Cultura y divulgación

encontrados: 706, tiempo total: 0.218 segundos rss2
291 meneos
756 clics
Primera cirugía láser en España para tratar la epilepsia y tumores cerebrales

Primera cirugía láser en España para tratar la epilepsia y tumores cerebrales

El Hospital del Mar ha sido uno de los primeros centros en utilizar la tecnología láser para tratar la epilepsia y tumores cerebrales de forma mínimamente invasiva, segura y rápida. De momento, se han realizado tres intervenciones con éxito a pacientes con epilepsia. En solo 48 horas, recibieron el alta y se pudieron marchar a casa. El centro intervendrá a 10 pacientes cada año con esta técnica pionera.
130 161 0 K 215
130 161 0 K 215
144 meneos
2640 clics
La Primera Guerra Púnica. Parte I

La Primera Guerra Púnica. Parte I

Comenzamos aquí una serie de artículos sobre la Primera Guerra Púnica. Estamos habituados a ver cómo los astutos cónsules o generales romanos recurrían a retorcidos ”cassus belli” para justificar sus guerras. Pero en esta época de la república, lo sorprendente es que no era necesario. Fue el propio pueblo romano el que decidió entrar en conflicto con Cartago. Lo que sí hicieron fue aprovechar la situación que habían provocado unos mercenarios de origen campano, que fueron a Sicilia algunos años antes al servicio de los siracusanos
81 63 1 K 277
81 63 1 K 277
8 meneos
88 clics

La primera civilización europea podría estar en Pliego

El equipo que ha investigado el yacimiento de La Almoloya destaca que se trata del espacio principal de la cultura argárica y que se podría comparar con la mesopotámica y egipcia. Podría tratarse de la primera civilización europea, lo que modificaría el concepto histórico de sociedades civilizadas de la Edad Antigua.
7 meneos
262 clics

Número de muertes por país durante la Primera Guerra Mundial (vídeo)

El 11 de noviembre de 1918 finalizó la Primera Guerra Mundial con la firma del armisticio entre los paises que combatían. Vamos a ver esta animación donde se puede ver el número de muertos en la gran guerra separándolo por cada país.
4 meneos
114 clics

¿Participó Cataluña en la Primera Guerra Mundial?

En este documento el Comité Pro Cataluña reclamaba a los Aliados, que ya se veía que serían los triunfadores de la Primer Guerra Mundial, una revisión del Tratado de Utrecht (1714), y terminaba con el texto «por los Derechos y las Libertadas de los Pueblos. Viva los Aliados ¡Gloria a Wilson! ¡¡¡Justicia!!!«. La carta se envió tras firmarse el fin de la Primera Guerra Mundial, durante los preparativos del Tratado Versalles.
1 meneos
7 clics

Las primeras ciudades ya eran estresantes

La vida en las primeras ciudades humanas ya reunía algunas de las condiciones estresantes que caracterizan a las urbes modernas. El cambio sucedió hace unos 10.000 años y fue la mayor revolución que ha experimentado nuestra especie: los hombres y mujeres abandonaron la vida de cazadores-recolectores y comenzaron a vivir en grandes asentamientos.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
3 meneos
65 clics

Graban el canto de una ballena franca por primera vez  

Graban por primera vez el canto de una ballena franca del Pacífico, el animal más grande que está en peligro de extinción. Científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) han grabado por primera vez el canto de la ballena franca, un mamífero del que solo quedan 30 ejemplares en el océano Pacífico debido a la caza indiscriminada. actualidad.rt.com/viral/318621-video-cancion-ballena-franca-grabada#.X
4 meneos
52 clics

Las serpientes tenían patas posteriores en sus primeros 70 millones de años

Los restos fósiles de serpientes halladas en la Patagonia argentina indican que estos animales estuvieron dotados de miembros posteriores durante los primeros 70 millones de años de su evolución, según un estudio publicado este miércoles en la revista Science Advances.
149 meneos
2521 clics
Los enemigos de la Primera República

Los enemigos de la Primera República

El 12 de febrero de 1873, Amadeo I, el rey más democrático que conoció la España del siglo XIX, cogía las maletas y emprendía viaje rumbo a Portugal. No sin antes dejar bien claro lo que opinaba de los españoles...El primero de los grandes enemigos de la República fue en el campo de batalla y no era suyo propio, sino que era motivo de herencia. Las guerras Carlistas minaron los gobiernos de la España Liberal desde la muerte de Fernando VII en 1833. En aquel momento la Corona de España quedaba en manos de una niña de 3 años...
62 87 2 K 233
62 87 2 K 233
9 meneos
74 clics

Hallan frente a las Malvinas los restos de un buque alemán que fue hundido durante la Primera Guerra Mundial  

Restos del buque alemán SMS Scharnhorst, hundido por la armada británica el 8 de diciembre de 1914, en el inicio de la Primera Guerra Mundial, fueron hallados frente a las Islas Malvinas... era el "buque insignia del Escuadrón de Asia Oriental del Almirante Maximiliano Graf von Spee".
154 meneos
1890 clics
Primera demostración genética de la autodomesticación humana

Primera demostración genética de la autodomesticación humana  

Un experimento celular ha deparado la primera demostración genética de que los humanos desarrollaron un comportamiento más amigable y cooperativo escogiendo a los compañeros según el carácter. Los investigadores han identificado una red genética implicada en esa trayectoria evolutiva hacia la prosocialidad que también está relacionada con la morfología del rostro, y que no se encuentra en el genoma de los neandertales.
84 70 1 K 145
84 70 1 K 145
6 meneos
132 clics

Sueño y pesadilla federal de la Primera República

El Partido democrático, liderado por Pi y Margall, asentó los principios de una nueva organización territorial basada en el federalismo. El 19 de mayo de 1869 un político llamado Francisco Pi y Margall establece en el parlamento la primera defensa de una idea innovadora en España: el federalismo como solución a los problemas regionales. Nos encontramos en el Sexenio Democrático, el carrusel político de mayor movimiento social y político del siglo XIX.
7 meneos
92 clics

Este francés fue la primera persona que voló en helicóptero  

Hoy en día volar en helicóptero se ha vuelto tan corriente que incluso ya existen "ciudades helicóptero", es decir, ciudades tan masificadas en su tráfico de tierra que los ciudadanos más pudientes usan una densa red de helipuertos para trasladarse de un punto a otro. Sin embargo, a principios del siglo XX nadie había volado aún en uno de estos aparatos. El primero en hacerlo fue el ingeniero francés Paul Cornu en 1907.
211 meneos
7386 clics
Un ejemplo extremo de honor y humanidad durante la Primera Guerra Mundial

Un ejemplo extremo de honor y humanidad durante la Primera Guerra Mundial

El piloto alemán de combate Gustav Rödel, que sirvió durante la Segunda Guerra Mundial en la Luftwaffe, repetía una y otra vez a sus subordinados: Para sobrevivir moralmente a una guerra se debe combatir con honor y humanidad; de no ser así, no seréis capaces de vivir con vosotros mismos el resto de vuestros días. Y ambos requisitos, honor y humanidad, se dieron en esta historia de la Primera Guerra Mundial, donde se vieron implicados el capitán del ejército británico Robert Campbell y el mismísimo Káiser Guillermo II.
91 120 0 K 310
91 120 0 K 310
7 meneos
243 clics

Un nuevo estudio explica el enigma de la orientación de las primeras casas neolíticas

El comportamiento humano está influenciado por muchas cosas, de la mayoría de las cuales somos inconscientes. Una de ellas es un fenómeno conocido entre los psicólogos de la percepción como pseudonegligencia por el que las personas sanas dan preferencia a su campo visual izquierdo frente al derecho y por lo tanto tienden a desviar las líneas rectas regularmente a la izquierda del centro. Un estudio publicado en la revista online PLOS ONE muestra ahora por primera vez qué efecto tuvo esta desviación discreta en el pasado prehistórico.
14 meneos
69 clics

Primeras noticias del descubrimiento de América

La primera noticia que se recibió en Europa del descubrimiento de nuevas tierras al otro lado del océano Atlántico las trajo Martín Alonso Pinzón, que capitaneando La Pinta y separado de La Niña de Colón por una tempestad durante el viaje de regreso de América, arribó a Bayona (Galicia) a finales de febrero de 1493, unos días antes de que su superior llegara a Lisboa. Antes de zarpar de nuevo hacia Palos, Pinzón envió varias cartas a diversos puntos de España; una de ellas a Barcelona, donde estaban los Reyes Católicos, notificándoles la buena
1 meneos
3 clics

Tabitha Jackson hace historia y es la primera mujer directora del Festival de Cine de Sundance (ENG)

Sundance presentará a su primera nueva directora del Festival en 11 años, y es la primera mujer y persona de color en asumir el papel. Un comunicado de prensa ha anunciado que, tras una búsqueda mundial, el festival ha aprovechado al cineasta y pilar del Instituto Sundance, Tabitha Jackson, para tener éxito al salir del director John Cooper. Su nuevo puesto consistirá en supervisar la “visión y estrategia general” de Sundance Film Fest y liderar a su equipo principal junto con el Director de Programación Kim Yutani.
1 0 5 K -24
1 0 5 K -24
15 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El extraño descubrimiento sobre los primeros habitantes de Baleares

Los primeros pobladores de Baleares tenían genes de pastores de las estepas de Europa del Este, según se desprende de un estudio en el que ha participado el Instituto de Biología Evolutiva (IBE-UPF-CSIC), que ha recuperado 61 nuevos genomas de humanos que habitaron en Formentera, Mallorca y Menorca hace 4000 años. Según las conclusiones de la investigacióno, que publica este lunes la revista Nature Ecology and Evolution, los pobladores más antiguos de las Baleares descendían de pobladores ibéricos...
12 3 10 K 19
12 3 10 K 19
8 meneos
205 clics

10 Cascos y armaduras de estética medieval en la Primera Guerra Mundial

Estos son algunos de los diseños de cascos y armaduras, que se usaron para proteger a los soldados en la Primera Guerra Mundial.
13 meneos
98 clics

Los primeros discos de El Último De La Fila, por fin en streaming

Si ha habido en España un grupo que haya sabido hermanar el pop con los sonidos y aromas del Mediterráneo, este es sin lugar a dudas El Último De La Fila. La publicación de estos cuatro primeros álbumes, cuyo audio fue remasterizado en el 2008, ha despertado un gran interés en las plataformas de streaming. Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana fue su álbum de debut y se publicó en 1985. Un año más tarde llega Enemigos de lo ajeno, el segundo trabajo del grupo de Manolo García y Quimi Portet.
15 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Beatriz de Miguel, primera mujer en dirigir una universidad politécnica en España

Beatriz de Miguel será la primera mujer en dirigir una universidad politécnica en España al lograr la única candidatura que se presentaba a las elecciones al rectorado de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) el apoyo ponderado del 77,5% de los votos. Esta cifra es muy similar a la registrada en las últimas elecciones en la UPCT con un único candidato, las de 2008, cuando Félix Faura obtuvo un respaldo del 79%. La futura rectora, que sustituirá a Alejandro Díaz Morcillo, que ha renunciado a optar a un segundo mandato.
12 3 13 K 64
12 3 13 K 64
202 meneos
2209 clics
La Primera Guerra Mundial terminó hace diez años

La Primera Guerra Mundial terminó hace diez años

La Primera Guerra Mundial acabó el 3 de octubre de 2010. Ese día, coincidiendo con el vigésimo aniversario de la reunificación alemana, la canciller Angela Merkel abonó el último plazo que restaba de las indemnizaciones acordadas por las potencias aliadas en el Tratado de Versalles (1919). Había pasado casi un siglo. Noventa y un años de pagos, impagos, renegociaciones, condonaciones y cancelaciones, que alargaron las consecuencias económicas de la Gran Guerra hasta casi nuestros días.
95 107 0 K 367
95 107 0 K 367
13 meneos
58 clics

La primera protesta ecológica de la historia de España fue contra Inglaterra y acabó con más de 100 muertos

Todo comenzó en 1873, cuando el Gobierno de la Primera República vendió por 92 millones de pesetas las minas de cobre de Riotinto al conglomerado internacional The Riotinto Company Limited. Eso trajo en principio grandes beneficios, como el ferrocarril. Pero supuso también el comienzo de una gran cantidad de problemas ecológicos, laborales y de salud. Las cargas del ejército de Pavía contra la manifestaciones protagonizadas por los mineros y agricultores en 1888 acabaron con la vida de numerosas personas.
10 3 2 K 20
10 3 2 K 20
1 meneos
7 clics

Spähkorb, el invento que permitía guiar a los dirigibles alemanes ocultos entre las nubes en la Primera Guerra Mundial

Uno de los artefactos más curiosos que surgieron de la inventiva germana en los años de la Primera Guerra Mundial fue la góndola de exploración, también llamada cesta espía (en alemán Spähkorb o Spähgondel), con que se dotaba a algunos dirigibles que hacían labores de reconocimiento. Su origen se encuentra en el Peilgondel, una especie de pesada plomada que servía para inmovilizar la antena de radio de los dirigibles con el fin de mejorar las comunicaciones, desarrollado por Paul Jaray.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
114 meneos
1403 clics
El legado de Sobekneferu: los lugares sagrados de la primera faraón de Egipto

El legado de Sobekneferu: los lugares sagrados de la primera faraón de Egipto

Puede que Sobekneferu no sea tan popular como Hatshepsut, pero la primera mujer gobernante de Egipto también dejó un legado con su propio culto y antiguos lugares sagrados, incluido un misterioso templo megalítico.
60 54 0 K 259
60 54 0 K 259

menéame