Cultura y divulgación

encontrados: 228, tiempo total: 0.028 segundos rss2
1 meneos
38 clics

Rinitis alérgica: consejos para que tu nariz vuelva a respirar

Seguro que alguna vez has estado resfriado y se te ha taponado la nariz. Es una sensación muy molesta, ¿verdad? Pues ese es uno de los síntomas principales de la rinitis alérgica, una enfermedad que afecta a un 10-30 % de los niños y adultos de los países industrializados y que está aumentando, sobre todo debido a la polución.
1 0 12 K -123
1 0 12 K -123
12 meneos
481 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vivir sin ácaros: cómo mantenerlos a raya en casa

Ácaros: esos ‘bichitos’ que vemos con desagrado en las imágenes pero que no son en realidad visibles al ojo humano. Para tu información, son una clase de arácnido, de los que existen más de 50.000 especies, aunque es la familia Pyroglyphidae los que invaden las viviendas -también llamados ácaros domésticos o ácaros del polvo-.
86 meneos
1189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alérgicos al WiFi y al móvil, sobre todo cuando sale en la prensa

Con cierta frecuencia, los medios de comunicación se hacen eco de personas que dicen ser hipersensibles a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia (CEM-RF). Así, el pasado 9 de junio, Anxo Martínez de El Faro de Vigo, recogía el calvario que pacede una mujer al estar “en contacto” con las radiaciones de las redes inalámbricas y de los aparatos eléctricos. En el texto se indica que Mercedes, la afectada, tuvo que “huír” de su piso en Santiago a Vilagarcía porque “hasta 18 redes WiFi domésticas” le producían la sensación de que la...
63 23 17 K 40
63 23 17 K 40
18 meneos
19 clics

De diabetes a depresión: cómo nos afecta la contaminación atmosférica

"Las afecciones a la salud de la contaminación atmosférica son importantes y van desde el incremento de la mortalidad por causas cardiovasculares y respiratorias a patologías como el cáncer de pulmón. Las PM2.5 están relacionadas con el empeoramiento de enfermedades respiratorias como asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el incremento de las enfermedades alérgicas o el aumento de los casos de bronquiolitis y neumonías en niños. La contaminación también está relacionada con diabetes o el aumento de casos de ansiedad y depresión.
15 3 0 K 62
15 3 0 K 62
8 meneos
127 clics

El poder de los cachorros

En las últimas décadas las enfermedades autoinmunes y alérgicas han aumentado en los países desarrollados. En 1989 David Strachan encontró que los niños que se criaban con más hermanos en casa tenían una menor probabilidad de tener fiebre del heno que los que vivían solos (1). Definió así la hipótesis de la higiene, según la cual el aumento de enfermedades alérgicas era debido a los ambientes limpios en parte por un aumento de los estándares de limpieza personal. ...los humanos compartimos el 63% del microbioma con el del perro.
10 meneos
89 clics

¿Es el cambio climático responsable de la primavera adelantada que estamos viviendo?

El mes de febrero de este 2019 ha venido a batir varios récords atmosféricos con un largo periodo extremadamente seco y cálido. Estas semanas de anticiclón han sido el resultado de lo que en meteorología se conoce como un bloqueo en omega, por el parecido que guarda la imagen del fenómeno con la letra griega. Aunque el cambio climático puede adelantar la primavera, no hay evidencias claras de que el fenómeno que estamos viviendo se pueda atribuir a la modificación antrópica del clima.
11 meneos
195 clics

Así es como se disuelve un misterio de siglo y medio sobre el origen del asma y las enfermedades alérgicas

En 1853, un jovencísimo Jean-Martin Charcot descubrió (junto con C. Robin) una serie de cristales bipiramidales de diversos tamaños en el en el bazo y la sangre de un paciente muerto por leucemia crónica.
9 meneos
62 clics

¿Cómo saber si somos alérgicos a un antibiótico?

Las reacciones alérgicas son solo aquellas que se producen por un mecanismo inmunológico bien definido. En el resto de los casos, puede tratarse de otras reacciones adversas como un efecto secundario o una intolerancia. Los antibióticos betalactámicos, como las penicilinas y cefalosporinas, son el segundo tipo de medicamento más consumido en España. Estos son los responsables de la mayoría de las reacciones alérgicas a medicamentos.
19 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José Scientia Nicolás: “La única forma de evitar las prácticas publicitarias pseudocientíficas es por ley, multando”

«He conseguido cambiar el anuncio de L’Oréal; el “sin porquerías” de Hero; que la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas retire el aval a Danone por el Actimel; que la OCU quite una página de quimiofobia entera, que no es un órgano menor… Pero, ¿cuántos casos existirán que no se han denunciado ni corregido? ¿Cuánta gente sabrá lo del “sin conservantes ni colorantes”? Eso no lo he cambiado, ni creo que lo consiga. La única forma de acabar con las prácticas publicitarias pseudocientíficas es por ley. Multarles». Entrevista a Scientia.
15 4 4 K 91
15 4 4 K 91
13 meneos
199 clics

Mapa de la desnutrición por países según el nuevo informe de la FAO  

La desnutrición se ha reducido en la mayoría de los países pero el acceso de alimentos, aunque mejora, sigue siendo un problema, según el informe de la ONU. El continente con la tasa más alta de desnutrición es África, donde 1 de cada 5 personas tiene insuficiente acceso a alimentos nutritivos. Problemas como la infraestructura deficiente, la inestabilidad política o los cambios medioambientales, contribuyen a que 805 millones de personas no tengan suficiente que comer. REL www.meneame.net/story/805-millones-personas-pasan-hambre-planeta
10 3 1 K 96
10 3 1 K 96
6 meneos
38 clics

La comercialización irregular de suplementos dietarios es un grave problema para la salud

En Argentina la situación actual es crítica. Sin embargo es una problemática mundial, donde se ofrecen productos por vías informales, inclusive Internet y venta telefónica, mediante publicidades engañosas. Ante la comercialización irregular, y la publicidad engañosa, de productos autorizados como suplementos dietarios, el Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal presentó, en el mes de junio, un informe ante la ANMAT –Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica
4 meneos
10 clics

¿Es la huella de carbono el siguiente paso para las organizaciones?

El concepto ‘Huella de Carbono’ define la cantidad de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se generan directa o indirectamente como consecuencia de una actividad o asociados a las distintas fases del ciclo de vida de un producto, medidos en unidades de dióxido de carbono (CO2) equivalente. Se puede calcular la huella de carbono de una organización, de un evento o de un producto.
9 meneos
31 clics

Agroecología: Una herramienta para construir paz

Durante los últimos cincuenta años, los humanos hemos incrementado radicalmente nuestra carga sobre la Tierra, y nuestras acciones son cada vez más nocivas y amenazantes para los procesos bióticos y abióticos de los que depende nuestra existencia como especie. La agricultura ha sido una fuerza determinante en estos procesos. En este contexto, la agroecología ha surgido como una ciencia, una práctica y un movimiento, que ofrece alternativas a la agricultura convencional. Y también para hallar soluciones de paz en lugares en conflicto
18 meneos
169 clics

Movimiento comida fea

Movimiento comida fea | EROSKI CONSUMER. Cada vez más consumidores adquieren alimentos que se tiran a la basura solo por su aspecto
15 3 0 K 96
15 3 0 K 96
6 meneos
82 clics

De residuo agrícola a producto nutritivo

Con el objetivo de revalorizar la producción de ciruelas, el INTI realizó un desarrollo para transformar el desecho de esta cosecha en un alimento sabroso, saludable y nutritivo. En Argentina más del 30% de la producción de frutales suele quedar fuera del circuito comercial por no disponer de un tamaño o un color apropiado para el consumo fresco. Para evitar el desecho de ciruelas, el INTA convocó al INTI para desarrollar nuevos productos a partir de esta fruta con alto poder nutritivo.
361 meneos
10050 clics
No es ciencia, es publicidad disfrazada (II)

No es ciencia, es publicidad disfrazada (II)

[...] aquí les traigo la segunda entrega de "No es ciencia, es publicidad disfrazada", que viene cargada con algunas joyitas encontradas entre marzo y agosto de 2015. Pueden pinchar en el titular para ver la fuente original de la noticia que he seleccionado, aunque realmente la mayoría de ellas llegó a publicarse en diversos medios, como pueden comprobar fácilmente utilizando Google.
158 203 2 K 449
158 203 2 K 449
5 meneos
35 clics

Ni la cerveza cura ni el vino adelgaza

Cada semana se publican en los medios supuestos estudios científicos sobre los efectos saludables de determinados productos. Desconfía de ellos están financiados por la industria que los fabrica.
4 1 9 K -85
4 1 9 K -85
10 meneos
106 clics

Ortorexia nerviosa: Algo más que querer comer sano

En un mundo en el que se habla de la obesidad como la epidemia del siglo XXI, es difícil pensar que el “interés” en una alimentación saludable pueda constituir un problema para determinadas personas. Sin embrago, se han documentado casos de personas que sufren una preocupación patológica por la alimentación sana. En 1997, este trastorno fue bautizado como “ortorexia nerviosa” (Bratman, 1997), de etimología griega: ortho (adecuado) y orexia (apetito).
5 meneos
26 clics

“En los centros comerciales se venden productos ilegales”

El lactobacilo L. casei no beneficia al sistema inmunitario, la taurina de las bebidas energéticas ‘no da alas’, las vitaminas de los alimentos funcionales se pueden adquirir comiendo fruta y los productos para adelgazar no son efectivos. Estos son algunos de los aspectos que José Manuel López Nicolás (Murcia, 1970), bioquímico de la Universidad de Murcia desvela en su libro.
4 1 2 K 14
4 1 2 K 14
14 meneos
85 clics

¿Tenemos sustituto para el bisfenol A?

Una de las moléculas malditas en los últimos años es el bisfenol A o BPA. Esta molécula forma parte de la composición de muchos productos plásticos y está considerada como un disruptor endocrino (aunque el término más correcto sería interruptor endocrino). Esto implica que por la forma que tiene la molécula puede interaccionar con diferentes receptores hormonales y producir alteraciones en el metabolismo.
11 3 0 K 114
11 3 0 K 114
9 meneos
50 clics

Quién es responsable de la obesidad: ¿El individuo o la población?

La estadística habla de colectivos, no de individuos. Es así de simple. Hablar de obesidad o del porcentaje de paro en España nos sirve para explicar si existe o no un problema estructural. El que haya países con mayor paro o obesidad que otros, indica el funcionamiento institucional a la hora de atajar esos problemas. En el caso del paro son las políticas de estimulación de empleo, la inversión y miles de factores que no me entretendré a explicar aquí.
12 meneos
472 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como se leen de verdad las etiquetas de los alimentos

Ya sabemos que lo importante del envase de un producto no es su imagen ni sus llamativos eslóganes o fotos con productos increíblemente sanos y llenos de proteínas, minerales, vitaminas, fibra, superalimentos a granel y aderezado todo con una dosis de pierde peso, siéntete mejor, mantente en forma y tómalo con Colacao por favor...
24 meneos
311 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los iluminados del gluten

No sé cuándo empezó. Ni quién comenzó a demonizar el gluten. Sí que fue hace pocos años. Y que ahora está en su momento álgido. Los estantes de los supermercados están llenos de productos sin gluten. Se anuncian sugiriendo en su envase que están libres de una sustancia tóxica. Es tal el sinsentido que hasta los cosméticos se anuncian libres de gluten. Lo peor es que los que siguen una dieta sin estas proteínas presumen de ello como iluminados que han detectado un gran engaño de la industria.
20 4 8 K 115
20 4 8 K 115
1 meneos
13 clics

¿Sabes que comes plástico sin saberlo?

Cada día se vierten más toneladas de plásticos a nuestros mares y océanos. Esto no sólamente afecta a la flora y fauna marina negativamente, sino que a través de la cadena alimenticia llega hasta nosotros.
1 0 9 K -118
1 0 9 K -118
7 meneos
81 clics

Cómo te afecta el etiquetado nutricional y por qué no es suficiente

Desde hoy es obligatorio incluir el etiquetado nutricional en los alimentos envasados. Han pasado ya 5 años desde que el Reglamento (UE) 1169/2011 obligaba a dar esta información a partir del 13 de diciembre de 2016. Pero es un buen paso para que los consumidores (que en este campo somos todos, porque todos compramos alimentos y como tal voy a enfocar este artículo) tengamos información útil y para que la industria que trabaja bien se diferencie por sus productos.

menéame