Cultura y divulgación

encontrados: 460, tiempo total: 0.027 segundos rss2
424 meneos
463 clics
En 1936, criminales franquistas asesinaron en Sevilla al catedrático de la Escuela Normal, Laureano Talavera Martínez, empeñado y comprometido con el proyecto educativo republicano

En 1936, criminales franquistas asesinaron en Sevilla al catedrático de la Escuela Normal, Laureano Talavera Martínez, empeñado y comprometido con el proyecto educativo republicano

Laureano Talavera Martínez representaba el prototipo ideal de profesor comprometido con el modelo Republicano de progreso, empleó su vida en encontrar una respuesta a las necesidades de una socieda…
152 272 9 K 439
152 272 9 K 439
618 meneos
1007 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Delincuentes franquistas asesinaron a casi 30 maestros de la provincia de Cádiz

Delincuentes franquistas asesinaron a casi 30 maestros de la provincia de Cádiz

Los Republicanos se empeñaron en superar la España supersticiosa, atrasada y analfabeta Una España donde reinaran la inteligencia, la salud pública, la cultura, la ciencia, la tecnología, la creati…
202 416 25 K 452
202 416 25 K 452
467 meneos
1610 clics
Amalia Arenas Martín, republicana,  asesinada mediante garrote vil por los franquistas en Ciudad Real, en 1940

Amalia Arenas Martín, republicana, asesinada mediante garrote vil por los franquistas en Ciudad Real, en 1940

Amalia Arenas Martín fue encarcelada el 2 de septiembre de 1939. El Jefe de Investigación y Vigilancia de Almagro informó 3 días más tarde “que esta mujer no ha tenido nunca antecedentes delictivos…
189 278 13 K 488
189 278 13 K 488
28 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
En 1937, mercenarios franquistas fusilaron en Salamanca a Agustín Froufe Carlos, comunista de las Juventudes Socialistas Unificadas

En 1937, mercenarios franquistas fusilaron en Salamanca a Agustín Froufe Carlos, comunista de las Juventudes Socialistas Unificadas

Agustín Froufe Carlos nació en 1914 en Puerto Seguro, un humilde pueblo de Salamanca, en una familia de 10 hermanos. Era hijo de Isabel e Hipólito, un labrador modestamente rico, liberal, Republica…
23 5 6 K 25
23 5 6 K 25
21 meneos
48 clics
El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

Luis García Holgado nació en Lumbrales (Salamanca) en 1897, era el menor de los 8 hijos del Vicente, funcionario de aduanas, y Luisa. Estudió bachillerato en Salamanca, tras y aprobar oposiciones a…
220 meneos
1106 clics
Campo de concentración franquista de Castuera

Campo de concentración franquista de Castuera

Durante la Guerra Civil Española (1936-39) y conforme el ejército rebelde fue ocupando nuevos territorios se fue generando un importante pr...
90 130 0 K 451
90 130 0 K 451
8 meneos
154 clics

Los dos golpes de Estado del franquista y demócrata Gutiérrez-Mellado: traidor o héroe en el 36 y en el 81

El Golpe de Estado del 36 no le costó la vida de milagro. Cuando llegaron los Guardias Civiles al congreso el 23F, se enfrentó a Tejero. Fue el héroe de la democracia
3 meneos
8 clics

Recordando las décadas de represión militar en Brasil [ENG]

Hoy, 31 de marzo, Brasil "celebra" el 50 aniversario del golpe de estado que abrió sus dos décadas de dictadura militar. Como consecuencia de la represión, 500 personas desaparecieron o fueron asesinadas, y muchas más fueron detenidas y torturadas. Pablo Uchoa, de BBC Brasil, recuerda la historia de uno de aquellos que fueron detenidos. su padre Inocencio.
17 meneos
25 clics

Represión de ayer y de hoy en la cárcel de Carabanchel: de los presos políticos a los inmigrantes

En el castizo distrito madrileño de Carabanchel, pervive la memoria de un edificio. Simbólico para el franquismo por ser un recinto por el que pasaron numerosos presos políticos en el franquismo. Simbólico, hoy en día, porque la única parte que queda en pie de aquello, lo que era el hospital penitenciario, alberga un Centro de Internamiento de Inmigrantes (CIE). A finales del mes de octubre, colectivos sociales, de ex-presos y en apoyo de los inmigrantes volvieron a manifestarse para pedir que en esos muros se construya un centro por la memoria
5 meneos
25 clics

La represión del movimiento obrero en la Década Moderada (1844-1854)

Narváez tuvo un especial protagonismo en el diseño de la política de persecución del asociacionismo obrero durante la Década Moderada en el reinado de Isabel II.
4 1 7 K -33
4 1 7 K -33
14 meneos
15 clics

#25E Convocan manifestaciones contra la represión

Dentro del programa de movilizaciones para el año 2015 de Marchas de la Dignidad, acordamos convocar manifestaciones a nivel estatal contra la represión, la Ley Mordaza y la Reforma Penal para los días 24 y 25 de enero.
12 2 2 K 100
12 2 2 K 100
37 meneos
54 clics

La llaman una decisión justa y democrática, y no lo es: la represión en España

El Estado español ha heredado muchos de los aparatos y aspectos represivos del Estado dictatorial, resultado del desequilibrio de fuerzas existentes durante el periodo de Transición, pasando de una de las dictaduras más sangrientas que haya conocido Europa, por cada asesinato político que cometió la dictadura liderada por Mussolini en Italia, la dictadura liderada por el General Franco cometió más de 10.000, siendo todavía hoy España, después de Camboya, el país que tiene mayor porcentaje de población desaparecida por razones políticas).
61 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Felipe González apoyó en 1989 la violenta represión del gobierno de Carlos Andrés Pérez

Luego de la violenta represión del Estado venezolano que costó la vida de al menos 3.000 personas en febrero de 1989, en Caracas, el entonces presidente del gobierno español, Felipe González, llamó por teléfono a su par en Venezuela, Carlos Andrés Pérez, para ofrecerle 600 millones de dólares para “ayudarle en críticos momentos”, reseña una nota del diario El País, de España, del 2 de marzo de ese año.
50 11 8 K 20
50 11 8 K 20
7 meneos
240 clics

El secreto tras la represión sexual en India

Los datos analíticos publicados por el mayor portal pornográfico del mundo, Porhub.com, dejan al descubierto cómo se adapta a la era de la tecnología un país en el que hombres y mujeres crecen separados y las bodas están concertadas. Una polémica lectura que muestra una realidad distinta a la occidental.
1 meneos
17 clics

Magnitud de las “represiones estalinistas”

Tras haber analizado estos documentos, este investigador queda sorprendido al ver que las magnitudes de las represiones, las cuales nosotros “conocemos” gracias a los medios de comunicación, no solamente no tienen nada que ver con realidad, sino que además están infladas decenas de veces. En esta situación el historiador queda con un doloroso dilema: su ética profesional le exige publicar los datos encontrados, pero por otro lado, hay que tener cuidado para que no le tachen de “defensor de Stalin”.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
14 meneos
47 clics

La otra cara siniestra del franquismo: la represión a los periodistas

El libro 'Nos vemos en Chicote' de Juan Antonio Ríos Carratalá relata cómo algunos personajes del oscuro pasado franquista firmaron sentencias de muerte contra los "sospechosos" para la dictadura a cambio de un puesto en el escalafón de los funcionarios de la época.
11 3 1 K 11
11 3 1 K 11
11 meneos
50 clics

CNT: "El Ayuntamiento de Ahora Madrid es más peligroso que el de antes"

Ayer, la policía municipal por orden del propio Ayuntamiento de Madrid interrumpió la representación de una obra que se centra en criticar la represión política de la protesta social, y detuvo a los dos trabajadores de la compañía teatral que ahora están en prisión provisional. Resulta tragicómico que este “Ayuntamiento del cambio” de Madrid acabe ejerciendo la represión denunciada por los titiriteros en la obra. Como trabajadores de la comunicación y la cultura en Madrid, exigimos la puesta en libertad inmediata de los artistas encarcelados.
9 2 17 K -116
9 2 17 K -116
13 meneos
195 clics

La dura represión de la oposición al poder de los Severos

A lo largo de los años son muchos los diferentes textos que sobre la dinastía de los Severos he leído. Es un momento tan apasionante como otros muchos de la historia romana, pero presentan una peculiaridad que siempre acaba por llamarme la atención
10 3 0 K 119
10 3 0 K 119
3 meneos
25 clics

La represión política

La caída del régimen liberal y la restauración de la monarquía absoluta a manos de Fernando VII produjo una inmediata represión y depuración de los elementos que habían colaborado con el Trienio. Otros tribunales por delito de opinión -aunque no tenían carácter oficial- fueron las Juntas de la Fe, que retomaron competencias propias de la Inquisición. A ellas hay que atribuirles la ejecución del maestro Antonio Ripoll, el último condenado en un auto de fe de la historia de España.
22 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La represión moral del franquismo y su pervivencia

El franquismo no solamente reprimió con acciones físicas (torturas, cárcel, depuraciones, confiscaciones, penas pecuniarias, trabajos forzados y ejecuciones) a los republicanos en la guerra y la posguerra, así como a todos los opositores durante el largo período histórico que duró la dictadura.
8 meneos
60 clics

La Rebelión Maji Maji de Tanganika y su terrible represión por los alemanes

A principios del siglo XX, Tanzania era una colonia europea, como casi todo el resto del continente. Se llamaba Tanganika y estaba integrada, junto con lo que hoy son Ruanda, Burundi y la parte septentrional de Mozambique, en el África Oriental Alemana, uno de los territorios coloniales que tenían los germanos en esas latitudes (los otros eran Africa Alemana del Sudoeste (actual Namibia), Togoland -formado por Togo y Ghana- y Camerún). Eran zonas dispersas y relativamente pobres, los restos del despojo que habían dejado británicos y franceses.
488 meneos
1786 clics
La fosa de "los pobres" en El Coronil: símbolo del poder y la represión terrateniente

La fosa de "los pobres" en El Coronil: símbolo del poder y la represión terrateniente

Un bebé arrojado a una fosa. Una menor violada y asesinada a tiros. Y otros 119 asesinados. Es el relato que las tropas de Franco dejan escrito en El Coronil aplicando el terror como estrategia contra el adversario social y político. Como en todo el suroeste de la península, convirtiendo a Andalucía en la región con más desaparecidos forzados de España: un tercio de las aproximadas 150.000 víctimas. Ahora se busca a más de cien de ellas en El Coronil.
162 326 3 K 315
162 326 3 K 315
24 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

50 años de la represión de la Primavera de Praga

Praga conmemora el fin de su Primavera política, en el verano de 1968. Entonces, con soldados del Pacto de Varsovia, el liderazgo soviético derrocó a los comunistas reformistas en Checoslovaquia. Más de medio millón de soldados del Pacto de Varsovia invadieron la capital checoslovaca, con tanques del Ejército Soviético, en la noche del 20 al 21 de agosto de 1968, poniendo fin a la Primavera de Praga. Esta intervención terminó con el sueño de un socialismo basado en la libertad, especialmente en la libertad de expresión, en Europa del Este.
7 meneos
19 clics

A propósito de la mesa redonda: “La Ley de la Represión de la Masonería y del Comunismo de 1940” en el Ateneo

Las denominadas sociedades secretas habrían sido uno de los factores fundamentales de la decadencia de España, siendo la Masonería la principal de todas ellas. Además, había constituido un ejemplo para otras organizaciones subversivas, casi todas vinculadas al comunismo, así como a las denominadas “fuerzas anarquizantes”, mezclando organizaciones e ideologías. Debemos tener en cuenta que el comunismo fue demoledor con la Masonería. La III Internacional estableció la incompatibilidad de pertenecer a un partido comunista si se era masón.
11 meneos
78 clics

La represión del Bonus Army en 1932

El ejército de los bonos. Así fue denominado por la prensa y la opinión pública un cuerpo de veteranos de la Primera Guerra Mundial que, junto con sus familias y enseres, instalaron en 1932 sus chabolas e improvisados chamizos cerca del Capitolio en Washington. Desempleados y arruinados por la depresión de 1929, solicitaban a la Administración del presidente Herbert Hoover que les anticipara el vencimiento de sus “bonos de veteranos”. Eran éstos unos títulos del Tesoro que fueron adjudicados a los soldados que lucharon en la Gran Guerra...

menéame