Cultura y divulgación

encontrados: 217, tiempo total: 0.068 segundos rss2
8 meneos
43 clics

A través del espejo: ciencia y religión

El programa "A través del espejo" de TV2, emitido el día 2 fe febrero de 1990, trató sobre el tema de las relaciones entre ciencia y religión. Intervinieron: Santiago Grisolía, Gustavo Bueno, Manuel Toharia, Marcelino Arranz, Ignacio Núñez de Castro y Gonzalo Herranz.
2 meneos
12 clics

Territorio 9 - Espada de Anabel Colazo y Bill Sienkiewicz (programa de radio)

En el 61 programa de Territorio 9 entrevistamos a Anabel Colazo para hablar de su nuevo cómic, "Espada", editado por La Cúpula. Una historia fantástica de magia y espadas que esconde mucho más. A continuación, viene Lidia Castillo para hacernos la biografía de uno de los grandes autores de la historia del tebeo, Bill Sienkiewicz, el culpable de la mejor etapa del Caballero Luna y de cómics básicos como Elektra Asesina.
88 meneos
762 clics
Jazz entre amigos: Jaco Pastorius

Jazz entre amigos: Jaco Pastorius  

Programa dedicado al bajista John Francis Pastorius, Jaco Pastorius, que se ha convertido en una leyenda viva, no solo por su extraordinario talento para la música sino por las circunstancias especiales en las que se mueve (intentos de suicidio, irresponsabilidades, adicción a las drogas…) Se ofrecen varias de sus actuaciones musicales recogidas en el Festival de Jazz de Montreal en 1982 junto a su banda y breves entrevistas a diferentes músicos que hablan sobre el talento musical de este bajista.
54 34 0 K 335
54 34 0 K 335
10 meneos
35 clics

La noche temática - Heridas de bala  

En Estados Unidos, todos los días reciben disparos unas 300 personas. Alrededor de 116.000 víctimas cada año. Más de 35.000 de ellas morirán a causa de sus heridas. La doctora Amy Goldberg dirige un equipo que atiende a más de 500 víctimas de disparos cada año en Filadelfia. Alguna persona recibe un disparo cada seis horas y media. En 12 horas, trata a tres víctimas de disparos y realiza una cirugía de emergencia para salvarle la vida a alguno de ellos. El 80% de las víctimas sobreviven, pero muchos deben enfrentarse a un duro proceso de rehabi
177 meneos
717 clics
Programas de "La Clave" (dirigidos y moderados por Jose Luís Balbín) en RTVE Play

Programas de "La Clave" (dirigidos y moderados por Jose Luís Balbín) en RTVE Play  

Inspirado en 'Les dossiers de l'écran', 'La clave' fue un espacio de debate dirigido y moderado por José Luis Balbín. Fue novedoso porque supuso la visión de varios puntos de vista encontrados, por primera vez en la televisión de España, con temas que hasta el momento se habían considerado tabú. El programa fue retirado varias veces de la parrilla y se prohibieron algunos. A lo largo de más de 400 programas, pasaron por 'La clave' figuras relevantes en el ámbito nacional e internacional.
105 72 1 K 312
105 72 1 K 312
5 meneos
33 clics

Nazario y José Martín en la programación especial del Orgullo LGTBIQ+ 2022 de Metrópolis

Nazario (Sevilla, 1944, vive y trabaja en Barcelona), en cambio, es un artista de renombre internacional, pionero destacado del comic underground gay conocido sobre todo por sus colaboraciones en revistas como “El Víbora”. Sus dibujos, junto a sus pinturas y fotografías, se expusieron en 2021 en una muestra antológica en el Centro de Arte Contemporáneo Andaluz (CAAC) de Sevilla. José Martín (La Palma, 1922 – 1996) fue un prolífico pintor outsider cuya visionaria obra prefiguró los posteriores discursos queer y pos-humanista. Prácticamente…
315 meneos
816 clics
RTVE Documentales: los señores del agua

RTVE Documentales: los señores del agua  

Lo llaman el "oro azul" y se ha convertido en el recurso más codiciado del planeta. Con la escasez de agua la demanda se dispara y el suministro disminuye. Para salvar a la humanidad, el mundo de las finanzas quiere imponer su revolución: aumentar el precio del agua y crear un mercado como el del petróleo.
139 176 0 K 295
139 176 0 K 295
29 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ahora que La Sexta está en entredicho y RTVE en manos de la derecha, el panorama mediático hispano queda en una curiosa situación

Hasta ahora, bien es sabido que tanto Mediaset como Mediapro poseen dos grandes cadenas generalistas. Entre ellas, la pública (la 1 y la 2) y alguna que otra autonómica, acumulan mucho más del 90% de la audiencia española. Ese enorme poder, está en manos únicamente de tres: la empresa mediaset, la empresa mediapro, y el gobierno de la nación en la cadena pública.
370 meneos
1963 clics

¿Te acuerdas?: Vertidos radioactivos en el Atlántico  

Ocurrió en 1982 en la fosa atlántica, una sima con una profundidad de 4.000 metros, situada a unos 700 kilómetros de la costa gallega (hasta 140.000 toneladas de bidones nucleares). Breve documental (3 min) de la serie "¿Te acuerdas? de RTVE. Similar, un poco más amplio, en www.rtve.es/play/videos/te-acuerdas/acuerdas-historia-conflictos-han-a
164 206 1 K 418
164 206 1 K 418
222 meneos
955 clics
Uranio maldito (Documentos TV)

Uranio maldito (Documentos TV)  

De las minas de Níger a la planta de procesamiento en Francia, el uranio deja un rastro de contaminación radiactiva que supera, en muchos casos, los niveles de la zona prohibida de Chernóbil. La planta de conversión de uranio más grande de Europa se encuentra en la ciudad francesa de Narbona. Allí, miles de toneladas de uranio se enriquecen para las centrales de energía nuclear. En el proceso se generan cantidades ingentes de residuos radiactivos que se almacenan en unas balsas. La planta se ha convertido en la puerta de entrada del uranio en..
104 118 9 K 346
104 118 9 K 346
7 meneos
38 clics

Episodio completo del programa dominical Valor y Coraje presentado por Constantino Romero  

Uno de los capitulos del programa "Valor y Coraje" que se emitia los domingos, presentado por Constantino Romero. En el se recreaba situaciones dramaticas y de riesgo y se entrevistaba a quien habia sufrido el suceso.
148 meneos
1650 clics
Miguel Gila: entrevista en el programa “A fondo” (RTVE, 1976)

Miguel Gila: entrevista en el programa “A fondo” (RTVE, 1976)  

Miguel Gila, (1919-2001), conocido principalmente como humorista «el humor es una especie de estafa cerebral, en la que tienes que sorprender», descubre sus múltiples facetas: dibujante en La Codorniz, <<mi tarjeta de visita para entrar en el teatro>>, autor teatral <<lo más importante es "La pirueta">> y actor «creo que he madurado mucho como actor>>. Describe las épocas difíciles de su biografía, que desdramatizó, a través de sus famosos monólogos.
89 59 1 K 418
89 59 1 K 418
16 meneos
485 clics

Viaje al centro de la tele: Instinto básico. Un repaso a los momentos picantillos del archivo de RTVE  

Un recorrido divertido y desenfadado por los momentos más destacados del erotismo, la sensualidad y el sexo en los programas de Televisión Española. Programas de variedades, magazines, concursos, programas divulgativos o programas golfos. Todo aderezado con el humor y la simpatía que caracteriza a Viaje al centro de la tele.
131 meneos
2492 clics
Somos documentales - El avión de las novias

Somos documentales - El avión de las novias  

De 1959 a 1964, la Operación Marta, un programa de inmigración iniciado por la Iglesia Católica de Australia llevó 700 españolas a aquel país en un viaje lleno de incertidumbres del que era muy difícil volver. Sesenta años después, exploramos aquella singular aventura con algunas de sus protagonistas.
62 69 0 K 359
62 69 0 K 359
155 meneos
1283 clics
La clave RTVE: La guerra atómica

La clave RTVE: La guerra atómica

José Luis Balbín modera un debate acerca de los riesgos de un posible conflicto nuclear entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Programa emitido en 1977
78 77 1 K 362
78 77 1 K 362
9 meneos
9 clics

'Culturas 2', la nueva casa de la cultura de RTVE

Un nuevo programa sobre cine, música, literatura, arquitectura o artes escénicas, presentado por Paula Sainz-Pardo y dirigido por Miguel Ángel Hoyos. Estreno el 17 de octubre: de lunes a jueves, a las 20:20 horas en La 2 y RTVE Play
7 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

RTVE Play, una formidable ventana (y gratis) para acercarse a la figura de Don Juan Tenorio

En el archivo de Televisión Española hay varios montajes teatrales y seriados perfectos para revisionar en estas fechas.
9 meneos
73 clics

Salvar la TDT: 20 países se unen ante su peligro de desaparición

RTVE, parte del Proyecto Call to Europe, firma un 2º manifiesto dirigido a Europa para evitar la desaparición de la TDT. La TDT en nuestro país usa la banda de espectro 470-694 MHz, conocida como sub700MHz. Este último resquicio es el que está en peligro, pues el acceso a esta banda no está garantizado a largo plazo. Este espectro inferior UHF es robusto en caso de catástrofes naturales o provocadas por el hombre. Europa debe proteger su espectro para la distribución de contenidos, más después de la situación generada por la guerra de Ucrania.
153 meneos
1860 clics
Ingeniería romana - Estructuras

Ingeniería romana - Estructuras  

El ingeniero de Obras Públicas Isaac Moreno nos lleva a conocer las estructuras y edificios más espectaculares e ingeniosos del imperio romano. Disponible hasta el 24 de Noviembre de 2022.
78 75 0 K 396
78 75 0 K 396
11 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En 1968 el programa "Luz verde" puso a examen el piropo español  

Luz salió a pasear por la Gran Vía a las 17h y el resultado puede verse en el siguiente vídeo.
9 2 11 K 21
9 2 11 K 21
10 meneos
32 clics

Catargate, los secretos del Mundial [Documental RTVE]  

Catar, un pequeño país del Medio Oriente, no era el candidato favorito en la votación del comité ejecutivo de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) para la sede de la Copa del Mundo de 2022. Su puntuación era baja por sus calurosos veranos, por no tener un solo estadio con los requerimientos internacionales y por la falta de hoteles para alojar a millones de fanáticos de todo el orbe. Pero en ese evento, realizado en Suiza el 2 de diciembre de 2010, Catar le ganó a Estados Unidos. Además del absurdo ecológico, hay acusaciones...
28 meneos
82 clics

Somos documentales - El reino de los pastores

Al pie de las altas cumbres del Parque Nacional de los Picos de Europa, un pequeño grupo de pastores de montaña se empeña en mantener intacto un modo de vida ancestral. La rutina en las cabañas, el manejo del ganado y la elaboración en cuevas del queso gamoneu quedan plasmadas en un trabajo que nos muestra una forma de vida en vías de extinción. El Reino de los Pastores es un documental sobre los últimos pastores de alta montaña en la cordillera Cantábrica.
23 5 1 K 101
23 5 1 K 101
13 meneos
60 clics

Informe Semanal: La moral del convento  

Acabada la Guerra Civil, el régimen franquista no sólo se instaló en todas las instituciones políticas del país, también invadió los espacios más íntimos de la vida privada de los españoles. La Iglesia Católica dictó su moral, sus normas de conducta y asumió como propia la defensa de la pureza de la mujer española. Los obispos afirman que el 99% de los condenados al infierno lo habían sido por falta al sexto mandamiento (No cometerás actos impuros). El Cardenal Pedro Segura y Sáez declara el baile agarrado pecado mortal.
10 3 1 K 108
10 3 1 K 108
7 meneos
72 clics

Recreativas españolas: una historia a reivindicar [Radio]

Las maquinitas, las arcades, o, simplemente, las recreativas, siguen arrastrando tras de sí hoy en día a un buen número de Indiana Jones y Lara Croft dispuestos a dar con el Santo Grial de la arqueología del videojuego. Cuanto más conocemos sobre ellas y además preservamos sus experiencias, sus juegos, más asentamos los pilares de la cultura del videojuego. Personas como David Torres Barroso, primero desde Retrolaser.es y más recientemente desde recreativas.org nos ayudan a escribir la historia del videojuego
9 meneos
96 clics

Parlamento [serie]

Samy, un joven ayudante parlamentario llega a Bruselas semanas después del referendum del Brexit. No sabe mucho de las instituciones europeas y espera salirse con la suya gracias a su ingenio e inteligencia. Por suerte, se le asigna una oscura misión: escribir un informe sobre pesca.

menéame