Cultura y divulgación

encontrados: 268, tiempo total: 0.013 segundos rss2
59 meneos
70 clics

Hemos subestimado la inteligencia de los simios por nuestro propio sentido de superioridad [ENG]

Este sesgo nos ha dado una visión distorsionada de los simios que los hace parecer menos capaces de lo que son realmente, de acuerdo a un estudio publicado en la revista Animal Cognition. El problema se reduce a no comparar igual con igual. La mayoría de simios involucrados en experimentos psicológicos son criados en cautividad, retenidos en laboratorios o santuarios. Frecuentemente no han tenido una vida social completa involucrando a otros simios y la inmensa mayoría tampoco ha tenido encuentros sociales cercanos con humanos.
49 10 4 K 45
49 10 4 K 45
24 meneos
53 clics

Según una investigación científica, la objetividad completa es un espejismo

La objetividad completa es algo que probablemente no consigamos nunca, según Stefano Palminteri, de la Escuela Normal Superior de París. Palminteri espera que podamos aprender a ser conscientes de nuestros propios prejuicios, pero dice que será difícil porque, si una persona cree que sus decisiones no están sesgadas, es difícil cambiar esta creencia. Incluso si algunas personas son conscientes de que tienen prejuicios, probablemente sea imposible eliminarlos completamente. (Estudio científico: doi.org/10.1371/journal.pcbi.1005684)
20 4 2 K 37
20 4 2 K 37
8 meneos
15 clics

¡A mí los robots!

El miedo a la Inteligencia Artificial se ha convertido en una especie de mantra entre los gurús tecnológicos. Quizá solo sea una forma de olvidar el verdadero peligro y mirar hacia otro lado. Este miedo se ha perpetuado hasta hoy en forma de máquina que se rebela contra el hombre, ya sea en forma de robot destructor tipo Terminator, capaz de aniquilar a los humanos. Quienes debaten sobre el asunto parecen esquivar la cuestión más importante: por qué recelamos de los autómatas y cómo superar este sesgo.
11 meneos
15 clics

La exposición a la contaminación atmosférica en el trayecto a la escuela perjudica a la memoria de trabajo de los niños

Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), ha mostrado que la contaminación atmosférica que reciben los niños en su trayecto a la escuela puede provocar perjuicios en su desarrollo cognitivo. La investigación, publicada recientemente en Environmental Pollution, ha hallado que la exposición a las partículas PM2.5 y al carbono negro de camino al colegio está asociada con una reducción en la memoria de trabajo. El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto BREATHE, que anteriormente ya había mostrado (...)
179 meneos
5464 clics
Sesgo de confirmación: Por qué tomas decisiones tan horrorosas en la vida [ENG]

Sesgo de confirmación: Por qué tomas decisiones tan horrorosas en la vida [ENG]

Vas a tu primera clase de yoga. Estás un poco nervioso por el atuendo que llevas. De repente te fijas en los modelos que charlan en una esquina. Pasas a su lado y se ríen, "dios mío! ¿se están riendo de mí?" . Te vas al último puesto de la clase donde nadie te puede ver. El profesor pide que adopteis la postura "del pescado agachado" ¿La gente conoce esta postura?" Te equivocas, tropiezas y caes. Miras a un lado y a otro para asegurarte de que nadie te haya visto. El tío de al lado esboza una sonrisa. "LO SABÍA". Huyes de ahí y nunca vuelves.
77 102 4 K 310
77 102 4 K 310
427 meneos
1616 clics

No nacemos creyentes: un estudio concluye que la religión no tiene que ver con el pensamiento intuitivo o racional

Un nuevo estudio de la Universidad de Oxford acaba de descartar que el sentimiento religioso esté relacionado con el pensamiento intuitivo. La conclusión echa por tierra no solo una convención de la psicología. Además descarta que la religiosidad sea algo con lo que nacemos. Hasta ahora la psicología cognitiva explicaba el desarrollo del sentimiento religioso en el cerebro como un resultado del pensamiento intuitivo.
155 272 5 K 334
155 272 5 K 334
224 meneos
2339 clics
Cómo nace el fanatismo

Cómo nace el fanatismo  

Disonancia cognitiva, neuronas atrofiadas por repetir una mentira para amoldar la realidad a su conveniencia; el fanático en verdad cree lo que dice por más pruebas que le des en contra.
95 129 1 K 319
95 129 1 K 319
1 meneos
20 clics

La mujer también cazaba: una exposición rompe con el sesgo de género en la evolución humana

La muestra Evolución en clave de género, que se puede ver en la Universidad de Zaragoza, cuestiona la interpretación convencional de la evolución humana que relega a la mujer a un papel secundario“La habilidad manual y capacidad intelectual no están correlacionadas con una distinción sexual, sino con una inclinación al trabajo manual, bien por necesidad, bien por deseo”Desde el Paleolítico hasta la Edad de los Metales, las mujeres no solo realizaban tareas de reproducción y manutención, a las que tradicionalmente se les ha vinculado...
1 0 6 K -36
1 0 6 K -36
2 meneos
4 clics

El sesgo de género afecta la manera en que se ve a los abogados en el tribunal (ENG)

Seis abogados con experiencia en juicios, incluidos tres hombres y tres mujeres, promulgaron el mismo argumento final de un caso judicial real. Los participantes del estudio vieron que los abogados masculinos enfadados eran dominantes, poderosos y competentes. Mientras, encontraron a las abogadas chillonas, histéricas e ineficaces. "Se espera que un buen abogado muestre características tradicionalmente masculinas: ira, agresión, poder. Pero lo que pasa es que los hombres se benefician de esto, mientras que estamos penalizando a las mujeres".
2 0 6 K -42
2 0 6 K -42
18 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ajedrez como medio para rehabilitar funciones cognitivas

En el caso de personas con trastornos mentales graves y personas con discapacidad, optimizar lo máximo posible funciones que son susceptibles de habilitarse, funciones como pueden ser la memoria, o la atención fundamentalmente, también la función ejecutiva cerebral, que es la que tiene la capacidad de tomar iniciativa o decisiones.
15 3 4 K 50
15 3 4 K 50
3 meneos
58 clics

Pérdida de significado, necesidad de cierre cognitivo y extremismo

Existe cierto consenso en que la radicalización es un proceso complejo y multidimensional donde numerosas variables psicosociales pueden estar implicadas como factores contribuyentes. Una de las perspectivas que más apoyo empírico está teniendo es la teoría de la búsqueda de significado, propuesta por Kruglanski y colaboradores, la cual enfatiza el papel de los factores motivacionales en la radicalización y su interacción con los aspectos culturales-ideológicos y las redes sociales.
11 meneos
36 clics

La opinión política es tan poco seria como opinar de fútbol

Se le llama sesgo endogrupal, y es particularmente poderoso en los partidos políticos: por eso sus seguidores se nos antojan muchas veces zombis carentes de ideas propias; y los mítines, el triunfo de la autoexpresión sobre la verdad mientras hordas entonan cánticos. Esto sucede porque nuestro cerebro, si bien tiene regiones específicamente diseñadas para el razonamiento, también está compuesto por otras tantas primitivas que hemos heredado. Por ello, nuestro cerebro está infectado por lo que los psicólogos denominan razonamiento motivado.
11 meneos
72 clics

Error de atribución fundamental: cuando responsabilizamos a las personas y olvidamos el contexto

En general tendemos a sobreestimar el impacto de factores disposicionales o motivacionales sobre la conducta, subestimando el impacto de los factores situacionales . Esto es lo que en psicología se denomina “Error de Atribución Fundamental”(EAF) , o “sesgo de correspondencia”. Dicho de modo más simple, al explicar las acciones de una persona tendemos a atribuirlas a alguna predisposición, personalidad o factor interno de la misma, subestimando u omitiendo el impacto del contexto de la acción
15 meneos
166 clics

A nadie le importa la verdad | Rocío Vidal

La batalla de nuestro "pensamiento crítico" contra el propio "sesgo de confirmación" es lo que nos permite no ser esclavos de la propia opinión, dice Rocío Vidal (La Gata de Schrödinger) en esta interesante charla TED.
12 3 3 K 83
12 3 3 K 83
104 meneos
3867 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo los zurdos piensan y sienten de forma diferente

A lo largo de la historia, los zurdos han supuesto alrededor del 10 o el 15% de la población en general. El hecho de que este rasgo haya permanecido estable tras numerosas generaciones apunta a que la zurdera no es una debilidad evolutiva, como muchos psicólogos del pasado creían. No obstante, esta característica sí conlleva ciertas diferencias psicológicas y neurológicas. Las investigaciones no se han completado, pero hay varios aspectos comprobados sobre los perfiles cognitivos y psicológicos de los zurdos.
57 47 15 K 13
57 47 15 K 13
14 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los científicos alertan de que los estudios genéticos están sesgados en favor de los blancos

El 78% de los individuos incluidos en el estudio de asociación del genoma completo son de origen europeo, según un artículo de la revista Cell. "La escasa representación de las poblaciones étnicamente diversas aumenta las desigualdades en materia de salud", afirman los autores del escrito. "Es un artículo muy oportuno y hacía falta que una revista de alto impacto lo pusiera sobre la mesa para llamar la atención", afirma el presidente de la Sociedad Española de Genética.
8 meneos
95 clics

El efecto Bandwagon, el efecto Underdog y la intención de voto

Tanto el efecto Bandwagon como su contrario, el efecto underdog, son términos usados principalmente en comunicación política y en ciencias de la opinión pública que hacen referencia al cambio en la intención de voto como consecuencia de un clima general que designa claramente vencedor a un candidato frente a otro. Al igual que ocurre con el efecto Pigmalión, estas alteraciones de la mente, producen que muchas veces pensemos que estamos eligiendo cuando en realidad nos vemos sesgados por el entorno y condiciones culturales.
4 meneos
183 clics

La neurociencia resuelve uno de los grandes misterios del baloncesto

¿Quién tocó la bola el último antes de que saliera? Nuestro cerebro interpreta sistemáticamente que nosotros tocamos primero por un sesgo cognitivo que se acaba de identificar.
10 meneos
97 clics

Despertarte más temprano no te hará tener más éxito

Personas destacadas del entretenimiento y los negocios han popularizado la creencia de que levantarse muy temprano o dormir pocas horas es clave para quienes desean el éxito; sin embargo, dormir poco y madrugar puede tener consecuencias en la salud y en el desempeño cognitivo.
19 meneos
353 clics

De no subir la montaña

Un concepto que conocí leyendo a Jonathan Haidt acerca de la psicología de la felicidad es el concepto de sesgo de impacto: la tendencia que tenemos a pensar que un solo suceso va a tener una importancia enorme en nuestra vida, cuando la realidad es que, debido a la adaptación hedónica, nuestro bienestar vuelve a sus niveles habituales al cabo de un tiempo.
15 4 1 K 46
15 4 1 K 46
16 meneos
54 clics

¿Qué hace aumentar la credibilidad en noticias falseadas?

La proliferación de noticias falseadas en internet requiere entender qué factores modulan su credibilidad y tomar medidas para limitar su impacto. Desde el marco de la ciencia cognitiva, dos estudios recientes han sacado a la luz que la exposición repetida al contenido falso y la predisposición a no pensar de manera analítica son dos de los factores clave que explican por qué las personas caen en la trampa de las noticias falseadas. Estos resultados plantean la necesidad de fomentar el pensamiento crítico.
355 meneos
2414 clics
¿Justicia ciega? Los curiosos experimentos que muestran cómo los sesgos afectan a los jueces

¿Justicia ciega? Los curiosos experimentos que muestran cómo los sesgos afectan a los jueces

Así lo exponen varios estudios realizados en Estados Unidos que investigaron factores que pueden influir en los jueces. Hay un viejo dicho que dice: "La justicia es lo que el juez comió para desayunar". Y un estudio de más de mil sentencias lo corrobora: El 65% de los casos en los que los jueces acababan de volver de comer recibieron libertad condicional, luego fue bajando a lo largo del día hasta llegar en algunos casos a ninguna sentencia favorable y tras otra pausa para comer volvía a ascender al 65%. Y no es el único factor sorprendente.
127 228 3 K 273
127 228 3 K 273
45 meneos
334 clics
No tener hijos: una decisión que molesta a mucha gente

No tener hijos: una decisión que molesta a mucha gente

Por la misma razón por la que otros se enervan frente a las personas que comunican abiertamente ser homosexuales. Se pone en marcha el llamado sesgo endogrupal: criticamos a los que no son como nosotros para reafirmar nuestras decisiones y creencias, así como las decisiones y creencias del grupo de personas al que pertenecemos. Este comportamiento puede tener efectos psicológicos beneficiosos de identidad singular, y es el fundamento de las religiones, las sectas y las modas.
36 9 2 K 248
36 9 2 K 248
28 meneos
34 clics

“Un niño expuesto diariamente a la polución se arriesga a un deterioro cognitivo”

María Jesús Cruz (Barcelona, 1968), jefa del grupo de investigación de enfermedades respiratorias en el Instituto Vall D’Hebron y coordinadora del programa de asma del Ciberes (Centro de Investigación Biomédica en Red), lleva años estudiando los efectos de la contaminación en la salud.
23 5 2 K 53
23 5 2 K 53
5 meneos
32 clics

Cuando disminuyen los ingresos nuestro cerebro lo sufre

Un estudio analizó la relación entre la inestabilidad económica y las funciones cognitivas, demostrando el impacto que tiene en nuestra salud cerebral. La inestabilidad económica registrada en Estados Unidos sirvió de punto de partida para estudiar el impacto de la caída de ingresos anuales en el envejecimiento del cerebro. La investigación, publicada en la revista Neurology, comprobó que perder el 25% de la entrada de dinero afecta la salud cerebral de los adultos jóvenes.

menéame