetros, con un escudo térmico hecho de titanio, fibra de carbono, mantas térmicas e incluso un recubrimiento de huesos animales. Será lanzada al espacio en febrero de 2020 desde Cabo Cañaveral, EE UU, y llegará a su destino dos años después, para lo que empleará la asistencia gravitatoria de Venus y la Tierra.
8 meneos
41 clics

NASA alista defensa planetaria y trabajará para desviar un asteroide

La NASA lanzará la primera misión de demostración de defensa planetaria, la cual buscará desviar la órbita de un asteroide en septiembre de 2022, hazaña hasta ahora sólo vista en películas de ciencia ficción.
6 2 9 K -32
6 2 9 K -32
26 meneos
64 clics

"Un medio público no debe dar cabida a negacionistas porque iguala argumentos que no son iguales"

Eduardo Sáenz, presentador de 'Órbita Laika', razona sobre el papel de los medios públicos al hablar de ciencia: "Opiniones cada uno puede tener la suya, pero no podemos obviar los argumentos. A partir de un discurso igualitario e inclusivo, de que todas las opiniones valen lo mismo, se está yendo en contra de unas evidencias que han hecho que lleguemos aquí. Entonces estamos yendo hacia atrás. Si de tu opinión depende la vida, la salud, las condiciones de otras persona, creo que no deberías ir en contra de la evidencia científica".
21 5 3 K 13
21 5 3 K 13
9 meneos
139 clics

Científico de cohetes explica cómo podríamos mover nuestro planeta (ENG)

En cinco mil millones de años, el sol se quedará sin combustible y se expandirá, engullendo muy probablemente a la Tierra. Una amenaza más inmediata es un apocalipsis sobre el calentamiento global. Mover la Tierra a una órbita más amplia podría ser una solución, y es posible en teoría. Pero, ¿cómo podríamos hacerlo y cuáles son los desafíos de la ingeniería? A modo de argumento, supongamos que nuestro objetivo es desplazar la Tierra de su órbita actual a una órbita un 50% más alejada del Sol, similar a la de "Marte".
10 meneos
25 clics

Vega pondrá en órbita el satélite español SEOSAT-Ingenio  

SEOSAT, o Satélite Español de Observación de la Tierra, ofrecerá imágenes multiespectrales de nuestro planeta en alta resolución para aplicaciones como la cartografía, la supervisión del uso del suelo, la ordenación urbana, la gestión del agua, la gestión de riesgos y la seguridad.
5 meneos
105 clics

Así podríamos cambiar la órbita terrestre para no ser tragados por el Sol  

En la película de ciencia ficción china La Tierra errante, estrenada recientemente en Netflix, la humanidad trata de cambiar la órbita de la Tierra utilizando grandes propulsores para escapar de la expansión del Sol y evitar una colisión con Júpiter. El escenario podría hacerse realidad en unos cinco mil millones de años, cuando el Sol se quede sin energía y se expanda, probablemente tragándose la Tierra. Otra amenaza mucho más inmediata sería un apocalipsis provocado por el cambio climático. La solución en ambas situaciones es posible.
7 meneos
20 clics

La Nasa prepara el envío de material a la Luna en 2020

Por primera vez desde los años 1970, Estados Unidos va a enviar material a la Luna en 2020 y 2021, anunció la Nasa este viernes. La agencia espacial estadounidense seleccionó tres módulos de alunizaje, fabricados por sendas empresas locales, para enviar material científico a la Luna, antes del regreso de astronautas previsto para 2024 en el marco del programa Artemisa. Los tres vehículos llevarán a la superficie lunar una veintena de instrumentos entregados por la Nasa.
16 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tecnicamente, la Tierra no orbita alrededor del Sol [ENG]  

El descubrimiento de que la Tierra gira alrededor del Sol fue revolucionario. Cambió fundamentalmente la forma en que vimos el cosmos, así como a nosotros mismos. Pero la tierra no gira alrededor del sol. Al menos, no exactamente. Es hora de ponerse pedante. "Técnicamente, lo que está sucediendo es que la Tierra, el Sol y todos los planetas están orbitando alrededor del centro de la masa del sistema solar", escribe Cathy Jordan, un colaborador de Astrónomos de Cornell University.
8 meneos
20 clics

SpaceX llevará a la órbita cenizas de 152 personas por 5.000 dólares el gramo

Los restos cremados serán lanzados el próximo lunes a bordo del cohete Falcon Heavy. Este 24 de junio, SpaceX realizará el tercer lanzamiento del cohete Falcon Heavy desde el Centro Espacial John F. Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.). Está previsto que el aparato ponga en órbita 24 satélites, pero además tendrá a bordo una carga inusual: cenizas de 152 personas. El transporte está a cargo de la empresa Celestis Memorial Flights, que existe desde 1994 y colabora con la NASA.
11 meneos
59 clics

Un nuevo asteroide de un kilómetro orbita el Sol en solo 151 días

Astrónomos han descubierto un extraño asteroide con el periodo más corto conocido entre estos objetos. Denominado 2019 LF6, mide aproximadamente un kilómetro y rodea el Sol cada solo 151 días.
116 meneos
1475 clics
Descubren un exoplaneta que gira como si lo lanzaran con un tirachinas alrededor de su sol (ING)

Descubren un exoplaneta que gira como si lo lanzaran con un tirachinas alrededor de su sol (ING)  

El exoplaneta HR 5183 b tiene tres veces la masa de Júpiter y tiene una órbita increíblemente ovalada alrededor de su estrella. “Si este planeta fuera colocado de alguna manera en nuestro propio sistema solar, se movería desde nuestro cinturón de asteroides hasta más allá de Neptuno”, dice Sarah Blunt, estudiante graduada de Caltech. Tarda entre 45 y 100 años en completar su excéntrica órbita, que puede deberse a una “patada” gravitacional del sobrevuelo de algún otro planeta vecino de similar tamaño. En español: bit.ly/2ZCGcJK
58 58 2 K 241
58 58 2 K 241
9 meneos
75 clics

¿Navegación espacial sin combustible?

"En particular, el escape depende de la relación que tienen las condiciones iniciales de la estrella con unas estructuras geométricas asociadadas a las órbitas de Lyapunov y que se conocen como variedades estable e inestable de la órbita", comenta Navarro. El profesor del Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Alicante (UA), Juan F. Navarro, ha descubierto y detallado cómo una estrella con la suficiente energía puede salir del pozo potencial de una galaxia con simetría axial.
2 meneos
23 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

¿Cómo será el fin del mundo en 2020?  

¿Cómo será el fin de nuestro universo? Y, según el estudio publicado esta semana por la revista Nature, la disminución regular de la intensidad de su brillo -una caída del 40% que se repite cada 4,5 horas- indica que hay varios trozos de roca de un planeta en descomposición orbitando en espiral a su alrededor. "Esto es algo que ningún ser humano ha visto antes", afirmó Andrew Vanderburg, investigador del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian y autor principal del estudio. ... Image caption Cuando el Sol se apague, en 5.000 millones de años,
2 0 5 K -49
2 0 5 K -49
25 meneos
155 clics

Distribución de desechos espaciales en órbita alrededor de la Tierra (eng)  

Animación de la European Space Agency, ESA, que muestra el número de objetos espaciales en órbita: Más grande que 1 m: 5 400 objetos Más grande que 10 cm: 34 000 objetos (entre ellos solo 2 000 satélites activos) Más grande que 1 cm: 900 000 objetos Más grande que 1 mm: 130 000 000 objetos.
20 5 0 K 29
20 5 0 K 29
11 meneos
54 clics

Protector solar de la Edad de Piedra para el Solar Orbiter (ING)

La Solar Orbiter se acercará al Sol más que cualquier misión anterior de la ESA para estudiar sus polos. Puede parecer extraño que una nave espacial que necesita soportar un nivel de luz solar sin precedentes sea casi completamente de color negro. El motivo es el diseño térmico de su recubrimiento basado en un pigmento: hueso quemado como los usados para crear las pinturas rupestres. "Al equipo de la misión le hubiera encantado un recubrimiento blanco, pero las pruebas mostraron que con el tiempo se oscurecería inaceptablemente".
13 meneos
43 clics

Una nave verá por primera vez una región desconocida del Sol

La sonda europea 'Solar Orbiter' permitirá entender mejor las tormentas y el futuro próximo de nuestra estrella.
10 3 0 K 77
10 3 0 K 77
157 meneos
3376 clics
ORBIT - Un viaje alrededor de la Tierra en tiempo real [4K Remasterizado]

ORBIT - Un viaje alrededor de la Tierra en tiempo real [4K Remasterizado]  

Meditad sobre la belleza de nuestro hogar. 'Orbit' es una reconstrucción en vídeo a tiempo real de fotografías time-lapse tomadas desde la Estación Espacial Internacional. Esta versión del vídeo se ha remasterizado desde las fuentes raw.
85 72 5 K 230
85 72 5 K 230
4 meneos
390 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La administración federal asegura que así se verá la Tierra en 9 años

¿Te imaginas cómo se verá la Tierra desde su órbita? La administración federal de aviación, sí, y de hecho difundió una investigación en la que se puede visualizar como luciría la Tierra, llena de satélites, que lanzarán en pocos años, "para mejorar las comunicaciones en el mundo". /// (Incluye vídeo.)
184 meneos
2107 clics
Detectan una posible 'miniluna' que lleva tres años orbitando la Tierra (ING)

Detectan una posible 'miniluna' que lleva tres años orbitando la Tierra (ING)

Los astrónomos de Catalina Sky Survey en la Universidad de Arizona dicen que podríamos tener un nuevo satélite, una miniluna. Fue detectada el pasado 15 de febrero y parece estar en la órbita de la Tierra desde hace unos tres años. Esta miniluna, que ha sido apodada como 2020 CD3, es una pequeña roca que parece ser que entró en la órbita de la Tierra unos años atrás. Se espera que en unos meses abandone la órbita terrestre pero técnicamente ahora es la "segunda luna" de la Tierra. En español: bit.ly/2VoF7mz Rel.: menea.me/xs9d
97 87 1 K 314
97 87 1 K 314

menéame