Cultura y divulgación

encontrados: 298, tiempo total: 0.035 segundos rss2
11 meneos
33 clics

Desarrollan un guante electrónico que le da a los robots una sensación de tacto (ING)  

Los ingenieros de Stanford han desarrollado un guante electrónico que contiene sensores que podrían algún día dar a las manos robóticas el tipo de destreza que los humanos dan por sentado. La ingeniera química Zhenan Bao y su equipo demostraron que los sensores miden simultáneamente la intensidad y la dirección de la presión, lo que permite que una mano robótica toque una delicada baya y maneje una pelota de ping-pong sin aplastarla. Pero todavía no son caàces de detecatr que lo que tocan es una frambuesa. Paper: bit.ly/2AdJ6WK
8 meneos
79 clics

Los científicos construyen un robot para saltar bajo el agua (ing)  

"Estamos tratando de entender cómo los sistemas biológicos son capaces de descubrir y superar inteligentemente estos desafíos para maximizar su rendimiento, lo que también podría arrojar luz sobre los sistemas de ingeniería para entrar o salir de las interfaces aire-agua".- el grupo modificará y avanzará su sistema robótico para que pueda saltar fuera del agua a alturas más altas similares a las alcanzadas por animales como copépodos o ranas. "Este sistema podría luego ser utilizado para vigilancia cerca de cuencas de agua", dijo Jung.
10 meneos
89 clics

A los seres humanos siempre nos quedará la creatividad, una máquina no puede crear ¿mito o realidad?

¿Puede un robot pintar una obra maestra? ¿Puede un algoritmo sentirse y expresarse de forma única y original o solo copiar e imitar patrones de las obras producidas por humanos? La denominada 'creatividad' computacional nos conduce a nuevas preguntas sobre la creatividad humana. Sobre si es un rasgo exclusivamente humano. ¿Hasta dónde puede llegar la inteligencia artificial?
9 meneos
28 clics

Llegan las prótesis robóticas que predicen tus intenciones

El nuevo sistema incorpora la información visual y predice los movimientos del usuario mediante un algoritmo de aprendizaje automático, lo que le permite coger objetos con mayor precisión.
6 meneos
129 clics

Video Viernes: Robots repartidores de paquetes y más [ENG]  

Video Viernes es tu selección semanal de videos robóticos impresionantes, recopilados por tus bloggers de Automaton. También publicaremos un calendario semanal de los próximos eventos de robótica para los próximos meses; esto es lo que tenemos hasta ahora.
74 meneos
1701 clics
"Tunabot": un pez robótico para imitar la natación del atún de aleta amarilla (ING)

"Tunabot": un pez robótico para imitar la natación del atún de aleta amarilla (ING)  

Los ingenieros mecánicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Virginia, liderando una colaboración con biólogos de la Universidad de Harvard, han creado el primer pez robótico que imita la velocidad y los movimientos del atún de aleta amarilla. El objetivo del proyecto es comprender mejor la física de la propulsión de los peces, una investigación que eventualmente podría ayudar al desarrollo de la próxima generación de vehículos submarinos, impulsados por sistemas similares a los de los peces mejor que las hélices.
34 40 0 K 260
34 40 0 K 260
10 meneos
69 clics

Australia emplea un robot para regenerar la dañada Gran Barrera de coral  

“La técnica de la restauración de larvas consiste en capturar las huevas procedentes de corales que son capaces de tolerar el calor ... para criar millones de larvas en nidos flotantes gigantes con objeto de que no se dispersen antes de poder adherirse al arrecife ” , precisó Peter Harrison, de la Universidad Southern Cross.
7 meneos
134 clics

Científicos crean "robot serpiente" que podría apoyar en labores de rescate  

Un equipo de ingenieros de la Universidad John Hopkins desarrolla un robot inspirado en la anatomía y los movimientos de las serpientes. El avance podría ayudar en el desarrollo de tecnología para tareas de búsqueda y rescate
170 meneos
2068 clics

Ahora sí, pandemia (El robot de Platón)  

Opiniones de Aldo (El robot de Platón): "La razón por la que la OMS ha declarado pandemia no es para que la gente entre en pánico sino para que se tome conciencia de lo que está ocurriendo. Sí, la mortalidad es baja pero no podemos descuidar a las personas que están en riesgo" (...) "Además, los profesionales sanitarios están expuestos a una mayor cantidad de partículas virales y a un exceso de trabajo" (...) "Imagínense si lo que pasado en China y ahora en Italia y España pasase en países en vías de desarrollo".
78 92 0 K 321
78 92 0 K 321
1 meneos
88 clics

Robótica: Programa un cruce de semáforos con Micro:Bit

Micro:bit es una pequeña placa electrónica con muchas posibilidades para el aprendizaje de robótica y la programación desde edades muy tempranas. Dispone de un simulador que te permite iniciarte en la programación sin necesidad de tener la placa a mano. Hoy os traemos una muestra de las actividades que podemos hacer con esta pequeña placa. Se trata de la programación de un conjunto de semáforos para el control del tráfico de un cruce de calles. Una introducción a la programación por bloques y al diseño de circuitos sencillos
5 meneos
75 clics

Autómatas: los ancestros de los actuales robots

El concepto de robot es relativamente reciente: fue introducido en 1921 por el escritor checo Karel Capek en su obra R.U.R, para designar a una máquina que realiza tareas en lugar del hombre. Pero sus precursores, los autómatas (del griego automatos, o “ingenio mecánico que obra por sí mismo”), han sido objeto de deseo y fascinación para el hombre desde la antigüedad. Y a esta fascinación han contribuido algunos de los más grandes inventores de la historia.
132 meneos
2042 clics
Beetlebot transporta cargas pesadas utilizando músculos artificiales que funcionan con alcohol (ING)

Beetlebot transporta cargas pesadas utilizando músculos artificiales que funcionan con alcohol (ING)  

Uno de los microrobots más pequeños del mundo es capaz de transportar 2,6 veces su propio peso corporal gracias a un sistema muscular alimentado por alcohol. RoBeetle puede usar la combustión catalítica para alcanzar niveles de energía de hasta 20 MJ / kg. Es “un primer paso hacia la robótica inteligente”, dice Samuel Sánchez del Instituto de Bioingeniería de Cataluña. El siguiente paso es hacerle crecer alas, cortesía de la financiación de DARPA, dice Pérez-Arancibia. En español: bit.ly/34aGcTo
72 60 0 K 293
72 60 0 K 293
7 meneos
28 clics

Usan robot sin contacto para monitorear síntomas del COVID-19

Reducir los riesgos de contagio del COVID-19 mediante el uso de robots que midan de forma remota los signos vitales de los pacientes, es el objetivo de un proyecto impulsado por investigadores estadounidenses.
9 meneos
32 clics

Están normalizando los robots policía llamándolos "perros" (ENG)

La policía de Hawái defiende el uso de fondos de ayuda pandémica para un "perro policía" robótico fabricado por Boston Dynamics que escanea los ojos de las personas sin hogar para ver si tienen fiebre o para interrogar sospechosos a distancia. La analogía con un perro o cualquier otra mascota está siendo muy discutida.
296 meneos
6147 clics
Iba a hablaros de cómo enfocar Robótica en la ESO, pero...

Iba a hablaros de cómo enfocar Robótica en la ESO, pero...

El alumnado ha perdido con los años capacidad de abstracción y calma educativa (entiéndase como calma, la posibilidad de aburrirse en el aula). El alumnado está sobreexcitado debido al uso habitual de dispositivos tecnológicos. No hace falta que los estudios lo ratifiquen (¡que lo hacen!). Está clarísimo. Son incapaces, al igual que seguramente lo sería yo, de tener una escucha activa. El alumnado de tercero de ESO no es capaz de entender la programación. Ni que les pongamos los simuladores más molones que queramos.
127 169 6 K 412
127 169 6 K 412
6 meneos
23 clics

Spot, el “perro robot” que velará por la seguridad de Pompeya

Las ruinas que dejó el Vesubio en el año 79 contarán con la protección y supervisión de un robot cuadrúpedo capaz de “adquirir y registrar datos útiles para el estudio”
2 meneos
279 clics

Una puerta en Marte, la imagen que ha compartido un robot de la NASA

En esta ocasión ha sido una imagen de lo que parece una puerta. Una apertura a un túnel misterioso tallada a la perfección en una formación rocosa. A pesar del gran revuelo que causó la foto en redes sociales o foros como Reddit, donde los usuarios han fantaseado sobre lo que la imagen puede sugerir, los geólogos han encontrado una explicación científica de mayor fiabilidad que las teorías publicadas en redes sociales. Y es que la 'puerta extraterrestre' puede que se haya formado de manera natural.
2 0 13 K -65
2 0 13 K -65
14 meneos
38 clics

Hebras de ADN para crear nanorobots dentro de cucarachas [eng]

La nanomedicina es un campo emergente que busca usar las nanopartículas para conseguir diagnósticos y tratamientos más precisos. Investigadores Harvard y de Bar-Ilan University han desarrollado un nanobot de DNA estructurado para actuar como una computadora. Estos constructos se insertaron en cucarachas para que hicieran determinadas tareas, como inyectar fármacos.
13 1 1 K 79
13 1 1 K 79
2 meneos
123 clics

Impresionante robot musical virtual

Tremendo instrumento musical
7 meneos
105 clics

Nuevos robots imprimibles pueden autoensamblarse cuando se calientan

Una combinación de nuevos algoritmos y componentes electrónicos podría permitir a los robots imprimibles autoensamblarse cuando se calientan.
16 meneos
654 clics

Estos robots son el terror de las medusas: las fulminan sin piedad

El sistema se llama Jellyfish Elimination Robotic Swarm, y lo de "eliminador" es muy real. Por medio de un vehículo autónomo y movilidad de 360 grados que patrulla por la zona a controlar, el sistema detecta la presencia de una de ellas y se dirige inmediatamente a su encuentro donde las desmenuza.
29 meneos
76 clics

Él, humano

Los robots están entre nosotros. Cada vez hay más, y cada vez se ocupan de más cosas. Cuando pensamos en robots, o cuando pensamos en el futuro de la robótica, nos ocupamos más de los aspectos tecnológicos de la cuestión o del uso que haremos de ellos. Pero hay algo en lo que la mayor parte de la gente no suele reparar, y es en la forma en que nos relacionaremos con ellos.
24 5 1 K 25
24 5 1 K 25
4 meneos
88 clics

Robocop y el desguace de la conciencia humana

La ciencia actual dista mucho de contar con los avances que la corporación OCP utiliza para construir el cíborg de la película. Todavía no hay chips de memoria ni las prótesis robóticas actuales permiten los movimientos del Robocop de Paul Verhoeven (1987), no digamos los del remake de 2013. No desesperen. Pese al salto tecnológico que nos queda hasta llegar a ese momento, en la actualidad existen tecnologías que empiezan a dar resultados interesantísimos en la fusión entre el ser humano y las máquina.
1 meneos
4 clics

Los robots quieren convertir a internet en su cerebro colectivo

Entre los humanos, aprender a hablar, caminar y hasta sentir son procesos sociales, se avanza más rápido cuando el aprendizaje es colectivo y se basa en el conocimiento previo. Los robots quieren copiar el modelo. La llamada robótica en la nube (cloud robotics) quiere usar la sabiduría acumulada en internet para que las máquinas aprendan más y mejor cómo relacionarse con los humanos. Dos proyectos, uno estadounidense y el otro europeo, encabezan este cambio de paradigma.
1 0 11 K -129
1 0 11 K -129
14 meneos
137 clics

Una aproximación al valle inquietante de Masahiro Mori

Tal vez el investigador Masahiro Mori tuviera en mente la imagen del monstruo de Frankenstein aislado de la sociedad cuando hace más de cuarenta años escribió uno de los artículos más influyentes en la historia de la robótica. En él presentaba la idea del «valle inquietante». Mori imaginó las reacciones emocionales de la gente hacia seres artificiales que parecieran y se comportaran casi como humanos.
11 3 0 K 122
11 3 0 K 122

menéame