Cultura y divulgación

encontrados: 1596, tiempo total: 0.086 segundos rss2
8 meneos
135 clics

Mosaico romano, la sinuosidad del gusano

Cuando los soldados de la república pusieron el pie en Grecia y Asia Menor en el II a.C. el mosaico era ya común en el mundo griego y pasó al mundo romano. Como tantas otras realidades, pasó con facilidad a formar parte del ecléctico mundo romano. Si es justo comenzar con esta realidad, es igualmente justo decir que fue a partir de esa “romanización” del mosaico cuando comenzó un auténtico género artístico-industrial, del que acabaron por convertirse en inigualables especialistas.
450 meneos
6603 clics
Descubren una ciudad romana en perfecto estado en Guadalajara

Descubren una ciudad romana en perfecto estado en Guadalajara

Encuentran una ciudad romana en Guadalajara a tan sólo 70 centímetros del suelo en el municipio de Driebes. "Llevamos tiempo buscando en esta zona y nos había llamado la atención la cantidad de objetos que nos íbamos encontrando y que en el pueblo de al lado en muchas casas se habían reutilizado columnas romanas”, asegura a El Independiente Javier Fernández , arqueólogo y co-director de la excavación junto a Emilio Gamo Pazos, profesor de la UNED en Madrid, que se han encontrado con este yacimiento completo.
176 274 5 K 453
176 274 5 K 453
12 meneos
170 clics

Un tramo de 45 metros de una calle romana del siglo II a.C. bajo un McDonald's en Roma

Un tramo de una calle romana del siglo II a.C, fue hallada debajo de un local de McDonald's en la comuna romana de Marino, en Italia. Se trata de una calzada de 45 metros de largo y más de dos de ancho, pavimentadas y en perfecto estado de conservación, surgidas durante los trabajos de restauración de un edificio para abrir una franquicia de la marca estadounidense a las puertas de la capital italiana.
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
3 meneos
47 clics

Mauritius el patrón africano del Sacro Imperio Romano Germánico

Se considera a San Mauricio como el legendario comandante de la Legión Tebana, aquella legión romana formada íntegramente por cristianos egipcios que fue martirizada por negarse a obedecer la orden de perseguir a los cristianos, en lo que hoy es el cantón suizo de Valais. Era considerado como el patrón principal del Sacro Imperio Romano Germánico.
56 meneos
1094 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Muro de Adriano, la frontera del Imperio Romano en Britania  

"El Muro de Adriano y los auxilia" es un libro que trata sobre la mayor construcción realizada por los romanos en Britania y los soldados que lo protegieron. ¿Sabías que en el área del Muro de Adriano se concentra el mayor número de fuertes romanos por metro cuadrado de todo el Imperio Romano? El libro está escrito por Sergio Geijo, administrador de la web www.viatorimperi.com. Es una obra única en castellano dado que la bibliografía sobre el Muro de Adriano es muy amplia en inglés, pero no así en la lengua de Cervantes.
32 24 12 K 18
32 24 12 K 18
37 meneos
504 clics

¿De dónde salieron los números romanos?

Ahora bien, no sabemos exactamente cómo surgieron los números romanos. Sí sabemos que muy probablemente se originaron del sistema numeral de los etruscos, pero hay dos versiones diferentes que explican su adaptación por los romanos...
165 meneos
2339 clics
Las tropas romanas fueron levantando campamentos entre el Navia y el Eo

Las tropas romanas fueron levantando campamentos entre el Navia y el Eo

Un importante contingente de tropas romanas penetró en Galicia a través de las montañas que hoy separan A Fonsagrada de Santa Eulalia de Oscos. Así lo confirmaron los arqueólogos del grupo de investigación Romanarmy (integrado por profesores de varias universidades europeas) que ayer comenzaron a trabajar en el terreno conocido como A Pena Parda, donde los romanos, entre los siglos I a.C. y III d.C., instalaron una campamento miliar temporal de época altoimperial.
81 84 0 K 286
81 84 0 K 286
189 meneos
4552 clics
El Imperio Romano en 10 minutos

El Imperio Romano en 10 minutos  

El Imperio romano fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad Clásica, posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.
78 111 1 K 253
78 111 1 K 253
4 meneos
149 clics

La flota romana del Danubio

Todos conocemos la Armada Romana en el Mare Nostrum,hoy nos dirigiremos tierra adentro. Para conocer las flotas romanas que aseguran el limes danubiano, a lo largo de los casi 3.000 kilómetros del río Danubio.
133 meneos
5592 clics
Antiguo cuenco romano de plata ¿Artículo de broma o invitación a la moderación?

Antiguo cuenco romano de plata ¿Artículo de broma o invitación a la moderación?  

Esta pieza romana fue descubierta en Vinkovci, Croacia, en el año 2012, pero el uso verdadero que se daba a este cuenco no fue descifrado hasta que fue examinado por el arqueólogo del Museo Británico Dr. Richard Hobbs. “Este es el ejemplo más antiguo de un artículo de broma, sin duda de los romanos,”. El cuenco de plata tiene una tubería secreta colocada en su interior que comenzaría a drenar cualquier líquido vertido en él al alcanzar una cierta cantidad.- Este tipo de artefactos fueron ideados por Pitágoras.
68 65 0 K 321
68 65 0 K 321
15 meneos
350 clics

Los castigos de los soldados romanos

Cuando un soldado romano se enrolaba al servicio del Estado, prestaba el juramento militar, por el que declaraba que cumpliría las condiciones del servicio. Si infringía este código de conducta era sometido a un castigo. Los casos más severos eran motín, deserción, rebelión, traición o robo.
12 3 2 K 14
12 3 2 K 14
17 meneos
238 clics

Los pueblos bárbaros que acabaron con el Imperio Romano tenían un nombre

Para los romanos parecía estar bien claro quiénes eran los bárbaros, es decir todo aquel que no fuera romano. Es fácil imaginar por tanto, que para nosotros es un poco más complicado ubicarlos y conocerlos un poco mejor. Pero en este artículo vamos a intentar sintetizarlos, precisamente para eso, para conocer un poco más su procedencia y como influyeron en la caída del gigante romano. Antes de empezar a numerarlos, unas apreciaciones previas. En primer lugar debemos hablar de la “limes” es decir la frontera del Imperio.
14 3 3 K 23
14 3 3 K 23
5 meneos
63 clics

No es una guía de autopistas, es un mapa de calzadas romanas

Algunas de las ciudades más importantes de Hispania en el Imperio Romano lo siguen siendo en la actualidad, de ahí que las calzadas romanas y la distribución actual de carreteras se parezcan. "No solo pasa en España. En otros países como Italia, Grecia o la antigua Yugoslavia comparten trazados", dice a Verne por teléfono Isaac Moreno, ingeniero civil del Ministerio de Fomento y especialista en ingeniería antigua.
4 1 9 K -72
4 1 9 K -72
11 meneos
199 clics

Los teatros romanos más impresionantes de España

Los romanos llegaron a Hispania con los hermanos Escipión en el año 218 a. C., pero los teatros se empezaron a construir mucho después. Primero eran representaciones en la calle en pequeños escenarios, pero fue con Augusto (gobernó del 27 a.C. al 14 d.C.) cuando se construyeron los grandes teatros. De la Hispania Romana se conocen alrededor de veinte, pero seguramente existen otros que aún no se han excavado.
264 meneos
4243 clics
Las calzadas romanas siguen generando riqueza en Europa

Las calzadas romanas siguen generando riqueza en Europa

El Imperio Romano tuvo tres aciertos clave: las leyes de aplicación universal, la creación del primer sistema mercantil global que englobó a casi una tercera parte de la Humanidad en la Antigüedad, y las calzadas, que permitieron que las dos primeras existieran de forma práctica y no sólo sobre el papel. Y todavía hoy son parte de la clave de la prosperidad en Europa. Las zonas donde los romanos idearon su sistema de poblamiento continúan siendo las más importantes.
114 150 0 K 366
114 150 0 K 366
13 meneos
236 clics

Los Castrum, campamentos fortificados Romanos

Los Castrum eran los campamentos fortificados Romanos que las Legiones Romanas contruían en campaña. Normalmente eran campamentos fortificados completos, reforzados mediante empalizadas y un profundo dique, que proveían una base para el almacenamiento de suministros, reorganización de tropas y defensa
10 3 2 K 91
10 3 2 K 91
12 meneos
29 clics

Investigadores de la UAH descubren en Cádiz un calendario romano

El grupo de investigación CIL-II de la Universidad de Alcalá, en colaboración con el personal técnico del Museo de Cádiz, descubre en Cádiz un fragmento de calendario romano, el segundo de estas características localizado en España. La inscripción en el fragmento corresponde a las ‘Kalendas’ (comienzos) del mes de julio. En referencia al otro calendario romano que hay en España, fue hallado en Écija (Sevilla) y actualmente se exhibe en la misma localidad.
10 2 0 K 84
10 2 0 K 84
10 meneos
134 clics

La red de carreteras del Imperio Romano, ilustradas al modo de un mapa de metro  

No todas las vías son perfectas. La idea del mapa es pensar en el Imperio Romano como una ciudad, y en sus vías como en líneas de metro (trenes), que no siempre toman el camino más corto o recto para llegar de un lugar a otro. Así ningún romano pasaría por Damasco para viajar de Petra a Gaza, pero los requerimientos del mapa y su activo visual, su finalidad, así lo requieren.
8 2 1 K 90
8 2 1 K 90
1 meneos
10 clics

Hallan dos muros de la época romana en pleno casco urbano de Almuñécar (Granada)

Dos muros de época romana han sido hallados en pleno casco antiguo de Almuñécar (Granada) con motivo de la realización de unas obras municipales de mejora del saneamiento y pavimentación de la zona. Según han informado fuentes municipales, los muros han sido localizados en la calle San Joaquín, y muy cerca de donde hace varias semanas fueron encontradas varias piletas también de época romana.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
84 clics

Hermanubis, el dios sincrético que los romanos crearon fusionando a Hermes con Anubis  

os romanos tenían una reconocida capacidad sincrética y por eso su religión era una adaptación de la helénica clásica latinizando los nombres; así, Zeus pasó a ser Júpiter, Hera se convirtió en Juno, Poseidón en Neptuno, Atenea en Minerva, Artemisa en Diana, Afrodita en Venus, Ares en Marte, etc. El mensajero del Olimpo, Hermes, sería asimilado a Mercurio. Pero, por encima de todo, los romanos eran prácticos y si la gente quería seguir otra fe, no ponían mayor problema.
174 meneos
2145 clics
Un recorrido por el pasado romano de Asturias

Un recorrido por el pasado romano de Asturias

El influjo del Imperio Romano en las tierras asturianas duró hasta el siglo V, época del desmembramiento del Imperio. De este pasado quedan muchos vestigios que se pueden visitar, sobre todo relacionados con la extracción del oro y de otras materias primas por parte de los romanos, aunque también encontraremos poblados, termas y murallas defensivas que han perdurado hasta nuestros días
65 109 0 K 293
65 109 0 K 293
3 meneos
38 clics

Diferencias entre dioses griegos y romanos

En las culturas antiguas, como en la de los griegos y romanos, era común que la religión fuese politeísta, con esto me refiero a que la creencia se daba alrededor a varios dioses. Es un tópico bastante interesante en el que vale la pena indagar y por ello mencionaré las diferencias entre dioses griegos y romanos.
3 0 9 K -77
3 0 9 K -77
9 meneos
316 clics

Pelucas y teñido íntimo: las prácticas sexuales de las prostitutas romanas

Las prostitutas romanas llevaron a cabo algunas prácticas sexuales que no solo les permitían diferenciarse de sus matronas y las ‘mujeres decentes’, sino también convertirse en una figura transgresora de la sociedad. Para ejercer su profesión, las prostitutas romanas permanecían en la entrada de los lupanares para atraer a los clientes y utilizaban túnicas cortas de colores brillantes o transparentes. Estas prendas les permitían diferenciarse de las matronas para evitar malos entendidos. Después de que las conquistas de las legiones llevaran...
76 meneos
724 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué no odio a los romanos

No odio a los romanos. En realidad, no conozco a nadie que los odie. Llevo décadas estudiando la historia universal, y nunca me he topado con nadie que les tenga rabia, y mira que eran unos cabrones. Desde niño y hasta ahora, pasando por la universidad, mi asignatura favorita siempre ha sido la historia. Y nunca he conocido a nadie que diga – ¡los romanos fueron unos genocidas
64 12 7 K 64
64 12 7 K 64
10 meneos
128 clics

Descubierto en Noheda (Cuenca) el salón de recepción más grande del Imperio Romano

La campaña de excavaciones arqueológicas de este verano en el yacimiento de la villa romana de Noheda, en Villar de Domingo García (Cuenca) ha localizado toda la planta de la villa y descubierto el salón de recepción más grande conocido hasta la fecha de todo el Imperio Romano, con una superficie aproximada de 750 metros cuadrados.

menéame