Cultura y divulgación

encontrados: 666, tiempo total: 0.047 segundos rss2
5 meneos
137 clics

La "otra" ficción española: Refugiados no era para tanto

Que triunfe una serie es como jugar a la lotería. Quizá depende menos de la elección en sí que de que se alineen los astros, en el caso televisivo el ruido mediático, las ganas del público por verla y una buena respuesta por parte de los críticos. Pero ojo, que no sea ni mucho ni poco, sino en su justa medida. Es lo que llamamos hype. Hay ficciones sencillas que nadie esperaba y que han acabado conquistando con su propio carisma (véanse Orphan Black y Banshee) y otras que llegan con unas expectativas (suyas o del resto) difíciles de cumplir. Es
2 meneos
14 clics

Nueva televisión online de ocio y cultura dirigida al público LGTB

Magayzine apuesta por una programación estable de producción propia, disponible en web y a través de su App gratuita para dispositivos móviles.
2 0 10 K -131
2 0 10 K -131
49 meneos
1563 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los 25 mejores capítulos de series de todos los tiempos

Los 25 mejores capítulos de series de todos los tiempos

En GQ dicen haber hecho "el trabajo duro para que puedas ver en un día toda la tele que mola del mundo".
42 7 8 K 401
42 7 8 K 401
14 meneos
169 clics

Aluvión de críticas a Disney por publicitar 'Del revés (Inside Out)' en 'Sálvame'

Los usuarios de Twitter critican a la distribuidora por elegir el programa de Telecinco para promocionar el próximo estreno de Pixar con una acción especial con los colaboradores.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
10 meneos
12 clics

La CCMA propone un consorcio de medios públicos catalán, valenciano y balear

El presidente de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), Brauli Duart, ha propuesto hoy un consorcio entre la radiotelevisión pública catalana, balear y valenciana para compartir sinergias e incluso contenidos. Tras señalar que "compartimos la misma cultura e historia", Duart ha considerado que compartir espacios de confluencia entre Ràdio Televisió de les Illes Balears (RTVIB), Radiotelevisión Valenciana (RTVV) y la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) será otra vía de optimizar el sector público audiovisual.
12 meneos
275 clics

El logo de Canal 9: evolución, muerte y...

De cara a una posible reapertura de la televisión pública valenciana, ¿qué debería hacer el ente con el diseño de su logotipo?
4 meneos
37 clics

Diarios (-1,5%) y Dominicales (-2,7%), únicos medios que bajan en 2015

Según publica Infoadex, en los seis primeros meses del año la inversión publicitaria ha crecido un 0,7%, sin embargo los diarios y dominicales siguen a la baja. En el caso de los primeros la inversión se contrajo hasta un 1,5% y en el caso de los dominicales en un 2,7%. En el resto de medios convencionales la inversión es positiva. Televisión presenta un crecimiento del 9,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
13 meneos
104 clics

‘La primera ola': pioneros del surf en la España de los 60

Al igual que hiciera en ‘Monopatín' con el skateboard español de los 70, el del Sancheski, Pedro Temboury ha buscando los orígenes del surf en España en su nuevo documental. Un fenómeno que llegó a nuestras costas gracias a los desertores americanos de la guerra de Vietnam, que en lugar de ir a Indochina compraban furgonetas en Alemania y bajaban por Francia hasta Canarias. Dejaron huella en unos chavales que empezaron ellos mismos a fabricarse sus propias tablas ante la sorpresa de la gente que nunca había visto nada igual.
11 2 1 K 113
11 2 1 K 113
320 meneos
14031 clics
¿Qué está haciendo la chavalada que ve menos la tele? ¿qué hará cuando crezca?

¿Qué está haciendo la chavalada que ve menos la tele? ¿qué hará cuando crezca?

Este gráfico está dando muchas vueltas, incitando a numerosas preguntas y generando un montón de intentos de respuesta. El primero el del artículo donde lo he visto en WSJ: la chavalada ve mucho menos televisión convencional que hace apenas cinco años, ergo los proveedores de tv deberían comprar medios nativos en internet fuertes en vídeo porque allí es a donde se han desplazado los “millenials”.
145 175 1 K 476
145 175 1 K 476
4 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El uso excesivo de la televisión y la escasa actividad física en la etapa inicial e intermedia adulta afecta a las funci

Según una nueva investigación, abusar de la televisión y realizar escasa actividad física, a principios y mediados de la edad adulta, podría aumentar el riesgo de sufrir deterioro cognitivo en el futuro. Una de las autoras del estudio, Tina Hoang, del Instituto de Investigación y Educación de Carolina del Norte, San Francisco, y sus compañeros/as presentaron recientemente los resultados de su estudio en la “Alzheimer’s Association International Conference (AAIC)”, celebrada en Washington...
3 1 5 K -31
3 1 5 K -31
11 meneos
104 clics

Extranjerismos innecesarios en el mundo televisivo

Los medios informativos tienden a emplear de forma innecesaria palabras y expresiones extranjeras relacionadas con programas de televisión, series y películas. algunos anglicismos muy utilizados como "Prime time" "Pay per view" o "Reality show" entre otros tienen su alternativa en español
9 meneos
18 clics

Ciencia Pop, volumen 1: Congelados al futuro, ¿es real la criogenia?

Este el el primero de una serie de posts que comentan y explican la ciencia que vemos en la cultura pop, como películas y series de TV. ¿Está basada en ciencia real? ¿Existe ya? ¿Podría existir en el futuro? Son algunas de las preguntas que buscamos responder.
7 2 7 K -35
7 2 7 K -35
216 meneos
5018 clics
Que Dios (o alguien que trabaje en verano) salve a la BBC

Que Dios (o alguien que trabaje en verano) salve a la BBC

A veces cuando los tertulianos y columnistas citan “el modelo BBC” y hablan de la cadena pública británica, uno piensa: ¿cuándo será la última vez que vio esta gente la BBC? La televisión que describen es más o menos la misma de la que oyeron hablar ustedes si tuvieron la excéntrica idea de estudiar periodismo o algo relacionado con la comunicación, un ente modélico, puro, inmáculo, plural, transversal, sin tacha. La realidad no es así. Es más interesante. Como todas las cosas que valen la pena en la vida, la BBC es imperfecta.
98 118 0 K 385
98 118 0 K 385
5 meneos
31 clics

El "opening" de 'Alfred J. Kwak'

Navegando por YT me he encontrado con el "opening" de una serie animada de la que nunca me he olvidado: 'Alfred J. Kwak'. Era una serie de animación con un toque cultural importante. Si alguno/a la recuerda me imagino que le gustará volver a escuchar su bonito "opening" por eso comparto el video. Ojalá la vea algún día a la venta...
4 1 8 K -77
4 1 8 K -77
4 meneos
68 clics

La serie de 'Minority Report' predice la 75 temporada de Los Simpsons en el año 2065

Los protagonistas son una policía negra y un chaval del programa Precrime, que ya no existe. El chaval sería como Tom Cruise en la película, pero tiene otros dos hermanos, desaparecidos, con su mismo don. El chaval llega a la casa de la policía y hay pantallas de televisor en las paredes. Estamos en el año 2065.
3 1 7 K -53
3 1 7 K -53
3 meneos
10 clics

“Si en vez de música, aplausos y olessss, oyeran los mugidos de dolor del toro, el 90% apagaría la tele

En medio del debate, a veces furioso, sobre los toros resulta interesante conocer la visión de un técnico de sonido de la televisión al que le ha tocado grabar este espectáculo. “El sonido de la banderillas al entrar en la piel, los mugidos de dolor que da el animal a cada tortura a la que se somete…”, describe este especialista en un escrito publicado en la web Iniciativa Debate. Org.
2 1 1 K 9
2 1 1 K 9
10 meneos
43 clics

Malos tiempos para la ciencia en RTVE

La radiotelevisión pública apuesta por contenidos alejados de la divulgación científica y la racionalidad, como "Espacio en Blanco", mientras suprime espacios de divulgación científica como 'Ciencia al cubo' por recortes presupuestarios o relega a la madrugada a "El laboratorio de JAL" y "A hombros de gigantes".
1 meneos
21 clics

Ritmos catódicos de la gran novela americana

Si usted cree que hemos nacido para ser alguien y que a través del trabajo podemos redimir nuestros más oscuros deseos de riqueza y prosperidad; si cree en la existencia de un ascensor social que es más ciego que la señora justicia y que, a cada uno, la vida le remunera según sus capacidades; si cree que el progreso es una fuerza viva y la conquista territorial un destino manifiesto; si usted cree todo eso, usted tiene muchas posibilidades de ser norteamericano.
4 meneos
101 clics

13 momentos memorables de la televisión en España  

Antes de marcharnos de vacaciones teníamos pensado publicar, ya en la vuelta, por estas fechas, un artículo para resumir y analizar qué había dado de sí la programación televisiva del verano. Ni para hacer sorna ha dado de sí el tema. Un solar. El aeropuerto de Castellón un martes de febrero a las 9 de la noche. Hemos optado por inventarnos nuestro particular hit del verano, nuestro Top 13 de momentos épicos, memorables y desternillantes de la historia más o menos reciente de nuestra televisión.
4 0 8 K -61
4 0 8 K -61
10 meneos
509 clics

El siguiente nivel en gourmet televisivo seriéfilo es el de series europeas: las 13 mejores

Desde hace ya varios años, parece que la seriefilia ha sustituido a la cinefilia como la forma de ocio audiovisual más popular. Las series norteamericanas, con ‘Los Soprano’ y la obsesión por ‘Perdidos’ a la cabeza, fueron la punta de lanza, , pero con el cambio de década, los seriéfilos empezaron a darse cuenta de que había vida más allá de los upfronts neoyorquinos, y comenzaron a fijarse en los productos de este lado del Atlántico.
811 meneos
12824 clics
Ángel Martín ('Orbita laika') contra TVE: "A la mierda mi último gramo de esperanza en que una TV cuidara un programa"

Ángel Martín ('Orbita laika') contra TVE: "A la mierda mi último gramo de esperanza en que una TV cuidara un programa"

El presentador no puede evitar su enfado al conocer los cambios en la emisión de su programa en La 2.
259 552 7 K 445
259 552 7 K 445
4 meneos
87 clics

Cuando Aaron Spelling gobernaba la Televisión: Una historia oral del prolífico y populista productor [ENG]

El más prolífico productor en la historia de la televisión, Aaron Spelling, dominó la industria de una manera que ningún productor actual podría posiblemente hacer. Puso en marcha más de 200 series de televisión y películas, programas que definieron el medio. Hijo de inmigrantes judíos, su sentido de la ostentación y el glamour lo trasladó a series como 'Los ángeles de Charlie', 'Vacaciones en el mar', o 'Dinastía'. Familiares, colegas y amigos lo recuerdan.
1416 meneos
13993 clics
Concursante de la televisión ecuatoriana es cuestionada en directo por manifestar su ateísmo

Concursante de la televisión ecuatoriana es cuestionada en directo por manifestar su ateísmo  

La chica de 16 años fue cuestionada y discriminada por no creer en Dios en el programa de televisión "Ecuador tiene talento".
464 952 5 K 423
464 952 5 K 423
4 meneos
67 clics

Un vistazo a la edad de oro de la televisión…

…o más bien a los inicios de la edad dorada de la caja luminosa que se extendió por los hogares occidentales a velocidad de vértigo. A finales de los años cuarenta, en plena recuperación económica tras la Segunda Guerra Mundial, la televisión se consideraba como el más prometedor de los medios de comunicación y, ciertamente, la importancia que iba a tener en las décadas siguientes no fue para menos. Entre finales de los cuarenta y hasta los años noventa del siglo pasado, la televisió reinó por encima de cualquier otra vía de entretenimiento.
4 meneos
138 clics

Cuántos episodios necesitáis para que una serie te mole

Netflix reveló una serie de datos estadísticos con los cuales puede saber en qué capítulo sus usuarios fueron enganchados por las series. Resulta que las series más famosas, y exitosas, nos engancharon con un promedio de 3 a 7 capítulos. Es decir, no hay serie que te enganche desde el capitulo uno. Así que denle una oportunidad al episodio tres o cuatro. "Cómo conocí a tu madre" es de las que más capítulos necesitó.

menéame