Cultura y divulgación

encontrados: 240, tiempo total: 0.042 segundos rss2
143 meneos
1873 clics
La New Horizons ya tiene un nuevo objetivo más allá de Plutón

La New Horizons ya tiene un nuevo objetivo más allá de Plutón

La sonda New Horizons tiene una cita con Plutón -el mundo anteriormente conocido como el noveno planeta- el 14 de julio de 2015. El encuentro con el planeta enano será un suceso histórico, pero la NASA no quiere que la pequeña nave termine ahí su misión antes de abandonar el sistema solar. Por eso desde un principio estaba previsto visitar algún objeto del cinturón de Kuiper (KBO) y aprovechar así esta oportunidad única. Desgraciadamente había un problema, y es que no se conocía ningún KBO en la ruta de la New Horizons.
88 55 0 K 797
88 55 0 K 797
19 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Sol reflejándose en los Mares del Norte de Titán  

Nuevas imágenes de la fascinante luna de Saturno nos llegan desde la sonda Cassini. En el sobrevuelo realizado a finales de Agosto de este año se obtuvo la espectacular imagen que abre el post. Un distante y lejano sol refleja su luz en los mares y océanos de una pequeña luna.
15 4 9 K 57
15 4 9 K 57
34 meneos
106 clics

Misión Chang’e 3: un año de China en la Luna

Este mes se cumple un año desde que la sonda Chang’e 3 aterrizó con éxito en la Luna, un logro fundamental en la historia del programa espacial chino. El 14 de diciembre de 2013 a las 13:11 UTC la Chang’e 3 (CE-3) se posó en el Mare Imbrium (‘mar de las lluvias’, coordenadas 44,1260º norte, 19,5014º oeste), cerca de la región Sinus Iridum. China se convertía así en la tercera nación tras los EEUU y la Unión Soviética en llevar a cabo un alunizaje suave, un logro nada desdeñable teniendo en cuenta que el último alunizaje de este tipo...
6 meneos
72 clics

Adiós a la Venus Express: la sonda espacial lanza su última señal antes de desaparecer

El pasado 18 de enero se produjo un pico muy alto en su señal portadora y el 22 de enero el puesto terrestre ya no registraba ningún rastro de la nave. "La señal se ha ido, pero continuaremos vigilando de todas formas", ha explicado el director de la misión, iniciativa de la ESA. España ha jugado un papel protagonista en esta misión: Cebreros (Ávila) y Villanueva de la Cañada (Madrid) han participado activamente.
4 meneos
35 clics

Cinco años de fotos del Sol en un vídeo de tres minutos  

[caption id=attachment_781 align=aligncenter width=600] Observatorio de Dinámica Solar[/caption] En este vídeo de tres minutos se resumen cinco años de fotos del Sol. Han sido tomadas diariamente por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA. Se trata de una sonda espacial, enviada el 11 de febrero de 2010 desde Cabo Canaveral . En principio, la misión debía acabar este año, pero quizá se prorrogue diez años más.
3 1 9 K -100
3 1 9 K -100
1 meneos
21 clics

A partir de ahora sabrás TODO de cualquier sonda espacial, si participas  

El espacio está de moda. Nunca antes habíamos tenido tanta información disponible de las misiones, con la NASA y ESA a la cabeza, ni tan accesible. Desde fotos a seguimientos en directo de los últimos lanzamientos. Y con la entrada de empresas privadas como SpaceX esto va a más. Ahora tú puedes ser parte activa con esta web creación de Ariel Waldman, un consultor de la NASA que tiene otra maravilla llamada spaceprob.es. Rel.: www.meneame.net/m/cultura/catalogo-maquinas-fabricacion-humana-activas
1 0 4 K -37
1 0 4 K -37
8 meneos
77 clics

La NASA detecta misteriosas nubes de polvo en la alta atmósfera de Marte

La sonda Maven de la Nasa detectó misteriosas nubes de polvo en la alta atmósfera de Marte y auroras boreales similares a las que se producen en la Tierra, indicó hoy la agencia espacial estadounidense. El fenómeno, que se encontraba a una altitud de 150 a 300 kilómetros sobre la superficie marciana, es un hecho completamente inesperado, destacaron los científicos a cargo de su análisis.
38 meneos
261 clics

Misión ARM de la NASA: si Mahoma no va a la montaña… lleva la montaña a la Luna

El principal objetivo del programa tripulado de la NASA para la próxima década parece sacado de una novela de ciencia ficción: capturar un pequeño asteroide y traerlo hasta las cercanías de la Luna (en realidad, el punto de Lagrange L2 del sistema Tierra-Luna). Una nave Orión con astronautas se acercará posteriormente hasta la sonda ARM (Asteroid Redirect Mission) con el asteroide para traer muestras del mismo a la Tierra. O al menos, esa era la idea hasta hace unos días. Sin embargo, la NASA ha cambiado recientemente el plan original.
31 7 1 K 117
31 7 1 K 117
12 meneos
78 clics

Golpear con una nave un asteriode y ver qué pasa, el plan de la NASA y la ESA para proteger la Tierra

Suena a película palomitera de Hollywood pero el proyecto Asteroid Impact Mission es real y ya está en marcha por parte de la ESA. Esta misión es la aportación de la agencia espacial europea al proyecto Asteroid Impact & Deflection Assessment. El objetivo del mismo ya está definido: hacer chocar una sonda contra la luna de un asteroide que pasará bastante cerca de la Tierra en 2022.
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
14 meneos
82 clics

La NASA estrella hoy la Messenger contra Mercurio

La nave espacial Messenger tiene las horas de vida contadas. La sonda de la NASA que desde 2004 ha estado estudiando Mercurio se estrellará este 30 de abril contra la superficie de este planeta. Científicos de la Universidad de Michigan (UM), responsables de un sensor del equipamiento de Messenger, han hecho una lista con curiosidades que hay que conocer de esta nave antes de que su vida útil se extinga. Entre ellas destacan que el impacto dejará un cráter de 15 metros.
11 3 1 K 12
11 3 1 K 12
5 meneos
119 clics

La sonda espacial New Horizons ya está próxima a Plutón  

La NASA está a punto de alcanzar un nuevo hito. Hoy está previsto que New Horizons sobrevuele Plutón por primera vez en la historia de la humanidad a una distancia de 12.500 kilómetros.
1 meneos
3 clics

Plutón tiene ríos de hielo similares a glaciares de la Tierra [video]  

El equipo de los científicos responsables de la sonda espacial New Horizons que pasó cerca de Plutón la semana pasada publicaron este viernes nuevas imágenes de ese astro inexplorado. Hace un frío extremo, de -229 grados Celsius (-380 Fahrenheit), por lo que el hielo de agua no podría moverse por sí solo, pero los científicos dicen que el nitrógeno helado y otras sustancias que se cree que hay en Plutón serían geológicamente suaves y por lo tanto capaces de fluir como los glaciares de la Tierra.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
11 meneos
56 clics

¿Cuánto cuesta el kilo de nave que enviamos de la Tierra a otros mundos como Plutón?

Está claro que sacar de la Tierra un objeto es costoso, y no sólo a nivel económico. También a nivel tecnológico. El motivo es que hay que superar la conocida como “velocidad de escape”, esto es, la velocidad a partir de la cual puedes escapar de la gravedad de nuestro planeta y adentrarte en el espacio. ¿Cuánto vale esa velocidad en nuestro planeta? Es una velocidad, como supondréis, bastante alta: 40.230 Km/h. Cada kilo útil de la sonda New Horizons ha costado 1,46 millones de dólares.
10 1 0 K 88
10 1 0 K 88
8 meneos
22 clics

Emiratos Árabes Unidos planea llegar a Marte en 2021

Emiratos Árabes tiene como próximo objetivo Marte, según ha informado la agencia espacial del país. Concretamente, han señalado que el proyecto comenzó hace ya un año, en julio de 2014, y que esta misión espacial ya está "totalmente planificada y gestionada". La agencia ha indicado que los investigadores están construyendo la sonda que han llamado Al Amal —Esperanza— y que esperan que despegue hacia el planeta rojo a mediados de 2020. Esto supondría que la misión alcanzaría su destino en 2021.
6 2 2 K 39
6 2 2 K 39
25 meneos
170 clics

'Objetivo: Pluton' (Documental de National Geographic, HD)  

A casi cinco mil millones de km. de distancia, una nave espacial del tamaño de un piano recorre el Sistema Solar exterior a más de mil kilómetros por minuto. Tras casi una década en el espacio, la sonda espacial 'New Horizons' tendrá solo 86 segundos para completar su principal misión: descubrir el planeta Plutón. Según la National Academy of Sciences, la misión 'New Horizons' es una de las más significativas de la exploración del sistema solar. Vía: natgeotv.nationalgeographic.es/es/objetivo-pluton/sobre (44 minutos)
4 meneos
73 clics

Lo que Philae nos ha enseñado sobre los cometas

Los trabajos del módulo Philae de la sonda espacial Rosetta han sido muy importantes para ampliar nuestro conocimiento sobre cometas como el 67P. Esta información, no sólo nos permitirá adaptarnos mejor para futuras misiones de reconocimiento, sino que nos facilitará mucho la labor de entender estos enormes restos de hielo de los primeros días del Sistema Solar.
7 meneos
145 clics

Mars Orbiter envía imágenes 3D del Valle Marineris de Marte  

La sonda Mars Orbiter, de la India, ha celebrado el día de la independencia del país con el envío de imágenes 3D de la superficie de Marte. Las imágenes muestran un sistema de valles profundos (hasta 11 kilómetros) en el Valle Marineris, considerado el cañón más grande del Sistema Solar. Texto/vía: www.20minutos.tv/video/puCHIKT9-imagenes-en-3d-del-mayor-canon-de-mart (Vídeo español)
232 meneos
1861 clics
El primer paso para una nueva misión de la NASA a Urano y Neptuno

El primer paso para una nueva misión de la NASA a Urano y Neptuno

¿Cuáles son los únicos planetas del sistema solar que han sido visitados por una sola sonda espacial? La respuesta es sencilla: Urano y Neptuno. Los dos fueron estudiados por la Voyager 2 en 1986 y 1989 respectivamente. Urano y Neptuno son los únicos representantes que tenemos en el sistema solar de gigantes helados, un tipo de planeta de gran tamaño situado a medio camino entre los planetas rocosos como la Tierra y los gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno. Los gigantes de hielo son uno de los tipos de planeta más abundantes en la Galaxia
120 112 2 K 396
120 112 2 K 396
5 meneos
132 clics

¿Nasa podría ocultar algo en Saturno y Júpiter?

Se han encontrado algunas incoherencias en las imágenes tomadas a Saturno y Júpiter por la sonda Cassini
4 1 8 K -63
4 1 8 K -63
198 meneos
4375 clics
Las dunas de Plutón

Las dunas de Plutón

¿Hay dunas en Plutón? Pues eso parece. Tras más de un mes sin enviar nuevas imágenes de Plutón y Caronte, la sonda New Horizons ha retomado la transmisión de fotografías obtenidas durante el encuentro del pasado 14 de julio. La mayoría
90 108 0 K 434
90 108 0 K 434
11 meneos
203 clics

El hexágono gigante de Saturno podría ser finalmente explicado

El gigantesco y misterioso hexágono que se encuentra en el polo norte de Saturno puede finalmente tener una explicación. La extraña figura de nubes fue descubierta en 1988 por científicos que recolectaban información de la sonda Voyager de la NASA que sobrevoló a Saturno en 1980 y 1981, pero...
8 meneos
133 clics

El cometa Churyumov-Gerasimenko, en un gif 3D+HD  

Esta animación esta disponible aqui (planetary.s3.amazonaws.com/assets/images/9-small-bodies/2015/rosetta_r) a 1920x1080 pixels (Aviso: 63MB!!). Consiste en 30 imágenes en intervalos de 1 minuto del cometa Churyumov-Gerasimenko tomadas por la Wide-Angle Camera de la sonda Rosetta. Forma parte de la primera galería oficial que publica el equipo del instrumento OSIRIS (ESA).
6 meneos
11 clics

Corea del Sur se lanza a la exploración lunar

El Gobierno de Corea del Sur anunció hoy que pondrá en marcha en 2016 su programa de exploración lunar con el objetivo de lanzar una primera sonda que aterrice en el satélite terrestre en 2020.
123 meneos
510 clics

Sobrevuelo a Caronte  

NH Processed Images acaba de compartir un nuevo vídeo de 51 segundos de duración en el que se recrea un sobrevuelo a Caronte, el mayor satélite de Plutón. Está realizado a partir de las imágenes reales captadas por la sonda New Horizons en julio del año pasado.
102 21 8 K 67
102 21 8 K 67

menéame