Cultura y divulgación

encontrados: 6711, tiempo total: 0.094 segundos rss2
5 meneos
59 clics

¿Cómo recontar la Gran Guerra?

Las historias se cuentan. Las grandes historias se retratan, se documentan, se analizan, se reconstruyen... Y el centenario de la Primera Guerra Mundial ha servido para que redacciones de todo el mundo se devanen los sesos intentando abordar la narrativa mayúscula que implica contar La Gran Guerra.
22 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1914 -1918 : Creímos morir por la Patria, pero morimos por los industriales  

En este año del 100 aniversario, los medios de comunicación dicen “cómo” se llevó a cabo la Primera Guerra Mundial (diez millones de muertos), pero nunca por qué. “Muerto por su país,” proclaman los monumentos oficiales. ¡Mentira! 14-18, fue una guerra por dinero. No sólo fueron los “malos” (Alemania, Austria), sino también fueron los “chicos buenos" (Francia, Inglaterra, Bélgica …). Análisis de los motivos del inicio y continuidad de la guerra por Michel Collon, Jacques Pauwels, Anne Morelli y otros especialistas en propaganda de guerra.
18 4 4 K 129
18 4 4 K 129
2 meneos
9 clics

Cuando los franceses fueron a la guerra en taxi

La idea de los alemanes durante la Primera Guerra Mundial era avanzar rápidamente en el frente occidental para luego poder centrarse en el frente ruso. Bélgica y Luxemburgo fueron tomadas con facilidad, pero, a las puertas de París, en la llamada primera batalla del Marne, en septiembre de 1914, las fuerzas aliadas consiguieron parar la ofensiva alemana gracias a la flota de taxis de la capital francesa.
2 0 2 K 12
2 0 2 K 12
5 meneos
55 clics

La guerra con la que comenzó el siglo XX

Europa recuerda estos días la época en que se sumió en una locura criminal. La Primera Guerra Mundial (la Gran Guerra como se le llamaba en su tiempo) se inició a partir de toda una serie de acontecimientos impulsados por un hecho: el asesinato del heredero del imperio austro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando en Sarajevo el 28 de junio de 1914, hace cien años. Si los aniversarios sirven para revisar e intentar comprender los acontecimientos del pasado, se puede decir que también son útiles para ajustar cuentas con el presente.
7 meneos
46 clics

La I Guerra Mundial en el cine  

Coincidiendo con el centenario del inicio de la I Guerra Mundial (28 de julio de 1914), Días de cine repasa las mejores películas ambientadas en este conflicto, como 'La gran ilusión', 'El sargento York', 'Sin novedad en el frente' o 'Senderos de gloria'...
1 meneos
55 clics

La ametralladora cesó y se hizo un silencio profundo

Muchos no saben que durante «la guerra para terminar todas las guerras» hubo tres grandes armisticios (fin de la lucha para dar paso a las negociaciones de paz). Los enfrentamientos en el Frente Oriental finalizaron con un armisticio en diciembre de 1917 y el Tratado de Brest-Litovsk. Después se produjo el armisticio en Rumanía que terminó con el Tratado de Bucarest, pero no fue hasta el 11 de noviembre de 1918 cuando se firmó el armisticio que pondría fin a la Primera Guerra Mundial en un vagón de tren en Francia.
12 meneos
412 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cómo pintar barcos con colores chillones ayudó a ganar la primera guerra mundial

Esta es la historia de cómo el diseño y el arte contribuyeron a rescatar una nación del abismo. Reino Unido estaba a punto de morir de inanición. El país cuyo imperio se expandía por el globo estuvo a pocas semanas de quedarse sin comida en el invierno de 1917. Una extensa red de suministros global proveniente sobre todo de las colonias abastecía el país. Su entrada era siempre por el mar. Conscientes de esta debilidad, los alemanes atacaron sin piedad a la marina mercante británica. Durante esos gélidos meses, los submarinos germanos...
10 2 4 K 79
10 2 4 K 79
2 meneos
38 clics

Mandar a la mierda a Hitler

La apasionante vida de Paul Emil Von Lettow-Vorbek y de como el prestigio ganado durante la Primera Guerra Mundial le permitió plantar cara a Hitler durante la segunda sin sufrir consecuencias.
1 1 14 K -179
1 1 14 K -179
177 meneos
4974 clics
El soldado que regresó al campo de prisioneros tras visitar a su madre moribunda durante la Gran Guerra

El soldado que regresó al campo de prisioneros tras visitar a su madre moribunda durante la Gran Guerra

Pocas semanas después del comienzo de la Primera Guerra Mundial, el capitán del ejército británico Robert Campbell se encontraba al mando del Primer Regimiento East Surrey en una posición cercana al Canal de Mons-Condé, en el noroeste de Francia, cuando sus tropas fueron atacadas por el ejército alemán. Durante el combate, el joven capitán de 29 años fue gravemente herido y capturado, siendo trasladado a un hospital militar en Colonia (Alemania), donde fue tratado de sus heridas antes de ser enviado al campo de prisioneros de guerra.
80 97 2 K 563
80 97 2 K 563
5 meneos
150 clics

Jamás llegarán a viejos: Peter Jackson crea una singular joya del cine bélico

"Creo que la Segunda Guerra Mundial es mi guerra favorita". Eso se decía -con no poca gracia- en Pequeños guerreros, de Joe Dante, y esa segunda también ha sido la favorita del cine en general. Pero también la Gran Guerra ha tenido sus películas fundamentales, como por ejemplo La gran ilusión, de Jean Renoir. Y ahora -en realidad, en 2018, al cumplirse un siglo desde su finalización- se ha sumado este osado documental del neozelandés Peter Jackson acerca de soldados británicos que participaron de la Primera Guerra.
14 meneos
474 clics

Armaduras contra obuses: así fue la guerra más extraña y salvaje

El estallido de la Gran Guerra les pilló a todos casi por sorpresa. Durante meses habían crecido los rumores sobre el crecimiento de las hostilidades, pactos secretos y enfrentamientos de todo tipo. Miles de soldados y voluntarios marcharon a la Primera Guerra Mundial con arcaicas armaduras, sables ancestrales o viejos arcabuces. Aquella fue la carnicería más extraña, anacrónica y salvaje
15 meneos
353 clics
El último día de la Primera Guerra Mundial congelado en una cueva de hielo (ENG)

El último día de la Primera Guerra Mundial congelado en una cueva de hielo (ENG)

Los arqueólogos están explorando ahora los objetos abandonados el último día de la Guerra Mundial y literalmente congelados en el tiempo en una cueva subterránea en lo alto de los Alpes...Las nieves invernales de los años siguientes la sellaron, haciendo que la cueva fuera inaccesible para todos, excepto para un puñado de cazadores de reliquias altamente motivados. El agua penetró hasta lo más profundo del refugio, helando y preservando su contenido durante un siglo.
12 3 1 K 19
12 3 1 K 19
6 meneos
406 clics

Curiosidades, anécdotas y episodios de la Primera Guerra Mundial que deberías conocer

Una muestra de la absurdez de esta y en general de todas las guerras, pero en esta más si cabe.
198 meneos
8721 clics

La Primera Guerra Mundial en fotos: La guerra en el mar  

Mover tropas y suministros por mar es vital para todos los ejércitos que participan en la guerra. La batalla por el control de los mares llevó a la carrera de armamentos, nuevas tácticas mortales, y la pérdida sin precedentes de vidas en el mar.
103 95 0 K 614
103 95 0 K 614
315 meneos
6971 clics
Estos fueron los valientes gatos que sirvieron en la Primera Guerra Mundial

Estos fueron los valientes gatos que sirvieron en la Primera Guerra Mundial  

A lo largo de la "guerra que iba a terminar con todas las guerras", los gatos eran comunes en las trincheras y en los barcos, en las que cazaban ratones y ratas. Más allá de sus funciones "oficiales", también fueron adoptados como mascotas y animales de compañía de los soldados y marineros con los que servían. Se estima que unos 500.000 gatos fueron enviados a las trincheras, donde mataron a ratas y ratones; algunos también se utilizaron como detectores de gas.
135 180 3 K 446
135 180 3 K 446
15 meneos
69 clics

En el sur de Inglaterra hay más de 1.000 naufragios de la Primera Guerra Mundial

Un proyecto de investigación busca información sobre la procedencia de los barcos, el motivo de su hundimiento, su localización y estado de conservación.
12 3 0 K 47
12 3 0 K 47
9 meneos
283 clics

Ventanas de Guerra: Cómo se preparaban los parisinos para los ataques [EN]  

Durante siete días consecutivos en septiembre de 1914, París se convirtió en un campo de batalla de la primera guerra mundial, cayeron 50 bombas sobre la ciudad. ¿Cómo se puede sobrellevar el día a día con una guerra al lado de tu casa?. Los parisinos echaron mano a la creatividad.
21 meneos
244 clics

La trágica historia de los pilotos del Club del Suicidio que no sobrevivían más de 11 días

Reino Unido conmemoró recientemente las famosas batallas del Somme y Jutlandia, ocurridas durante la Primera Guerra Mundial. Pero una de las historias menos conocidas de esta guerra es la del Real Cuerpo Aéreo, o el Club del Suicidio, como pasó a llamarse, porque, como promedio, no lograban volar durante más de 11 días antes de ser derribados. Es la historia de un grupo de hombres cuyo simple deseo de volar les llevó a tener un papel en la guerra que fue al mismo tiempo extraordinario y trágico.
17 4 0 K 122
17 4 0 K 122
1 meneos
47 clics

Noche de paz en el frente de batalla

En la Navidad de 1914, durante los primeros meses de la Primera Guerra Mundial, tuvo lugar un sorprendente suceso en el frente occidental: los soldados hasta entonces enemigos firmaron una tregua para celebrar juntos la Nochebuena en las trincheras. ¿Cómo afectó dicho acontecimiento a la visión sobre la Gran Guerra?
10 meneos
359 clics

Asi vivían los soldados franceses en las trincheras... cuando la artillería no machacaba las posiciones

Mañana 11 de septiembre quedarán 2 meses para el 11/11, centenario del fin de la Primera Guerra Mundial, la Guerra que lo cambió todo. Para mal, claro.
16 meneos
106 clics

Cien años de la Gran Guerra que acabó con la era dorada de la economía mundial

El próximo 11 de noviembre se cumplirán 100 años del final de la guerra que cambió el rumbo del mundo, el conflicto que acabó con la inocencia (y el romanticismo) de una prosperidad global y que se llevó por delante una era económica. En unos pocos días, los mismos que lucharon entre sí sobre el barro de las trincheras del Somme o en los bosques de las Ardenas se harán mil fotos juntos en un acto de conciliación.
13 3 2 K 67
13 3 2 K 67
10 meneos
37 clics

Hoy, hace 100 años, la guerra termina

Hoy, hace 100 añis la primera guerra mundial termina. Último episodio de la serie "The Great War" en la que semana a semana relataba los acontecimientos de una de las guerras más mortíferas que ha conocido la humanidad. Hace cuatros años el mundo vivía en la era del imperialismo, hoy se levantó en la era moderna.
8 meneos
168 clics

Causas de la entrada de los EE.UU. en la primera guerra mundial

El 6 de abril de 1917, dos años y nueve meses después de iniciada la guerra, el Congreso de Estados Unidos dio la aprobación para tomar parte en el conflicto, dejando a un lado su, hasta ese momento, neutralidad. Era una apuesta del entonces presidente Woodrow Wilson a pesar de parte de la oposición política que opinaba lo contrario, pero no así la población, que mayoritariamente apoyaba las tesis de su presidente que, no en vano, había ganado la reelección en noviembre de 1916 con el lema de campaña «nos mantuvo fuera de la guerra»
11 meneos
176 clics

Cómo ganaron los Aliados la Primera Guerra Mundial

(...) Bloqueado por la Royal Navy, el Reich carece de todo tipo de productos, incluido material de guerra de importancia crucial, por lo que tienen que arreglárselas con Ersatz, productos sustitutos de baja calidad. Más importante aún, tanto los civiles alemanes como los soldados están desnutridos y hambrientos. Están tan descontentos que se teme que sigan el ejemplo revolucionario de Rusia. Ya a principios de año, Berlín y otras grandes ciudades fueron escenario de manifestaciones y disturbios, así como de huelgas.
114 meneos
1487 clics
Stefan Zweig: Las primeras horas de la guerra de Europa

Stefan Zweig: Las primeras horas de la guerra de Europa

El verano de 1914 seguiría siendo igualmente inolvidable sin el cataclismo que descendió sobre tierra europea, porque pocas veces he vivido un verano tan exuberante, hermoso y casi diría... veraniego. El cielo, de un azul sedoso noche y día; el aire, dulce y sensual; los prados, fragantes y cálidos; los bosques, oscuros y frondosos, con su joven verdor; todavía hoy, al pronunciar la palabra «verano», automáticamente me vienen a la memoria aquellos radiantes días de julio que pasé en Baden, cerca de Viena.
58 56 0 K 386
58 56 0 K 386

menéame